Dos exsecretarios de Sanxenxo, testigos en la investigación urbanística.

El Juzgado ultima la investigación de las pesquisas.

El juez de Cambados retomó ayer las declaraciones de los últimos testigos previstos en la investigación urbanística de Sanxenxo antes de cerrar la instrucción del caso y avanzar hacia la vista oral, en caso de que se mantengan indicios suficientes de presuntas ilegalidades. Por los Juzgados de Cambados pasaron ayer al menos tres personas, que declararon como testigos una media de entre una y dos horas.

Estaban citados el actual tesorero de Sanxenxo y edil de ACP de Cesures, Luis Ángel Sabariz, por una etapa de su vida laboral como funcionario en ese Concello cuando desempeñó las funcione de secretario municipal. Ha trascendido que otro exsecretario, ya jubilado, también fue citado por el Juzgado en idéntica calidad de testigo. Consultado por este periódico, Sabariz prefirió no desvelar el contenido de su declaración ni las cuestiones concretas que le preguntó el juez. Se limitó a indicar que la investigación urbanística todavía es un caso en marcha y que entró y salió en calidad de testigo.

Por su parte, fuentes del caso manifestaron que el interés del juez por ambos exsecretarios sanxenxinos se centraba en aclarar algunos aspectos relacionados con una de las cinco piezas en que se divide la investigación urbanística. En este caso se trataba del expediente de los polémicos chalés de Dorrón, situados junto al cementerio.

Por su parte, fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que es el organismo encargado de canalizar la información pública sobre este asunto, añadieron que también pasó por el Juzgado un constructor, también en calidad de testigo, aunque en este caso estaba relacionado con aspectos vinculados a la obra de la casa del aparejador, Pablo Guio, que sí está imputado en las pesquisas que dirige el juez cambadés.

El TSXG apuntó que estaba prevista la declaración de otro testigo, un funcionario de la extinta Xerencia de Urbanismo de Sanxenxo, asimismo como testigo.

Por otra parte, el alto tribunal confirmó que la investigación está prácticamente cerrada y que solo faltaban por declarar varios testigos para concluir algunos de los flecos de las pesquisas. También siguen pendientes de resolver, por parte de la Audiencia, los recursos interpuestos por varios de los investigados en contra de su imputación.

Sabariz declara como testigo en la investigación urbanística de Sanxenxo.

El juez de Cambados retomó ayer las declaraciones de los últimos testigos previstos en la investigación urbanística de Sanxenxo antes de cerrar la instrucción del caso y avanzar hacia la vista oral. Por los juzgados pasaron ayer al menos tres personas. Estaban citados el actual tesorero de Sanxenxo y edil de ACP de Cesures, Luis Ángel Sabariz, por una etapa en que desempeñó las funciones de secretario municipal. Ha trascendido que otro exsecretario, ya jubilado, también fue citado como testigo. Consultado por este periódico, Sabariz prefirió no desvelar el contenido de su declaración. Se limitó a indicar que la investigación urbanística todavía es un caso en marcha y que entró y salió en calidad de testigo. Fuentes del caso manifestaron que el interés del juez por ambos exsecretarios se centraba en aclarar aspectos relacionados con los polémicos chalés de Dorrón que están siendo investigados.

La Voz de Galicia

Denuncian unha incidencia ocorrida no pleno ordinario de Pontecesures que tivo lugar no dia de onte.

Una persoa das que aistiron onte, 24 de novembro, ao pleno ordinario, comentou nas redes sociais que un concelleiro preguntoulle ao remate da sesión se estivera a gravar a mesma co móbil e, o que é pior, que a Policía Local chamouna logo por teléfono para preguntarlle o mesmo.

De confirmarse isto, estamos ante outro feito moi grave que lembra a outros tempos xa superados. Deixando á marxe interpretacións legais e gravacións no pasado de momentos das sesións por parte de medios de comunicación e de particulares, é incrible que un goberno que se considera progresista teña estas actitudes cos veciños do pobo. ¿Por que lle molesta ao equipo de goberno que se tomen imaxes ou se graven debates das sesións?. ¿Que hai que agochar do que ocorre nas sesións públicas? ¿Por que lle molesta que se dea información á xente?.

Non deixa falar o goberno ao público nas quendas de rogos e preguntas nos plenos, examina con “lupa” os nomes dos asinanates dos escritos nas iniciativas cidadás de queixas, envíalle a un policía local para que estea a carón dunha veciña nun pleno coa amenaza de expulsión e agora outra veciña recibe a chamada dun policía relacionada coa súa asistencia a outro pleno.

