Máis opiniones sobre el tren de cercanías y la problemática con Vilagarcía.

ALBERTO GARCÍA (Alcalde de Catoira)
“Non sabemos as razóns que teñen en Vilagarcía porque non asistiron á reunión para defendelas, pero todos os demáis estamos de acordo en facelo, e non sería lóxico que Vilagarcía quedara fóra”.

JOS? MARÍA BELLO MANEIRO (Alcalde de Valga)
“Estamos dispostos a seguir adiante sen Vilagarcía. Dende o noso punto de vista é un erro; se eu fose alcalde de Vilagarcía diría que sí a este proxecto, porque tamén se van beneficiar as súas parroquias”.

LUIS ÁNGEL SABARIZ (Concejal de Pontecesures): “Tanto le costó a nuestros antepasados hacer esa vía con pico y pala y vamos ahora nosotros a desmantelarla porque sí”.

LA VOZ DE GALICIA, 09/05/09

Vilagarcía sólo apoyará el tren de cercanías si es compatible con el proyecto de senda verde.

Imagen de la reunión celebrada el jueves, a la que dio plantón Vilagarcía.

El gobierno local de Vilagarcía insistió ayer en su intención de convertir el actual trazado de la vía férrea, desde el centro de la ciudad y hasta Bamio, en una senda verde, por lo que únicamente apoyará una alternativa para el tren de cercanías que sea ??compatible? con este proyecto.

Los responsables del gobierno vilagarciano recuerdan que, desde el año 2006, existe un acuerdo plenario unánime para que ??o actual trazado costeiro do ferrocarril se convirta nunha senda verde?, por lo que ??a existencia dun tren de cercanías que una Vilagarcía con Santiago deberá ter en conta este proxecto, que ten un alto valor medioambiental e turístico?, inciden.
La próxima semana tendrán ocasión de trasladar esta postura en persona a los integrantes de la comisión para la implantación de las cercanías, de la que forman parte concellos como Pontecesures, Catoira o Valga, entre otros. Varios de sus miembros se desplazarán en los próximos días a Vilagarcía para explicar de nuevo a sus gobernantes el proyecto de la línea de proximidad y para tratar de buscar alternativas que acaben con esta divergencia de posiciones. En estas negociaciones ya pudieron haber avanzado el jueves, cuando la comisión celebró una reunión en Santiago, pero la alcaldesa vilagarciana, Dolores García, dio plantón al encuentro ya que considera que ??o lugar de debate desta cuestión, que trascende o ámbito meramente local e, polo tanto, aos intereses lexítimos de cada municipio, é a Comisión Delegada de Planeamento e Transporte do Eixo Atlántico?.

El edil cesureño Luis Sabariz, uno de los mayores impulsores del tren de cercanías en la comarca, considera que hay posibilidades de compatibilizar la senda verde con la vía del ferrocarril. Una de las alternativas que propone es que ambas infraestructuras vayan en paralelo.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/09

Las cercanías enfrentan a Vilagarcía con los demás concellos implicados.

El gobierno local no se opone al proyecto, pero siempre que sea compatible con la senda verde de Bamio

Los alcaldes del Baixo Ulla critican que la alcaldesa no acudiese a la reunión sobre el futuro del tren en Santiago

Tan solo Vilagarcía faltó a la reunión que se celebró en la tarde del jueves para debatir el futuro del tren de cercanías desde la ciudad arousana a Santiago manteniendo las vías que van a quedar en desuso con la llegada de la alta velocidad. Estuvieron representantes de Santiago, Ames, Teo, Rois, Padrón, Pontecesures, Valga y Catoira, y todos ellos se mostraron a favor de la iniciativa. Y no solo fueron unánimes en ese sentido, sino que todos coincidieron también a la hora de lamentar y criticar que nadie del gobierno local haya acudido a la reunión, sobre todo después de oír a la alcaldesa, unas horas antes, defender la senda verde proyectada hasta Bamio por encima de las infraestructuras ferroviarias.
Malestar por el plantón
La polémica está pues servida, porque todos los demás ayuntamientos implicados están ahora molestos con Vilagarcía, hasta el punto de subrayar que, no acudiendo a la cita, carece ya de argumentos para defender su postura. «Yo puedo entender lo de las senda verde, y puedo entender que algunos vecinos, como los de Bamio, se puedan creer perjudicados, pero si no acudes a la reunión no puedes defender tu postura (indicó ayer el edil cesureño Luis Ángel Sabariz). Además, cuando hace unos meses nos reunimos con ella y con Membrives, su compromiso fue de estudiar la propuesta y de venir a la reunión para escuchar lo que se quería hacer».
A la vez que arreciaban las críticas, el gobierno local suavizó ayer su postura para puntualizar que Vilagarcía no se oponía al tren de cercanías, pero que defendería solo aquellas alternativas que sean compatibles con la senda verde, a la vez que recuerda que ese proyecto (el de la recuperación de la margen del río desde Carril hasta Bamio una vez desmanteladas las actuales vías) fue aprobado en el pleno municipal en el año 2006 a raíz de una moción de IU que fue apoyada por los demás grupos políticos.
El principal escollo de esta alternativa es que dejaría sin servicio ferroviario a Catoira, Valga y Pontecesures, y como recuerda Luis Ángel Sabariz, «los demás también vamos a Vilagarcía a hacer gestiones y a realizar compras».

