Riesgo de caídas en los pasos de peatones de Pontecesures.

Hace un par de meses, aproximadamente, fueron repintados por personal municipal los pasos de peatones de las calles centrales de Pontecesures (Portarraxoi, San Lois, Sagasta y Victor García) y alguna calle más como la Raimundo García Domínguez “Borobó”.

Pues bien, en los días de lluvia varios peatones ya sufrieron resbalones al pisar la pintura en los pasos, con grave riesgo de caidas.

Otra “chapuza” más del gobierno local, pues el piso tan resbaladizo demuestra que no se utilizaron los materiales adecuados para acometer esta actuación de seguridad vial.

Recogiendo las quejas de los peatones, y de algunos ciciistas y conductores de motocicletas que tamén tuvieron problemas al atravesar los pasos, se insta al gobierno local para que corrija esta deficiencia de inmediato para evitar caídas con lesiones y las consiguientes reclamaciones al concello por responsabilidades civiles.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Sabariz exige al tripartito explicaciones sobre el ´uso inapropiado´ de una furgoneta municipal.

furgoneta

El independiente alega que está destinada al transporte de pasajeros pero que el ejecutivo la emplea para herramientas y materiales de obra.

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), alerta del “uso inapropiado” de un vehículo de propiedad municipal y exige al alcalde, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira; el concejal de Obras, Ángel Souto; o la teniente de alcalde, Cecilia Tarela, que ofrezcan explicaciones a este respecto.

Se trata de una furgoneta de la marca Citroën Jumpy, de 9 plazas, que en el año 2009 costó 26.229 euros a la Diputación Provincial de Pontevedra -la insta ahora a tomar cartas en el asunto- y al propio Concello, cuando era alcaldesa María Isabel Castro Barreiro y Luis Sabariz formaba parte del ejecutivo.

Aquel vehículo, de matrícula 7879-GSJ estaba destinado a “desplazar operarios municipales a su punto de trabajo en diferentes calles del municipio”, e incluso se planteó su utilización para dar servicio a los colectivos sociales y clubes deportivos de Pontecesures, “trasladando a los deportistas a entrenamientos o competiciones”.

Con el cambio de gobierno cambiaron también las normas, y desde ACP ya criticaron en su momento la decisión del actual alcalde “de permitir el uso del vehículo solo a los clubes deportivos, pero no a las asociaciones culturales”.

Lo que sucede ahora, relata Sabariz, es que se hace “un uso irregular” de la furgoneta, y teme que se deteriore en poco tiempo, “pues con sorpresa e indignación nos percatamos de que en los últimos tiempos el vehículo se dedica a transportar herramientas y materiales por parte del personal del servicio municipal de Obras”.

A modo de ejemplo argumenta que “hace unos días transportaba unos tableros de madera de considerables dimensiones en su interior,”. Tanto es así que “alguna puerta no cerraba por razón de espacio, siendo necesario atarla para circular, con el consiguiente riesgo”.

Se trata, continúa, de algo “inconcebible, pues el vehículo está destinado exclusivamente para el transporte de personas en sus nueve asientos -quiere que así vuelva a ser- y no para otros usos, como el transporte de materiales para las obras municipales”.

El edil independiente termina diciendo que “estamos ante un despropósito y otra ocurrencia más de un gobierno municipal sin rumbo que causa un notable perjuicio para el patrimonio municipal”.

La comisión en defensa del tren de cercanías hasta Santiago pide una reunión con la ministra.

El portavoz de la Comisión de Defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, Luis Ángel Sabariz Rolán, ha remitido una carta a la ministra de Fomento recordándole que en varias ocasiones solicitó que en una de sus numerosas visitas a Galicia recibiera a los representantes de este colectivo.

