Nota da ACP sobre a acollida de animais abandonados en Pontecesures.

Xa en agosto de 2012, a ACP solicitou a adhesión do Concello de Pontecesures ao convenio coa Deputación sobre acollida de animales domésticos abandonados e que tería un custo para o concello duns 950 euros/ano.
O goberno non fixo caso algún e a ACP presentou en novembro de 2013 unha moción solicitando “a adhesión ao Convenio Marco de colaboración para o establecemento dun servizo de acollida de animais de compañía abandonados entendendo que estas fórmulas intermunicipais de xestión conxunta dos distintos servizos permiten acadar a máxima eficiencia, eficacia, racionalidade e calidade na prestación e tendo en conta que o abandono de animais é actualmente un dos problemas de máis difícil solución co que se teñen que enfrontar os distintos concellos da provincia xa que en numerosos casos, os propietarios optan por abandonar os animais na vía pública o que, ademais de evidenciar un problema de tipo sanitario, supón un grave problema de salubridade pública e de seguridade viaria. O funcionamento deste servizo provincial solucionaría bastantes problemas pois neste custo de 950 euros inclúese tamén o traslado de operarios cos medios de captura e de transporte axeitados para levar os animais abandonados dende Pontecesures ata a canceira da Armenteira, xa que o concello non dispón desta posibilidade” segundo se reflectía no texto da moción.
O goberno local, a pesar destes argumentos e de que eran xa 48 os concellos da provincia que habían asinado o convenio, rexeitou a moción no pleno ordinario de novembro de 2013, vertendo ademais a concelleira nacionalista Cecilia Tarela fortes críticas sobre os métodos de funcionamento da canceira da Armenteira.
Pois ben, con agradable sorpresa recibimos a boa nova de que o goberno local recuou u así levou ao pasado pleno extraordinario celebrado o pasado 5 de novembro a adhesión en cuestión que foi aprobada, obviamente, por unanimidade. A ACP celebra que o goberno local “baixase da burra” neste tema aínda que sexa tarde. Estaba cantado que non pode cada pequeno concello ir “a súa bola” e menos lanzando críticas contra a Deputación por razóns dunha maior ou menor afinidade política. Neste importante asunto as solucións mancumunidades son as máis axeitadas dende un punto de vista económico e de cumprimento da normativa.
Co sucedido queda claro que o goberno local non pode cerrarse en banda ás propostas e mocións da oposición. Criticalas sen consensuar nada e pasar o rodillo do voto maioritario é negativo para os intereses dos veciños. E este é un bo exemplo.
Luis Ángel Sabariz Rolan (ACP Pontecesures)

Pontecesures se suma al servicio provincial de recogida de animales.

El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz Rolán, celebra que el gobierno local de Pontecesures “baixase da burra” y decidiese la entrada del municipio en el servicio provincial de recogida de animales abandonados. Su grupo había planteado esa medida en el año 2012 primero, y a finales del 2013 después, “pero o goberno local non fixo caso algún”. Eso, a pesar de que el año pasado “eran xa 48 os concellos da provincia que asinaran o convenio”, y a que “o servizo provincial solucionaría bastantes problemas”, ya que con un coste de 950 euros se solventaría la recogida de animales abandonados y su traslado al centro de Armenteira.

“Con agradable sorpresa recibimos a nova de que o goberno local recuou e levou ao pasado pleno extraordinario a adhesión, que foi aprobada por unanimidade”. “Estaba cantado que non pode cada pequeno concello ir pola súa banda”, dice Sabariz. “Neste importante asunto, as solucións mancomunadas son as máis axeitadas dende un punto de vista económico e de cumprimento da normativa”. Lo sucedido, señala el edil independiente, demuestra que “o Concello non pode cerrarse en banda ás propostas e mocións da oposición”.

La Voz de Galicia

Sabariz tilda de “tomadura de pelo” que el Concello presuma de la obra del pabellón.

A Luis Sabariz, portavoz de ACP, le parece una “tomadura de pelo” que el alcalde de Pontecesures pretenda “vender” los trabajos rrealizados en la cubierta y las bajantes del pabellón como una “gestión eficaz” para evitar filtracciones de agua en el recinto.

