El BNG califica de “atentado ecolóxico” la tala de árboles del Coche de Pedra.

El BNG de Pontecesures considera que la tala de los árboles de la plaza del Coche de Pedra constituye un ??atentado ecolóxico contra o entorno do centro do pobo?, del que culpa al gobierno tripartito, que ejecuta en la zona obras de remodelación que se financian con cargo
al Fondo Estatal de Inversión Local.

Los nacionalistas cesureños no esconden su ??malestar? por lo que califican como una ??tala indiscriminada? de los seis o siete árboles que existían en la citada plaza. Además, sostienen que son numerosos los vecinos de la villa a los que tampoco gustó el corte de los ejemplares, ??e máis tendo en conta que cando se presentou o proxecto das obras non se mencionou para nada a tala de árbores?. Por eso lamentan la eliminación ??radical? de la ??única zona do centro do pobo onde os veciños podían disfrutar dun espazo verde para o lecer, e donde se podía descansar nos seus bancos no verán, á sombra destas árbores? que, según calculan, llevaban plantados en esta plaza unos treinta años.
El gobierno tripartito explicó, a través del edil Luis Sabariz, que cuentan con ??información contrastada e documentada sobre a necesidade de tala destes exemplares?, puesto que su estado era de deterioro, algo ??visible para todos, pois tiñan follas secas e troncos medio rasgados. Eran árbores envellecidos e en malas condicións?, de ahí que decidiesen retirarlos para plantar en su lugar otros ejemplares en mejor estado.

Sabariz Rolán apunta que ??non está no ánimo do goberno cortar árbores e foi unha decisión moi difícil?, sobre la que ofrecerán información ??documentada e detallada? en el Pleno ordinario que se celebra mañana. En esta sesión, ??poñeremos a disposición tanto da oposición como dos veciños toda a documentación da que dispomos?. Ademas, lamenta la actitud del BNG ya que asegura que ??non é de recibo facer política con este tipo de cuestión?.

Fegaclasic. El Bloque cesureño también carga tintas contra el bipartito por ??non colaborar? con la Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic), que tuvo lugar el pasado fin de semana en el municipio y que organizó la asociación cultural ??Mirándolle os dentes?. El grupo municipal del BNG sostiene que ??foi lamentable? la ausencia de la alcaldesa, Maribel Castro, en los actos y también critican que el Concello ??non fixera ningunha aportación económica esta feira e puxera todo tipo de impedimentos e atrancos para que se desenvolvese con normalidad?. Entre estos inconvenientes citan que ??non se cortou o tráfico rodado no momento da ofrenda floral e denegouse a utilización dos baños da praza da bastos, a pesar de que estaba solicitado por escrito?. Aseguran que el gobierno local ??actuou por revancha? y lo acusa de ??dividir aos veciños con estas actitudes pouco democráticas?.

El tripartito niega en buena medida estas acusaciones y explica que, tanto en la presentación como en la inauguración de la feria, ??estivo presente o concelleiro de Cultura, ao que, por certo, nin se achegaron a saudar?. En cuanto a la colaboración, revelan que pusieron a disposición de la organización el pedestal de ladrillo para el PO-2 ­que ??quedaron en devolver en 24 horas e pasaron cinco días e segue alí?, dice el grupo de gobierno­, los efectivos de Protección Civil y la Policía Local, que realizó horas extra, y les permitieron enganchar la electricidad para los juegos infantiles.

En cuanto a los baños de la plaza, ??estiveron abertos o sábado e o domingo pola mañá?, explica Sabariz, ??e pola tarde díxoselles que para telos abertos debían ter a unha persoa ao cargo por razóns hixiénicas e sanitarias, algo ao que se negaron?. Finalmente, acusa al Bloque Nacionalista Galego de ??politizar? el evento festivo.

DIARIO DE AROUSA, 24/05/09

La comisión de alcaldes comparte el proyecto de tren ligero que plantea el BNG de Vilagarcía.

