Llevan nuevamente a la Xunta el tren de cercanías.

La comisión en defensa de la línea de proximidad se reunirá con Agustín Hernández para tratar de potenciar el proyecto ferroviario por la línea actual

Representantes de los municipios de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino, así como miembros de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, están citados mañana por la tarde en la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructura. El objetivo: tratar de recabar el apoyo del nuevo conselleiro, Agustín Hernández, para potenciar el trayecto ferroviario Vilagarcía-Santiago, con futura ampliación al aeropuerto de Lavacolla, por la línea ferroviaria actual. Una trazado, que en opinión de los miembros de la comisión, no debe verse afectado por la entrada en funcionamiento del servicio de alta velocidad.

“O noso obxectivo é que se cree un verdadeiro tren de proximidade para comunicar moitos núcleos de poboación utilizando o tren como medio de transporte de futuro por razóns ecolóxicas, medioambientais e de seguridade”, recuerda Luis Sabariz, edil de Relacións Institucionais de Pontecesures y uno de los impulsores de la lucha municipal por la permanencia del cercanías.

En el transcurso de la entrevista con el responsable autonómico de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, la comisión de defensa del tren le entregará a Agustín Hernández un manifiesto con las razones fundamentadas para la defensa del trayecto ferroviario, firmado por los representantes de los municipios afectados.

El PP se había mostrado anteriormente de acuerdo con la petición de concellos como Pontecesures, Padrón o Valga (los más afectados por la previsible supresión del cercanías con la entrada en vigor del Eje Atlántico de Alta Velocidad), pero la comisión quiere ahora recibir el compromiso institucional del nuevo Gobierno autonómico.

Por otra parte, también en los próximos días, representantes de la comisión en defensa del cercanías se entrevistarán en Vigo con el secretario general del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, tras haber acordado la comisión ejecutiva de dicho organismo recibir a los afectados y analizar su iniciativa.

EL DATO Nuevos contactos

Fuentes de la comisión indican que también se han solicitado sendas entrevistas con el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, y con el Ministro de Fomento, José Blanco .

EL CORREO GALLEGO, 14/06/09

La circunvalación de la N-550 en Pontecesures y Valga será una autovía.

El Ministerio de Fomento modificó el estudio informativo de la Variante de la N-550 a su paso por Pontecesures y Valga, que ahora está proyectada como una Autovía, que se convertirá en una opción libre de peaje frente a la AP-9 . El nuevo estudio fue enviado hace unos días a los concellos cesureño y valgués, así como al de Caldas, municipio al que afecta en unos pocos metros. Lo que se mantiene, de momento, son las cuatro alternativas que Fomento ya había planteado en 2008, sobre las que todavía no se ha adoptado decisión alguna. El próximo martes se celebrará en Pontecesures una reunión entre un redactor del estudio y representantes políticos, que quieren analizar ya las características y afecciones de cada trazado.

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente hizo llegar hace unos días a los concellos de Pontecesures y Valga el nuevo estudio informativo de la circunvalación de la N-550, que ahora se plantea como una Autovía de cuatro carriles, cuando inicialmente estaba pensada como carretera convencional. De hecho, en febrero de 2008, ya se había conocido un estudio inicial elaborado por la empresa Payma Cotas en el que la circunvalación no se proyectaba, en ningún momento, como un vial de alta capacidad.
Fue en octubre de ese mismo año cuando la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento decidió modificar sus planes y ordenó que se elaborase un estudio para el desdoblamiento de la Variante de Padrón ­aprobada hace años y que se encuentra actualmente en fase de proyecto constructivo­ y su prolongación como Autovía en la circunvalación de Pontecesures y Valga. Este nuevo estudio pasó a denominarse ??Variante de Padrón, Pontecesures y Valga? y es el que a finales de mayo se hizo llegar a los concellos afectados para así someterlo a impacto ambiental, según confirma el concejal cesureño Luis Ángel Sabariz.

