Sabariz cuestiona el alumbrado ´led´ del gimnasio del colegio de Pontecesures.

Afirma que los padres se quejan porque las bombillas no funcionan correctamente.

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz Rolán carga contra el gobierno local por la instalación de luces tipo “led” en los pabellones. Apunta que en los últimos días ha habido quejas de los padres de alumnos del gimnasio del colegio, donde se instalaron hace poco ese tipo de fuentes. “Las quejas de padres son constantes pues varias de las luminarias se encienden y se apagan continuamente dificultando las actividades”, plantea el edil.

El representante de la oposición añade que “no sabemos si el problema está en las fuentes de alimentación o en las luces, pero no se arregla la deficiencia y esto no puede seguir así”, añadiendo acto seguido que este tipo de problemas se deben “a la inoperancia del gobierno local, a pesar de que cobran una dedicación exclusiva tres de sus miembros”.

Luis Sabariz plantea que el problema no es nuevo, y que de hecho las luces “led” ya generaron quejas de los clubes deportivos que utilizan el polideportivo y el campo de fútbol “porque daban una luz tan tenue que dificultaban considerablemente la práctica deportiva”, con lo que “meses después, tras las quejas de los clubes y de la oposición tuvieron que colocarse otra vez los antiguos focos para sumar a los de “led” que allí quedaron. En consecuencia hubo un gasto considerable que para poco o nada sirvió”, remacha.

El Ayuntamiento había colocado ese tipo de alumbrado en las instalaciones deportivas en el marco de una medida de ahorro energético, pues su consumo es inferior al de las bombillas convencionales.

Faro de Vigo

La instalación de luminarias LED en el gimnasio del CPI Pontecesures, un fracaso absoluto.

La colocación de luminarias LED en las instalaciones deportivas de Pontecesures sigue planteando problemas. Las instaladas en el polideportivo y en el campo de fútbol daban una luz tan tenue que dificultaban considerablemente la práctica deportiva y así, meses después, tras las quejas de los clubs y de la oposición tuvieron que colocarse otra vez los antiguos focos para sumar a los de LED que allí quedaron. En consecuencia hubo un gasto considerable que para poco o nada sirvió.
Ahora el problema lo tenemos en el gimnasio del CPI Pontecesures donde el gobierno local también acometió la instalación de luminarias LED. Las quejas de padres son constantes pues varias de las luminarias se encienden y se apagan continuamente dificultando las actividades. No sabemos si el problema está en las fuentes de alimentación o en las luminarias pero no se arregla da deficiencia y esto no puede seguir así.
La ACP solicita que se busca una solución a este problema con toda urgencia. La inoperancia del gobierno local (a pesar de que cobran una dedicación exclusiva tres de sus miembros) no puede perjudicar así las actividades que se llevan a cabo en el gimnasio del colegio.
Pontecesures, 20/11/14
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Sabariz pide a la Diputación el repintado de una carretera en Pontecesures.

La carretera que une la plaza de Os Valeiros (Pontecesures) con la carretera PO-548 necesita un buen repintado. Así se lo comunicó hace unos meses el concejal Luis Ángel Sabariz al director de infraestructuras de la Diputación. En ese escrito, que ha sido enviado de nuevo ante la falta de efecto del primer intento, se explicaba que en los 600 metros que tiene esa carretera se ha generado «problemas de seguridade viaria, sobre todo polas noites, ao non apreciarse nin o eixe divisorio dos carrís de circulación nin as marxes da estrada».

Dado que esta es una carretera muy transitada, el concejal de la ACP urgía a la Diputación a que «coa maior celeridade posible se proceda ao pintado da sinalización horizontal do vial en cuestión». Este nace en Os Valeiros (Porto) y desemboca en la rotonda de A Charca, donde enlaza con la carretera que une Pontecesures y Vilagarcía.

El primer escrito fue enviado hace apenas dos meses, pero ante la falta de noticias del organismo provincial, la agrupación independiente cesureña ha querido reiterar su petición. Para ello, inciden desde esta formación una vez más en la inseguridad a la que se ven obligados a enfrentarse quienes transitan por la carretera tanto en coche como caminando.

Luis Sabariz carga contra el tripartito por convertir el semisótano de la Biblioteca en ´una escombrera´.

El concejal de la oposición asegura que el tripartito da la espalda a la educación y la cultura.

Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), vuelve a arremeter contra el gobierno tripartito por dar la espalda a la educación y la cultura, esta vez tras comprobar que el semisótano del edificio de la Biblioteca se ha convertido en “una escombrera”.

Recuerda el independiente que en el anterior mandato “se acondicionó el local con el fin de destinarlo a usos de la propia biblioteca, como archivo, almacenaje de libros antes de pasar a las estanterías o cualquier otro, pero con decepción observamos ahora que el gobierno municipal que sufrimos está dedicando buena parte del local para almacenar elementos como viejos brazos de luminarias de la vía pública, jardineras destrozadas y otros materiales de desecho”. Esta situación se suma “al abandono de los ordenadores del servicio ‘Internet en las bibliotecas’, al cierre de la instalación cuando la encargada está de baja o de vacaciones o al encendido tardío de la calefacción”.