¡Que triste!. Que teña que pasar isto no tempo que vivimos é lamentable e constitúe unha das razóns para que cada vez máis colectivos mostren o seu disgusto cos políticos e coas institucións. Só queda desexar que en maio próximo os veciños lle den a este goberno o seu merecido nas urnas. Non podemos seguir así.

Pontecesures, 25/11/14

Luis Ángel Sabariz Rolán.
Concelleiro da ACP de Pontecesures.

Sabariz eleva al pleno la recuperación de una parcela.

Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), aprovechará el pleno de hoy a las 20,30 horas para presentar una moción de urgencia con la que recuperar para el uso y disfrute públicos una parcela sita en la parte posterior del número 12 de la avenida de Vigo.

Se trata de una vieja reivindicación que este concejal ya planteó en otras ocasiones sin que el ejecutivo le hiciera caso, de ahí que quiera proponerlo ante el pleno y pida una comisión municipal encargada de recuperar esos 1.387 metros cuadrados.

Recuerda el edil un escrito que él mismo envió al alcalde en junio de 2012 para decir: “El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) emitió en julio de 2010 una sentencia favorable a los intereses del Concello que obliga a la empresa promotora Constantino Taibo S.L. a ceder al Ayuntamiento una parcela de 1.387 metros cuadrados para destinarla a zona verde”.

Resulta que el TSXG “rechazó el recurso de reposición interpuesto por la constructora contra una sentencia previa del Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra, imponiendo además las costas del proceso a la sociedad mercantil, después de un conflicto entre el Concello y Constantino Taibo que se remonta a 1994, cuando el gobierno local concedió licencia a la promotora para construir un edificio de 22 viviendas de protección oficial”. Aquella licencia “estaba condicionada a la cesión, por parte de la constructora, de la parcela trasera del inmueble”. Pero “nunca llegó a realizarse, por lo que el Concello decidió, en 2006, iniciar las acciones encaminadas a tomar formalmente el terreno”.

Las resoluciones del Concello “fueron recurridas ante los tribunales por Constantino Taibo y sus argumentos fueron rechazados tanto en primera instancia como por el TSXG”. Sucede, y esto complica las cosas, que “estando en litigio la cuestión el terreno fue objeto de una permuta urbanística con un particular, pero esta transmisión debe considerarse nula, pues el terreno ya pertenecía al Concello y no a Constantino Taibo, como reconoce la sentencia del TSXG”. Ahora Sabariz quiere abrir un nuevo frente para recuperar ese terreno.

Faro de Vigo

Moción urxente da ACP para someter ao pleno do 24 de novembro de 2014.

OCUPACI?N DE PARCELA MUNICIPAL NA PARTE TRASEIRA DA AVENIDA DE VIGO Nº 12 E INSCRICI?N DA MESMA NO REXISTRO DA PROPIEDADE.

Con data 09/06/12 presentouse por parte deste concelleiro no rexisto un escrito dirixido á alcaldía co seguinte texto:

???El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia emitió en julio de 2010 una sentencia favorable a los intereses del Concello de Pontecesures y que obliga a la empresa promotora Constantino Taibo S.L. a ceder al Ayuntamiento una parcela de 1.387 metros cuadrados para destinarla a zona verde. El TSXG rechazó el recurso de reposición interpuesto por la constructora contra una sentencia previa del Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra, imponiendo además las costas del proceso a la sociedad mercantil. El conflicto entre el concello y Constantino Taibo se remonta al año 1994, cuando el gobierno local concedió licencia a la promotora para construir un edificio de 22 viviendas de protección oficial en el número 12 de la Avenida de Vigo. La licencia estaba condicionada a la cesión, por parte de la constructora, de la parcela trasera del inmueble, una cesión que nunca llegó a realizarse, por lo que el concello decidió, en el año 2006, iniciar las acciones encaminadas a tomar formalmente el terreno. Así, se dictó una primera resolución sobre el incumplimiento de las obligaciones urbanísticas y una segunda en la que convocaba a la mercantil para firmar el acta de entrega y recepción de los 1.287 metros cuadrados.
Ambas resoluciones fueron recurridas ante los tribunales por Constantino Taibo y sus argumentos fueron rechazados tanto en primera instancia como por el TSXG que desestimó el recurso de apelación de Taibo.
Estando en litigio la cuestión el terreno fue objeto de una permuta urbanística con un particular. Esta transmisión debe considerarse nula ya que el terreno ya pertenecía al concello y no a Constantino Taibo S.L. como reconoce la sentencia del TSXG. Esta parcela de 1.287 metros cuadrados se encuentra incluida en el PERI nº 1 del PXOM de 2003 y no se desarrolló hasta la fecha.
Este concejal, cuando formó parte del gobierno local, siempre activó todo tipo de trámites para que este terreno formase parte del patrimonio municipal defendiendo los intereses de la institución, y ahora resulta fundamental que se adopten las medidas oportunas (a través de los servicios jurídicos del ayuntamiento) para que el terreno se ocupe y se inscriba en el Registro de la Propiedad a nombre del Concello de Pontecesures.
Por lo expuesto, se ruega que se adopten dichas medidas, (ofrezco mi colaboración, si lo consideran oportuno), en defensa del patrimonio de todos. Este es una tema muy importante para la economía municipal en un futuro.??