El documento está también elaborado por la compañía Payma Cotas, bajo la dirección de Agustín Jaureguízar. En él se contempla que la Variante de Pontecesures y Valga discurrirá entre los puntos kilométricos 80 y 92 de la N-550 y mantiene las cuatro alternativas de trazado que se plantearon inicialmente. Las cuatro parten de las inmediaciones del peaje de la autopista en Padrón, uniendo ahí con la circunvalación de este municipio. Se construirá un nuevo puente para salvar el río Ulla y, al adentrarse en término cesureño, se diferencian ya las dos primeras opciones: llevar la Autovía por la parte izquierda o derecha de la AP-9, en parelelo a esta. Los dos trazados se mantienen lineales hasta volver a conectar de nuevo con la N-550 en las inmediaciones de Cernadas, punto en el que finalizan las cuatro alternativas posibles y donde la Variante afectaría unos metros al municipio de Caldas de Reis.

Los otros dos trazados que plantea este estudio de Fomento tienen una mayor complejidad ya que se acercan mucho más a los núcleos de población de Valga. La alternativa tres discurre en su tramo inicial en paralelo a la autopista por su parte baja y, a la altura de A Medela, se desvía hacia la N-550 para continuar casi en paralelo a esta hasta el punto final, en Cernadas, pasando antes por los lugares de Outeiro y O Pino.

La cuarta opción sigue la línea de la AP-9 hasta Pontevalga, donde se bifurca y coincide con la alternativa tres hasta A Medela. Ahí cruza la N-550 y se acerca a Cagueiral y Magariños. En Bronllo enlaza de nuevo con el trazado tres para unirse con la carretera nacional en Cernadas.

Para analizar el estudio informativo el martes visitará el Concello de Pontecesures uno de sus redactores, que se reunirá con el equipo de gobierno. Al encuentro está también convocada la oposición, comenta Sabariz, y en él se hablará sobre el estudio de impacto ambiental, que afecta a una franja de terreno de dos kilómetros de ancho a ambos lados de cada alternativa . El técnico explicará también las características de cada trazado y sus afecciones concretas.

DIARIO DE AROUSA, 14/06/09

El gobierno planea una autovía de ocho kilómetros entre Valga y Padrón.

Un atasco en la Nacional 550, a su paso por el centro urbano de Pontecesures.

Los ayuntamientos del Ullán han empezado a recibir estos días el estudio previo sobre la variante de la carretera nacional 550 (que cruza Galicia de norte a sur, y que pasa por Pontecesures o Valga, entre otros concellos), que promueve la Dirección General de Carreteras del Gobierno central.
El concejal de Relacións Institucionais de uno de los ayuntamientos afectados, Pontecesures, Luis Sabariz, explica que el estudio informativo consiste en el análisis de un tramo de autovía que discurriría paralela a la N-550 a su paso por Padrón, Pontecesures y Valga. En el entorno de Padrón se estudiaría fundamentalmente duplicar la calzada aprobada hace tiempo, y que ahora se encuentra en fase de proyecto de construcción.
Según indica el estudio previo, la autovía recorrería tras cruzar el río Ulla unos 800 metros por el término municipal de Padrón; dos kilómetros por el de Pontecesures; y otros cinco por el de Valga. La realización del estudio para duplicar la variante de Padrón y su prolongación como autovía en la variante Pontecesures-Valga fue aprobada el 29 de octubre de 2008 en la Dirección General de Carreteras, que modificó la orden de un estudio anterior, firmada el 16 de septiembre de 2004.
De todos modos, Luis Sabariz avisa de que el proceso todavía está en sus comienzos. El estudio fue elaborado por la empresa Paymacotas y ha sido supervisado por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, para que ahora se abra un periodo de exposición pública y de presentaciones de alegaciones en lo relativo a la afección ambiental del proyecto.
En el estudio se reflejan cuatro posibles zonas para la autovía, aunque el término municipal de Pontecesures le afectan sólo dos, que marchan paralelas a ambos márgenes de la autopista AP-9.
Reunión el martes
Así las cosas, este martes los representantes de la empresa que hizo el estudio visitan la Casa do Concello de Pontecesures para mantener una reunión con todos los grupos políticos de la corporación, ya que según Luis Sabariz “se pretenden consensuar decisiones en cuanto al trazado en defensa de los intereses del municipio de Pontecesures”.
La Variante de la N-550 entre Padrón y Valga es una necesidad acuciante, pues en la actualidad entre estas dos localidades se producen en ocasiones espectacular embotellamientos que no sólo suponen un trastorno para los conductores, sino también para los vecinos de estos pueblos, que soportan un tráfico de miles de vehículos diarios.
Los arousanos
?sta es una carretera muy utilizada por los vecinos de O Salnés para viajar al norte de Galicia (Santiago de Compostela o A Coruña) y quieren evitar los peajes de la autopista. Los principales problemas se producen generalmente a la altura de Pontecesures, pero sobre todo en Padrón. De hecho, para atravesar esta localidad son necesarios en ocasiones hasta diez minutos.
Otro punto conflictivo es la travesía existente entre el puente romano del río Ulla y el casco urbano de Padrón. En ese lugar, las viviendas están tan pegadas a la carretera que ésta ni siquiera tienen aceras ni arcenes. Esta circunstancia motiva que el paso de vehículos en paralelo sea peligroso, cuanto más si se trata de dos camiones.
Una peligrosidad que también afecta a los peatones, que se ven obligados a caminar por dentro de la calzada.

