Obras en la estación de ferrocarril de Pontecesures.

En la noche de ayer, 31 de marzo, comenzó la obra se sustitución de las traviesas de las dos vías con las que cuenta para mercancías la estación de ferrocarril de Pontecesures que se encontraban inoperativas desde hace tiempo. Las traviesas a colocar se encuentran acopiadas en la zona de carga y descarga del recinto ferroviario.

Por otra parte, también serán sustituídos los raíles de la vía del andén primero de la estación, que precisan ser renovados.

Estas actuaciones del ADIF se realizarán, al parecer, en horario nocturno durante unos quince días.

La recuperación de las vías que estaban suspendidas y la mejora de la vía del andén principal es saludada por esta agrupación. Siempre apostamos por la potenciación del servicio del ferrocarril y la mejora de las vías, con la correspondiente inversión, nos hace tener esperanzas en que podamos seguir contando con trenes de viajeros por la vía convencional cuando entre en servicio la alta velocidad ferroviaria.

Pontecesures, 01/04/14

Luis Ángel Sabariz Rolán

Concejal de ACP Pontecesures

 

O luns, 31 de marzo, pleno ordinario en Pontecesures.

Será ás 20:30 horas coa seguinte orde do día:

1. Actas anteriores
2. Declaración institucional da corporacion municipal a favor de que o Consello de Ministros conceda o indulto para Carlos Rivas Martínez e Serafín Rodríguez Martínez
3. Liquidación exercicio 2013. Informe de estabilidade e resolución de aprobación. Dar conta
4. Resolucións da alcaldía. Dar conta
5. Informes da presidencia
6. Rogos e preguntas

Outra sesión plenaria máis sen apenas contido onde se propón adotar un só acordo que, ademais, non ten nada que ver cos asuntos municipais. Desgrazadamente é o normal neste mandato onde priman a pasividade e a falla de xestión do equipo de goberno.

Pontecesures, 29/03/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Pontecesures vota en pleno una petición de indulto para dos sindicalistas.

El Ayuntamiento de Pontecesures celebra a las 20,30 horas de mañana un pleno, en el que se someterá a debate y votación una propuesta instando al Consejo de Ministros a conceder el indulto a Carlos Rivas Martínez y Serafín Rodríguez Martínez, dos sindicalistas condenados a tres años de cárcel por participar en un piquete informativo durante la huelga provincial del transporte de 2008.

Carlos Rivas, de UGT, y Serafín Rodríguez, de CIG, fueron condenados en primera instancia a tres años de cárcel por un juzgado de Vigo, pena que posteriormente fue ratificada por la Audiencia Provincial de Pontevedra. En su día ya se presentó una solicitud de indulto, que fue denegada por el Gobierno, pero hace unos meses varios sindicatos instaron una segunda.

El Ayuntamiento de Vigo ya la respaldó por unanimidad en su pleno de febrero, y ahora será el municipio de Pontecesures el que se posicione. En el informe que se ha remitido a los concejales se apunta que ambos fueron absueltos del delito de lesiones, y que ningún trabajador o empresario presentó denuncias contra ellos al verse perjudicados por los piquetes.

En la orden del día del pleno de Pontecesures figura también la liquidación económica del ejercicio de 2013, así como la presentación del informe de estabilidad. La sesión se completa con las resoluciones de la Alcaldía, con informes de la presidencia y con los ruegos y preguntas.

El edil de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán se muestra muy crítico con el gobierno local porque la sesión plenaria “una vez más está vacía de contenido”, y solo se propone un acuerdo “que no tiene nada que ver con los asuntos municipales”.

Faro de Vigo

ADIF acondiciona la zona de jardín de la estación de ferrocarril.

Después de solicitarlo en varias ocasiones esta agrupación, en estos días el ADIF está adecentando la zona de jardín de nuestra estación de ferrocarril que se encontraba en muy mal estado, con la maleza crecida y los árboles sin podar desde hace años.

Son importantes estos detalles, porque la sensación de abandono en la estación, ubicada además en el centro de la villa, no anima desde luego al uso del tren ni tampoco transmite una buena imagen de la zona.

Por otra parte, se solucionó un nuevo problema del alumbrado del recinto ferroviario, pues aunque las luces de la marquesina principal estaban operativas, no lo estaban las luminarias de las farolas de los andenes con el consiguiente perjuicio para los usuarios.

La ACP agradece al ADIF la realización de estos trabajos, que son fundamentales para potenciar, como siempre deseamos, el uso del tren.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

El silencio, un mal augurio para las cercanías.

OBRAS AVE SOBRE O ULLA CATOIRA E RIANXO /

Un tren de proximidad circula por la vía convencional, justo bajo las obras de construcción del viaducto para la Alta Velocidad.

Luis Sabariz considera fundamental el tren de proximidad para generar actividad económica en la comarca y evitar la fuga de población, sobre todo jóvenes.