El modelo de ciudad hacia el que apunta Luz Salgada se caracteriza por la recuperación de espacios para el viandante frente al abuso del automóvil. Pero un esquema semejante requiere, necesariamente, un servicio eficaz de transporte público. Sobre esta perspectiva incide la propuesta del BNG de Vilagarcía para el aprovechamiento del actual trazado ferroviario, que quedará en desuso una vez que entre en funcionamiento el nuevo tren atlántico.
El planteamiento de los nacionalistas vilagarcianos se centra en la creación de una línea de tren ligero que mantenga una comunicación ferroviaria de segundo nivel con todas las poblaciones que atraviesa el actual trazado hasta la propia Compostela. Esta línea confluiría, donde fuese necesario, con la del mal llamado AVE atlántico, y también serviría como medio privilegiado para el transporte intramunicipal, uniendo Bamio y Carril con el centro de la ciudad.
Entrevista con el Eixo
Luis Sabariz, teniente de alcalde de Pontecesures y miembro destacado de la comisión de alcaldes y municipios que reclaman el mantenimiento de la actual línea férrea, mostró ayer su completa sintonía con el planteamiento del BNG. «Esta é precisamente a nosa idea, que a vía se adapte para soster un tren de proximidade, con moitos puntos de parada, para prestar un verdadeiro servizo», apuntó Sabariz, quien ha mantenido ya contactos con el portavoz nacionalista en Vilagarcía, Xosé Castro Ratón, y espera hacerlo en breve con el número uno de Izquierda Unida, Juan Fajardo.
El munícipe cesureño se muestra, también, convencido de que la línea de tren puede convivir con propuestas como la de la senda verde que defiende el grupo socialista de Vilagarcía. «Hai en Europa exemplos abondo de que esta convivencia é posible», sostiene Sabariz, quien está dispuesto a solicitar una entrevista con la comisión de infraestructuras del Eixo Atlántico, tal y como sugirió la semana pasada el secretario xeral del ente transfronterizo, Xoán Vázquez Mao. Para ello, no obstante, será preciso que la alcaldesa de la capital arousana, Dolores García, ejerza como puente entre los alcaldes y la eurorregión.

LA VOZ DE GALICIA, 20/05/09

Pontecesures eleva al tope máximo el IBI que debe pagar la autopista.

El gobierno tripartito de Pontecesures propone, y así lo acordará el pleno del día 25, elevar al máximo permitido el tipo aplicado “para bienes de características especiales” en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
En esos “bienes de características especiales” se incluye la autopista de peaje (AP-9) qiue discurre por el punicipio pontecesureño, y a la que hasta ahoira se aplicaba sólo un 0,6 %, debido a que el concello nunca había decidido que tipo de gravamen imponer.
La idea del tripartito que preside la independiente María Isabel Castro Barreiro es fijar el tipo de gravamen del IBI para esos bienes especiales es el máximo permitido, que es del 1,3 %.
Así lo explica el concejal de Relaciónes Institucionales, el ex socialista y también independiente Luis Sabariz Rolán, quien anuncia que este ausnto se tratará en el próximo pleno ordinario a modo de propuesta del gobierno local para modificar la ordenanza reguladora del IBI.

FARO DE VIGO, 17/05/09

Retoman las gestiones con Augas de Galicia para obras de abastecimiento y saneamiento en Pontecesures.

Tras el cambio de gobierno en la Xunta, el tripartito de Pontecesures retomó las gestiones con el organismo autónomo Augas de Galicia para negociar la ejecución de diversas obras que ya había solicitado al bipartito. La alcaldesa, Maribel Castro, y los tenientes de alcalde Rafael Randulfe y Luis Sabariz, se reunieron ayer con la presidenta de la Administración Hidráulica de Galicia, Ethel María Vázquez, para abordar cuestiones relativas a saneamiento y abastecimiento de aguas.
Incidieron especialmente en la necesidad de acometer obras en el denominado ??canal de regadío? que suministra agua desde la estación de A Barca. El gobierno cesureño quiere lograr el respaldo económico de la Xunta para la mejora e impermeabilización del tramo del canal que discurre desde la calle Ullán hasta el Camiño da Toxa, además de cubrirlo en la zona de Infesta y en un tramo del Camiño do Regadío. Otra de sus pretensiones es el soterramiento del canal por debajo de un regato en el lugar de Condide.

Otro de los asuntos que abordaron los responsables municipales con Ethel María Vázquez fue la realización, por parte de Augas de Galicia, de una obra en el Regato da Chancela para corregir una serie de daños que el agua está causando en diversas edificaciones del entorno. Además, en materia de saneamiento, Castro, Randulfe y Sabariz informaron a la presidenta del organismo autónomo de las deficiencias en el funcionamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y de la falta de redes separativas en el municipio. Vázquez Mourelle estudiará la posibilidad de que Augas de Galicia asuma, en el futuro, el mantenimiento de la EDAR, en función ??dos estudos económicos que se están a realizar?, apuntan desde el gobierno local.

El tripartito valora la reunión como ??moi cordial, manifestando a señora Vázquez que se está a estudar a realización das obras solicitadas, en función das prioridades establecidas polo Concello e valorándose que debe manterse o canle nas mellores condicións para garantir o servizo á poboación?.

DIARIO DE AROUSA, 14/05/09

Pontecesures pide mejoras al ente Augas de Galicia.

La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, y los tenientes de alcalde Rafael Randulfe y Luis Sabariz se entrevistaron ayer con la presidenta de Augas de Galicia, Ethel Mª Vázquez Mourelle para tratar asuntos en materia de saneamiento en el municipio. Entre las que destacan el arreglo y la impermeabilización del tramo de canal que va desde la calle Ullán hasta el camino de A Toxa; la cubrición del de Infesta y del de Condide, y el enterramiento del saneamiento del regato de Condide.

