Padrón aumentará los servicios mínimos en la huelga de la basura.

La huelga en el servicio de recogida de basura en el municipio de Padrón continúa un día más y sin muchas novedades, más allá de que el Concello tiene casi listo un nuevo decreto de la Alcaldía para modificar los servicios mínimos pactados por la empresa concesionaria y los trabajadores.
De acuerdo con el Ayuntamiento, es necesario establecer unos nuevos servicios mínimos que garanticen una recogida con mayor periodicidad, en aras de garantizar la protección de la salud pública, tal y como instó en más de una ocasión la Consellería de Sanidade al Concello de Padrón.
Entretanto, los residuos continúan acumulándose en varios puntos en los que el olor comienza a ser insorportable debido a las altas temperaturas. Y, un día más, los trabajadores siguen sin saber nada de la empresa concesionaria que, tras la intervención del Concello, parece que está más desaparecida que nunca.
Después de cuarenta jornadas de huelga, sigue sin verse una salida a este conflicto. Solo la intervención puntual de la empresa pública Tragsa, a instancias del Concello, ha permitido paliar parcialmente la situación. Tragsa ha recogido la basura cuatro veces hasta el momento, la última en la madrugada del pasado sábado, lo que motivó que los trabajadores anunciaran una nueva denuncia.

LA VOZ DE GALICIA, 25/05/11

Padrón no logra arreglar el conflicto de la basura.

La plantilla en huelga se reunió con el gestor municipal, pero mantiene el paro mientras no se cumpla el acuerdo salarial

NUEVA ORDEN Tragsa tenía previsto iniciar la recogida esta madrugada

La intervención municipal en el servicio de recogida de la basura en Padrón se hizo efectiva ayer, con el encuentro entre el gestor municipal nombrado para la ocasión y la plantilla en huelga que presta sus servicios a la concesionaria Global Vambrú. Pero lejos de solucionar el conflicto, este se mantiene en los mismos términos, ya que los trabajadores dejaron claro que mantienen el paro mientras no se cumplan los acuerdos salariales pactados en octubre. La plantilla no levanta la huelga y apunta que ni el gestor, ni el Concello ni la Xunta tienen capacidad legal para levantar el paro. «Esta decisión sólo la pueden tomar los trabajadores», recalca el sindicalista David Barrio, que vuelve a insistir que la actuación de Tragsa (la cuarta desde que comenzó este conflicto hace 34 días) vulnera no sólo el derecho a huelga, sino también un auto judicial que fija los servicios mínimos.

Y es que la empresa pública recibía la orden el pasado jueves por la noche para retirar las cerca de 70 toneladas de residuos esparcidas por todo el municipio, tras el requerimiento cursado por la Consellería de Sanidade al Concello.

Según declaraciones efectuadas por el alcalde, Camilo Forján, a Radio Obradoiro, la huelga tiene los días contados, porque «dun xeito ou de outro esta medianoite (por ayer) recollerase o lixo». Forján ha admitido que en algunas zonas del rural «a situación é complicada». También insiste en que detrás de esta huelga «hay connotacións políticas clarísimas» y lamenta que la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, no haya pisado Padrón en todo este mes de huelga y lo hiciese solo para asistir a un mitin de cierre de campaña del PP ayer

Por su parte, Farjas, indicaba ayer en declaraciones a Europa Press, que la Consellería lleva un mes instando al Concello a que recoja la basura. Además, la titular de Sanidade insiste en que «se ha identificado el fracaso de los acuerdos y la incapacidad de solución entre todas las partes». Por ello, el departamento autonómico que ella dirige ha dado «dos días» para que el Concello retire toda la basura «estableciendo una periodicidad mínima de manera que se garantice la obligación de cumplir con la recogida para garantizar a su vez la salud pública y que no haya riesgo sobre la población», añade.

EL CORREO GALLEGO, 21/05/11

Concurre con un programa realista que incluye proyectos «que se poden facer» a pesar de la crisis.