Preocupación e inquietud son las sensaciones que genera en la comisión en defensa de la línea de cercanías Vilagarcía-Santiago el silencio del Ministerio de Fomento sobre el futuro del tren de proximidad una vez entre en funcionamiento el Eje Atlántico de Alta Velocidad. Un silencio que ??no presagia nada bueno?, afirma Luis Sabariz, concejal cesureño e integrante de la citada comisión. Al contrario, la intranquilidad ??se acrecienta? tras la visita que el pasado viernes realizó la ministra Ana Pastor a Vilagarcía y Pontevedra y en la que planteó ??la posibilidad de convertir en sendas verdes algunos tramos de la vía férrea convencional? en el entorno de la ciudad del Lérez, una iniciativa que Sabariz Rolán tilda de ??ocurrencia?. Porque el objetivo que persiguen es que ??no se levante ni un tramo? más de raíles, al menos entre la capital arousana y Compostela, para que esta línea siga prestando servicio con independencia del AVE. ??Ya tenemos bastantes sendas para caminar? (e incluso hay algunas más en proyecto) en unas comarcas ??con población joven que precisa desplazarse a diario para estudiar y trabajar?. El tren, sostiene, es el medio idóneo, una opinión que ve ratificada por las cifras de viajeros, que van en aumento en localidades como Catoira, Pontecesures y Padrón, a pesar de que sus estaciones ??han quedado abandonadas, sin personal, sin aseos y con labores de conservación prácticamente nulas?.
En una nueva carta enviada por Sabariz a Ana Pastor (una de tantas misivas sin respuesta), el edil recuerda la defensa que la ahora ministra hacía de las cercanías cuando estaba en la oposición. Lo hizo en una ocasión en Pontecesures, durante un mitin previo a las elecciones generales de 2011, un acto en el que ??le escuché decir que apostarían por las cercanías si su fuerza política llegaba al gobierno?. Apenas unos meses después, en una visita a las obras del AVE en Catoira recién aterrizada en el ministerio, Ana Pastor volvió a referirse a las cercanías: ??Yo digo lo mismo en el gobierno que en la oposición?, pero lo cierto es  que desde entonces la falta de noticias ha sido la tónica. ??Me gustaría creer en su afirmación?, le dice Luis Sabariz, que lamenta la falta de información concreta, más allá de ??especulaciones? de todo tipo.

La primera línea de Galicia
¿Qué va a pasar con la vía convencional al día siguiente de la entrada en funcionamiento de la Alta Velocidad? Esa es la pregunta del millón para la comisión en defensa del trayecto Vilagarcía-Santiago. ??Se nos dice que no se va a levantar ni un metro más de vía?, pero esto de poco vale ??si no van a circular trenes de viajeros que den servicio a los vecinos de las comarcas de Arousa, Ullán y Sar. Hace años que los ayuntamientos afectados presentaron un proyecto para mantener  el trayecto actual de cercanías,  e incluso reforzarlo con nuevas paradas o una ampliación futura hasta el aeropuerto de Lavacolla. Además, resaltan, el tramo del río Ulla ligado a la Ruta Xacobea do Mar de Arousa ??tiene una gran belleza paisajística? que permitiría poner en servicio ??un tren turístico en determinados períodos del año?. Pero, al margen de estas ideas de futuro, consideran ??tremendamente injusto que el progreso ocasione la eliminación del tren en una comarca que siempre contó con él?. No en vano, Carril-Cornes fue la primera línea ferroviaria que existió en Galicia y su antigüedad supera los 140 años.
La coincidiencia, en algunos tramos, entre la vía convencional y el nuevo trazado del AVE no supondría, para la comisión, un impedimento, ya que ??técnicamente es posible que circulen ambos trenes?. Pero la incertidumbre es máxima. ??El tiempo pasa y hay un silencio que no presagia nada bueno?. Se presupuestan y se anuncian ??a bombo y platillo millones y millones para la Alta Velocidad, pero nada para las líneas convenionales. Urge tomar decisiones?, insta Luis Sabariz a la ministra, ??sin esperar a última hora, cuando la Alta Velocidad sea un hecho consumado?.

Diario de Arousa

Rechazan que las vías en desuso del AVE se transformen en sendas verdes.

La reciente visita a la provincia de la ministra de Fomento Ana Pastor no hizo sino acrecentar la preocupación que tienen quienes defienden que al margen de la alta velocidad es necesario mantener el servicio de cercanías en la comarca.

En este sentido, el concejal cesureño, Luis Ángel Sabariz, que es también integrante de la Comisión de Defensa del Tren de Proximidad, ha enviado a Ana Pastor una carta en la que reitera que tanto la estación de Pontecesures como las de Catoira y Padrón, a pesar de su abandono, tienen cada vez más pasajeros, por lo que insite en la necesidad de mantener este servicio y no convertir las vías que queden en desuso en sendas verdes. “Sendas para caminar ya tenemos bastantes e incluso hay proyectos aprobados por costas para los márgenes del río Ulla por puntos determinados”. Cree Sabariz que lo que hace falta son servicios para los estudiantes y trabajadores que impulsen la economía.

Escrito a Louzán

En la carta se dice que también se le ha comunicado al presidente de la Diputación el objetivo con el que trabaja la Comisión de Defensa del Tren de Proximidad, que pasa por conseguir que se mantenga el servicio entre Vilagarcía y Santiago en lugar de transformar los antiguos viales ferroviarios en sendas verdes. “Por supuesto que el tramo del río Ulla tiene una gran belleza paisajística y está ligado a la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, pero precisamente para potenciar estos parajes podría circular incluso un tren turístico en determinados períodos del año”.

Luis Ángel Sabariz se lamenta en la misiva de que no se sepa nada de la entrevista que hace ya tiempo solicitaron a la ministra de Fomento para plantearle esta cuestión, y reconoce que ve con preocupación que la llegada de la alta velocidad (si es que se cumplen los plazos), está cerca “y sobre el servicio de ferrocarril por la vía convencional hay un silencio por parte de las adminsitraciones que no presagia nada bueno”

La Voz de Galicia