La explosión de una bomba de palenque provoca heridas a tres niños y a una mujer en Valga.

La tragedia rondó ayer en A Devesa (Valga). Una bomba de palenque cambió de trayectoria y en vez de explotar en el firmamento lo hizo en tierra, al lado de la capilla de la Virgen de los Desamparados, donde había un grupo de gente que acababa de salir de misa. Los efectos de la explosión alcanzaron a tres niños de 8, 9 y 10 años y a una mujer que rondaba la treintena, los cuales tuvieron que ser trasladados al centro de salud de Valga para ser atendidos de las heridas.
Según informó Protección Civil de Valga, los niños presentaban daños leves, provocados por la ola de arenisca que levantó la explosión. El estado de la mujer era más preocupante pues en su caso sufrió quemaduras en las piernas. El accidente movilizó a Protección Civil y a una ambulancia del 061.
Los hechos ocurrieron alrededor de las dos de la tarde, coincidiendo con la celebración de las fiestas de la Virgen de los Desamparados. Esta vez, las bombas de palenque no fueron sinónimo de alegría, al contrario. El incidente dejó a los presentes con un buen susto en el cuerpo.

LA VOZ DE GALICIA, 11/08/11

Rescatan a un pescador en Sinde que se precipitó al río Ulla por un barranco.

Rescatan a un pescador en Sinde que se precipitó al río Ulla por un barranco
El varón de 64 años permaneció inconsciente durante varias horas//Las labores de salvamento fueron muy complicadas

El pescador cayó sobre unas rocas en el lugar do Remuíño, a un kilómetro del coto de Sinde, en la foto

Tuvo un comienzo incierto y díficil, pero un final, afortunadamente, feliz. J.L.S.M., de 64 años, vecino, al parecer de Pontevea (Teo), acudió al río Ulla a pescar el pasado domingo por la tarde. Buscó su ubicación en las aguas del coto salmonero de Sinde, en Carcacía (Padrón). El punto concreto es conocido como el lugar do Remuíño. El reloj marcaba las cuatro de la tarde. Desde esa hora todo está confuso para el pescador…. y para quienes lo rescataron. J.L.S.M. sólo recuerda que cuando recuperó la consciencia ya estaba en el río, sobre una rocas.

Cómo y cuándo se produjo la caída es un misterio. Lo único cierto es que este sexagenario se precipitó por un barranco desde unos dos metros de altura, según explicó Protección Civil de Padrón, que acudió al lugar tras recibir un aviso del 112 a las 21.15 horas .

Según explicaron dichas fuentes, fue el propio herido quien, tras recuperar la consciencia, logró llamar a otro pescador amigo para indicarle lo sucedido y que no se podía mover. Tuvo suerte, ya que en la zona es fácil perder cobertura. ?ste a su vez, llamó a otro pescador que fue quién dio la voz de alarma.

«No sabían cuál era su estado, ni cómo se encontraba, sólo indicaron que era un lugar de difícil acceso y que necesitaban un equipo de rescate», recalcan desde Protección Civil. El engranaje de salvamento se puso en marcha, y hasta allí se desplazaban Protección Civil, Guardia Civil, Policía Local, dos guardarríos, el 061, un equipo médico del centro de salud padronés, el alcalde, Antonio Fernández, y el edil de Personal, Andrés Sanmarco.

«Fue un rescate complicado, no por el tramo de río donde se encontraba el herido, sino porque acceder a él era difícil», indican. Los vehículos no podía llegar al punto en concreto, por lo que todo el equipo tuvo que ser transportado a mano y a pie durante 1,5 kilómetros. El herido, que presentaba una posible fractura de cadera, además de otras contusiones, constantes bajas y mucho frío, tuvo que ser evacuado en camilla hasta a la ambulancia, pasando de brazo en brazo monte a través. Y de ahí, en ambulancia, al CHUS. El rescate duró más de dos horas.

EL CORREO GALLEGO, 09/08/11

Retoman los contactos a tres bandas para dar fin al conflicto de la basura.

El comité de huelga, optimista porque ??estase movendo ficha?

El conflicto de la huelga de la basura ha dado una pequeña vuelta de tuerca en la última semana. Se han retomado las conversaciones a tres bandas, según explica el representante de los trabajadores y sindicalista de UGT, David Barrio. «Estamos en conversas e se están movendo fichas», dice, apuntando que «son moi optimista e penso que se chegará pronto a un punto de acordo».

Del contenido de las conversaciones nada ha trascendido, sin embargo, lo positivo del asunto es que después de más de dos meses de huelga haya una «vontade de solución». Los trabajadores ya habían manifestado la pasada semana que podrían dar una tregua en el paro de la basura, «sempre que existise vontade en firme de chegar a un acordo e non un mero brindis cara ao sol», señalaba Barrio en días pasados.

Una de las primeras actuaciones llevadas a cabo tras la toma de posesión por parte del regidor, el popular Antonio Fernández Angueira, fue mantener una primera reunión urgente con los trabajadores para pedirles tiempo y poder buscar una solución a un conflicto que «no sólo se alarga en el tiempo sino que se ha convertido en un problema de salud pública», insistía Fernández Angueira. Veinticuatro horas después de esta reunión, el mandatario también mantenía otra con representantes de la empresa para ver la viabilidad de un acuerdo. De esta conversación tampoco trascendía nada. Sin embargo, podría haber por el medio un comprador interesado no sólo en Global Vambrú, filial de Isolux Corsán, sino en el grupo entero.

