La colocación de un palco en mal estado impidió su uso en la Festa das Letras pontecesureña.

La Festa das Letras del Concello de Pontecesures celebrada el sábado quedó deslucida porque los grupos folclóricos llamados a participar en el festival programado no pudieron utilizar el palco, ya que éste se encontraba en malas condiciones.

Lo denuncia la oposición municipal, representada por Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Juan Manuel Vidal Seage (PP) y María Isabel Castro Barreiro (IP), quienes explican que fueron operarios municipales los que colocaron el palco.

Lo que sucedió fue que “en días previos todos pudimos comprobar cómo las piezas de madera de la plataforma se movían en exceso y no encajaban unas con otras”.

Ese mal estado de la estructura hizo que, para evitar riesgos, se comunicara la situación al gobierno local.

“Y se hizo con antelación suficiente, para que hubiera tiempo a corregir las deficiencias”.

Pero el palco no se reparó y el sábado las actuaciones tuvieron que realizarse a pie de suelo; “algo insólito para sorpresa y comentario negativo de todos, ya que esto nunca había ocurrido en el festival de las Letras Galegas”, lamenta la oposición municipal.

Acto seguido manifiestan que “la desorganización y devaluación de los actos festivos sigue siendo la característica fundamental de un gobierno que no presta atención a los detalles”.

Los opositores incluso apunta que “no fueron las condiciones meteorológicas aludidas desde el palco por la concejala Cecilia Tarela (BNG) las que lo inutilizaron, sino que fue la ineficacia de un gobierno que ni siquiera gestionó que se fijaran bien unas piezas de madera”.

La conclusión a la que llegan los tres políticos citados es que “esta nueva muestra de ineficacia transmite una mala imagen de la institución municipal y del pueblo”.

Faro de Vigo

El Concello ejecuta la limpieza de la plaza Ángel Doce.

Los operarios municipales del Concello de Pontecesures se ocuparon ayer del adecentamiento de la plaza de Ángel Doce Limeres, construida hace solo unos años pero invadida por la maleza.

Fue el concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, quien denunció el estado de la plaza hace unos días, de ahí que ayer se felicitara por la mejora introducida. “Después de denunciar el abandono apareció el personal municipal para realizar los trabajos de limpieza de esta plaza situada en la subida a Requeixo, que se encontraba totalmente olvidada y ocasionando problemas, incluso, de salubridad”, relata el concejal independiente, quien recuerda que “la maleza llegaba a cubrir la placa dedicada a la familia que había cedido los terrenos”. Su lectura de los hechos es que “el gobierno municipal, después de tantos meses, al fin reaccionó con celeridad aunque fuera, como tantas veces, al toque de corneta que marca la oposición; ahora solo queda que retiren la maleza acumulada con urgencia”.

Faro de Vigo

La plaza Ángel Doce en San Xulián totalmente abandonada.

En 2008, y con el gobierno anterior, la familia Doce Limeres cedió desinteresada y gratuitamente en la Subida a Requeixo de San Xulián una casa en ruína propiedad de la citada familia de 105 m2 de superficie. Tras demoler la casa se realizó una obra financiada íntegramente por la Consellería de Medio Rural en 2010 ganándose un espacio público y ensanchando, además, el vial que discurre por la zona, algo muy demandado por los vecinos. De esta forma se eliminó un problema de seguridad y salubridad (en la casa ruinosa se depositaba todo tipo de desperdicios). Para agradecer la cesión, se colocó en la plaza una placa en reconocimiento de este gesto altruísta a los miembros de esta familia con la inscripción de “Praza de Ángel Doce González”.
En las dos primeras fotografías se aprecia como está la zona en el día de hoy y en las otras dos como quedó la obra una vez terminada. El estado de abandono llama tristemente la atención de todos y ya la maleza impide que se vea hasta la placa. El gobierno local parece que quiere que vuelva la insalubridad a esta zona dejando quedar mal a la institución ante la familia que hizo la cesión para bien de todos.
Solicita la ACP que se acondicione toda esta plaza de inmediato. Los vecinos de San Xulián no tienen por que que soportar ni un minuto más este abandono propiciado por el gobierno local.

Luis Ángel Sabariz Rolán. Concejal de la ACP Pontecesures

Doce1doce2doce3doce4

O Concello de Pontecesures non atendeu a invitación da FEMP en canto ao duelo.

Con certa decepción tivemos coñecemento de que o Concello de Pontecesures non atendeu a invitación da Federación Española de Municipios e Provincias (FEMP) para, alomenos, colocar as bandeiras a media asta como sinal de duelo polo suceso ocorrido onte en León.

