Fenossa achaca a una nave en mal estado los cortes de suministro eléctrico en varios puntos de Pontecesures.

El pasado viernes, coincidiendo con el grueso del temporal de lluvia y viento, los vecinos del lugar de Porto, en Pontecesures, se quedaron sin luz. Permanecieron así, sin suministro, hasta pasado el mediodía del sábado. La duración de ese corte hizo que muchos vecinos perdiesen la paciencia, y con ellos el Concello, desde donde enviaron varios requerimientos a Fenosa para que subsanase el problema de forma inmediata.
Desde la compañía eléctrica les han querido dar una explicación de lo ocurrido. «Unión Fenosa informa al Concello de que, en su mayor parte, los cortes de suministro de Porto de Arriba son causados por la nave de una empresa en malas condiciones», explicaba el gobierno local a través de un comunicado. «Esta es la razón dada para justificar las explosiones en la torreta de la rúa Caldeirón de Arriba -se funden fusibles, co un ruido considerable- y los numerosos cortes de suministro en la zona», señalaba Luis Ángel Sabariz. «Parece ser que la nave de una empresa en el muelle de Pontecesures tiene el techo completamente deteriorado y por él se filtra gran cantidad de agua, que es la causante de estas incidencias».
Como medida cautelar, dice Sabariz remitiéndose a las explicaciones dadas por Fenosa, esta empresa tomó «la decisión provisional de dejar sin suministro a la nave en cuestión hasta que se corrijan las deficiencias». Una medida que satisface al gobierno local cesureño, quien se congratuló de que «se tomen todo tipo de medidas para que los problemas de suministro de los abonados de Porto de Arriba se solucionen de una vez por todas».
Por otra parte, el Concello de Pontecesures explicó que en las próximas horas Unión Fenosa «sustituirá con carácter definitivo el viejo poste de madera derribado con el temporal en la Rúa dos Namorados, también en Porto».

LA VOZ DE GALICIA, 18/11/09

Exigen, con urgencia, una solución para encauzar las aguas en la zona de la Charca.

Char

El agua se embalsa en el margen de la carretera y supone un riesgo.

El temporal de lluvia de ayer puso de manifiesto el problema de embalsamiento de agua que se produce en la zona de A Charca, en los márgenes de la carretera PO-548, en el límite entre Pontecesures y Valga. Las deficiencias en la recogida de aguas en este punto ya habían sido denunciadas por el concejal cesureño Luis Sabariz ante la Xunta en el mes de julio, cuando la administración autonómica le respondió que sería suficiente la colocación de un tobo de 400 milímetros de diámetro y la creación de una cuneta en la glorieta que se está construyendo en el vial. Sin embargo, las precipitaciones de ayer permitieron percibir que ??o tubo instalado é case un xoguete, pois no recolle nin a cuarta parte das augas? que ayer permanecían estancadas en la zona, sin salida, y que estaban a punto de anegar la carretera y de afectar a las casas ??provocando riscos graves na circulación e danos nas propiedades dos veciños?, denuncia Sabariz, que exige soluciones con urgencia. Reclama a la Xunta que hoy mismo se encaucen las aguas sin salida, ??abrindo unha gabia cunha pala? hasta un tubo de 1 metro de diámetro que comparten Pontecesures y Valga. Ante lo ocurrido ayer, Luis Sabariz dice que ??esta grave deficiencia tense que corrixir dunha vez por todas. Os veciños están molestos e asustados polo que pode suceder?.

DIARIO DE AROUSA, 16/11/09

“O mércores tamén quedamos sen electricidade. Parece que estan a facer burla de nós”.

Los vecinos de Porto estaban ayer muy molestos ante la poca diligencia demostrada por Unión Fenosa para solventarles el corte de energía eléctrica que sufrieron durante dieciocho horas. ??Quedamos sen luz ás nove da noite, e xa entón chamei? para alertar de la avería. ??Dixéronme que á primeira hora da mañá viñan arranxala?, comenta Elisa Meda, pero el tiempo pasó y no fue hasta las tres de la tarde de ayer cuando recuperaron la normalidad, después de que personal de Elenor, empresa concesionaria de Unión Fenosa, reparase los daños en la torreta de la calle Caldeirón de Abaixo.
??Os veciños estamos moi enfadados porque foron moitas horas e temos conxeladores, nenos e persoas maiores nas casas?, comenta Elisa Meda, que insiste en que la reparación tenía que haberse efectuado mucho antes para que la ciudadanía pudiese realizar una vida normal. ??Isto parece o terceiro mundo?, añadía esta vecina, puesto que no es la primera vez que esta torreta de Porto causa problemas. Las averías son frecuentes. La última se había producido esta semana: ??o mércores desde as doce da noite ata as sete da mañá tamén estivemos sen electricidade. Parece que están a facer burla de nós?, se queja la lugareña, que reclama un solución definitiva, de manera que el suministro eléctrico de la zona no se vea cortado continuamente, con el consiguiente trastorno que supone para la gente y también para los establecimientos de hostelería existentes en el lugar.