Desde la empresa se ha rehusado hablar de este asunto, si bien muestran su voluntad de negociación, pero recuerda que las reivindicaciones de la plantilla son muy altas.

Los trabajadores también se reunían la pasada semana con el Valedor do Pobo a quien le han pedido ante las continuas vulneraciones del derecho a huelga por parte del Concello al dictar nuevos decretos de mínimos que conculcan el fijado por el juzgado de Santiago y que responde a lo pactado entre empresa y comité de huelga al inicio del conflicto. Los trabajadores calificaron la reunión con el Valedor de «productiva».

tierras de santiago, 21/06/11

Los vecinos de Padrón y Santiago son los que más sangre donan.

El vecindario de Padrón es el que más sangre dona de Galicia, con una tasa de 104 aportaciones por cada mil habitantes el último año, según datos del Centro de Transfusión de Galicia. El segundo es Compostela, con 99 donantes por cada mil habitantes. Ayer, Día de la Donación de Sangre, comenzó la campaña veraniega con dos unidades móviles en Santiago; hoy estarán otras dos en Padrón; y mañana se ubicará de nuevo una en Padrón, otra en Sigüeiro y otra en Boimorto.

(más…)

Sanidade vigila la situación de Padrón por la huelga de basura.

Los nuevos servicios mínimos ayudan a mantener todo más limpio

La huelga en el servicio de recogida y transporte de basura del Concello de Padrón va camino de la séptima semana sin novedades en el frente, más allá de meras declaraciones. Ayer, la Consellería de Sanidade aseguró que continuará con la vigilancia y control de la situación, instando al Concello a que cumpla sus competencias para evitar cualquier riesgo para la salud pública.
Precisamente por orden de la propia conselleira Pilar Farjas, el gobierno padronés aprobó un nuevo decreto de servicios mínimos que fija la recogida en el casco urbano cada 48 horas y en el rural, una vez a la semana con lo que, al menos, parece que las calles se mantienen más limpias, a excepción de la zona ubicada junto al edificio de Servicios Sociales, donde todavía hay bastante basura acumulada.
El alcalde en funciones, el socialista Camilo Forján, aseguró ayer que el Concello sacará los contenedores de este último recinto para facilitar la recogida al camión. El regidor también hizo público un bando con una serie de recomendaciones higiénico-sanitarias, como por ejemplo que los titulares responsables de establecimientos titulares deberán extremar las medidas higiénicas al máximo, sobre todo «para evitar a entrada de insectos ou roedores» en los locales de venta.

LA VOZ DE GALICIA, 31/05/11

El padre José Isorna cumple 90 años sembrando armonía.

El padre Isorna, que celebra hoy su cumpleaños, ayer en la sede de EL CORREO.

Celebra su aniversario con salud «y algún achaque», pero con alegría: «Nunca me enfado»

Es todo un ejemplo de bonhomía. Ha cumplido ya sus bodas de diamante con la Iglesia y hoy celebra un cumpleaños muy especial, nada menos que 90 años lleno de salud. Y es que al conocido padre José Isorna le cuesta reconocer que «tengo ya algún achaque». Hoy, en su casa, el convento de San Francisco, se rodeará de una parte de los muchos amigos que ha cosechado a lo largo de su vida, en una comida donde seguro que se revivirán mil y una anécdotas.

El padre Isorna, toda una institución en Santiago y en toda Galicia, hace un balance «muy positivo» de su vida. «Siempre estoy contento. Nunca me incomodo. Es muy difícil que algo me ponga de mal humor». Asegura que siempre ve el lado bueno de las personas.

Pese a sentirse «completamente satisfecho» de la vida que ha llevado, el padre Isorna (Cordeiro-Valga, 1921) dejó la casa de sus padres con solo trece años para comenzar sus estudios en el Seminario, ya firmemente convencido de que su vocación estaba en la Orden Franciscana.

Hasta los 25 años en que dio su primera misa «cantada», que es la que más le gusta, «no fui a mi casa. Eran mis padres quienes venían, de vez en cuando, a verme a Santiago».

Estudió cuatro años de Filosofía y otros tantos de Teología, recibiendo la orden sacerdotal en 1947.

Ha sido rector de San Francisco el Grande de Madrid, superior de los conventos de Pontevedra y Ourense, además de miembro correspondiente de la Real Academia Galega y autor de numerosas publicaciones, como el libro Itinerario del alma a Santiago, que prologó el cardenal Quiroga Palacios, al que le unía una gran amistad.

Fue el cardenal Rouco Varela el que le nombró delegado diocesano de los Medios de Comunicación. «Me hizo mucha ilusión porque siempre me gustó la prensa, aunque sé que es una profesión muy dura, sin festivos y trabajando de noche».

Además de escribir artículos en medios como EL CORREO, donde es colaborador habitual desde hace varias décadas, fue la cara televisiva de las misas de los domingos de TVG durante 26 años. Sigue fiel a la lectura y la escritura, sus dos grandes hobbies, aparte de su fe en la Orden.

Padre José Isorna, Franciscano

«Me encanta el periodismo pese a que es una profesión muy dura, sin festivos y con trabajo de noche».

EL CORREO GALLEGO, 29/05/11