Sabariz anuncia que deja la política municipal y el fin de la ACP Pontecesures.

El concejal de ACP, Luis Ángel Sabariz Rolán, compareció ayer ante los medios de comunicación para anunciar que no se presentará a las elecciones de mayo. Ha llegado la hora, dijo Sabariz, de despedirse de una actividad “que me gusta, porque a mí la política me gusta”, pero a la que ha dedicado tiempo más que suficiente. Además “ya lo intenté tres veces y los apoyos de los vecinos son los que son. Tampoco se puede pretender ser eterno”, razonaba ayer el edil. Con él, desaparece del mapa político la agrupación de electores de la que era la cara visible. “La ACP puede que siga, pero como un grupo de amigos que se reúnen de vez en cuando”, indicó.
Sabariz quiere una despedida discreta, sin estridencias. Quizás por eso, en la rueda de prensa de ayer evitó entrar en todo tipo de polémicas. Quiso dejar claro que “me voy como llegué, ligero de equipaje”, y realizó una larga lista de agradecimientos públicos en el que hubo hueco para su familia, sus compañeros de candidatura, los trabajadores municipales, los vecinos “que me votaron y también los que no”, e incluso sus compañeros en las corporaciones de las que formó parte.

Tensiones.

Y eso que sus relaciones con el actual alcalde, Luis Álvarez Angueira, no han sido precissamente buenas desde que se rompió el gobierno del que los dos formaron parte. “De Angueira fui un compañero leal mientras gobernamos juntos. Y se lograron cosas importantes en aquellos tiempos. sin embargo, las “diferencias de gestión” acabaron por volverse irreconciliables, y la alianza se convirtió en una tensión evidente. Sabariz la atribuye a dos cuestiones. Por una lado su beligerancia con las tres concejalías liberadas que existen en el Concello (Cecilia Tarela, Roque Araújo y Ángel Souto) y a “nuestra forma de hacer oposición”. “Yo seguiré trabajando hasta el último día de mandato”, advierte. En cualquier caso, niega que las diferencias políticas hayan ido más allá. Y eso, pese a que la política local “puede costarle el saludo de vecinos”.
Luis Ángel Sabariz pasó de puntillas sobre el caso del gasóleo que sentará en el banquillo de la Audiencia la próxima semana a Angueira. “Nos vimos obligados a poner en conocimiento de la justicia unos hechos irregulares”, dijo al respecto.
Ese asunto es uno de los que parecen haberle dejado un peor sabor de boca, junto con todo el affaire con el PSOE, por cuyas siglas se presentó hace ocho años y del que acabó siendo expulsado con cajas destempladas por no pactar con el BNG de Angueira.
¿Y que hará Sabariz tras demostrar que “sabe irse”, que no se eterniza?. Seguirá en la comisión del tren y en otras batallas. Pero la política, para él, ha pasado a la historia.

La Voz de Galicia

Pontecesures elegirá a su futura corporación entre cinco partidos distintos.

cta

Cecilia Tarela será cabeza de lista por el BNG.

La anunciada retirada de la ACP deja el panorama, salvo sorpresas de última hora, repartido entre BNG, PSOE, PP, TEGA e Independiente

La renuncia de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) a presentarse a las elecciones del 24 de mayo despeja un poco el complejo panorama político de la villa del Ullán, dejando en cinco las candidaturas entre las que los vecinos elegirán a sus nuevos representantes en la corporación. Eso, siempre que no aparezca una candidatura inesperada a última hora, algo poco probable.

A la ausencia de la agrupación liderada por Luis Sabariz, se une la del actual alcalde, Luis Álvarez Angueira, que, tras 12 años en el cargo (de 1999 a 2007 y de 2011 a la actualidad), ha decidido ceder el testigo a su actual número dos, Cecilia Tarela. Ella será la aspirante a la alcaldía por el Bloque Nacionalista Galego.

Tampoco concurrirá a estos comicios API, la agrupación independiente encabezada en 2011 por Rafael Randulfe y que no consiguió representación.

Por su parte, Partido Popular (PP), Terra Galega (TEGA) y (PSOE) repetirán a su cabeza de lista de hace cuatro años. Los populares presentarán de nuevo a Juan Manuel Vidal Seage como candidato a la alcaldía. Los socialistas vuelven a apostar por Roque Araújo Rey y TEGA, por Ángel Manuel Souto Cordo.

Otro grupo que también volverá a optar a la alcaldía es Independientes por Pontecesures (IP). Lo hará con Maribel Castro Barreiro a la cabeza una vez más. La ex alcaldesa de la villa durante el mandato municipal 2007-2011 mantiene sus aspiraciones y presentará a sus compañeros de lista mañana. Los independientes se sacará la foto oficial de campaña a las 11 en el puente sobre el río Ulla.

Faro de Vigo

Sabariz abandona la política cesureña.

La marcha del concejal supone el fin de la agrupación de electores ACP.

El concejal de la ACP de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, ha anunciado este mediodía que no se presentará a las próximas municipales. Su marcha se traduce en la disolución de la ACP, que a partir de ahora no será más que «un grupo de amigos que se reunirán para charlar». Sabariz dice que se va porque ha llegado la hora. «Vas cumpliendo años y hay cosas que van cambiando», señala. «Además ya lo intenté tres veces, y los apoyos de los vecinos son los que son», declaró.

Estoy triste, claro que estoy triste. Estoy dejando algo que me gusta«. A partir de ahora será un vecino más que seguirá, eso sí, muy implicado en la comisión del ferrocarril.

La Voz de Galicia

Matizaciones de la ACP en cuanto a la Variante de la N-550.