En cuanto al programa que concurre a las elecciones, Sabariz lo calificó de «realista» y criticó que algunos partidos incluyan proyectos que suman un valor de «oito ou dez millóns. Hai que ter os pés no chan porque nestes tempos de corren creo que iso é falar por falar». Por ejemplo, sobre la propuesta del PSOE por adquirir el Alfolí recordó las negociaciones que se llevaron a cabo en los mandatos de Angueira, cuando la familia propietaria del inmueble pedía 1,5 millones de euros. «Pódese falar do divino e do humano», pero estamos en crisis, advirtió. Entre las iniciativas que pretende sacar adelante de entrar de nuevo en el gobierno se encuentran fomentar una campaña de empadronamiento de los vecinos que no están censados, ampliar el cuerpo de la Polícia Local y mejorar la sede de Protección civil. Lograr un mejor aprovechamiento de las fuentes del monte, impulsar medidas de ahorro energético, luchar por el mantenimiento del tren, gestionar la ejecución del saneamiento integral de la villa (teniendo en cuenta, sobre todo, su situación en la entrada de la Ría de Arousa), llevar el servicio de recogida de basura a Grobas y Fenteira, seguir peleando por un segundo médico y el pediatra para el Centro de Salud y mejorar las aceras de la N-550, de la rúa Ullán y de la Avda. de Arousa, que se quedó fuera de las obras de seguridad vial de la recta de Campaña, algo que Sabariz califica de «inxustiza». También aludió a la creación de suelo empresarial, pero no con el polígono que el BNG quería en A Tarroeira porque «A Xunta dixo que era inviable económicamente», sino buscando otras zonas.

DIARIO DE AROUSA, 20/05/11

Tragsa retira la basura de Padrón por tercera vez.

UGT asegura que el Concello se gasta el doble en las limpiezas que en lo que supondría solucionar el conflicto

Desde las seis de la mañana de ayer, tres brigadas de la empresa pública Tragsa retiraron, por orden del Concello de Padrón, la basura acumulada en el casco urbano y en la zona rural, en aquellos puntos en los que la Consellería de Sanidade advirtió del grave riesgo para la salud pública e instó al gobierno municipal a tomar medidas. Custodiados las primeras horas por la Guardia Civil y la Policía Local de Padrón, los operarios usaron excavadoras y camiones bañera para retirar los desperdicios, decenas y decenas de toneladas acumuladas desde la última recogida realizada por esta empresa, el pasado 30 de abril.
La de ayer fue la tercera en las cuatro semanas que cumple hoy la huelga en el servicio. Ayer, la empresa concesionaria, Global Vambru, se reunió con el comité de huelga en el Pazo de Lestrobe, para notificarle de forma oficial la decisión del Ayuntamiento de intervenir la concesión a partir del próximo lunes, día que concluye el plazo de cuatro jornadas para que la firma solucione sus problemas con los trabajadores y restablezca el servicio con normalidad. De lo contrario, lo hará el Concello.

«Orgullo e mala fe»
Desde la representación sindical de los trabajadores, ejercida por UGT, ayer aseguró que «non entendemos como non hai cartos para solucionar un conflicto e logo o Concello se gasta o dobre nas intervencións dunha empresa externa». De acuerdo con sus cálculos, cada limpieza de Tragsa podría costar de media unos 15.000 euros
El sindicato añade que el Ayuntamiento demuestra así que «non se trata de un problema de cartos, senón de orgullo e de mala fe contra os traballadores». Pero no solo UGT habla del coste de las tres limpiezas de Tragsa, sino que varios vecinos de Padrón también se preguntan lo mismo. El comité de huelga solicitó ayer una reunión con el gobierno, que el alcalde Camilo Forján fijó para hoy a la una de la tarde, pero convocada para toda la plantilla. Desde UGT, David Barrio volvió a acusar al Ayuntamiento de vulnerar, supuestamente, el derecho a la huelga ordenando la recogida y, además, de desacatar el auto judicial que da por válidos los servicios mínimos. El sindicato confía en que el lunes haya una decisión judicial para evitar lo que se teme, que el Concello pretenda «sustituir» a los trabajadores del servicio por Tragsa, si se hace efectiva la intervención. Todo apunta a que así será ya que, según dijo ayer el comité de huelga, la empresa concesionaria está «pechada».

