Los senderistas de la Ruta del Padre Sarmiento enlazarán en Pontecesures con el Camino Portugués.

El primer grupo de senderistas, un total de cuarenta, empezó el pasado fin de semana a recorrer la Ruta del Padre Sarmiento.El Club de Senderismo y Montañismo “Rutas a Pie” realizará por completo esta ruta en diferentes etapas hasta el mes de abril. Al finalizar esta primera etapa de Pontevedra hasta Sanxenxo de 25 kilómetros han disfrutado de una visita guiada a la Adega Eidos en Sanxenxo donde pudieron comprobar el procedimiento de elaboración de la uva y una cata de vino.

Esta Ruta es una senda de 190 kilómetros que recrea el viaje que realizó Fray Martín Sarmiento en 1745 desde Pontevedra hacia Santiago con motivo del Año Santo. Del total del recorrido, 125 kilómetros discurren por la comarca de O Salnés. La ruta, con origen en Pontevedra, pasa por los municipios de Poio, Sanxenxo, O Grove, Meaño, Cambados, Vilanova de Arousa, A Illa de Arousa, Vilagarcía, Catoira, Valga y Pontecesures, donde enlazará con el Camino Portugués.

Faro de Vigo

Crónica de quince anos de vida.

O directivo do club cesureño narra en primeira persoa os tres lustros de éxitos da institución.

A finais do ano 2001, a Universidade de Santiago de Compostela desvinculase do deporte náutico e do club que se situaba no concello de Pontecesures. O Club Universitario de Santiago, con mais de 35 anos de historia náutica na localidade. ? así, cando remeiros do desaparecido Universitario coincidían en que non podía desaparecer a historia náutica deste pobo, tan arraigada dende anos, e xa nos últimos anos inexistente. Pero como pasa moitas veces, ideas hai moitas pero hai que levalas a cabo. Aí decidín dar un paso adiante, asumindo a presidencia ata o día de hoxe, e coller o timón dun barco a deriva, sen actividade, ou sexa sen deportistas, sen material adecuado para realizar a actividade, sen vehículos, sen ximnasio, sen remolques, sen lanchas, cunha instalación totalmente deficiente con enormes problemas de habitabilidade e salubridade.

En definitiva, comezar de cero sen axudas de ningún tipo, e cun horizonte por diante mais que escuro, na procura de reflotar a actividade náutica e darlle vida de novo ao piragüismo e ao río.

Na actualidade o Club Náutico Pontecesures é o club do toda a comunidade galega con máis actividade, e dicir, con máis licencias federativas de competición de todo Galicia, e non só de Galicia senón tamén de España, o que determina a enorme dimensión deportiva deste club non so a nivel galego, senón tamén nacional e internacional.

Foi moi difícil arrancar, ao non ter actividade porque as axudas funcionan moito nesa dirección. Custa moitísimo levantar cabeza. E o peixe que morde a cola. Se non tes actividade non tes axudas, se non tes axudas non podes comprar material para comezar coa actividade, e por iso foi moi difícil. Tiven duras batallas con políticos das distintas administracións e quince anos despois sígoas tendo. Cos números e datos dos que falamos anteriormente e moi difícil entender que non se teña en conta o traballo ou que non se valore xa non só o traballo deportivo que se esta a facer, senón todo o que supón ter a tanta mocidade enganchada o deporte do piragüismo.

O peor momento

Como peor momento, sen dúbida, a morte dun deportista nun accidente de tráfico. Foi moi duro. No funeral vin como todos os seus compañeiros do club chorábamos desconsoladamente. Aí realmente dinme de conta da importancia do que crearamos. Non so se trataba dun club de piragüismo, era unha familia de compañeiros que se querían, e que compartían as súas vidas cos seus amigos facendo o deporte que mais lle gustaba. O mellor momento, sen dúbida ningunha, a medalla olímpica de Camila en China no 2014. Vir cun bronce olímpico, iso foi espectacular. Ver o izado de bandeira, soando o himno para unha moza dun dos pobos mais pequenos de España. e que naceu deportivamente nunha actividade cos nenos do colexio foi incrible. Ademais de toda a experiencia de convivir durante 24 días co equipo olímpico español na Vila Olímpica na cidade de Nanjing.

La Voz de Galicia

Un ligue de Internet que acabó en estafa para una mujer de Padrón.

El hombre acusado de engañar a una padronesa pospone el juicio por tener gripe.