EL CORREO GALLEGO, 14/05/09

En la reunión también se expuso la puesta en marcha de la depuradora,y se mencionó la carencia de separativos en la misma. Desde Augas de Galicia se comprometieron a estudiar las peticiones.

La comisión del tren de cercanías quiere sacar del error a la alcaldesa de Vilagarcía.

El tren a su paso por Carril.

El colectivo considera que el proyecto es compatible con la senda verde, pero recuerda que se trata de una capital de comarca a la que es preciso acudir para hacer gestiones.

Los portavoces de la comisión del tren de cercanías, integrada por alcaldes y la Asociación de Amigos del Ferrocarril, expresaron su sorpresa por la contundente postura del gobierno municipal de Vilagarcía sobre esta iniciativa, que se desmarca no sólo en el planteamiento de mantener las actuales vías férreas sino también en el tipo de interlocutor que deben tener. En los próximos días pretenden celebrar reuniones con los portavoces de los grupos políticos municipales vilagarcianos para explicar el proyecto.
“No queremos entrar en polémica con el gobierno municipal de Vilagarcía ni con su alcaldesa. Con ella nos reunimos anteriormente para plantearle la incorporación del municipio a la Comisión. En ese encuentro nos explicó que el pleno de la corporación municipal había aprobado una moción destinada a reconvertir la vía férrea entre Carril y Bamio en una senda verde cuando se ponga en marcha la variante ferroviaria que está en construcción. Nosotros le propusimos que participara en nuestras primeras reuniones aunque no se integrase de forma efectiva en la Comisión. Por eso nos sorprendió que no acudiera ningún representante al encuentro del pasado jueves y que desde el Concello de Vilagarcía se manifestara que el interlocutor válido para plantear el tren de cercanías es el Eixo Atlántico”, manifestó Luis Sabariz, concejal del vecino Pontecesures y uno de los portavoces de la Comisión del tren de cercanías.
El miembro de este colectivo espera que tanto el gobierno municipal como el resto de los grupos políticos en la corporación de Vilagarcía se sumen a la iniciativa del tren de cercanías por el bien de todos los vecinos.
Expone que el servicio que se plantea es de características de tren ligero y humanizado que podría ser totalmente compatible con una senda litoral turística y además un buen servicio de transporte para comunicar municipios e incluso parroquias vilagarcianas, dado que se pretenden instaurar apeaderos intermedios.
La comisión está contactando con los representantes de los grupos políticos para concertar reuniones en la próxima semana. Las citas, en un principio, van a tener lugar en Vilagarcía y lo que se pretende es concertar el mayor número de encuentros en el mismo día.
Este colectivo expone que nadie puede entender que un medio de transporte en una zona tan poblada en Galicia sea desaprovechado. Puntualiza que sería la única comunidad de España en la que se sacrificaría el servicio ferroviario de proximidad por la puesta en marcha del tren de alta velocidad.
Además destaca que el tramo ferroviario entre Santiago y Carril es el más antiguo de Galicia y que podría perderse si no se toman las medidas necesarias para su reconversión.
El caso es que entre Santiago de Compostela y la zona de A Picaraña el trazado del tren de alta velocidad no ha cambiado y sólo se ejecutaron trabajos para la acometida de la doble vía. Desde este punto hacia Vilagarcía hay 30 kilómetros de vía férrea que sí puede sufrir un importante cambio porque para la alta velocidad se plantea un trazado alternativo.
Los miembros de la Comisión del tren de cercanías exponen que si se prescinde de estos 30 kilómetros de vía férrea, tal como está planificado en el proyecto del Eje Atlántico de Alta Velocidad, se perderían las comunicaciones con los municipios de Padrón, Pontecesures y Catoira.
La propuesta es no sólo mantener estas estaciones sino habilitar otros apeaderos en Carril, Bamio, Valga que darían servicio a numerosos núcleos de población en sus comunicaciones con Santiago y con Vilagarcía. Recuerdan que los vecinos de Pontecesures, Valga y Catoira tienen que acudir a Vilagarcía a realizar trámites en Hacienda, la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina, la Oficina de Empleo y que podrían quedarse sin el transporte público que los comunica con esta ciudad.
En cuanto al organismo más idóneo para el debate sobre el tren de cercanías, que la alcaldesa de Vilagarcía y su gobierno señalan como el Eixo Atlántico, los miembros de la comisión indican que no tienen ningún inconveniente de llevar a esta entidad su propuesta que pretende vertebrar los pueblos y ofrecer un medio de transporte limpio que reduzca la densidad de vehículos y contribuya a mejorar los problemas del tráfico rodado.
La Comisión, de momento continúa con la ejecución de los acuerdos adoptados en la reunión del pasado jueves, entre ellos la solicitud de una entrevista con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández de Rojas, para presentarle la iniciativa de la puesta en servicio del futuro tren de cercanías.

FARO DE VIGO, 10/05/09