Santiago Bernabeu y las croquetas de marisco.

Parece que Santiago Bernabeu, el que fuera presidente del Real Madrid, también era un apasionado de las croquetas de marisco de Casa Castaño.

Solía acompañar al equipo en sus desplazamientos, y tanto él como sus jugadores frecuentaban este negocio de Pontecesures en sus visitas a Galicia.

Faro de Vigo

La Semana Santa Padronesa arranca este viernes con el pregón de Jorge Mira.

Por quinto año, la Semana Santa Padronesa tendrá pregón, este año a cargo del profesor de la Universidad de Santiago Jorge Mira, catedrático de Electromagnetismo de la Facultad de Física y miembro de la Real Academia Galega (RAG). Será este viernes, a partir de las ocho de la tarde en la iglesia parroquial de Padrón.

El Jueves Santo, en la procesión del Encuentro saldrá, por un lado, la imagen del Jesús Nazareno acompañada por los cofrades del Santo Entierro y, por otro, la Virgen de los Dolores, acompañada por sus cofrades. En este paso participarán los ediles de la corporación política que así lo deseen. A continuación, ese día saldrá la procesión de la Santa Cruz del Calvario.

El Viernes Santo es el día del Vía Crucis, a las once y media de la mañana; la procesión del Santo Entierro y la de la Virgen de la Soledad, a las ocho y nueve de la noche, respectivamente. Ya el sábado 15 de abril, a las nueve de la noche habrá en la iglesia la solemne vigilia de la Resurrección.

La Voz de Galicia

La cofradía padronesa del Santo Entierro conmemora sus 25 años.

Esta Semana Santa es especial para la Cofradía del Santo Entierro de Padrón, que cumple 25 años desde su fundación. Para celebrarlo, tiene programados varios actos a lo largo de este año, que comenzarán el día 1 de abril con un concierto de la Banda de Música de Padrón y la Coral Polifónica Padronesa, en la iglesia parroquial a partir de las ocho y media de la tarde. Otro de los actos previstos, en este caso para el domingo 30 de abril, es la presentación de la revista conmemorativa del cuarto siglo de esta cofradía.

A mayores, la entidad organizará en los próximos meses una exposición con fotografías de sus 25 años de vida, según explica el vicecofrade mayor primero, Antonio Fernández Muñiz. Asimismo, está previsto que celebre actos culturales con la iglesia parroquial de Santiago de Padrón.

Antonio Fernández explica que el número de cofrades ha ido a más con los años, de modo que en la actualidad son unos 120 entre cofrades y aspirantes. «Lo que buscamos es mejorar, independientemente de las ideas de cada uno, la cofradía y siempre en beneficio siempre del pueblo», asegura el vecino de Padrón, que recuerda que las procesiones religiosas de la parroquia atraen a mucho público a la villa.

Precisamente la cofradía y la parroquia organizan, de forma conjunta, los actos de la Semana Santa Padronesa. Arranca este viernes con la lectura del pregón. El sábado 1 de abril dará comienzo al septenario de Dolores, organizado por la cofradía del mismo nombre. La primera de las procesiones que saldrán a la calle es, precisamente, la del Viernes de Dolores, 7 de abril, organizada también por su cofradía.

El 8 de abril se celebra la misa anual de la Cofradía del Santo Entierro. El Domingo de Ramos, 9 de abril, saldrá la procesión con el paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén, una obra del artista Camilo Seira, de Rois. El Jueves Santo se celebrará la procesión del Encuentro.

La Voz de Galicia

Los médicos ??lampreeiros?? se citan con el vampiro del Ulla.

Un grupo de doctores compostelanos acuden a Padrón a rendir tributo a la lamprea // Los más veteranos llevan casi cuatro décadas asistiendo al encuentro con el Chef Rivera // Una cena con seis formas distintas de prepararla.

Como cada año desde hace ya 38; es decir, casi cuatro décadas, una veintena de médicos compostelanos, la mayor parte de ellos ejerciendo en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) celebraron su cumbre lampreeira en las instalaciones del padronés restaurante Chef Rivera, coincidiendo, estos últimos años, con la semana dedicada a este feo pero exquisito bocado ancestral, perteneciente a la familia de los hiperoartios.
Decimos que se trata de una tradición ancestral ya que, cuenta la leyenda, emperadores romanos lanzaban a sus huestes a tierra padronesa para poder disfrutar de las lampreas del río Ulla. Ya contaba no hace mucho Jordi Luque que ??este vampiro de mar adentro se originó hace 500 ó 400 millones de años, es decir, mucho antes que los dinosaurios, y apenas ha evolucionado desde entonces?.

