Ruta en bicicleta en Pontecesures.

Alrededor de 50 niños de Pontecesures participaron ayer en una ruta de bicicleta por el municipio, una actividad que formaba parte del programa “Concellos Saudables”. Los jóvenes ciclistas tomaron la salida en la Plazuela a las 11 y, durante aproximadamente hora y media, recorrieron algunas de las calles más céntricas de la localidad cesureña.
La alcaldesa, Maribel Castro, y el concejal Luis Sabariz acudieron a la Plazuela para saludar a los niños que participaron en la ruta y darles ánimos para afrontar el recorrido que tenían por delante.
La agrupación voluntarios de Protección Civil colaboró en esta actividad y se encargó de abrir paso a los ciclistas para evitar que pudiera producirse algún percance en la ruta.

DIARIO DE AROUSA, 01/08/09


Fotografías de Salvador Lafuente


El 30% del pavimento de la Plazuela tendrá que reponerse con losas nuevas.

Un técnico de Patrimonio visitará el lunes este espacio para dar el visto bueno a las obras.

Las obras de la Plazuela de Pontecesures se encuentran paradas temporalmente a la espera de que un técnico de Patrimonio acuda a la zona para dar el visto bueno definitivo a los trabajos, una visita que previsiblemente tendrá lugar el lunes, según comunicó al Concello este departamento de la Xunta.
Hace unas semanas, la empresa Caamaño dio comienzo a las obras con la realización de una prueba inicial de cómo quedaría el pavimento con la aportación de losas de piedra nuevas. Esta combinación es la que tiene que supervisar Patrimonio, para garantizar que el entorno no quedará distorsionado tras ejecutar el proyecto de saneamiento y mejora del pavimento.
Según las cifras aportadas por el concejal Luis Sabariz en el último Pleno, el 30% del pavimento de las Plazuela tendrá que reponerse con losas de piedra nuevas. Serán también abujardada como la existente, para evitar resbalones al caminar por la plaza, pero su color es un poco más claro que las actuales, de ahí que fuese necesario realizar esa prueba inicial para comprobar el efecto final.
“Os técnicos din que quedará ben”, explica Sabariz Rolán, ya que “será pedra das mesmas característica que a actual e daráselle un tratamento para envellecela”, de forma que se asemeje lo máximo posible a las losas que ya formaban parate del pavimento de la Plazuela.
La piedra de nueva aportación no se colocará toda en la misma zona, sino que se entremezclará con la vieja, precisamente, para disimular lo máximo posible su color un tanto más claro.

DIARIO DE AROUSA, 01/08/09

La comisión dle tren busca un acuerdo unánime del Parlamento para mantener la vía Santiago-Vilagarcía.

CHUCH

Representantes de la comisión del tren en la reunión que mantuvieron ayer con los diputados del PP Manuel Ruiz Rivas y Alejandro Gómez.

Representantes de los tres grupos parlamentarios recibieron ayer en Santiago a la comisión en defensa del trayecto de cercanías entre Vilagarcía y Santiago de Compostela, quienes reclamaron su apoyo para lograr que no se desmantele la actual vía y mantener el servicio ferroviario por ella una vez entre en funcionamiento la variante del AVE, de forma que localidades como Catoira, Pontecesures o Padrón no queden sin tren. La comisión pretende que BNG, PSOE y PP lleguen a un acuerdo unánime en el Parlamento para potenciar el tren de proximidad entre la capital arousana y Compostela. Se trataría de una especie de tranvía que incluso proponen prolongar hasta el aeropuerto de Lavacolla.

(máis…)

Un tren de oportunidades para as comarcas de Arousa e Ullán.

Ante o debate suscitado sobre as vías verdes ou a implantación do trens de cercanías entre Catoira e Vilagarcía, é necesario incidir na importancia de tomar decisións de futuro que van repercutir na mobilidade das xeracións futuras.
As tendencias actuais en España e en Europa son aproveitar as infraestruturas existentes e darlle valor, modernizándoas e adaptándoas aos tempos que corren. En Vilagarcía hai unha oportunidade histórica para complementar as cercanías coas liñas rápidas do TAV. Cos trens de proximidade, dos que carecemos en Galicia, teremos máis servizos, máis frecuencias, horarios cadenciados con saídas e chegadas a horas máis doadas de memorizar, máis paradas nos núcleos de poboación e melloras con trens axeitados a estes traxectos.