Las poco vigiladas aguas de Internet dan cobijo a muchos navegantes y a muchas singladuras y no siempre con el amparo y el respaldo que exige la ley. Fue el caso de una mujer de Padrón que en el otoño del 2014 conoció a un hombre a través de una red social. Durante unos meses mantuvo con él una relación cibernética que creció en intensidad hasta que ambos decidieron quedar para conocerse en persona. El 19 de febrero del 2015 él viajó desde Valladolid, donde reside, hasta la capital del Sar. Tras unos días en los que aparentemente había surgido el amor, ambos decidieron hacer un viaje juntos. ?l se encargó de la organización y le solicitó a ella que le ingresara 770 euros para cubrir su parte de los gastos. El idilio terminó el 5 de marzo del 2015, cuando ella culminó el abono. El que ya creía su novio se esfumó sin más explicaciones, pero ella decidió denunciarlo por estafa y el caso ha llegado a la sección compostelana de la Audiencia Provincial.

El acusado, Luis Gutiérrez de Cabo, tendría que haberse sentado ayer en el banquillo de los acusados, pero comunicó por teléfono y fax al tribunal que estaba de baja médica porque padece gripe. El ligue de Internet que vivió con la vecina de Padrón puede salirle caro, porque la acusación particular, que ejerce la perjudicada, solicita para él una pena de dos años y un mes de cárcel. De imponérsele esa condena, superior a los dos años, le resultaría muy difícil evitar dar con sus huesos en prisión.

Antes de anunciar la suspensión de la vista, que ha quedado ahora fijada para el 1 de febrero a las 12 horas, el magistrado que preside la Audiencia en Santiago, Ángel Pantín, exploró la posibilidad de que la acusación particular rebajase a menos de dos años su petición de pena, de forma que el juicio sí se pudiese celebrar en ausencia del acusado, dado que el fiscal solo solicita un año y nueve meses de cárcel.

Agravante

El letrado de la perjudicada rechazó rebajar su petición de pena y explicó que su tesis es que, además de una estafa, en el caso existe el agravante de abuso de confianza porque el acusado y la mujer de Padrón eran en ese momento pareja.

Este será por tanto el punto esencial sobre el que bascule el juicio. ¿Puede considerarse que una relación por Internet es homologable a una tradicional y que por tanto el engaño que produce la pareja se beneficia de la confianza que existe en la otra parte? Así lo considera la acusación particular y por eso pide una condena que implicaría el ingreso efectivo en la cárcel del acusado.

En lo que coinciden plenamente Fiscalía y acusación particular es en el hecho de que ambos también reclaman a Luis Gutiérrez de Cabo que indemnice a su presunta víctima con los 770 euros que ella le entregó para sufragar el viaje que nunca llegaron a hacer, cantidad a la que habrá que sumar los intereses legales que se han generado.

Los expertos alertan de que este tipo de estafas son más habituales de lo que podría suponerse, pero que en la mayoría de los casos no llegan a los juzgados porque las víctimas prefieren no denunciar por la vergüenza de sentirse engañadas.

Tras viajar a Galicia para conocerla le pidió 770 euros para hacer un viaje y desapareció

La víctima reclama que hubo abuso de confianza porque ella le consideraba como su pareja.

La Voz de Galicia

El portero Lorenzo Riveiro regresa al Compostela.

El Compos ya tiene en su plantilla un nuevo portero. Se trata de Lorenzo Riveiro Oliveira, un viejo conocido de la afición compostelanista que recibió la baja de su anterior club, el Alondras. Firmará hasta final de temporada, iniciando así su segunda etapa en la entidad blanquiazul.
Nació en Padrón hace 25 años y cuenta con la experiencia de haber jugado siete temporadas en Tercera División y una en Segunda División B, precisamente con el Compos. En este curso participó en las tres últimas jornadas del campeonato liguero. Después de su etapa en Santiago, Lorenzo pasó por el Boiro de Tercera División y durante el último año y medio jugó en el Alondras, en donde disputó 29 encuentros el curso pasado y 8 en esta primera mitad de curso.
Desde este lunes, Lorenzo ya se entrena bajo las órdenes de Yago Iglesias y competirá por el puesto en la portería con Lucas Díaz.

La Voz de Galicia

Un grupo de trabajadores de Elnosa que van a concentrarse a la sede del BNG en Santiago, pernoctaron en Padrón.

Un grupo de trabajadores de Elnosa espera llegar a media tarde de hoy a Santiago para concentrarse delante de la sede nacional del BNG en Compostela y reivindicar ante los dirigentes nacionalistas la continuidad de la fábrica de Elnosa en Lourizán. Una avanzadilla de estos operarios partió ayer por la mañana desde el Concello de Pontevedra, a cuyo gobierno responsabilizan de poner en peligro sus puestos de trabajo y realizaron una primera etapa de esta peregrinación laica a Compostela, con una parada en Padrón pernoctar.

