Afiliados del PSOE cesureño se dan de baja al no reincorporarse Sabariz y Diz.

Prefieren ser no adscritos que pertenecer aun PSdeG-PSOE que no hace hueco a Sabariz y Diz en sus filas. Así se han postulado ayer siete afiliados socialistas de Pontecesures, que han remitido al secretario xeral del partido, Manuel Vázquez, un escrito comunicando su solicitud de baja en la formación del puño y la rosa.
Los siete afililados no son militantes de base anónimos sino que fueron integrantes de la lista que el PSOE montó en las pasadas elecciones municipales y que iba encabezada por Luis Sabariz y Alfonso Diz e integrada por 16 personas, de las que sólo una era militante del PSOE y el resto eran independientes.
La directriz de las cúpulas nacionales de BNG y PSOE de formar gobiernos en coalición fue el detonante de la ruptura entre el PSOE y los dos concejales que logró: los citados Sabariz y Diz, que ponían la única condición de no pactar con el BNG para no favorecer la Alcaldía de Álvarez Angueira. Los dos concejales apoyaron a la independiente Maribel Castro como alcaldesa y, acto seguido, fueron expulsados del partido.
Los siete nuevos “disidentes” afirman que se habían afiliado posteriormente ante la promesa de Modesto Pose y de Juan Francisco Froján podrían reincorporarse al partido pasado un tiempo; de hecho, sostienen, organizaron la campaña de las generales 2008, en las que no se tuvo en cuenta a la ejecutiva del partido.
A pesar de esta promesa y del trabajo que afirman que realizaron, “a executiva local comezou a poñer todo tipo de trabas ás afiliacións e a poñer atrancos”. Por último, se dan de baja al considerarse “tan non adscritos coma os nosos representantes”. Fuentes locales afirman que estas siete personas podrían volver a la política bajo otras siglas”, de nuevo independientes.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 31/12/09

Varios expertos y colectivos sociales debaten en el foro del Diario de Arousa sobre el futuro de las cercanías.

Debate D.

La redactora jefe del Diario de Arousa, Mercedes Angueira, moderó la mesa de debate al que asistió un nutrido grupo de vecinos y defensores del tren de Cercanías.

Diario de Arousa celebró ayer en Portas una nueva jornada de debate bajo el título ??Arousa e o futuro do tren de cercanías? que contó con la presencia de figuras de gran relevancia en la defensa del mantenimiento de las vías convencionales. Además, en el último momento, se sumó a la mesa de debate el ingeniero técnico de Obras Públicas y experto en el ferrocarril, Xoán Carlos Fernández, que aportó una visión técnica y coincidente con el resto en la necesidad de mantener las vías y protestar antes las administraciones para que así sea.
El foro, que tuvo lugar en el auditorio de la Azucarera, estuvo moderado por la redactora jefe Mercedes Angueira y tuvo como primera parada la situación en esta villa, donde comenzó el desmantelamiento de las vías, situación que, como apuntó, Fernando Gómez de ??Salva o Tren?, ??en 2012 será general en toda Galicia. Los pueblos pequeños quedarán incomunicados, será una vuelta al pasado y de abandono del rural?, en definitiva, ??nos obligarán a vivir como quieren los gobernantes, aglomerados en las grandes ciudades?. Idea compartida por el concejal de Pontecesures, Luis Sabariz, quien puso de manifiesto el ??miedo? existente en esta villa en concreto por perder este servicio, hecho que, sumado a la construcción de infraestructuras a modo de circunvalaciones, resultará ??no aislamento das vilas?.

Además, para Gómez, mantener las vías convencionales de todo el Eje Atlántico podría hacerse con unos 100 millones de euros. Una cantidad ??irrisoria?, añadió, sobre todo teniendo en cuenta, dijo, ??que en Portas, tras quitar el tren, se están gastando dinero en eliminar los pasos elevados y encima se ríen en nuestra cara porque se han invertido más de 72.000 euros en poner iluminación y cambiar el tejado de la estación y pintarla?.