Facemos un chamamento de sensatez e ??sentidiño? para non ir en contra da sociedade e da desconxestión do tráfico rodado. Privar aos veciños de Bamio, Salgueiral ou Carril dun servizo de tren tranvía, por unha vía feita hai 135 anos sería, cando menos, unha falla de solidariedade cos veciños de Vilagarcía e de toda a comarca, que terían a oportunidade de desprazarse a Lavacolla sen facer transbordos ou conectarse con puntos de interese coma Fontiñas, San Lázaro, Hospital Provincial, etc. Quen lle dera aos municipios de Vilanova, Cambados, O Grove, Sanxenxo, etc. contar con servizo de tren. Se tiveran unha vía para o tren tranvía: ¿permitirían que se arrincase?

Consideramos que sendas verdes e liñas férreas son compatibles, habendo vontade, pero rexeitamos a ambigüidade, as divagacións e os estudos de mobilidade, que logo durmen nos caixóns.

Os outros 9 concellos afectados pola vía actual, apostan por este tren tranvía, con acordos practicamente unánimes nos seus plenos. Esperemos que en Vilagarcía se valore a decisión de integrar o ferrocarril na cidade, pois non ten sentido un tren de proximidade que vaia polas zonas despoboadas. Non se pode ver o tren coma un estorbo, nin face-lo posible para que ??descarrile? toda unha iniciativa fundamental en defensa do transporte público.

Carta de Carlos Abellán e Luis Sabariz. DIARIO DE AROUSA, 30/07/09

El BNG cree que Valga “quiere fastidiar” a Cesures con las obras del vial PO-548.

La problemática de las inundaciones que sufre la zona de A Charca, entre Valga y Pontecesures, centró parte de la sesión plenaria que celebró esta semana en el municipio cesureño. El BNG cree que el alcalde valgués ??quere fastidiar a Cesures e dalle igual que os nosos veciños sigan a padecer asolagamentos?.

El proyecto de reforma de la carretera PO-548, que incluye la construcción de una rotonda en A Charca, planteaba inicialmente la colocación de tuberías de un metro de diámetro para recoger las aguas pluviales en este entorno. Sin embargo, los tubos que está instalando la empresa adjudicataria son de 400 milímetros. El edil del BNG José Antonio Baliñas aseguró en el Pleno que fue el alcalde del municipio vecino, José María Bello Maneiro, ??o que parou a obra e ordenou colocar eses tubos de menor sección, polas protestas dos veciños da Devesa. Todos sabemos que esa tubería non vai ser suficiente cando chova? y preguntó a la alcaldesa ??¿por que se consinte ese cambio no proxecto??. Baliñas cree que, si esta zona vuelve a anegarse, ??vostedes ­en referencia al gobierno tripartito­ tamén serán responsables porque, se o alcalde do pobo veciño quere fastidiar a Pontecesures, terán que impedilo?.
Maribel Castro explicó que ??estivemos no lugar e protestamos?. El gobierno local envió incluso una carta a la directora xeral de Infraestruturas para ??denunciar a situación e tratar de evitar problemas futuros para os nosos veciños e o tráfico rodado?, añadió el edil no adscrito Luis Sabariz.

La respuesta que obtuvieron de la administración autonómica es que la solución más apropiada es la colocación de una canalización de 400 milímetros en la cuneta de la PO-548 para recoger las augas habituales. Cuando llueva con fuerza unha cuneta que se construirá bordeando la glorieta de A Charca funcionará como aliviadero.

??O enxeñeiro di que esa será a solución e haberá que estar á expectativa. Se continúan os asolagamentos o responsable máximo será a Xunta de Galicia?, replicó al BNG Luis Sabariz, que cree que ??aquí o problema son os localismos?, en lugar de buscar el beneficio de los dos municipios que se ven afectados por la actuación.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/09

Las cuentas de la Festa da Lamprea enfrentan al tripartito y al BNG, que las pone en duda.

El equipo de gobierno llevó al Pleno las ??matrices? de los tíckets de la fiesta.