Recuerda Sabariz que las filtracciones se producen desde hace meses, “con charcos en la pista”, y de ello culpa a la “inoperancia del Gobierno local que tardó nada menos que diez meses en ordenar la colocación de unas chapas en la cubierta” de un polideportivo que habían destrozado los temporales de enero del año en curso.

ACP ya había denunciado la tardanza en varias ocasiones “y nada se hizo hasta ahora”. En cuanto a las bajantes, Luis Sabariz dice que los trabajos parecían “inacabables en el tiempo y han tenido que llegar las lluvias para que espabilara el gobierno y se decidiera a activar las obras”

Por todo ello, Luis Sabariz insiste en que la postura del Gobierno local es “una tomadura de pelo para los deportistas y para los vecinos que, después de tanta infeficacia, se nos quiera vender la gestión”.

Reconoce la importancia de mantener las instalaciones en las mejores condiciones posibles “pero a un gobierno donde tres concejales perciben una dedicación exclusiva, entre ellos el edil de deportes, Roque Araújo, hay que exigirle bastanta más”.

Por ello, el edil pide al Gobiernio local que se ponga “a trabajar” y gestione ayudas y obras que mejoren la calidad de vida de los vecinos.

Diario de Arousa

Nota de ACP sobre las obras en el pabellón municipal.

Con sorpresa recibió este concejal la nota informativa del gobierno local sobre los trabajos realizados en la cubierta y en las bajantes del pabellón polideportivo municipal que concluyeron en días pasados y que fueron realizadas a decir del ejecutivo “para evitar filtracciones de agua en el recinto”.
Pues bien, las filtracciones ya las hubo en los meses pasados (con charcos en la pista) por culpa, precisamente, de la inoperancia del gobierno local que tardó nada menos que 10 meses en ordenar la colocación de unas chapas en la cubierta del polideportivo que se habían destrozado con los temporales de principios de enero de 2014. La ACP ya denunció la tardanza en varias ocasiones y nada se hizo hasta ahora. En cuanto a las bajantes hay que decir que los trabajos parecían inacabables en el tiempo y han tenido que llegar las lluvias para que espabilara el gobierno y se decidiera a activar las obras.
Parece una tomadura de pelo para los deportistas y para los vecinos que, después de tanta ineficacia, se nos quiera vender la gestión. Hay que felicitarse siempre por el hecho de que se mantengan lo mejor posible las instalaciones municipales pero a un gobierno donde tres concejales cobran una dedicación exclusiva (entre ellos el concejal de deportes, Roque Araújo) hay que exigirle bastante más.
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Ponteceures

Vilagarcía, Pontecesures, Catoira y Valga se unen para conservar el tren de cercanías.

Los representantes municipales que acudieron a Madrid para reunirse con Fomento creen que el ministerio puede adoptar una solución satisfactoria »Luis Sabariz, portavoz de la comisión negociadora, habla de “optimismo”.

Conservar el servicio ferroviario de cercanías es posible, a pesar de que la inminente llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV) -previsiblemente a principios del año que viene- hace temer por los actuales “caminos de hierro”. Un estudio determinará cómo mantener este transporte entre Vilagarcía de Arousa y Santiago, así como el modo de hacerlo rentable -incluso promocionándolo con fines turísticos-. Pero a falta de ese documento, a estas alturas parece apreciarse ya “buena voluntad” en el Ministerio de Fomento y se respira un moderado optimismo entre los miembros de la comisión intermunicipal creada para defender el mantenimiento del tren de proximidad.

“No podemos relajarnos, debemos seguir presionando y tenemos que continuar unidos, de la mano del Ministerio de Fomento; pero debo decir que a estas alturas hay fundadas esperanzas y quizás entre todos consigamos mantener nuestro tren”. Quien así se pronuncia es Luis Ángel Sabariz Rolán, concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) y el miembro más activo de la comisión en defensa del tren de cercanías.