FARO DE VIGO, 14/06/09

El taller de empleo, de tres módulos y para 45 alumnos, se aprueba por unanimidad en el Pleno.

El BNG votó a favor del Taller de Empleo, aunque matizó varias cuestiones de proyecto.

La Corporación de Pontecesures fue unánime en el Pleno del jueves a la hora de aprobar el Taller de Empleo, cosa que no suele ser habitual, pero que la ocasión requería puesto que el proyecto puede beneficiar 45 familias del municipio si la Xunta concede el Obradoiro en su totalidad.

El proyecto, elaborado por la UPD de Vigo, cuenta con los módulos de jardinería, construcción e instalación de energías renovables, tiene que estar en la Xunta como muy tarde el lunes, de ahí que se convocase un Pleno extraordinario para su aprobación.
El portavoz de la oposición, Luis Álvarez Angueira, lamentó que este proyecto no se hubiese presentado a la primera convocatoria de la Xunta en abril ??para ter máis posibilidades? de lograrlo y también que no incluya un módulo de carpintería, ya que ??xa temos maquinaria e instrumental e non facendo case ningún gasto podería formarse a outras quince persoas?.

La alcaldesa, Maribel Castro, explicó que su intención era presentar la solicitud para el Taller en abril pero diversos trámites requeridos por Augas de Galicia obligaron a retrasarla. Por este motivo tampoco pudieron introducirse cambios en el proyecto para incluir el módulo de Ayuda en el Hogar, que en el último Taller de Empleo realizado en Pontecesures fue el único que ofreció salida laboral a los alumnos. El no adscrito Luis Sabariz se mostró escéptico sobre los resultados de este tipo de acciones formativas en cuanto a la inserción laboral, que en la última ocasión fue baja, pero sí indicó que lograr este Taller ??sería unha moi boa nova para Pontecesures xa que axudaría aos desempregados nesta situación de crise?. En cuanto a los módulos aclaró que los técnicos apostaron por el de energías renovables por su carácter novedoso, lo que podría ayudar en la valoración de la Xunta.

En esta apreciación coincidieron también la alcaldesa, el BNG y el PP. El portavoz popular, Rafael Randulfe, indicó al respecto ??o importante deste proxecto non son as obras públicas que se fagan, senón que a xente saia con coñecementos e poida atopar un traballo. Serían 45 familias de Pontecesures beneficiadas e iso suporía un revitalización económica?.