LA VOZ DE GALICIA, 14/05/11

Seage reclamó un pediatra a Farjas.

La presencia de la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, hacía albergar esperanzas sobre un compromiso para dotar de mayor personal al Centro de Salud de la villa, aunque no fue así. Por ello, Vidal Seage se refirió a la manadataria autonómica para plantearle una vieja demanda de los ciudadanos: un servicio de Pediatría para Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 12/05/11

Reunión inútil por la huelga de la basura de Padrón: la empresa no negocia

Reunión inútil por la huelga de la basura: la empresa no negocia
Invita a los trabajadores a desconvocar el paro y seguir hablando en junio//El Concello pide informes para reitentar la intervención del servicio en pleno

Después de 24 días con la basura en las calles, el conflicto de Padrón sigue sin visos de solucionarse. La empresa concesionaria, Global Vambrú, convocaba ayer a una reunión a los trabajadores que sólo sirvió para confirmar el alejamiento de posturas. «Foi un encontro para tomar café». Así de tajante se mostraba el representante sindical de UGT, David Barrio, tras un encuentro con el que se rompían de nuevo las negociaciones entre el comité de huelga y la empresa, que según los trabajadores no presentó ninguna oferta.

Es más, en el encuentro, Global Vambrú habría exigido a la plantilla que levantara el paro, invitándoles a negociar a partir del próximo mes de junio «sen ofertar ningunha mellora e deixando en suspense o acordo», añaden.

Así las cosas, y ante una actitud «de bloqueo», los trabajadores dicen sentirse obligados a mantener el paro, a la espera de que sea el gobierno padronés quien mueva ficha en cuanto a intervenir la concesión.

El comité de empresa, a través de un comunicado, volvía a reiterar ayer su postura: independientemente de la actuación del Concello, la reanudación de su trabajo pasa por cumplir los acuerdos pactados en octubre del pasado año. «Por moitas intervencións que se fagan na concesión, a capacidade legal de desconvocar a folga témola os traballadores, que aguantaremos o tempo que sexa necesario para que se cumpran as nosas lexítimas reivindicacións», añade la plantilla, a la que no le hizo gracia la pretendida «rendición» que les pidió la empresa. Desde UGT se insiste en que para llegar a un acuerdo deben de proponerse soluciones «e non propostas de bloqueo».

Mientras, el alcalde, Camilo Forján, pedía ayer a los servicios jurídicos del Concello un informe para llevar a pleno en cuanto sea posible otro intento para intervenir el servicio, después de la fallida sesión de la pasada semana. «O que non podemos é ter o pobo como está», sentencia el regidor.

Para pedir otra actuación de Tragsa, después del informe de Sanidad advirtiendo de riesgos para la salud de la basura acumulada y del auto judicial que da la razón a los trabajadores sobre servicios mínimos, también sería necesario tener informe jurídico.

La huelga de Padrón, camino de cumplir ya el mes, llega con otra vuelta de tuerca, tras la fallida reunión de ayer y una situación esperpéntica en la que los vecinos siguen siendo los grandes perjudicados.

TRASFONDO POLÍTICO
contacto y filtraciones

??? La contienda electoral también es escenario de fondo de un conflicto enquistado. El pasado sábado, a instancias de la asociación de empresarios, los representantes de las distintas fuerzas políticas mantenían un encuentro con pacto de silencio acordado a la espera de novedades. Pero la supuesta filtración de esta reunión no sentó nada bien a alguna de las partes, y al parecer tampoco a los convocantes. El BNG reiteraba ayer que su postura sigue siendo la misma, con las enmiendas (sobre el plazo de la intervención y los estabilidad de la plantilla) como condicionantes al apoyo al gobierno. El regidor socialista se desmarcó de cualquier maniobra. «Nós imos seguir respetando o acordo de non dicir nada sobr ese encontro». La huelga parece dar un particular ‘tufillo’ a la campaña.

EL CORREO GALLEGO, 10/05/11