Trabajadores municipales y políticos adquirieron a 14,5 euros el producto que sobró.

Unas diez cazuelas de lamprea quedaron sin vender tras la fiesta y el nacionalista José Antonio Baliñas se interesó por “que pasou con este produto, xa que se comentou que as repartiron entre os traballadores municipais e que algúns membros do goberno as levara a prezo moi reducido”.
El edil de Cultura, Jesús Rey, expjlicó que, tras el evento gastronómico, “acordouse entre os presentes que se podían levar por un prezo de 14,5 euros” (un ticket de ración e outra de pincho). “Cousa distinta foi o que pasou en 2007, cando se levaron as lampreas de forma gratuita e algunhas terminaron para comida dos animais”. También Luis Sabariz se refirió a esta cuestión, al indicar que se consiguieron “Arredor de 150 euros a maiores para o concello en lugar de deixar estragar as lampreas”. Además indicó que “este ano, por primeira vez se venderon lampreas pola tarde na carpa, xa que se tratou de servir o máximo de produto”.
Otra de las cuestiones más criticadas por el BNG fue el número de invitados a la comidad, que Cecilia Tarela estableció en 210, cun cifra que se considera excesiva.

DIARIO DE AROUSA, 29/07/09

La fiesta de la lamprea costó 11.000 euros más.

“A claridade e transparencia no noso exercicio non debe poñerse en dúbida”, comenzó diciendo Luís Sabariz en el pleno ordinario del pasado lunes en Pontecesures. Este se caracterizó por la polémica sobre el aumento del coste de las fiestas de la lamprea y la ausencia del líder de la oposición, el nacionalista Luis Angueira.

El gobierno local debió rendir cuentas sobre la fiesta de la lamprea y del automóvil por petición de la oposición. ?stas tuvieron un coste de 11.000 y 3.400 euros más, respectivamente, que el año anterior. El tripartito achaca este gasto a que la feria del automóvil se celebró este año durante todo el fin de semana, mientras que en la fiesta de la lamprea hubo que “engadir o gasto da carpa que o ano pasado fora subvencionada, dous días de celebración, o concurso de empanada e o acondicionamente do pavimento”, según el dijo concelleiro de cultura. De todas formas, el gobierno afirma que las cuentas no están cerradas, ya que están esperando por algunas subvenciones.

La oposición hizo hincapié también en “algunhas irregularidades na forma de distribuir os gastos”, ya que “aparecen como gastos da lamprea dúas caixas de aguardente e botellas de viño, cousa que nos parece impropia e excesiva”, así como también “gastos mal nomeados nos desprazamentos e revisións dos automóviles”.

Por otra parte, los nacionalistas pidieron explicaciones por el número de cazuelas de lamprea sobrantes, a lo que el concelleiro de cultura, Jesús María Rey, respondió “ó contrario que os anos pasados nos que se repartían gratis, compramos as dez sobrantes entre varios traballadores e membros do goberno polo valor dun tique de lamprea de 12 ? e máis 2,50 ? dunha tapa. El gobierno pontecesureño declara que “todos os cartos foron destinadosa sufragar gastos na feira do automóvil. Non temos nada que agochar”.

En este pleno también se aprobó el servicio de ayuda familiar para gente dependiente dentro del ayuntamiento de Pontecesures y la modificación del reglamento de los centros infantiles de menores .

EL CORREO GALLEGO, 29/07/09

Construyen nuevos nichos y muros de contención en el cementerio de Condide.

Obras de construcción de nichos en el cementerio.

El cementerio municipal de Pontecesures, ubicado en el lugar de Condide, está siendo sometido a obras de ampliación y mejora, unos trabajos que avanzan a buen ritmo, según explicaba ayer el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán. La ejecución del proyecto comenzó hace unos días y se aguarda que las obras puedan estar finalizadas por completo en un plazo aproximado de un mes, avanza el edil no adscrito.
La actuación consiste en la ampliación del número de panteones. Se construirán treinta y dos nuevos nichos, que ya fueron colocados en el camposanto, y únicamente restan por realizar los ??remates correspondentes?, apunta Sabariz Rolán.