El gobierno local también dio a conocer su parecer sobre este incidente a través del concejal Luis Sabariz. Indica que, ??aínda comprendendo que os temporais provocan avarías en moitos lugares, foi moita a demora? en recuperar el suministro.

DIARIO DE AROUSA, 15/11/09

Una avería deja sin luz durante 18 horas a los vecinos del lugar de Porto, en Pontecesures.

La tromba de agua que hacia las nueve de la noche cayó sobre la orilla sur de la ría de Arousa ha tenido serias consecuencias, también, para los vecinos del lugar de Porto, en Pontecesures. En plena tormenta, «apreciouse unha forte explosión na torreta do tendido de alta tensión» de la calle Caldeirón de Abaixo de Porto. Esa explosión, junto con la caída de un poste, provocaron una avería que dejó sin luz a los vecinos de esa zona. El apagón no fue una cosa rápida: hasta las tres de la tarde de ayer, 18 horas después del suceso, la avería no fue reparada, y eso pese a que tanto el Concello como los propios afectados «chamaron á empresa comunicando o problema», según explicaba el concejal Luis Ángel Sabariz.
Este edil señala que el gobierno local puede entender que se haya producido una avería, pero no la demora que se ha producido en el arreglo.

LA VOZ DE GALICIA, 15/12/09

El Concello de Pontecesures cobrará 13.792 euros a las empresas de telefonía movil.

El pleno de Pontecesures celebrado ayer aprobó, por unanimidad, la tasa por la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público por las empresas que explotan los servicios de telefonía móvil.
En la propia tasa va calculada la base imponible teniendo en cuenta los informes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y el número de habitantes del municipio. El Concello espera poder recaudar por este concepto 13.792 euros, «sen dúbida unha cantidade importante nestes momentos de dificultade para as facendas municipais», según señala el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz.
En el pleno también se acordó, por unanimidad, delegar en el servicio del ORAL, de la Diputación de Pontevedra, la inspección, la liquidación y la recaudación de esta tasa, ante la dificultad que entraña su gestión, según alegan desde el Concello.
Sabariz agradeció ayer el apoyo de la oposición a la aprobación de esta tasa que fue tramitada por la vía de urgencia, por cuestiones de plazos y publicaciones. «O goberno local está a facer un esforzo para potenciar os recursos do Concello», concluye Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 14/11/09

Portos augura un futuro prometedor a Pontecesures y mejora su fachada fluvial.

Facha

El ente público avanza en su plan para transformar la línea de costa en esta localidad

La Administración prepara una ambiciosa reforma de la fachada litoral de Pontecesures.

Portos de Galicia confirma que la promesa que en su día realizó su presidente, cuando visitó Pontecesures, no ha caído en saco roto. El ente público dependiente de la Consellería do Mar sigue adelante con la redacción de un ambicioso plan para transformar la fachada litoral pontecesureña, y lo hace desde el convencimiento de que se trata de una villa “con enormes posibilidades” y que, además, es “pieza clave” en la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.
Por este motivo, está previsto poner en marcha un plan de ordenación y humanización de la localidad que se considera “de futuro” y que trata de responder a las “singulares características” de este espacio, como así reiteraron nuevamente Portos en el transcurso de la reunión mantenida ayer por el grupo de trabajo creado, precisamente, para hacer realidad ese proyecto.
La recuperación de los paseos, espacios urbanos y puertos para uso de los ciudadanos parecen las claves de este ambicioso proyecto, “además del aprovechamiento de la gran capacidad del puerto de Pontecesures como generador de actividad y empleo”.
En Portos añaden que Pontecesures y sus servicios tienen potencial “para convertirse en un gran espacio” que, a la postre, resulte “emblemático para Galicia” y que sea capaz de “recuperar la tradición del puerto de peregrinos” en su viajar a Santiago.
En la citada reunión, con presencia de representantes de Portos, la empresa consultora y el gobierno de Pontecesures, se habló de todo ello, pero también del plan de choque anunciado por la Administración autonómica, es decir, de las medidas correctoras a adoptar de forma inminente, a la espera de la puesta en marcha del proyecto, mucho más ambicioso, que está previsto licitar el año que viene.
En este plan de choque se tiene en consideración la celebración del Ano Santo Xacobeo 2010 y del papel que el Concello de Pontecesures está llamado a jugar, de ahí que se pretenda “acomodar y mejorar” las instalaciones portuarias existentes.
Así las cosas, la ampliación de las rampas, colocación de barandillas de protección y mejora integral de la seguridad viaria son algunas de las acciones a acometer ahora, al igual que la limpieza del malecón y del lecho del río y la señalización de todo el entorno.
A mayores, el tripartito plantea unas sugerencias que Portos va a estudiar, entre ellas la conservación de la actual pista polideportiva. El concejal Luis Sabariz destaca que “el consenso, la celeridad y la integración del pueblo en el puerto son las claves de la propuesta que la Xunta quiere ejecutar con urgencia”.

FARO DE VIGO, 12/11/09