Fue él quien gestionó una reunión en Madrid con el Ministerio de Fomento a la que acudió acompañado de los alcaldes de Vilagarcía, Tomás Fole; Padrón, Antonio Fernández Angueira; y Catoira, Alberto García García, además de participar representantes municipales como la concejala nacionalista pontecesureña Cecilia Tarela y la edil compostelana Marta Rodríguez.

Entre todos -no pudo acudir al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, porque ya había estado allí seis días antes- “volvimos a poner sobre la mesa nuestros argumentos, para volver a incidir así en que sería muy triste y económicamente perjudicial para todos perder el servicio de proximidad de nuestros pueblos y consentir que el progreso acabe con la historia de un tren que hace una enorme labor social, ya que cada vez son más los arousanos que utilizan el ferrocarril en sus desplazamientos, ya sea por comodidad, seguridad o ahorro”.

En este sentido, Sabariz y sus acompañantes argumentaron que “son muchos los estudiantes que usan el tren, al igual que la gente que acude de compras o por otros motivos a Santiago”.

Llegaron a decir que “hay alrededor de 100.000 pasajeros al año que usan el tren en este tramo, y en realidad pueden ser muchos más, pues hay gente que ni siquiera paga el billete, y no porque no quiera, sino porque durante el viaje no da tiempo al interventor a cobrarles, sobre todo los domingos, cuando los trenes están a tope de estudiantes”.

Desde la comisión también pidieron “que no se supriman las infraestructuras de que disponemos, y mucho menos después de las grandes inversiones que se hicieron en seguridad y pasos elevados, especialmente en Valga”.

Tras exponer esos y otros argumentos, y después de escuchar a los representantes de Fomento, “puedo decir que regresamos esperanzados y ciertamente optimistas porque creemos que se está buscando una solución para conservar el tren por vía convencional entre Vilagarcía y Santiago”.

Recalca Sabariz que “en Fomento nos prometieron barajar con cariño esta posibilidad, nos remitieron a un estudio que tienen en marcha y nos invitaron a estar tranquilos, de ahí que seamos optimistas”.

Termina aclarando que “nos sirve un tren diésel y de bajo consumo que ayude a economizar, pero lo importante es que conservemos esta línea, y para eso es muy importante que sigamos siendo una piña, independientemente de colores políticos”.

En el Ministerio de Fomento dicen estar ultimando el estudio de viabilidad para la implantación de servicios de proximidad en Galicia.

Faro de Vigo

Un estudio de viabilidad determinará las condiciones de implantación del servicio de cercanías

El Ayuntamiento de Vilagarcía difundió ayer un COMUNICADO DE PRENSA para referirse a la reunión mantenida por la comisión de cercanías en el Ministerio de Fomento, el pasado miércoles. En realidad el comunicado es un calco exacto del emitido por el Gobierno central tras la reunión, en el sentido de que “se ha mantenido en un clima de cordialidad institucional en la que todos los asistentes han compartido el objetivo de avanzar en las actuaciones actualmente en marcha en el Eje Atlántico para su puesta en servicio lo antes posible, así COMO en el mantenimiento de los servicios ferroviarios actuales entre Vilagarcía y Santiago, proporcionando la mejor solución ferroviaria a la línea actual”.

Según Fomento, “durante la reunión se ha destacado que el objetivo del estudio es el análisis de la viabilidad de los esquemas de servicios a implantar, en las CONDICIONES óptimas para su prestación, a través del estudio de costes y demanda esperada”. Y exactamente así lo trasladaban ayer desde el Concello de Vilagarcía.

Así las cosas, “se espera que previamente a la puesta en servicio del Eje Atlántico se puedan presentar las conclusiones de este estudio de viabilidad para la IMPLANTACI?N de servicios ferroviarios de proximidad en Galicia”.

Y a ese estudio se aferran representantes políticos como Luis Sabariz (Pontecesures) o Alberto García (Catoira), que sí hacen sus propias valoraciones y no se limitan al comunicado del ministerio para destacar que existe buena sintonía y hay posibilidad de conseguir el objetivo marcado.

Faro de Vigo