Pero tanto para él como para el resto de ponentes, la necesidad de mantenerlo pasa también por dar un mejor y mayor servicio a los ciudadanos, con más horarios y paradas para que las cercanías funcionen. ??Din que é deficitario, pero, o que non se pode facer é privar á cidadanía dun servizo público?, añadió el edil cesureño. En esta misma línea, se pronunció Xoán Carlos Fernández, quien cree que ??se os gobernos, tanto central como autonómico, non contan coa xente estamos volvendo aos reis absolutistas que gobernan para o pobo sen o pobo?. Y a este respecto, Carlos Abellán, presidente de la Federación Española de Amigos del Ferrocarril, hizo un apunte, recordando que Galicia, ??é a única comunidade que non ten unha rede cercanías que vertebre o seu territorio?; y dijo que, contra esto, lo que se debería hacer ??é crear as infraestructuras necesarias para complementalo con outros transportes?. De hecho, durante el foro se puso de manifiesto que en ninguna otra zona de España se desmantelaron las vías de toda la vida por el AVE y ??se o resto de cidadáns teñen ámbolos dous servicios. Porqué en Galicia hai que elixir??, apuntó el ingeniero. Afortunadamente, según Sabariz, el asunto está a debate en el ámbito político y social, gracias a colectivos como ??Salva o Tren? o la comisión formada por los concellos, a lo que un asistente añadió la necesidad de que haya más unión para luchar por esta causa común.

DIARIO DE AROUSA, 30/12/09

El Concello presenta a los 33 alumnos del Obradoiro de Emprego que durará un año.

Sals

Responsables municipales y del obradoiro en la presentación.

Los responsables municipales presentaron ayer a los 33 alumnos del Obradoiro de Emprego Pontecesures II, que se desarrollará hasta diciembre de 2010, con especialidades de jardinería forestal, construcción y un innovador módulo de energía solar térmica.

Así daba comienzo una importante actividad que está subvencionada por la Xunta con cerca de 600.000 euros y de la que se beneficiarán 26 mujeres y 7 hombres, en situación de desempleo. Además permitirá la recuperación y acondicionamiento de diversos espacios públicos como el cementerio de Condide, el pabellón municipal, que será reformado así como uno de sus anexos para acoger vestuarios y un gimnasio, el monte de Salgueiras-Lagoa, el entorno de la Casa de Cultura o la calle Miguéns Parrado.
El acto estuvo presidido por la alcaldesa, Maribel Castro, y el primer y segundo tenientes de alcalde, Rafael Randulfe y Luis Sabariz, respectivamente. También estuvo presente el personal docente, con la directora del obradoiro, María Carmen González, al frente, y los expertos en albañilería, jardinería y trabajos forestales, y el de fontanería solar térmica, Arturo García, Roberto Domínguez y Antonio Núñez, respectivamente.

Los miembros del Gobierno local solicitaron a los 33 alumnos que dediquen todo su esfuerzo y dedicación, tanto en las tareas formativas como en las prácticas, para beneficiarse de lo aprendido y así ampliar sus posibilidades a la hora de solicitar un empleo.

Una de las principales diferencias de este obradoiro con el resto de los que se desarrollan en Galicia es su formación en energías renovables con la instalación de paneles solares que el Concello prevé colocar en el polideportivo municipal. El objetivo es proporcionar el agua caliente precisa en el recinto y la calefacción de la biblioteca, y esperan poder comprarlos con una subvención del Instituto Enerxético de Galicia (INEGA) que cursarán en breve.

En este módulo participan un total de 10 alumnos, al igual que en el de construcción, mientras que en el de jardinería forestal son 13 los participantes. Para acoger la actividad se ha dispuesto la nave almacén empleada para el primer taller de este tipo y que está en la calle Pousa Antelo.

DIARIO DE AROUSA, 29/12/09

Mesa redonda do Diario de Arousa sobre o tren de cercanías.

O martes, día 29 de decembro ás 19 horas, terá lugar no Salón de Actos da Azucareira de Portas unha mesa redonda sobre “Arousa e o futuro do tren de cercanías”, organizada polo Diario de Arousa, con patrocinio de Caixanova e coa colaboración do Concello de Portas.

Intervirán:
-Fernando Gómez. Coordinador da Plataforma “Salva o Tren”.
-Luis Sabariz. Concelleiro de Pontecesures.
-Carlos Abellán. Presidente da Federación Española de Amigos do Ferrocarril.
-Manuel Suárez. Historiador e Vicepresidente de Arousa Tren.