La oposición y la Xunta investigan la subvención del Aula TIC de Pontecesures.

La oposición municipal y la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader), dependientes de la Consellería do Medio Rural e do Mar, investigan el uso que el Concello de Pontecesures hace de la subvención concedida para el Aula TIC de la localidad.

Los grupos opositores del PP, Independentes de Pontecesures (IP) y Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), representados por Juan Manuel Vidal Seage, María Isabel Castro Barreiro y Luis Ángel Sabariz Rolán, respectivamente, explican que el aula lleva más de un año cerrada, y en su interior no hay ningún equipo informático”, a pesar del dinero recibido para ello.

“Inoperatividad”

Ante esto, “los concejales de la oposición denunciamos los hechos y la inoperatividad del gobierno local, que a pesar de las denuncias públicas que hemos realizado desde hace tiempo sigue sin solucionar el problema”.

En Agader consideran que la denuncia efectuada por la oposición pone de manifiesto “un criterio de riesgo que afecta a inversiones subvencionadas”, por lo que procede a abrir la investigación pertinente y ya escribió al alcalde, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, para que informe sobre lo sucedido.

Otros fines

Cabe explicar, y así lo esgrimen María Isabel Castro, Juan Vidal Seage y Luis Sabariz en el escrito remitido al director xeral de Agader, que “el gobierno habla de humedades en el local, de ordenadores estropeados y de otros adquiridos con la subvención que están siendo utilizados para fines distintos en otras dependencias, pero lo cierto es que el tiempo pasa y llevamos más de un año sin el aula TIC, con las correspondientes quejas de los vecinos”.

Así pues, la oposición municipal considera evidente que “la subvención concedida en su día no está siendo destinada a la finalidad para la que fue concedida”, por lo que reclaman que se investiguen los hechos y que el citado servicio de difusión de las nuevas tecnologías esté operativo “con la mayor celeridad”.

Faro de Vigo

El caso del gasoil de Cesures llega a la Audiencia ocho años después.

Como el Guadiana, el caso del gasoil es uno de esos asuntos que cada cierto tiempo reaparecen en la vida política de Pontecesures. Un año después de que la Audiencia ordenase al juzgado de Caldas reabrir un asunto que este había decidido archivar por tercera vez, el caso acaba de ser trasladado al palacio de justicia de Pontevedra. Todo apunta a que allí serán juzgados por un tribunal popular el alcalde Manuel Luis Álvarez Angueira (BNG) y Xurxo Gerpe Jamardo, a quienes se les acusa de un delito de malversación de caudales públicos.

En noviembre del 2013, la audiencia ordenaba al juzgado de instrucción número uno de Caldas reabrir un caso que se remonta al año 2006, cuando el PP y la ACP denunciaban al alcalde Angueira y al trabajador municipal Xurxo Gerpe de haber abonado hasta 6.822 euros de más en concepto de combustible para un vehículo del servicio de obras. Ese asunto, recordaba Angueira hace un año, había sido archivado «tres veces, en tres momentos distintos e por tres xuíces diferentes». En los tres casos, los denunciantes Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz decidieron presentar recurso, y en las tres ocasiones Pontevedra les dio la razón, asumió sus argumentos e impidió que el asunto se cerrase.

La fiscalía pide el archivo.

Tras el último tirón de orejas recibido de la Audiencia, el juzgado de Caldas dio la palabra a todas las partes implicadas. En febrero de este año, la acusación particular presentó un escrito en el que solicitaba la apertura de juicio oral. «En el mismo trámite -dice el auto- el Ministerio Fiscal solicitó el sobreseimiento provisional y archivo de las presentes actuaciones», tal y como había hecho en ocasiones anteriores. La defensa de los acusados, por su parte, «solicitó la libre absolución de los defendidos».

En esta ocasión, la jueza de Caldas considera que «procede el enjuiciamiento». «Manuel Luis Álvarez Angueira y Xurxo Gerpe, durante el período de tiempo que desempeñaron funciones de gobierno en el Ayuntamiento de Pontecesures, autorizaron y/o consintieron el pago de combustible a cargo de los presupuestos del Concello, siendo que el combustible adquirido a través de tales pagos no se destinaba al uso por parte de vehículos pertenecientes al Concello en cuestión, ni para la prestación de servicios al mismo», explicaba la resolución adoptada a principios de noviembre.

Por ello, en un auto dictado en noviembre, la titular del juzgado de Caldas decretó la apertura del juicio oral, señalando como órgano competente para asumir esa tarea al tribunal del jurado de la Audiencia Provincial de Pontevedra. Tal vez allí se resuelva, de una vez por todas, un asunto que lleva ocho años dando vueltas por los juzgados.

La Voz de Galicia