En el pleno ordinario del pasado día 30 de marzo, la oposición municipal criticó al gobierno local porque en esta tema de la variante se está apartando del consenso al que llegamos todas las fuerzas políticas. Así en el informe oficial remitido al Ministerio de Fomento (que la oposición apenas conoce pues no se le consultó nada) figuran unos argumentos que para nada se trataron en el pleno en el que se acordó por unanimidad rechazar la alternativa 4, la que iría por el margen derecho de la AP-9, dirección A Coruña/Vigo, por el notable perjucio para esta villa.

Según confirmó el ministerio se va a descartar la alternativa 4 y se va a proponer otra en la que se va a unir la alternativa 1 (la que solicitó el Concello, sino se puede liberalizar el tramo de la autopista), con la aternativa 3 que ya afectaría solo al Concello de Valga.

La concejala del BNG, Cecilia Tarela, explicó que también la alternativa 1 es muy perjudicial pues la línea límite de edificación sería de 100 metros lineales desde la arista de la variante y perjudicaría a los particulares y al desarrollo del municipio intentando crear inquietud sin sentido. En la actualidad ya existe el límite de los 50 m. desde la AP9 y si sumamos a dicho límite la anchura de la propia AP9 y la distancia que hay entra la autopista y la variante proyectada en la alternativa 1 (que va cerca del margen izquierdo de la AP9, dirección A Coruña/Vigo), se superan ampliamente los 100 metros y así la afectación es nula. Sí afectarían los 100 metros al margen izquierdo de la variante proyectada pero en ese margen está el monte de utilidad pública Salgueiras-Lagoa.

La concejala Cecilia Tarela, y el BNG por supuesto, podrá utilizar todos los argumentos que considere oportunos para oponerse a cualquier variante, pero no confundir a la población en cuanto al tema de distancias ni tampoco imponer sus criterio a los demás grupos defendiendo una postura institucional que, ni mucho menos, fue acordada por todos hasta el momento. Por esta cuestión, las pancartas a nombre de la institución deben de ser retiradas de la fachada de la Casa Consistorial. Es muy libre el BNG de elaborar las pancartas que desee haciendo constar sus siglas, pero “Concello de Pontecesures” somos todos.

Tratan los nacionalistas de Pontecesures de hacer política mezclando institución y partido político. Eso, y más ante la proximidad electoral, siempre es censurable.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Luis Sabariz pide al BNG que deje de confundir a los vecinos con la variante

Cree que están utilizando al Ayuntamiento.

Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), considera que la concejala y alcaldable del BNG, Cecilia Tarela, al igual que todo su partido, “pueden utilizar todos los argumentos que consideren oportunos” para oponerse a cualquier variante de la carretera Nacional 550, “pero no deben confundir a la población en cuanto al tema de distancias ni tampoco imponer sus criterios a los demás grupos defendiendo una postura institucional que, ni mucho menos, fue acordada por todos hasta el momento”.

Es esto lo que le lleva a pedir de nuevo la inmediata retirada de las pancartas a nombre de la institución que cuelgan en la casa consistorial en contra de las propuestas del Ministerio de Fomento, ya que de este modo “lo que hace el BNG es utilizar al Ayuntamiento para hacer política, mezclando institución y partido político en vísperas de unas elecciones”.

Recuerda el independiente que en el pleno ordinario del 30 de marzo “esta oposición municipal criticó al gobierno local porque en esta tema de la variante se está apartando del consenso al que llegamos todas las fuerzas políticas, de tal modo que en el informe oficial remitido al Ministerio de Fomento, y que la oposición apenas conoce, figuran unos argumentos que para nada se trataron en el pleno en el que se acordó por unanimidad rechazar la alternativa 4, la que iría por el margen derecho de la AP-9 en sentido A Coruña-Vigo”.

Cambio de postura

El ministerio “confirmó que se va a descartar la alternativa 4 y se va a proponer una alternativa para unir la 1, que es la que solicitó el Concello, con la 3”, y sin embargo “Cecilia Tarela insiste en que también la alternativa 1 es muy perjudicial, alegando que la línea límite de edificación sería de 100 metros lineales desde la arista de la variante y perjudicaría a los particulares y al desarrollo del municipio, con lo que intenta crear inquietud sin sentido”.

Del mismo modo, Luis Sabariz quiere dejar claro que “en la actualidad ya existe el límite de los 50 metros desde la AP-9, y si sumamos a dicho límite la anchura de la propia AP-9 y la distancia que hay entra la autopista y la variante proyectada en la alternativa 1, que va cerca del margen izquierdo de la propia autopista en sentido A Coruña-Vigo, se superan ampliamente los cien metros y así la afectación es nula”.

No obstante, “sí afectarían los cien metros al margen izquierdo de la variante proyectada, pero en ese margen está el monte de utilidad pública Salgueiras-Lagoa”.

Faro de Vigo

Fomento reforma una peligrosa rotonda en Pontecesures y Valga.

Es un lugar en el que se producen frecuentes accidentes.

El Ministerio de Fomento afronta la reparación de una rotonda situada en la frontera entre Pontecesures y Valga, más concretamente en el lugar de Tarroeira. Esta mejora en la carretera Nacional 550 “constituye una importante obra de seguridad viaria”, según el concejal Luis Sabariz Rolán, quien recuerda que se trata de una reforma “muy demandada por los ciudadanos”.

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) destaca, asimismo, que con este proyecto “se mejora el rasante del firme para instalar un pavimento más adherente, con lo que se trata de evitar las frecuentes salidas de vía que se producían en este lugar, sobre todo al bajar desde Valga hacia Pontevedra, después de atravesar el cambio de rasante”.

Este representante de la oposición municipal pontecesureña agradece la intervención realizada por el Ministerio de Fomento “para corregir una deficiencia tan importante”.