Otra de las apreciaciones del BNG se centró sobre el módulo de energías renovables y su carestía. Las placas solares que se instalarán tendrán un coste de 75.000 euros, lo que eleva la aportación del Concello, en caso de aprobarse el Taller, hasta los 134.696 euros, de un total de 963.486. Maribel Castro adelantó que pedirán una subvención al Inega para afrontar el coste de estos paneles.

DIARIO DE AROUSA, 13/06/09

Dudas sobre la titularidad del Muíño da Chancela, incluído en el PXOM como público.

Las obras que recoge el proyecto del Taller de Empleo son la colocación de paneles solares en el pabellón, la creación de un acceso para discapacitados en la biblioteca, el acondicionamiento de jardines y zonas públicas y la reconstrucción del Muíño da Chancela, el único molino que existe en el municipio. Esta última actuación fue la que suscitó más debate debido a las dudas sobre su titularidad. El viejo molino, que está abandonado y rodeado de maleza, era antaño comunal por lo que pueden pesar sobre él derechos de uso. El Concello lo incluyó como bien público en el PXOM ??e ninguén o reclamou como seu?. Luis Álvarez Angueira solicitó que se aclare esta cuestión para que no surjan problemas que puedan impedir, a última hora, la ejecución de la obra. Sabariz apuntó que ??non creo que ningún veciño de Pontecesures se vaia opoñer a que se arranxe o muíño?.
También pidió al tripartito que negocie con los propietarios de los terrenos que rodean al Muíño da Chancela, ya que otra de las obras del Taller de Empleo es su acondicionamiento a cargo del módulo de jardinería. Las parcelas están incluidas en el PXOM dentro del PERI 10, reservado como zona verde. Maribel Castro reconoció que, tras un primer contacto con los propietarios, alguno de ellos se negó a ceder, aunque la gran mayoría estarían por la labor. Aseguró que durante los próximos seis meses ­mientras no se ponga en marcha el Obradoiro de Emprego en diciembre­ continuarán las negociaciones para la cesión o compra-venta de los terrenos y, en caso de que no fructifiquen, la obra de acondicionamiento no se ejecutará y será sustituida por otra actuación.

Aunque estos terrenos no se consiguiesen el acceso hasta el molino estaría garantizado por la zona de servidumbre de Aguas de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 13/06/09

El juez falla a favor del Concello de Pontecesures el litigio por un terreno de 1.387 metros cuadrados.

El juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Pontevedra resolvió a favor del Concello el litigio impulsado por la promotora Constantino Taibo S.L. a cuenta de la cesión de un terreno de 1.387 metros para la creación de una zona verde.

La polémica se remonta al año 1994, cuando el gobierno local cesureño concedió a Taibo Tojo licencia para la construcción de un edificio de 22 viviendas de protección oficial en la Avenida de Vigo, un permiso que llevaba condicionada la cesión de un parcela de 1.387 metros cuadrados para la creación de una zona verde en el entorno del inmueble.
Constantino Taibo infringió esta premisa y no sólo eso, sino que el julio de 2006 permutó la parcela en litigio a un tercero. El Concello le abrió un expediente por incumplimiento de obligaciones urbanísticas y emitió varias resoluciones convocándolo para entregar el terreno. Contra ellas, y con la intención de dejarlas sin efecto, presentó recurso ante el Contencioso-administrativo, pero el juez rechazó sus argumentos. En los últimos días Taibo presentó un nuevo recurso ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, pero a pesar de ello el Concello estudia ya emprender acciones judiciales en el ámbito civil contra la promotora y también contra la persona a la que esta permutó el terreno para que se anule dicha cesión y los 1.387 metros puedan pasar finalmente a ser públicos. El concejal Luis Sabariz sostiene que Taibo Tojo, ??obviamente, non podía dispoñer e enaxenar un terreo sobre o que tiña a obriga de cedelo ao Concello?.

El edil de Relacións Institucionais incide en la ??obriga? que tienen los representantes municipales ??para defender os intereses de todos? y explica que el terreno ??ten un valor moi importante para o Concello e seguiremos realizando todo tipo de xestións para incluílo no patrimonio municipal?.

diario de arousa, 07/06/09