Actualmente, los operarios se centran en la construcción de dos muros de contención en el cementerio. Uno de ellos separará la parte antigua del recinto fúnebre de la más nueva. El segundo muro se construye en la zona nueva, ya que cuenta con tres niveles y distintas rasantes.

El presupuesto total de estas obras asciende a 33.441,41 euros, una cantidad que es asumida íntegramente por la Diputación Provincial de Pontevedra, dentro de uno de los programas de colaboración con los ayuntamientos que tiene en marcha: el Programa de Acción Municipal.

DIARIO DE AROUSA, 28/07/09

Prenden fuego a un local social y a un vehículo privado, en Pontecesures.

El concello condena los hechos. La Guardia Civil investiga lo sucedido.

Después de unas ssemanas de aparente calma que parecían olvidar la sucesión de actos delictivos, especialmente robos en establecimientos públicos y deñas importantes en los bienes públicos y privados, Pontecesures vuelve a la palestra por dos acciones “totalmente censurables”, explica Luis Sabariz, concejal de Relaciones Institucionales. Se trata del incendio porvocado en las instalaciones de un local social de la villa y el que calcínó completamente un vehículo privado que, al parecer, estaba siendo robado.
Ocurrió todo ello ayer, de madrugada. A eso de las seis, explica el propio Luis Sabariz, un barrendero municipal detectó el incendio de un vehículo y dio la voz de alarma, lo cual movilizó a efectivos de Protección Civil de Pontecesures y de Padrón, cuyos integrantes no pudieron evitar que el turismo quedara completamente inservible.
Parece que unos desconocidos habrían intentado robar el coche, un Citroën BX que estaba estacionado en la calle Miguéns Parrado, al lado de la iglesia.
Todo indica que consiguieron mover el automóvil unos metros, pero inmediatamente se declaró el incendio, el cual provocó momentos de tensión debido a la proximidad de las llamas a las viviendas, llegando incluso a afectar a un canalón de la casa del dueño del coche y de la iglesia parroquial.
Lógicamente la calle Miguéns Parrado tuvo que permanecer cerrada al tráfico, hasta que pasadas las diez de la mañana los restos del vehículo ya habían sido retirados con ayuda de una grúa y se había limpiado la calzada.
Apenas media hora después de que comenzara a arder el coche se detectó otro fuego, éste en lo que se conoce como Club Xuvenil, en la calle “Borobó”.
Según confirma Luis Sabariz, varios individuos accedieron al interior de este local municiapl forzando las puertas y rompieron varios cristales, así como un espejo de grandes dimensiones que utilizan los alumnos de danza, No satisfechos con estos destrozos, los autores prendieron fuego a las instalaciones en dos lugares diferentes de las mismas.
En uno de los casos emplearon viejos papeles y periódicos para conseguir las llamas, las cuales destrozaron un par de pupitres y las barras de mader que utilizan los alumnos de danza para sujetarse y entrenar.
En otra dependencia interior del inmueble quemaron una botella de plástico, y las llamas llegaron a afectar a un cuadro eléctrico.
El edificio quedó en unas condiciones lamentables por eso Sabariz tacha de “incomprensible que alguien en su sano juicio pueda acometer estas barbaridades”.
Sospecha el concejal que los autores de los destrozos quizás la emprendieron a golpes y prendieron fuego al inmueble porque en su interior no había nada de valor. Hace un llamamiento a los ciudadanos para que acudan a las fuerzas del orden en caso de poder aportar alguna pista sobre la autoría de estos hechos, que ya investiga la Guardia Civil.

FARO DE VIGO, 26/07/09

La Comisión para las cercanías prosigue su camino y lleva el proyecto hasta el Parlamento gallego.