El Correo Gallego

La armada arousana abre la temporada nacional con medio centenar de palistas en Sevilla.

El Campeonato de España de Invierno abre este fin de semana la temporada nacional de piragüismo. La primera prueba puntuable para la Liga de Esprint Olímpico Hernando Calleja, aún sin ser las distancias de la cita sevillana parte del programa de los Juegos. De 2.000 metros las series de clasificación, y 5.000 las finales por los primeros títulos de ámbito estatal del curso.

Con la polémica en su apogeo alrededor del cobro de la Real Federación Española de Piragüismo al grueso de sus palistas internacionales por representarla en las grandes citas europeas y mundiales, una situación lamentable que en todo caso lleva ya demasiados años en vigor, el Campeonato de España de Invierno moverá hasta el sur a medio centenar de palistas del Baixo Ulla y O Salnés. Muchos menos de los que se contaban antes del estallido de la crisis económica, que se llevó entre otras muchas cosas las compensaciones económicas a los clubes por participar en las regatas federadas en forma de premios.

Entre ese medio ciento de deportistas, al menos ocho figuran entre los candidatos a podio en sus respectivas modalidades y categorías, júnior y sénior, con la cadete desligada este año para reducir el programa de tres a dos días de competición, y de esta forma gravar menos las economías de los clubes.

El vilagarciano del Breogán do Grove Diego Romero parte como principal baza al título. Sin su compañero meco Tono Campos, todavía convaleciente de su grave lesión muscular de principios de año, Romero, que el año pasado se quedaba a un solo puesto de acceder a los Juegos de Río en el Preolímpico Europeo, es el claro favorito al título en el C-1 Sénior tras encadenar su tercer oro gallego de invierno hace dos semanas.

Noel Domínguez, en el C-1 Júnior, y Laura Outón, en el C-1 Sub-23, son las otras esperanzas del Breogán, que se desplazará con 17 deportistas y Natalia García aguardando ya en Sevilla concentrada con la selección española de káyak femenino. Más allá de las actuaciones individuales, el Breogán aspira a empezar a navegar hacia la reválida de su título de campeón de la primera Liga Nacional de Esprint Femenina, y el podio en la Liga Hernando Calleja, en la que fue tercero el año pasado.

También en la selección nacional se entrenan Camila Morison (N. Pontecesures) y Raquel Dacosta (As Torres), aspirantes a medalla en el K-1 Sénior, y María Pérez Aragunde (Náutico O Muíño), esta última en pos del oro en el C-1 Júnior. Catuxa Fabeiro (As Torres) y Antía Santiago (P. Illa), en el K-1 Júnior, son otras de las esperanzas arousanas en Sevilla.

La Voz de Galicia

Nueve hijos y buena salud.

En total han subido al escenario del Auditorio Municipal de Valga un total de 40 madres de familia con más de cinco hijos, destacando la presencia de Concepción Jamardo Neira de 93 años que tuvo nueve hijos y Manuela Eiras que cumplirá en breve esa misma edad y que la igualó en descendencia.

El primer ramo se entregó a Josefa Santiago Vidal, la más joven de todas las homenajeadas y que con 60 cumplidos tiene cinco hijos, alguno menor de edad. Le siguió Dolores Santaya Temperán que ha criado también a cinco hermanos.

Con siete décadas de edad aumenta el número de mujeres con 7 o más hijos a sus espaldas. Es el caso de Carmen Aguiar Mosteiro (71 años y 7 hijos), María Martínez Blanco (74 años y 7 hijos), María Esther Martínez Rey (7 hijos), Carmen Aguiar Mosteiro (8 hijos y 71 años).

Cabe citar también a Carmen Santos Campaña de 77 años y 9 hijos, Manuela Couselo Vázquez, de 84 años y 9 hijos, o Manuela Costas Santos con una descendencia de siete hermanos. Así hasta las 72, las que se pudieron descubrir después de un ímprobo trabajo de investigación en la localidad.

Faro de Vigo