Sen entrar a valorar máis detalles, a ACP considera que, como institución que é, o Concello de Pontecesures non debe quedar á marxe da iniciativa da FEMP. Os veciños, independentemente da opción política de cada un,  non merecemos esta pasividade. ? unha falla de sensibilidade.

Pontecesures, 13/05/14

Luis Ángel Sabariz Rolán

ACP Pontecesures

El temor enraíza en Pontecesures.

Estancom

Butrones, rejas burladas y puertas de bancos vencidas a golpes. En Pontecesures, los ladrones parecen dominar todas las malas artes para adueñarse de lo que no es suyo. Decir que en el Concello se han cansado de esta situación sería como afirmar que llueve sobre mojado: el gobierno que encabeza el nacionalista Álvarez Angueira ha elevado en reiteradas ocasiones sus quejas por la falta de seguridad que impera en el pueblo y que se tradujo, la pasada semana, en que el estanco de la calle San Lois fuese atracado dos veces en veinticuatro horas. En esta ocasión, la reacción municipal no se ha hecho esperar, y ayer el Ayuntamiento envió un escrito a la subdelegación del Gobierno de Pontevedra para solicitar la constitución de una junta local de seguridad que sirva para acabar con la marea de robos que comenzó hace casi un año.

Ahora hay que aguardar respuesta de Pontevedra. Y la espera se puede hacer eterna si los robos continúan al trepidante ritmo de las últimas semanas. Los vecinos están exasperados por todo lo que está ocurriendo, temiendo siempre convertirse en el próximo blanco de algún caco. La inseguridad ha llegado a tal punto, explica la concejala Cecilia Tarela, que cada vez que se funde una bombilla del alumbrado público se recibe una cascada de llamadas de personas que alertan del problema y que solicitan que la avería se arregle de forma urgente, temerosos de que la oscuridad anime a los ladrones.

ADVERTISEMENT

El Concello intenta que las averías se corrijan de inmediato. Aunque no siempre es posible. Hace dos meses, cuando una cascada de personas alertaron de que parte de la Avenida de Arousa estaba sin luz, los operarios de la empresa que se encarga del mantenimiento del alumbrado no lograron corregir el problema antes de que llegase la noche: la avería la habían causado unos ladrones que arramplaron con unos 400 metros de cable del alumbrado público. Y más que se habrían llevado si no los hubiesen interrumpido.

Ese robo se produjo en el mismo fin de semana en el que se produjeron cuatro asaltos a cuatro viviendas de la localidad. Y no fue la única vez que coincidieron varios atracos en el tiempo. «Tivemos semanas de cinco roubos», recordaba ayer la concejala Cecilia Tarela. Sin embargo, y a la espera de que la subdelegación del Gobierno revise sus datos, en el mes de febrero el departamento de Antonio Coello calificaba de «normales» los índices de criminalidad que se registran en esta localidad del Baixo Ulla.

Pero con esa afirmación nadie comulga en Pontecesures, donde los robos son una realidad cotidiana. La preocupación aflora en las conversaciones de bar y en las redes sociales. La comparten, también, los tres grupos que conforman el gobierno local (BNG, PSOE y TeGa) y la oposición. Luis Ángel Sabariz salía a la palestra hace unas semanas reclamando que se adoptasen medidas para acabar con la inseguridad en Pontecesures.

La Voz de Galicia

La ACP critica la “pasividad” del alcalde “en un tema tan importante”

Cuando este concejal tenía responsabilidades de gobierno entre 2007 y 2011 y formulaba sus quejas a las administraciones en materia de seguridad ciudadana o bien era tachado de alarmista o bien era criticado por no resolver este tipo de problemas. Las criticas provenían de los nacionalistas que ahora nos gobiernan aunque se gestionó, en lo posible, que hubiera una mayor presencia de las fuerzas de seguridad del Estado en las calles por las noches durante un buen tiempo.

Pues bien; ahora los problemas de seguridad ciudadana se acentúan (robos, timos, agresiones, etc..). La alarma entre la población es considerable y es que esto ya pasa de castaño oscuro. Nadie puede entender como, con total impunidad, se entra a robar en el estanco de la localidad dos noches seguidas y pocos establecimientos (e incluso viviendas de particulares) quedan ya sin la visita de los ladrones.

La ACP solicita a la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra que se asignen, de una vez por todas, más efectivos policiales para garantizar la seguridad en Pontecesures y critica la pasividad de nuestro alcalde en un tema tan importante. Su ausencia y su falta de gestión en todos los asuntos está siendo la tónica general en estos cuatro años. Se le preguntó en el último pleno sobre las gestiones realizadas con la Subdelegación y nada se nos dijo sobre decisiones o medidas a adoptar. Tan solo palabras vagas que no conducen a nada.

Pontecesures, 09/05/14

Luis Ángel Sabariz Rolán

Concejal de ACP Pontecesures