LA VOZ DE GALICIA, 09/09/05

La comisión para el tren de cercanías hará un estudio para apoyar la petición del tramo Vilagarcía-Santiago.

La comisión de trabajo para la implantación de un servicio ferroviario de cercanías entre Santiago y Vilagarcía decidió ayer solicitar entrevistas con el conselleiro y el ministro de Transportes y realizar un estudio socio-económico de la zona, un estudio que recogerá las circunstancias que motivan su petición de habilitar un servicio de cercanías, así como sus propuestas ya sobre posibles paradas y otros servicios.
Integrada por los municipios de Ames, Teo, Pontecesures, Catoira, Valga, Vilagarcía, Padrón, Rois y Santiago, está comisión pretende que no se levante el tramo de vía actual entre Picaraña y Vilagarcía, como está previsto en el contrato de ejecución del nuevo itinerario por el que discurrirá la velocidad alta. El objetivo es que sirva para el servicio de cercanías que reclama este colectivo, en una iniciativa coordinada por el edil de Pontecesures Luis Sabariz y el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán. La idea no solo es implantar un cercanías entre ambas localidades, sino también su extensión a Lavacolla. Porque la conexión con el aeropuerto, con parada en el futuro polígono industrial de A Sionlla, es otra de sus demandas. De hecho, aspiran a que en el 2010 se presupueste ya una partida para hacer el proyecto de la conexión de Santiago con Lavacolla.
Sus aspiraciones van más allá y además del mantenimiento de la comunicación ferroviaria entre Santiago y Vilagarcía demandan la creación de un auténtico servicio de cercanías en Galicia, en concreto en esta zona con paradas en puntos estratégicos de la ciudad y de las localidades por donde pasaría el servicio.

LA VOZ DE GALICIA, 08/05/09

Vilagarcía rompe el consenso sobre el cercanías al querer convertir la vía del tren en una senda verde.

Los alcaldes de municipios como Valga, Catoira, Pontecesures o Padrón se reunieron para abordar el tren de cercanías.

Vilagarcía se ausentó ayer de la reunión de la comisión de trabajo para la implantación del núcleo de cercanías entre la capital arousana y Santiago de Compostela, lo que es todo un síntoma de la posición del gobierno de Dolores García al respecto del posible mantenimiento de la actual vía férrea para que dea servicio a localidades como Catoira, Valga o Pontecesures que, con la llegada del AVE, se quedarán sin servicio. El Concello vilagarciano apuesta por retirar los raíles y habilitar una senda verde, una postura que choca frontalmente con los intereses de los alcaldes de la zona del Ullán, que anuncian que volverán a negociar con los representantes políticos de la capital arousana para tratar de convencerlos.

La reunión de la comisión de trabajo para la implantación del núcleo de cercanías entre Vilagarcía y Santiago se celebró con la notable y sintomática ausencia de los representantes del gobierno municipal vilagarciano, cuya máxima representante, la alcaldesa Dolores García, defendió ayer el levantamiento de la actual vía férrea una vez se construya la del AVE para habilitar en su lugar una senda verde. García considera que la plataforma ferroviaria que se construirá para la alta velocidad ya permitirá compatibilizar el AVE con los trenes de media distancia y los de proximidad.
Esta posición supone un varapalo para los otros ocho concellos que integran la comisión y que luchan por que se mantenga el actual trazado ferroviario para implantar en él una línea de cercanías. De esta manera municipios como Catoira o Pontecesures no perderían el servicio tras la llegada de la alta velocidad y otros, como el de Valga, podrían contar con alguna parada en su territorio.

El concejal cesureño Luis Sabariz, que participó en la reunión de ayer, lamentó la posición defendida por Vilagarcía e indicó que ??volveremos a entrevistarnos cos grupos políticos? de la ciudad arousana ??para plantexarlles de novo a nosa iniciativa?. Incluso se ofrecen a ??falar? con el tejido social y asociativo de Bamio, lugar que se vería más beneficiado por la hipotética senda verde.

Sabariz explica también que, en caso de que Vilagarcía se cierre completamente en banda, ??hai outra solución?, que pasaría por mantener los actuales raíles justo hasta el límite con Bamio y, en ese punto, conectarla con la futura plataforma del AVE. Esta es también la alternativa que plantean para A Picaraña (Padrón). Entre este lugar y Compostela ya está construida la vía de la alta velocidad, para la que se utilizó el mismo trazado que tenía la vieja.

Al margen de esta polémica, el principal acuerdo al que se llegó en la reunión ­celebrada en la sede de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril­ fue el de evitar el levantamiento de la vía entre Vilagarcía y A Picaraña, resaltando la importancia histórica de la estación de Carril. Junto a esto, destacaron la necesidad de darle un valor mayor a la actual estructura ferroviaria, dotándola de conexión con el aeropuerto de Lavacolla.

En el encuentro participaron los alcaldes de Valga, Catoira, Pontecesures, Padrón y Rois, junto al concejal de Santiago Carlos Nieves y la edil de Ames Patricia Conde. Acordaron también elaborar un anteproyecto sobre las necesidades que presenta cada municipio en relación a la línea de cercanías, de manera que técnicos de Amigos do Ferrocarril visitarán cada concello para determinar en qué lugares podrían establecerse las paradas de ese futuro tren de proximidad. Este estudio podría presentarse a finales del mes de junio o comienzos de julio.

La comisión solicitará una entrevista con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, y otra con el ministro de Fomento para plantearles sus demandas.

DIARIO E AROUSA, 08/05/09

La Comisión del tren de cercanías de Santiago a Vilagarcía estudia hoy medidas para implantar este trayecto

Carlos Abellán, presidente de la Asociación de Amigos del Ferrocarril, defensor del tren de cercanías.

La comisión de trabajo para la implantación del núcleo de cercanías entre Vilagarcía-Santiago-Aeropuerto de Lavacolla sigue adelante con la campaña en favor de dotar de un tramo ferroviario a ambas localidades. A este respecto, se reunirá hoy, a las 19.00 horas, en el local social de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, presidida por Carlos Abellán, que coordina la iniciativa junto al concejal de Pontecesures, Luis Sabariz.
La comisión está formada por los alcaldes de Santiago, Ames, Teo, Rois, Padrón, Pontecesures, Valga, Catoira y Vilagarcía, que son los municipios afectados por la línea ferroviaria. El objetivo primordial es velar por la existencia del trecho de cercanías entre Compostela y Vilagarcía, cuya desaparición definitiva dejaría sin servicio a muchas personas usuarias de ese itinerario.
El trayecto tendría continuidad hasta el aeropuerto de Lavacolla, que a estas alturas carece «incomprensiblemente» de conexión ferroviaria.
Todos los integrantes de la comisión están de acuerdo sin ambages en la recuperación del tren de cercanías, cuya eliminación significa, por otra parte, borrar de un plumazo un trozo de la historia de Galicia. La primera línea ferroviaria de la comunidad, inaugurada a finales del siglo XIX, ha sido precisamente el tramo entre Santiago y Carril, cuyo primer tren salió de la antigua estación de Cornes, en el ya desaparecido municipio de Conxo.
Una de las últimas incorporaciones a la comisión reivindicativa ha sido la del Ayuntamiento de Santiago, cuyo alcalde se reunió con los promotores de la entidad. El representante municipal en la plataforma impulsora del tren Santiago-Vilagarcía es el concejal de Transportes, Carlos Nieves.
En la reunión de hoy los participantes analizarán las gestiones realizadas por la comisión y la preparación de la entrevista que proyectan mantener con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández.

LA VOZ DE GALICIA, 07/05/09