La postura de Vilagarcía es tachada de “poco solidaria y localista” por los municipios que defienden el ferrocarril, que reiteran que su posición evita la masificación de las ciudades

La Comisión en Defensa del Tren de Cercanías entre Vilagarcía y el aeropuerto de Lavacolla, en Santiago, no ha encajado demasiado bien el posicionamiento definitivo de la ciudad arousana. Sin embargo, advierten de que seguirán con su camino a pesar de todo. En este sentido, el jueves de la próxima semana los representantes de los municipios de Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino, van a ser recibidos en el Parlamento de Galicia por los tres partidos políticos con representación.
La primera reunión la mantendrá la Comisión con los portavoces del Partido Popular, Manuel Luís Rivas y Alejandro Gómez Alonso. Después serán Carlos Aymerich y Teresa Táboas, del BNG, los que reciban la información necesaria, mientras que los últimos en abrirles la puerta serán los socialistas, de la mano de la portavoz adjunta Mar Barcón. Los integrantes de la plataforma les harán entrega del manifiesto firmado, el mismo que se le dio ya al conselleiro de Medio Ambiente y Territorio, Agustín Hernández, y a la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo.
“La postura de Vilagarcía nos parece poco solidaria, pero bueno, nosotros seguimos adelante luchando por nuestro proyecto” asegura uno de los portavoces de la Comisión, el concejal de Pontecesures Luís Sabariz. “Galicia tiene que tener una red propia de cercanías, una red que cohesione el territorio y evite que toda la población se mueva a las ciudades”, añade el cesureño.
Desde la Comisión tachan el posicionamiento de Vilagarcía de excesivamente localista, en un debate en el que no pueden permanecer intactos los intereses particulares de cada núcleo. Sin embargo, Sabariz asegura que la intención de la plataforma no es enfrentar a los municipios de la posible línea de cercanías y se muestra confiado en la posibilidad de compatibilizar el tren de proximidad con el proyecto de la senda verde.
Lo que siguen sin comprender en la Comisión en Defensa del Tren de Cercanías es la continua negativa de Vilagarcía a participar en sus reuniones, “aunque nosotros seguimos avisándoles y pasándoles toda la información”, añade el político de Pontecesures. “Los foros adecuados de debate no son ni el Eixo ni la Comisión, son Fomento y son la Xunta de Galicia, por lo que habrá que esperar y sentarse todos en la misma mesa”.
Por el momento, cada uno seguirá su camino hasta próximas reuniones, aunque Luís Sabariz recuerda que la Comisión tiene “el compromiso del conselleiro Agustín Hernández de que no se va a levantar ni un solo metro de la vía actual”. El edil cesureño insiste en la antigüedad de la línea ferroviaria (135 años, la primera que se hizo en Galicia) y en que “no se puede dejar sin servicio de ferrocarril a un gran número de pueblos sólo porque se ponga en marcha la línea de alta velocidad”. El próximo jueves, en la cámara gallega, esperan recoger un nuevo apoyo político aunque, de momento, ninguno de los recibidos se ha materizalizado en hechos concretos.

FARO DE VIGO, 25/07/09

Sabariz: “La vía construída hace 135 años es patrimonio de todos, no solo de Vilagarcía”.

Aunque el debate de la moción es algo que solo atañe al Concello de Vilagarcía y a los demás representantes de la corporación, su contenido interesaba a los demás concellos afectados por la supresión de las actuales vías, que en todo momento quisieron contar con Vilagarcía y que vieron como no solo una, sino hasta tres veces, sus representantes municipales faltaban a las reuniones a las que siempre fueron invitados.
Y bajo ese prisma, el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, calificó ayer de «egoísta» la postura del gobierno local. «La vía férrea construida hace 135 años es un patrimonio de todos, no solo de Vilagarcía». Por ello tildó a los responsables locales de «cortos de miras» y de limitarse a defender intereses localistas. «Parece que nos empujan a vivir solo en las ciudades; a diferencia de lo que ocurre en el resto de Europa, parece aquí el tren es un estorbo». Sabariz lamenta que con esta iniciativa, el gobierno local pretenda privar a los vecinos de Carril y Bamio de un servicio de cercanías que les evitaría, en muchas ocasiones, tener que coger el coche.
Intereses urbanísticos
Por otra parte, un representante de la plataforma Salva o Tren dijo en una emisora de radio que este colectivo temía que tras la postura del Concello de Vilagarcía se escondiesen intereses urbanísticos encaminados a desarrollar los actuales terrenos por los que trascurre la vía.

LA VOZ DE GALICIA, 25/07/09