Tamén con data 09/06/12 presentouse por parte deste concelleiro no rexistro un escrito dirixido ao concelleiro de obras e urbanismo de Ponteceures, Ángel Manuel Souto Cordo co seguinte texto:

???Adjunto a la presente, se remite copia del escrito enviado en esta fecha al Sr. Alcalde sobre la parcela municipal de 1.387 m2 de la parte trasera del edificio en la Avda. de Vigo nº 12, a los efectos de su ocupación e inscripción a favor del ayuntamiento. Es un tema concerniente a su concejalía y espero también su intervención para la defensa de los intereses municipales.??.

Pois ben; dende aquela data non se coñece xestión algunha do goberno local para ocupar e inscribir o terreo municipal en cuestión. Este deixar pasar pode causar un notable prexuizo económico ao concello e ademais estase a incumplir a normativa pois as entidades locais están obrigadas a exercer as accións necesarias para a defensa dos seus bens e dereitos podendo os membros da corporación incurrir en responsabilidades senón se exercen ditas accións.

Polo exposto, proponse ao pleno a adopción do seguinte acordo:

-Que a alcaldía convoque aos representantes de todas as forzas políticas da corporación, á asesora xurídica que presta servizos para a institución, ao arquitecto municipal e á secretaria-interventora do concello, para manter unha xuntanza co fin de decidir as accións administrativas e xudiciais que sexa preciso exercitar para que a parcela de 1.387 metros cadrados situada na parte traseira do edificio da Avenida de Vigo nº 12 de Pontecesures sexa ocupada formalmente e inscrita no Rexistro da Propiedade a nome do Concello de Pontecesures, informando logo periódicamente por parte da asesoría xurídica das xestións, trámites, incidencias ou resolucións que se vaian producindo.

Pontecesures, 22/11/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Recuerdan al gobierno que incurrirá en responsabilidades si no reclama una finca ganada a un constructor.

Luis Sabariz de ACP durante el Pleno de investidura.

 

El concejal de ACP Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, recordó ayer públicamente al gobierno local que ??podría incurrir en responsabilidades? si no reclama oficialmente en favor del Ayuntamiento una parcela ganada judicialmente a un constructor.
El edil considera que no hacerlo, además de suponer ??un grave prexuizo económico ao Concello? derivaría en un incumplimiento de la normativa, ??pois as entidades locais están obrigadas a exercer as accións necesarias para a defensa dos seus bens e dereitos?.
Sabariz ya había enviado sendos escritos al alcalde y al concejal de Urbanismo en el año 2012 instando a regularizar e inscribir  para el Ayuntamiento dicha parcela, pero reitera el mismo mensaje ahora tras dos años en los que ??non se coñece ningunha xestión?, aseguró.
Por ello, llevará la cuestión al próximo Pleno previsto para este lunes, a través de una moción presentada por vía de urgencia y de la que espera lograr el visto bueno de la Corporación.
En ella se insta a convocar a todas las fuerzas políticas del Concello, a la asesora jurídica, al arquitecto municipal y a la secretaria-interventora a una reunión en la que ??decidir accións administrativas e xudiciais? para ??ocupar formalmente? el terreno citado.
Se trata de una parcela de 1.387 metros cuadrados, en la parte trasera del edificio de la Avenida de Vigo número 12. Sabariz recordaba ayer que una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia en 2010 obligaba a la promotora Constantino Taibo SL a ceder dicho suelo para destinarlo a zona verde, rechazando los recursos de la empresa.

Diario de Arousa