Sabariz alerta del ´abandono y suciedad´ en la orilla pontecesureña del río Ulla.

lamp

Luis Ángel Sabariz Rolán, miembro de la oposición municipal y portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), vuelve a dirigirse al presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán Hermida, para exigirle la urgente limpieza integral de la fachada fluvial de su villa.

No es la primera vez que plantea esta demanda, por lo que muestra su preocupación y malestar tras constatar que las peticiones de mejora formuladas con anterioridad no han sido atendidas.

De este modo el edil independiente denuncia la acumulación de basura y suciedad, pero también alerta sobre la imagen general de abandono que proyecta la proliferación de hierbas y maleza en toda la fachada fluvial, que coincide con el paseo marítimo de Pontecesures, su malecón y su puerto y que, en cierto modo, es una de las principales tarjetas de presentación de esta localidad ribereña.

Explica Sabariz que en la actualidad hay numerosos ciudadanos de otros municipios que cada mañana acuden a la zona portuaria para ver cómo se pesca la lamprea e incluso para adquirir este preciado manjar del río Ulla. Además, en el entorno se encuentran el club náutico, los pantalanes deportivos y una industria tan importante como Nestlé, por lo que se genera un importante movimiento de personas que a diario observan esa imagen de abandono a la que alude Sabariz.

Por su fuera poco, esa fachada fluvial puede verse desde la carretera principal Pontecesures-Padrón (N-550), lo cual contribuye a proyectar una mala imagen de la villa, que es, o eso cree Sabariz, la misma que se llevarán cuantos participen en las rutas marítimo-fluviales que van a realizarse por el Ulla desde ahora, animadas por la llegada del buen tiempo.

En definitiva, que Luis Sabariz considera que “se está perjudicando la imagen de la villa” a causa de lo que considera “un problema estético y de salubridad”.

Hay que tener presente, y Sabariz lo resalta ante el presidente de Portos, que “la maleza crece en los márgenes del Ulla y los desperdicios se acumulan entre la misma”. Incluso apunta que algunos arbustos crecieron tanto que tapan las vistas al río.

En un carta enviada a Portos el 23 de agosto pasado, Sabariz ya indicaba que “es una vergüenza que esto siga así en el puerto fluvial más representativo de ese ente público”.

Muy lejos parecen quedar ya aquellos tiempos de promesas políticas que hablaban de inversiones millonarias para transformar casi por completo la fachada fluvial de Pontecesures. Ahora los vecinos parecen conformarse, según plantea Sabariz, con que se limpie y adecente la zona portuaria de su localidad.

Faro de Vigo

Reclaman la limpieza de los márgenes de la zona portuaria de Pontecesures.

Hace más de seis meses, el concejal independiente de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, dirigía un escrito al presidente de Portos solicitando “a limpeza a fondo da marxe do río Ulla do porto de Pontecesures”. Argumentaba el concejal que estas estaban “en estado lamentable”, con “maleza crecida e desperdicios entre a mesma”. Medio año después, Sabariz ha salido a la palestra para denunciar que esa zona sigue igual, que nada se ha hecho por su limpieza. “Agora que estamos no tempo de captura da lamprea, agora que mellorou a climatoloxía, con bastante concorrencia de persoas nas zonas portuarias, e estando próximas as viaxes da ruta xacobea marítimo-fluvial polo río Ulla, apreciase máis que nunca o estado de abandono da marxe do río”. Por eso, el concejal independiente vuelve a reclamar a la Xunta la limpieza de todo ese entorno.

La Voz de Galicia

Luis Sabariz denuncia que la estación de tren se queda a oscuras desde hace días

stren

El concejal de ACP apunta a que la administración conoce los problemas del cuadro eléctrico, pero que no se decide a resolverlos.

 

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz Rolán denuncia que la instalación eléctrica de la estación de tren de la localidad está tan dañada que hay apagones constantes. El edil apunta que uno de ellos se produjo el domingo por la tarde y que ayer lunes por la mañana seguía sin resolverse el problema.

“Daba realmente lástima observar como las decenas de viajeros que estaban en las instalaciones se quedaron a oscuras, con el consiguiente peligro”, manifiesta Luis Sabariz. El concejal de ACP apunta que “el problema es que la estación de Pontecesures cuenta con una instalación eléctrica muy dañada y aunque ayer no hubo lluvias ni temporales, las averías son constantes”.

Apunta además que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) conoce el problema, pero “no sabemos a que espera para solucionarlo”. “Es muy triste observar como se desmantela todo el servicio ferroviario en villas como las de Catoira, Pontecesures o Padrón. Parece que solo interesa la alta velocidad, solo interesan las grandes ciudades”, añade Luis Sabariz.

El representante de ACP opina que “parece que se trata de desincentivar el uso del tren en toda nuestra comarca”.

Faro de Vigo

Sabariz lamenta el abandono que sufre la estación de ferrocarril de Pontecesures.

El concejal de ACP, Luis Sabariz, comunicó ayer que el alumbrado de la estación de tren de Pontecesures continúa inoperativo al gerente de Cercanías de Renfe en Galicia, José Enrique Fonte.

