La Audiencia ordena al juez de Caldas que siga con el caso del gasoil cesureño.

Estima el recurso de apelación presentado por ACP y señala que hay indicios delictivos

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado el recurso de apelación interpuesto por los independientes de ACP, Luis Sabariz Rolán y Alfonso Diz Villar, contra el auto de sobreseimiento provisional y archivo de las diligencias dictado por el Juzgado de Primera Instrucción de Caldas en mayo pasado relativas a la comisión de un presunto delito de malversación de fondos públicos, a través de facturas de gasoil, cometidos en 2003 por el alcalde Luis Álvarez Angueira y un empleado público. La Audiencia considera que existen “indicios racionales de criminalidad suficientes para elevar la causa a plenario, en caso de presentarse la pertinente acusación, en el marco del juicio oral donde se discuta la realidad de los hechos”.

El titular del Juzgado de Caldas, contrariamente a lo que dictamina ahora la Audiencia, archivó la causa al entender que no había quedado “debidamente justificada la perpetración del delito de malversación de fondos públicos”. El auto judicial de mayo pasado entiende que si bien se habría constatado un consumo excesivo de gasoil en el Nissan Patrol del Concello entre 2003 y 2006 en base al informe del perito judicial, “no se constató” ni que dicho consumo excesivo fuese “para fines ajenos a la función pública o para fines privados, ni tampoco se ha acreditado la existencia de un ánimo de lucro por parte de los imputados”.

Tanto Sabariz como Diz alegaron que sí existen indicios de delito, citando los testimonios de varios trabajadores del Concello, exempleados de la gasolinera donde repostaban los vehículos municipales y la pericial relativa al consumo del Patrol investigado (que en el periodo denunciado llegó a alcanzar el 47,81 %, y una vez denunciados los hechos, realizando las mismas funciones el consumo bajó al 14,72%). También aludieron a que no se había practicado ningún careo en el caso de testimonios contradictorios.

En base a esto, la Audiencia, que da un tirón de orejas al titular del Juzgado de Caldas, apunta que “contrariamente a lo afirmado por el instructor, la prueba derivada de la Instrucción es de la suficiente entidad como para estimar que existen indicios racionales de criminalidad”. El tribunal provincial considera constatado que el Patrol tuvo un consumo excesivo, para el que no se encontraría justificación razonable” y que esto supuso un sobrecoste para el Concello de 6.822 ?. Por ello revoca el auto de sobreseimiento de la causa y ordena al juzgado continuar con las diligencias del caso.

El Correo Gallego

La Audiencia reabre el caso contra Angueira por el excesivo consumo de gasoil

Revoca el archivo provisional de la causa dictado en Caldas y empuja el procedimiento hacia la apertura de juicio oral

scale

Han pasado siete años desde que inició su andadura en los tribunales, pero el caso del gasoil sigue coleando en Pontecesures. Hace unos meses, el juzgado número uno de Caldas decidía el sobreseimiento provisional y el archivo de la causa abierta contra el alcalde, Álvarez Angueira, y contra el trabajador municipal Xurxo Gerpe. Esa decisión -que no era la primera vez que se tomaba- fue recurrida por Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz, y la Audiencia les ha dado la razón. En un auto dictado hace unos días, este tribunal decidía estimar su recurso y ordenaba al juzgado de Caldas la reapertura del procedimiento.

El origen del caso es una denuncia presentada en 2006 por el PP y la ACP contra Angueira y Gerpe, a los que acusaban de malversar fondos. Según afirmaban, el Concello habría abonado hasta 6.822 euros de más en concepto de pago de combustible por el vehiculo del servicio de obras, que entre 2003 y 2006 habría consumido una media de 400 euros mensuales de gasoil.

Una prueba pericial confirmaba que, efectivamente, entre los años 2003 y 2006 se habría producido «un consumo excesivo de gasoil en el vehículo del ayuntamiento Nissan Patrol». Sin embargo, el juzgado caldense concluyó que «no resultó debidamente justificada la perpetración del delito de malversación de fondos públicos», ya que «no se habría constatado ni que ese consumo fuese para fines ajenos a la función pública o para fines privados, ni tampoco se habría acreditado un ánimo de lucro en los imputados». De ahí, su decisión de archivar la causa. Pero los denunciantes no se rindieron, y presentaron un recurso en la Audiencia en el que afirmaban que, según las pruebas y testimonios recabados durante el proceso judicial sí «existirían indicios de la comisión del delito».

(máis…)

O dos asfaltados en Pontecesures solicitados á Xunta quédase en nada.

Os concellos de Pontecesures, Caldas de Reis, Moraña e Portas presentaron unha solicitude ao abeiro da Orde de Vicepresidencia e Consellería de Administracións Públicas e Xustiza publicada o 09/08/13 para a execución de infraestruturas de uso público adicadas aos concellos.

O goberno local, a través da concellería de obras e urbanismo, anunciounos a “bombo e platillo” que foran incluídas 12 actuacións de asfaltados en camiños e rúas municipais (rúa Mimosas, pista Cortinallas, o Telleiro, rúa Otero Acevedo, etc..) por importe de 57.500 euros dos que tiña que achegar o concello 11.500 euros.

O goberno local de Pontecesures enviou os planos e os orzamentos das doce actuacións ao Concello de Caldas de Reis, que foi o que se encargou de solicitar a tramitación conxunta logo de agrupar nun proxecto as obras dos catro concellos. Teño que facer unha primeira crítica xa que solicitei consultar o proxecto na Casa do Concello de Pontecesures, e o alcalde, sorprendentemente, contestoume o 7 de outubro pasado que tiña que ir consultalo ao Concello de Caldas, algo insólito pois nesa data o documento xa estaba na nosa casa do concello. Estas son as formas que ten o goberno municipal de tratar aos concelleiros da oposición.

A pesar de que se daba por segura a concesión da subvención por parte da administración autonómica, iso non sucedeu. Pero o grave non é a denegación, o grave foi que a solicitude non foi sequera admitida a trámite pois non se cumpriron os requisitos da convocatoria, xa que os 57.500 euros era a cantidade máxima que se podía solicitar en total, e non 57.500 euros cada un dos catro concellos. Ademais, non se podían incluir asfaltados por considerarse que son ocasionados para reparar fochas en vías públicas (artigo 2 da Orde).

Estamos ante un ridículo espantoso pois sen interpretar ben a orde, (deben consultarse sempre as dúbidas á administración autonómica), tirase para adiante cunha tramitación absurda e perdendo o tempo os traballadores e os gobernantes dos catro concellos. E para isto temos tres concelleiros cobrando una dedicación exclusiva en Pontecesures.

Por se fora pouco convocouse para o pasado día 21 de novembro unha comisión informativa de facenda no Concello de Pontecesures para tratar da modificación orzamentaria co fin de habilitar o crédito de 11.500 euros e afrontar a achega municipal destas obras. A sesión era ás 13:00 horas, pero sobre as 10:30 horas chegou ao concello un fax comunicando a non admisión a trámite da solicitude. En lugar de desconvocar a sesión avisando aos integrantes da suspensión da mesma (non había outros puntos para tratar) e aforrar os cartos pola asistencia á sesión dos concelleiros, celebrouse para dicir que xa non había nada que tratar. E deste xeito gástanse os cartos de dita asistencia á sesión. Unha total descoordinación e desbaraxuste do goberno local. Lamentable.

Pontecesures, 30/11/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

A ACP pide que se axilicen os trámites para xustificar en tempo a obra da praza de abastos.

Ao abeiro da Orde da Consellería e Industria concedeuse ao Concello de Pontecesures unha subvención de 8.712 euros para a reparación dos tirantes da cuberta do edificio da praza de abastos que estaban bastante deteriorados cun orzamenteo global de 11.621 euros.

Pois ben; hai materiais de obra dende hai días no recinto pero da a sensación de que non rematou a actuación. O goberno local debe darlle a maior celeridade posible a este asunto, pois o 18 de decembro é o derradeiro día no que se pode presentar a documentación xustificativa do investimento na administración autonómica.

Unha vez máis hai que dicir que estamos diante dun goberno pasivo que deixa as cousas para última hora. Por outra banda, hai que dicir que non é de recibo que non saibamos nesta data os datos da adxudicación da obra. Intuímos que estarán entre os acordos dalgunha sesión da Xunta de Goberno Local pero entre que recibimos as actas deste órgano colexiado as veces con retraso e que o goberno local de pouco nos informa, descoñecemos este extremo.

Só queda esperar que a obra remate con urxencia e que a reparación sexa a solución dos problemas que presenta a cuberta da instalación.

Pontecesures, 29/11/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

El PSOE de Pontecesures reclama más inversiones de la Xunta en 2014.

Centra sus peticiones en el ámbito deportivo

El PSOE de Pontecesures considera que los presupuestos de la Xunta para 2014 “no recogen la financiación de una serie de infraestructuras imprescindibles para el desarrollo del Concello de Pontecesures en materia deportiva”, de ahí que hayan presentado una serie de enmiendas parciales al documento.

Así, los socialistas -que forman parte del gobierno de la localidad- piden mejoras en el entorno del campo de fútbol municipal Ramón Diéguez, como el hormigonado de uno de los laterales, lo que permitiría acondicionar el acceso a la grada y mejorar el mantenimiento del césped artificial.

Otra de las enmiendas que el PSOE de Pontecesures canalizará a través del grupo socialista en el Parlamento gallego hace referencia al polideportivo municipal, afectado por constantes filtraciones de humedad y agua. Esta circunstancia ha puesto en riesgo más de un partido de categorías oficiales, de ahí que los socialistas pontecesureños planteen la necesidad de sustituir las bajantes y de instalar nuevas ventanas en el edificio.

Gimnasio y puerto

Las enmiendas en materia deportiva que plantea el PSOE también hacen referencia al gimnasio del colegio, que según este partido necesita una nueva cubierta. “En este aspecto hay que recordar el compromiso del jefe territorial de Educación para llevar a cabo esta obra en el año 2014”.

Finalmente, la formación reclama la recuperación de la antigua área deportiva existente en el puerto. Los socialistas basan sus demandas en las infraestructuras deportivas puesto que es precisamente su competencia en el gobierno de Pontecesures, que dirige el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira.

El concejal independiente Luis Ángel Sabariz Rolán criticó mucho los últimos meses la situación del gimnasio.

Faro de Vigo

Un micro para hacerse escuchar.

El PP quiso llamar la atención sobre las carencias del salón de plenos.

Juan Manuel Vidal Seage (PP): “Llevar el micrófono era la forjma de escenificar nuestro rechazo a la desidida del gobierno”.

Maribel Castro (IP): “El hoxe trouxo un micrófono, pero eu vou traer un sonotone, porque non se escoita nada”.

“En el pleno de Pontecesures llevamos toda la vida gritándonos”. La queja es de Juan Manuel Vidal Seage, portavoz del PP en esta localidad del Baixo Ulla. La megafonía del salón de plenos hace años que no funciona y como “no hay ninguén interés en arreglarla” Seage se plantó el pasado lunes en el salón de plenos con un micrófono propio.
El aparato, cuya presencia en la sala fue motivo de regocijo generalizado, funcionaba a la perfección. Y, aunque no estaba a todo volumen, las escuetas intervenciones del PP fueron las que mejor se escucharon. El resto de los concejales tuvieron que poner a prueba la fortaleza de sus cuerdas vocales, al tiempo que la secretaria municipal debía agudizar el oído al máximo para poder levantar acta de todo lo que en el pleno se decía. “si la secretaria no nos oye, y está a nuestro lado, cómo nos va a oir alguien que está sentado entre el público”, reflexiona Seage.
Hace unos meses, recuerda el concejal popular, la ACP de Luis Sabariz Rolán presentó una moción reclamado el arreglo de los micrófonos. Ayer, el concejal independiente volvió a hablar del asunto. Fue esta vez en el turno de ruegos y preguntas, cuando “felicitó” a Vidal Seage “porque trouxo unha megafonía”. De paso, lamentó que el gobierno local no se hay preocupado por corregir los problemas de sonido que se registran en la sala y que solo se subsanan, ironizó, cuando se celebra alguna boda.
Sabariz convirtió en un ruego la petición de que los micrófonos funcionen. La concejala de IP, Maribel Castro, prefirió echar mano de la ironía para abordar la cuestión. “Hoxe el (Vidal Seage) trouxo un micrófono, pero para o próximo pleno eu traio un sonetone, porque non se escoita nada” sentenció cuando la sesión ya se cerraba.
Dejaban atrás poco más de hora y media de debate en el que se habló de muchas cosas: del rechazo del gobierno local a la perrera provincial (“incineradora de cans” le llamo la edila Cecilia Tarela), del Prestige y sus responsables, del repago de fármacos o de la guardería municipal.

La Voz de Galicia