Los soldados cruzan el Ulla como una exhalación.

sulllan

A las ocho de la mañana del miércoles salía del embarcadero de Tui el primero de los 22 equipos que participan en el tradicional concurso de patrullas que organiza la Brilat, una exigente prueba militar que a la vez es un particular peregrinaje a Santiago en el que los soldados deben cubrir en un máximo de 36 horas y 40 minutos mientras superan siete pruebas específicas. Normalmente la mayoría de los equipos cubren los 120 kilómetros en 20 o 21 horas, por eso ayer ni siquiera dio tiempo a verlos cruzar el Ulla en Pontecesures, ya que la mayoría de los participantes lo hicieron de madrugada.

Faro de Vigo

O son tradicional invade mañá a parroquia estradense de Ouzande.

O campo da festa acolle a novena edición da Fervenza de Músicas, que conta coa participación de dous grupos locais e agrupacións de Santiago, Dumbría e Pontecesures // A foliada, organizada con fondos propios da asociación, inclúese no programa das festas do Socorro.

A parroquia estradense de Ouzande enchese mañá, venres, de son tradicional coa celebración da novena edición da foliada Fervenza das Músicas, que reúne a centos de artistas vinculados coa música popular galega. O certame, organizado pola asociación Fervenza de Ouzande e incluído no programa das festas do Socorro, foi creado como unha actividade dirixida a promocionar e divulgar a musica galega ??tal como o facía, ata a súa desaparición en 2007, o festival Músicas da Terra?, explican os seus promotores.
Nesta nova edición participan cinco agrupacións de música tradicional e popular, dúas da localidade estradense e as outras tres de Pontecesures, Santiago e Dumbría. ??A iniciativa cumpre o obxectivo fundamental de posibilitar o intercambio cultural e musical con outras iniciativas e grupos semellantes, achegando agrupacións da comarca e de zonas próximas?, dín os membros de Ouzande.
As actuacións dos grupos convidados serán todas “a pe de campo”, explican, “mesturándose entre o público, tratando así de recuperar o sabor e ambiente das fooliadas tradicionais, e procurando a maior participación posible dos asistentes”.
A IX Foliada terá lugar mañá venres no campo da festa de Ouzande a partires das 22 horas.
No lugar haberá postos de polbo e churrasco, así como servizo de bar. A asociación terá un stand no que porá á venda as camisetas oficiais 2016, deseñadas pola ouzandesa Rosa de Cabanas.
En canto aos grupos abre as actuacións AC Xarandeira de Pontecesures. A agrupación, que ten 50 integrantes de todas as idades, naceu en 2003 no concello pontevedrés por iniciativa dun grupo de personas con inquedanzas polos costumes e o folk galego.

El Correo Gallego

A Galicia marítima.

ESTAMOS a entrar na época outoniza. Segundo as Estacións meteorolóxicas, o outono iniciouse o 1 de setembro e concluirá o 30 de novembro, e seguindo as denominadas Estacións astronómicas principiará o 21 de setembro para finalizar o 20 de decembro. Adoita ser un tempo no que o mar esperta dende unha serea visión na paisaxe a unha escumosa serie de rompentes nas que, ás veces, o vento é unha sorpresa a emerxer do aire.
Dende neno sentín unha especial predilección polos ambientes marítimos. Nacín en Vigo e xa logo de vir vivir deseguida para Compostela, a familia a pesares de ir mal pasando os duros tempos da posguerra facía por achegarse en agosto a Vilagarcía e Carril ou, en ocasións, a algún piso que lle deixaban na Coruña clientes do despacho do meu pai. No pequeno peirao carrilexo, xunto co meu irmán e dous amigos que tamén por alí andaban, aprendín a navegar á vela na barca do vello Pitís no entorno daqueles paraísos arousáns.
A impresionante beleza e a riqueza portuaria dos 1.720 quilómetros de costa do país galego acolle a 128 portos, dos que a Xunta de Galicia (ente público Portos de Galicia) adscritos á Consellería do Mar, xestiona directamente 122. Os outros 6, de maior dimensión e de interese xeral do Estado, dependen do Ministerio de Fomento e son dilixenciados por cinco Autoridades Portuarias: Vigo, Marín, Vilagarcía, A Coruña e Ferrol-San Cibrao. Portos de Galicia está artellado en catro sectores de traballo: Servizos Centrais, emprazados en Santiago de Compostela; Zona Norte xestiona 16 portos desde Ribadeo ata Redes; Zona Centro, xestiona 61 portos desde Mugardos ata Rianxo; Zona Sur, xestiona 45 portos desde Pontecesures ata Tui.
En palabras de José Juan Durán, presidente do Ente Público Portos de Galicia (Consellería do Mar): O sistema portuario galego é un piar fundamental da estrutura económica da nosa Comunidade. Nel sobresae o enorme e espectacular porto natural de Vigo, con 14.000 hectáreas de augas protexidas, resgardado polas Illas Cíes e a península do Morrazo, en funcionamento os 365 días do ano. A maioría da infraestrutura e as instalacións portuarias para o transporte de mercadorías e de pasaxeiros e a pesca, encóntranse no municipio de Vigo, sobre un total de 2.048.854 m2 e a superficie terrestre da Zona de Servizo do Porto alcanza unha área de 2.572.577 m2 en cinco municipios.
Na miña vellez a atracción costeira e naval, a Galicia mareira, persiste na contemplación. Tal foi a razón de irmos ao excelente Porto Interior da badía coruñesa a admirar a espectacular escuadra internacional The Tall Ships Races. Entre as naves de altas velames máis sobresaíntes figuraban Christian Radich, Fryderyk Chopin, Gulden Leeuw, Lord Nelson, Morgenster, Pelican of London, Santa María Manuela, Simón Bolívar, Statsraad Lenhmkuhl, Creoula, Atalaya e mesmo a galega Juan de Lángara. Por suposto, tal e como están as cousas é mellor non falar dese vai e vén das outras mareas que nos pechan o inmediato futuro.