Asimismo, le trasladó su indignación por la situación. “Tenemos mejores cifras de viajeros año tras año, pero es difícil seguir potenciando el ferrocarril sin iluminación en muchas ocasiones en los andenes, sin adeos, sin información por megafonía en cuanto a los retrasos y a los cruces de trenes y cayendo agua entre el edificio y la marquesina”.

Diario de Pontevedra

O goberno local eleva os valores catastrais e confírmase a suba do IBI para os bens de menor valor.

Na ordenanza fiscal do imposto de bens inmobles (IBI) urbanos de Pontecesures, o tipo de gravame está fixado no 0,56 por 100. Para os exercicios 2012 e 2013 houbo un incremento de tipos por normativa estatal que subiron un 6% para os de maior valor catastral. Así, na práctica, os inmobles de valor catastral inferior a 33.160,22 ? seguiron co tipo do 0,56 por 100, mentres os superiores a esa cantidade pasaron a tributar ao tipo do 0,5936 por 100.

A Lei 16/2013 prorrogou esta situación para 2014 e 2015 e así en Pontecesures pagaríase o mesmo de IBI neste anos cos tipos anteditos en función do maior ou menor valor catastral.

Pero o goberno municipal de Pontecesures, para sorpresa de todos, solicitou a actualización dos valores catastrais que se multiplican polo coeficiente do 1,06 segundo o artigo 73 da Lei de Orzamentos Xerais do Estado para 2014 que publica a táboa dos coeficientes previstos no artigo 32.2 da Lei do Catastro Inmobiliario para os concellos que soliciten dita actualizacion en función do ano de entrada en vigor da última ponencia de valores (en Pontecesures foi en 2003). O sexa; elévanse o 6% todos os valores catastrais do municipio e o tipo de gravame para 2014 pasa a ser o 0,56 por 100 para todos os inmobles xa que nos concellos que suban os valores catastrais non se aplica a prórroga dos tipos elevados por normativa estatal, pasando a rexer o que figura na ordenanza fiscal (as dúas medidas son incompatibles). A decisión foi, coma sempre, sen contar coa oposición e sen discutir cos axentes sociais.

Con esta suba dos valores catastrais, os recibos de IBI dos bens de menor valor catastral vanse elevar nun 6%, algo moi prexudicial para as economías familiares nestes tempos.

Considérase negativo para a veciñanza o incremento dos valores catastrais e máis sen explicar o executivo local a decisión a ninguén. Esta suba vai afectar a outros tributos (renda, patrimonio, plusvalías, etc..) e incluso pode ter incidencia en expedientes de axudas, sobre todo de asistencia social (cálculo de prestacións en función de rendas e valores de bens propios, xustiza gratuita, bolsas de estudos, etc..).

Tiña a posibilidade o goberno local de baixar un chisco o tipo de gravame do IBI modificando a ordenanza fiscal para evitar a suba do recibo de 2014, pero permaneceu impasible deixando pasar o tempo e así, “de tapadillo”, a suba dos recibos dos bens de menor valor catastral nun 6% é unha realidade para 2014.

En fin; que o BNG e o PSdeG-PSOE de Pontecesures por unha banda apoia as mobilizacións de todo tipo de colectivos opostos aos recortes dos gobernos nacional e autonómico, e por outra súbelle o IBI precisamente as persoas cos bens de valor máis baixo. O mundo ao revés; por un banda “aproveita” a normativa estatal do PP para ter maior recadación co IBI no concello, e por outra critica todo tipo de medida dos populares. Montarían en cólera se estiveran na oposición, pero como gobernan, sempre a recadar (subiron as taxas do auga, do saneamento, dos cemiterios, da gardería, da piscina, agora do IBI) sen eliminar, iso sí que non, as tres exclusivas que perciben os tenentes de alcalde do goberno local.

Pontecesures, 28/02/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Sabariz acusa al tripartito de subir el IBI a los bienes de menor valor catastral.

El edil de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Sabariz, acusó ayer al grupo de gobierno municipal de incrementar “de tapadillo” el IBI a los bienes que poseen un menor valor catastral. Ese incremento, que el edil cifra en un 6%, se registra por la decisión del tripartito de !solicitar la actualización de los valores catastrales, que se multiplican ahora por el coeficiente del 1,06″.

Insiste Sabariz en que la decisión del tripartito provoca que “se elevan el 6% todos los valores catastrales del municipio y el tipo de gravamen para 2014 pasa a ser el 0,56% para todos los inmuebles ya que en los Concellos que suban los valores catastrales no se aplica la prórroga de los tipos elevados por normativa estatal, pasando a regir lo que figura en la ordenanza fiscal, ya que las dos medidas son incompatibles”, explica. La decisión, apunta Sabariz, fue “sin contar con la oposición y sin discutir con los agentes sociales, y va a suponer un golpe muy perjudicial para las economías familiares en estos tiempos”. Sabariz señala que el gobierno tenía la posibilidad de bajar algo el tipo de gravamen del IBI modificando la ordenanza fiscal para evitar la subida del recibo en 2014 “pero permaneció impasible”. Lamenta el doble rasero de medir del grupo de gobierno, sobre todo de BNG y PSOE que, por una banda, apoyan las movilizaciones de todo tipo de colectivos contra los recortes, pero por la otra, suben el IBI a las personas con bienes con un valor más bajo”.

Faro de Vigo