“Consideramos que la próxima entrada en servicio de la alta velocidad ferroviaria A Coruña-Vigo, no puede traer consigo la eliminación del servicio por la vía convencional. Sería un perjuicio enorme para las comarcas afectadas en estos tiempos en los que el ferrocarril es medio de transporte del futuro por razones económicas, medioambientales y de seguridad. Conoce al detalle usted que pretendemos que Vilagarcía de Arousa y Santiago de Compostela estén unidas por un tren de cercanías por la vía convencional, con paradas en más puntos, y por un tramo de la nueva vía, lo cual es perfectamente posible técnicamente”, expuso Sabariz Rolán. El portavoz de la comisión recordó que hace unos meses recibió la llamada del Ministerio de que la entrevista se iba a realizar en breve, pero a pesar de la visita de la ministra ayer a Vilagarcía para hacer el recorrido en tren a Pontevedra, aún continúa esperando la confirmación de la entrevista. “Nuestra preocupación va en aumento por la ausencia de noticias sobre lo que va a suceder con el tren de cercanías”, indicó. Las actuales estaciones de Pontecesures, Padrón y Catoira cerrarán.

Faro de Vigo

El gobierno local sigue adelante en su decisión de elevar los pasos de cebra centrales.

Hace unos días este concejal ya denunció en los medios de comunicación que la decisión de elevar los pasos de peatones de las calles centrales de Pontecesures (cuatro en total; uno en la calle Portarraxoi, otro en la calle Sagasta y dos en la calle San Lois), con un coste de unos 20.000 euros, actuación incluída en los planes de Diputación, fue tomada unilateralmente sin consultar ni consensuar la misma ni con colectivos ciudadanos, ni con el de los comerciantes ni con la oposición municipal.

Pues bien, como el rechazo en la calles es considerable, este concejal, al que tampoco le convence la decisión, se interesó por esta cuestión en el pleno ordinario del pasado día 28 y apreció, con preocupación y a pesar de los titubeos del alcalde, que el gobierno local sigue en sus trece y no atiende a sugerencia alguna.

Por lo sucedido se solicita al alcalde que, de una vez por todas, tome el mando de la gestión municipal sin hacer dejación de funciones en un tema tan importante y se reúna con los colectivos de los afectados para la búsqueda de soluciones alternativas en materia de seguridad ciudadana como demandan muchos vecinos.

Luis Ángel Sabariz Rolán

Concejal de ACP Pontecesures

Sabariz alerta de quejas vecinales por la elevación de los pasos de peatones.

Luis Sabariz insta a Luis Álvarez Angueira a reunirse con los colectivos implicados antes de proceder a las obras de elevación de los pasos de peatones en las calles centrales de Pontecesures.

La actuación, con un coste aproximado de 20.000 euros incluida en los planes de la Diputación, “fue -según el portavoz de ACP- tomada unilateralmente sin consultar ni consensuar la misma ni con colectivos ciudadanos, ni con comerciantes, ni con la oposición”.

Faro de Vigo

 

Los plenos ordinarios de Pontecesures, sin contenido

El 28 de julio  se celebró en Pontecesures el pleno ordinario que tiene lugar cada dos meses. Un pleno vacío de contenido pues no había en el orden del día asunto alguno para aprobar, y así tan solo se llevaban las habituales daciones de cuenta de resoluciones e informes y los ruegos o preguntas.
Excepto la aprobación de la cuenta general, no hubo tampoco en los plenos ordinarios de marzo y mayo ningún asunto de competencia municipal para aprobar en los plenos.
Lo expuesto es un fiel reflejo del trabajo que está realizando un gobierno muncipal apático que a pesar de tener, por primera vez en la historia de Pontecesures, tres miembros cobrando una dedicación exclusiva, es incapaz de gestionar y de conseguir logros de importancia para el municipio. Los plenos de otros años se caracterizaron por las numerosas subidas de tasas que decidió con el voto el equipo de gobierno (piscinas, guardería, agua, recogida de basura, saneamiento, cementerios, ayuda en el hogar, etc…), y por la aprobación de mociones de tipo político para la galería.
Las decisiones unilaterales y las ocurrencias del gobierno municipal sin consensuar, y sin debatirse en ningún pleno, como, por ejemplo, la subida de los valores catastrales, y por tanto del IBI, la corta de los árboles frente a la Casa Consistorial o la elevación de los pasos de peatones en las calles centrales, así como la desidia en cuanto a la gestión, están siendo la tónica habitual de estos útimos meses del mandato para perjuicio de todos.
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures