Buscan a un trabajador de Extrugasa desde el sábado.

Una madre busca desesperada a su hijo de 32 años, del que no sabe nada desde el sábado.

El hombre, de baja laboral y recientemente separado de su esposa, atraviesa importantes crisis nerviosas por las que recibe tratamiento

Ana María Betanzos Álvarez, nacida en Vilanova y residente en Vilagarcía, denuncia la desaparición de su hijo. Se trata de David Vidal Betanzos, un hombre de 32 años que salió el sábado de casa y al que no han vuelto a ver. Preocupada por la salud de su hijo, y convencida de que pudo haberle pasado algo grave, la vilagarciana explica que es un hombre sometido a fuertes tratamientos a causa de la depresión nerviosa que padece, por la que ya estuvo ingresado y que le han llevado a protagonizar dos episodios muy graves en las últimas semanas que a punto estuvieron de acabar con su vida.
Acude con frecuencia a un psiquiatra y un psicólogo, pero el sábado, cuando se fue de casa, se marchó sin los medicamentos y sin decir cuándo volvería.
La madre del desaparecido teme «que le pasara algo grave y esté tirado en el mar o en un monte», por eso ha acudido a las fuerzas del orden, para que le ayuden a encontrar a su hijo. Es un varón ??cumple 33 años el martes próximo?? que mide entre 1,80 y 1,85 metros y pesa entre 90 y 100 kilos. Tiene el cabello liso y corto, de color castaño, habla con pronunciado acento gallego y su aspecto físico es el de una persona gruesa, con piel blanca. En el momento de su desaparición vestía pantalón vaquero, camiseta oscura y zapatillas marrones.
Así consta en la denuncia presentada en Comisaría, donde los familiares de David Vidal Betanzos explicaron que salió de casa a las diez de la mañana del sábado conduciendo su coche, un Renault Megane de matrícula 9296??HGP y color blanco.
De marcha, en Sanxenxo
Ayer, acompañada de su pareja y de otro hijo, Ana María Betanzos explicaba que alguien pudo verlo por última vez el sábado por la noche, en la movida de Sanxenxo, donde además acudió a un cajero automático «para retirar los últimos 130 euros que le quedaban».
«No sabemos para qué era el dinero, pero tememos cualquier barbaridad, por eso pedimos ayuda a la policía, a la Guardia Civil y a los ciudadanos, para que también traten de ayudarnos», relata la desconsolada madre.
Para aportar la mayor cantidad de datos o pistas posibles sobre las costumbres de su hijo, y así tratar de entender lo sucedido y ayudar en su búsqueda, argumenta que «le gusta mucho O Grove y suele ir mucho por allí», al igual que «también quiere pasar largos ratos en el monte».
Dicho esto puntualiza que es desde hace ocho años un trabajador de la firma Extrugasa, en Valga, aunque desde hace aproximadamente tres semanas «está de baja por depresión», especialmente intensa «desde que se separó de su mujer, con la que estuvo casado siete años, hace uno». Tiene con ella un niño y una niña, de 5 y 6 años, «pero mantienen buena relación, se hablan sin problemas y pudo estar con los hijos hace solo unos días», aclara la denunciante de la desaparición.
La mujer, en sus reflexiones, argumenta que «cuando se separaron se vino abajo», y acto seguido, preguntada sobre las costumbres de su hijo, manifiesta que «a veces salió de marcha y volvió al día siguiente, como otros tantos jóvenes, pero nunca hizo esto, por eso, después de cuatro días sin verlo, creo que le ha pasado algo grave».
Tanto la madre del desaparecido como su hermano sostienen que en los últimos días han contactado con diferentes amigos o conocidos de David Vidal, que durante mucho tiempo residió en Valga pero que actualmente vivía en Vilagarcía con su madre. «Pero nadie sabe nada, ni de su paradero ni de sus intenciones», lamentan los familiares.
Con «impotencia y desesperación», que es como dicen sentirse, la madre y hermano de David Vidal Betanzos aguardan impacientes alguna noticia sobre su paradero, si bien es cierto que también reconocen abiertamente que «cuanto más tiempo pasa más pensamos en que pudo haberle ocurrido algo malo, y sobre todo nos acordamos de que estaba a tratamiento por sus fuertes depresiones, y en cambio se fue de casa sin su medicación», concluyen.

FARO DE VIGO, 25/07/12

El plan contra las drogas del Sar y Baixo Ulla oferta un curso para la salud física y mental.

El Plan de Prevención das Drogodependencias dos Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois e Valga colabora con la Universidade de Vigo en el curso de formación de promotores de la salud física y psicológica que se desarrollará en el auditorio del primer municipio del 26 de julio al 2 de agosto.

La actividad de formación está destinada, especialmente, a monitores de actividades lúdicas, culturales y deportivas que, según explicó ayer el coordinador del plan contra las drogas, Manuel Isorna, juegan un importante papel como «referentes para os rapaces, sendo en moitas ocasións modelos de condutas, a par que transmisores de valores, crenzas e actitudes».

Por ello, el curso tiene como objetivo «dar a coñecer a importancia da promoción e educación para a saúde», además de formar a los agentes sociales que más trato tienen con los jóvenes. La actividad arranca el jueves 26 de este mes, con la recogida de documentación. Durante seis días, diversos expertos en la materia, procedentes de ámbitos como la administración, la universidad o la asociación, transmitirán los conocimientos necesarios para formar a los cursillistas.

El número máximo de plazas es de 50 y el coste de la matrícula, que ya está abierta, es de 40 euros, aunque hay descuentos para algunos casos. El curso concede créditos para la Universidade de Vigo.

LA VOZ DE GALICIA, 07/07/12

Las donaciones de sangre cayeron en Pontecesures un 21% en 2011.

Los hospitales gallegos necesitarán durante este verano unas 40.000 donaciones de sangre para atender las necesidades y urgencias médicas que se prevén en una época especialmente sensible, la de vacaciones, en la que los desplazamientos se multiplican y con ellos los accidentes. Además, la movilidad ciudadana en el período estival, dificulta que las tasas de donaciones se mantengan estables, siendo propensas a descender. El Centro de Transfusión de Galicia quiere invertir esta tendencia o, al menos, minorarla con la campaña ??Este verán salva vidas. O teu sangue é vida. Compártea?. Y es que los datos del pasado año, en concreto en la comarca del Ulla-Umia, no han sido buenos. Las donaciones descendieron un 11%, siendo la localidad que experimentó una mayor bajada Pontecesures (21%), seguida de Portas (19%), Caldas (15%) y Valga (11%). En Catoira y Cuntis los descensos fueron más moderados (de un 4 y un 3%, respectivamente. Moraña es la única localidad de la zona que mantiene cifras positivas, al aumentar las donaciones un dos por ciento.
En total, en la comarca se realizaron 1.563 donaciones en 2011, cifra que supuso un índice de 44 donaciones por cada mil habitantes. La tasa del Ulla-Umia es igual a la gallega y se encuentra dentro de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima como nivel idóneo entre 40 y 60 donaciones por cada mil habitantes y año. En la comarca únicamente Portas y Catoira incumplen esta ratio, el primero con una tasa de 15×1.000 y la villa vikinga del 39×1.000, según los datos que ayer ofreció en Caldas Antonio Carcero, responsable de la Unidad de Promoción del Centro de Transfusión de Galicia. Compareció junto al alcalde, Juan Manuel Rey, para presentar la campaña de donación que se desarrollará el martes en la villa termal dentro de las actividades de Cultura Quente. Una unidad móvil permanecerá en el Paseo Román López de 10 a 14 y de 16 a 21 horas. El objetivo pasa por incrementar la participación de los vecinos, para que Caldas ??manteña as cotas máis altas de solidariedade?. En 2011 se registraron en la localidad 496 donaciones, situándose su tasa en 49×1.000. El Concello ha divulgado la campaña entre los ciudadanos con el envío de más de 300 tarjetas informativas en las que se hace un llamamiento a que contribuyan con su sangre salvar vidas y mejorar la salud de personas enfermas. En 2011 en Cultura Quente se rozaron las 70 donaciones, cifra que esperan alcanzar también este año.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/12

Alumnos del IES Valga aprenden técnicas de primeros auxilios con miembros del 061.

En grupo de alumnos de 4º de ESO participaron en este taller. La actividad fue impartida por miembros del servicio 061 con base en Padrón, siendo este ya el cuarto año que los estudiantes del IES valgués tienen la oportunidad de aprender, mediante estas sesiones prácticas, las técnicas básicas que podrían ayudarles a salvar vidas en caso de que, en algún momento, se vieran involucrados en alguna situación de emergencia con personas en riesgo.
La aplicación de la reanimación cardio-respiratoira (RCR) fue una de las técnicas que los alumnos de 4º de ESO aprendieron ayer. Para ello contaron con el asesoramiento de Juan Núñez Brea y Elías Rivera Grillo, ambos del 061 de Padrón. Además, la profesora encargada de la actividad, Irene García Bernadal, también quiso mostrar su agradecimiento al Centro de Salud de Valga, por colaborar y prestar toda su ayuda en la celebración de estos talleres manuales.

DIARIO DE AROUSA, 05/06/12

Imputado un hostelero valgués tras hallar en su bar marihuana, cocaína y hachís.

La Guardia Civil imputa a un vecino de Valga, de iniciales J.A.G.F. y 32 años, un presunto delito contra la salud pública por la venta de sustancias estupefacientes a pequeña escala. La imputación se produjo el pasado lunes con motivo de una inspección rutinaria que llevaron a cabo agentes de la Patrulla Fiscal de la Guardia Civil de Vilagarcía en un bar del municipio que es regentado por J.A.G.F. Durante estas indagaciones, se localizaron debajo de una mesa ­mueble en el que se encuentra la caja registradora­ diferentes sustancias ilegales. Así, los guardias procedieron a requisar una bolsa de plástico que contenía unos veintiséis gramos de marihuana. En una segunda bolsa localizaron otros 44 gramos de hachís en pequeñas barras, y en una estantería próxima hallaron alrededor de nueve gramos de cocaína. Además de estas drogas, la inspección también permitió descubrir una picadora de marihuana metálica y dos básculas de precisión.
Por todo ello, la Guardia Civil procedió a imputar a J.A.G.F. como supuesto autor de un delito contra la salud pública, así como a incautar todas las sustancias estupefacientes halladas, las básculas y la picadora. J.A.G.F., que según confirman fuentes de la investigación carece de antecedentes penales, tendrá que presentarse en el Juzgado de Instrucción número uno de Caldas de Reis para presentar declaración ante su titular cuando sea requerido para ello.

DIARIO DE AROUSA, 23/05/12

Un vecino de Valga halla a una turista extraviada que pasó la noche a la intemperie.

Eran las cinco de la mañana cuando los voluntarios de Protección Civil de Valga recibieron una llamada del Hotel Corona de Galicia. Una turista de Barcelona, de 58 años de edad, había desaparecido tras ir al centro de salud de madrugada. Inmediatamente se montó un dispositivo de búsqueda, que concluyó hora y media después. Un vecino encontró a la mujer metida en un portal completamente desorientada.
Según cuentan los voluntarios, la mujer se fue al centro de salud sobre la una de la madrugada. De allí salió dos horas después, pero se perdió al tratar de regresar al hotel y se fue en dirección Pontecesures. El móvil se le apagó y era incapaz de volver a encenderlo, por lo que estuvo vagando hasta más allá de las seis de la madrugada. Cuando la encontraron estaba muy nerviosa, pero en perfecto estado de salud.

LA VOZ DE GALICIA, 06/06/12