Con el lema Fronte ao acoso do BNG, ningunha agresión sen resposta, los trabajadores siguieron la ruta jacobea, recabando apoyos en el camino, como en Caldas, donde un vecino les invitó a todos a un bocadillo, solidarizándose con su situación laboral, según indicó el presidente del comité de empresa, Avelino García. Está previsto que a su llegada a Compostela, se les una un autobús con más trabajadores de la electroquímica para atravesar la ciudad y finalmente concentrarse delante de la sede del Bloque. Allí se leerá un manifiesto donde defenderán la viabilidad técnica, ambiental y legal de la fábrica en su actual ubicación y criticarán las «políticas de destrución de emprego» de gobiernos locales como Pontevedra en lo concerniente a la actividad industrial y sin dar otra alternativa a los afectados.

Asimismo, Avelino García indicó que el comité de empresa enviará este manifiesto a los concellos de las siete principales ciudades de Galicia para exponer su problemática.

Por su parte, el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG), señaló a la Xunta y a la electroquímica como responsables de la situación. «Eu, o normal, se fora traballador de Elnosa, iría e pediríalle á empresa que cumprise os compromisos de facer una ubicación alternativa; e á Xunta tamén os seus que asinou coa empresa». El regidor añadió que él no tenía responsabilidad en este conflicto. «Eu non teño nada que ver con esa problemática, eu non asinei ningún documento coa empresa para dicir que ía irse a outro sitio ou que ía colaborar para iso, eu nin son a empresa nin son a Xunta».

Lores negó que el Concello actúe contra Elnosa, sino que se limita a hacer cumplir la ley igual para todos, vecinos y empresarios. «Se me piden una licenza na Fracha para una casa, non lla dou porque non é posible construír unha vivenda na Fracha, e se me piden una industria fóra dun polígono industrial non a daría porque non é compatible». El alcalde sentenció que el Concello aplica «a mesma vara de medir» con todos y que se atiende a un «urbanismo regrado e nada máis».

La Voz de Galicia

Un recorrido de 23 kilómetros para estimular los sentidos.

Nada mejor para celebrar el 25 de diciembre que madrugar, aunque la velada de Nochebuena se haya prolongado, para disfrutar de una agradable caminata en buena compañía y en pleno contacto con la naturaleza. Precisamente eso hizo el domingo la asociación International Trekkers Barbanza-Sar, que organizó la novena edición de su Andaina do Nadal, en la que participaron nada menos que 48 personas. Fue un recorrido de 23 kilómetros, entre Padrón y Rianxo, al que se sumaron tanto vecinos de diversos puntos de la comarca como otros procedentes de Vilagarcía o Santiago, entre otras localidades.

La expedición inició la marcha a las nueve de la mañana y la finalizó hacia la una de la tarde frente a la casa consistorial de Rianxo donde, como no podía ser menos, se hicieron una foto de grupo. Los más veteranos eran el presidente de International Trekkers Barbanza-Sar, Francisco González, y José Charrán, el tesorero. Tampoco faltó a la cita el vicepresidente del grupo, Juan José Fajardo, ni otros habituales en este tipo de encuentros. Reinó el buen humor y, desde luego, la caminata tuvo un aire muy navideño, dado que varios de los asistentes lucieron gorros de Papa Noel y otros con cuernos de arce.

La animada expedición hizo una parada técnica en la localidad de Teaño para reponer fuerzas. Posteriormente, ya entrando en Rianxo, el grupo cumplió con la tradición de cantar villancicos y, a cambio, recibió de los vecinos diversos manjares con los que llenar el estómago, que nunca viene mal.

La niebla.

El grupo pudo disfrutar de hermosos paisajes en una jornada ideal para caminar gracias a este veroño interminable en el que vive la comarca. Sin embargo, la expedición tuvo que enfrentarse a la niebla, especialmente en algunos tramos del camino. Pese a ello, y según relató alguno de los asistentes a la Andaina do Nadal, la falta de visibilidad no constituyó ningún problema porque se mantuvieron agrupados en todo momento y sin bajar el ritmo.De nuevo, la actividad organizada por la International Trekkers Barbanza-Sar ha vuelto a demostrar el auge que está adquiriendo la realización de rutas de senderismo. Los bellos paisajes de la zona son un incentivo para aquellos a quienes les gusta estar en contacto con la naturaleza y hacer amigos a golpe de pisada. Como no podía ser menos, la jornada finalizó con una tapa, saboreada en Rianxo, que consistió en unos callos. De esta forma, los caminantes disfrutaron un sabroso plato caliente mientras comentaban las incidencias de la jornada y empezaban a pensar ya en el próximo recorrido que llevarán a cabo, porque para ellos no hay descanso.

La Voz de Galicia