Cecilia Tarela: “Con tanto viño branco, viño tintoi e coñac que se mercaron a lamprea debía estar borracha”.
Las cuentas de la Festa da Lamprea, que fueron detalladas en el Pleno por el concejal de Cultura, el popular Jesús Rey, enfrentaron al tripartito y al BNG, que puso en duda algunos capítulos como el referido al los condimentos para la preparación del producto. ??As lampreas debían estar borrachas?, aseguró Cecilia Tarela, en relación a las botellas de vino o coñac adquiridos por la organización. Sin embargo, el gobierno cesureño considera que son unas cuentas ??transparentes?, y las contrapuso a las del mandato de Álvarez Angueira, que ??aínda non presentou as de 2007?.

El concejal de Cultura cesureño, Jesús Rey, dio a conocer en el Pleno del lunes las cuentas de la Feira do Automóbil Antigo ­en la que el Concello invirtió 33.194 euros e ingresó 20.570­ y de la Festa da Lamprea. Estas últimas fueron las que generaron una mayor controversia y enfrentaron al gobierno local con el BNG. El evento gastronómico costó 28.857 euros y el Concello ingresó 9.643 ­de los que 5.773 se corresponden con la venta de tickets para degustar las raciones­. Rey matizó que todavía están pendientes de confirmar las subvenciones de Turismo y el Xacobeo e indicó que los gastos se vieron incrementados en 11.000 euros con respecto a 2008 ya que, en esta edición, fueron dos días de fiesta los que se organizaron.
El edil del PP comparó las cifras con las de años anteriores, especialmente las del mandato del nacionalista Luis Álvarez Angueira. Por ejemplo, en 2004, se gastaron en la fiesta 40.140 euros, de los que el Concello recuperó 16.000. Rey aseguró que ??as facturas demostran que as lampreas se compraron a valeiros de Pontecesures, e non viñan de Noruega como nos criticaban?, aunque el nacionalista Arturo Ferro insistió en que ??algunhas viñeron de Portugal? y criticó que solo se adquiriese producto a dos marineros. Jesús Rey replicó que, quien no adquiría lampreas en la villa, era el BNG cuando gobernaba ya que ??en 2004, 2005 e 2006 os nomes das facturas non corresponden a ninguén de Pontecesures nin a ningún valeiro, e de 2007 non hai facturas, polo que entendemos que se pagaron sen pasar pola contabilidade do Concello?.

Cecilia Tarela criticó la tardanza con la que se presentaron las cuentas, ya que ??pedímolas hai un mes?, y centró su intervención en partidas concretas, como la relativa a la adquisición de condimentos para preparar las lampreas. ??Comprouse viño tinto, viño branco, coñac… a lamprea debía estar borracha? ya que, según sus cálculos, se destinaron a estos productos más de 3.000 euros. El edil de cultura le replicó que ??vostede non sabe como se fai unha lamprea?, mientras que el concejal no adscrito Luis Sabariz, acusó a Tarela de tergiversar los datos ya que ??sabe perfectamente que nesa cantidade está incluído o pago ás cociñeiras por elaborar las raciones?, un trabajo por el que se pagaron unos 2.700 euros. Por los condimentos la factura ascendió, según los datos facilitados por Rey, a unos 900 euros.

??O señor ausente? > El BNG reclamó que se le facilitasen las matrices de los tickets que se vendieron durante la fiesta, que fueron llevadas a Pleno. Esta petición no gustó a Luis Sabariz, que acusó a los nacionalistas, de ??poñer en dúbida o traballo dos tres funcionarios? que se encargaron de la venta de las raciones. Incidió en que las cuentas de la fiesta ??son claras e fíxose un exercicio de transparencia ao facilitar tódolos datos e facturas?. Añadió que ??aquí sabemos cantos viños se tomaron e as lampreas que se degustaron, o que non coñecemos é cantos viños se pagaron e o que se comeu nas famosas comidas da chatarra, xa que non hai facturas?, criticó en alusión a la época de Angueira. El ex-alcalde volvió a faltar al Pleno por motivos personales. Sabariz lo denominó, en varias ocasiones, como ??o señor ausente? y dijo que ??parece que ten alerxia ao Pleno?, una expresión que provocó un fuerte enfrentamiento verbal con los ediles del BNG. Arturo Ferro incluso amagó con abandonar la sesión.

DIARIO DE AROUSA, 27/07/09