Salvador García Bodaño
El Correo Gallego

Yuguang lleva la pintura tradicional china a Padrón.

yuang

De 17.30 a 20.30 horas ? Auditorio del Centro Social de Padrón ? Hasta el 16 de septiembre ? El pintor Yan Yuguang muestra en Padrón hasta el próximo 16 de septiembre sus cuadros tradicionales chinos con estilos típicamente orientales y técnicas clásicas de la pintura de tinta china.

La muestra, titulada Belleza en abanico. Pintura de tinta china, está organizada por la Asociación Educativa Cultural Qu Yuan de Santiago y por el Ayuntamiento de Padrón.

La exposición contará con actividades complementarias impartidas por el propio autor Yuan Yuguang. Se trata de dos talleres, uno de caligrafía china con pincel y tinta china (día 9), y otro de pintura tradicional china con pincel y tinta china (día 13). Coincidiendo con la clausura, el 16, habrá una conferencia titulada Pensamientos filosóficos transmitidos por los cuadros chinos de tinta china. Todas comenzarán a las 17.30 horas.

La Voz de Galicia

Xarandeira actuará en Ouzande (A Estrada).

La novena edición de la foliada de música tradicional Fervenza de Músicas reunirá este viernes en la parroquia de Ouzande (A Estrada) a más de medio centenar de músicos.

La cita será a partir de las 22.00 horas en el campo de la fiesta de Ouzande, donde habrá servicio de bar, puestos de pulpo y churrasco y uno de venta de las camisetas oficiales del certamen. En el cartel figuran los grupos de la Asociación Cultural Xarandeira (Pontecesures), Pana Raiada (Santiago), Gaiteiros de Buxantes (Dumbría), Retrouso (Ouzande) y Recanto (Ouzande).

El colectivo Xarandeira está formado por 50 personas de todas las edades repartidas entre las escuelas de baile, gaita y pandereta. Su objetivo es recopilar, fomentar y difundir el folclore tradicional gallego.

Pana Raiada, por su parte, es un grupo de trayectoria reconocida, con actuaciones en Galicia, Francia y Portugal y un primer disco, O Tarabelo, publicado en el 2009. El colectivo trabaja ya en la edición del segundo.

Los Gaiteiros de Buxantes centran sus actuaciones en la zona de la Costa da Morte, pero también han actuado en ocasiones en la TVG y dos veces acompañando a la gaiteira Susana Seivane.

Los otros dos grupos en cartel son los anfitriones. Retrouso se fundó en Ouzande en el 2005. En el 2012 presentó su primer disco, OU, y este año vio la luz el segundo, Dous. Recanto agrupa a una veintena de vecinos aficionados a las canciones tradicionales. Nació a raíz de las clases de canto tradicional y es habitual en los certámenes gallegos de cantos de taberna.

La Voz de Galicia

Pontecesures convoca un concurso periodístico para homenajear a “Borobó” y lo dota con mil euros.

Es otra propuesta del Concello para conmemorar el centenario del nacimiento de quien pasó a la historia como uno de sus personajes ilustres.

borobo3

El alcalde (2º d.), en el homenaje del Concello a “Borobó.

El Concello de Pontecesures convoca el “Premio de xornalismo Raimundo García Domínguez Borobó”, con el que conmemorar el centenario del nacimiento del autor homenajeado y recordar su vida y su obra, ya que se trata de “uno de los personajes más destacados del periodismo gallego contemporáneo” y es una de las figuras ilustres de la localidad.

Dotado con mil euros, este concurso admitirá trabajos que estén directamente relacionados con la figura de “Borobó” y la época en la que ejerció la profesión de periodista, siendo preciso que las obras a concursar se firmen, figuren debidamente identificadas y estén publicadas entre el pasado 1 de agosto y el 30 de noviembre, siendo el 5 de diciembre la fecha límite para la presentación de las mismas.

Los interesados deben presentar esos trabajos por correo electrónico en la dirección alcaldia@pontecesures.org o bien por correo postal, remitiéndolos al Concello.

Las bases completas de este certamen ya pueden ser consultadas en la web municipal, donde también se explica que la Xunta y la Diputación colaboran en esta iniciativa y se reservan el derecho a reproducir o publicar el trabajo ganador y todos aquellos que se presenten al concurso.

Ni que decir tiene que esta convocatoria es una más de las diferentes actividades llevadas a cabo por el gobierno local, dirigido por el conservador Juan Manuel Vidal Seage, para recordar la figura de “Borobó”.

Como también lo homenajeó la Asociación de Xornalistas de Santiago, que en el Hotel do Río -la antigua “casa de Lozano”, en la que vivió “Borobó” – desplegó un acto consistente en la lectura de textos y la proyección de audiovisuales.

En esa cita, cabe recordar, también se presentó una revista-libro sobre la vida y obra de “Borobó” realizada en formato periódico, y que emulaba una edición especial de “La Noche”, periódico vespertino gallego que se editaba en Santiago que el pontecesureño dirigió.

Faro de Vigo