El atropello mortal de un hombre interrumpe el tráfico ferroviario durante casi dos horas.

Manuel Millán, de Vilaxoán, falleció en el acto al paso del tren – Los sesenta viajeros que iban en el convoy salieron ilesos -A las cinco se recuperó la normalidad en la vía.

trena1trena2

Un vecino de Vilaxoán, Manuel Millán C. , de 37 años, falleció a primeras horas de la tarde de ayer arrollado por un tren en las inmediaciones del cementerio de Bamio, en Vilagarcía. El suceso obligó a interrumpir el tráfico ferroviario durante cerca de dos horas, entre las 15.20 y las 17.00, momento en el que la situación quedaba normalizada. El atropello mortal tuvo lugar entre el paso elevado sobre la vía férrea y la parte trasera del cementerio de Bamio y en él se vio involucrado un tren Media Distancia que había salido a las 14.35 horas de Santiago de Compostela y tenía prevista su llegada a Vilagarcía a las 15.15.

El convoy acababa de parar en Catoira, sobre las 15.05 y apenas diez minutos después se produjo el siniestro. Al parecer, según explicaron en el lugar el propio conductor del tren y algunos pasajeros, Manuel Millán C. irrumpió en la vía cuando el vehículo se disponía a pasar. Había llegado a Bamio conduciendo una moto que estaba aparcada debajo del paso superior.

Los socorristas de la playa O Campanario de Bamio y un pescador que se encontraba en la zona fueron los primeros en acercarse a la víctima, si bien no pudieron hacer nada por su vida puesto que ya había fallecido. Tras ser alertado del accidente el 112 se desplazaron al lugar dotaciones de la Policía Local y Nacional, Protección Civil, Bomberos, una ambulancia y personal del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). El tráfico quedó cortado y el tren involucrado en el atropello paró unos metros más adelante con sus pasajeros en el interior, alrededor de 60 personas. Algunos de los viajeros, que tenían previsto bajar del vehículo en la estación de Vilagarcía fueron recogidos por familiares y el resto esperaron a un medio de transporte alternativo para abandonar el lugar. Sobre las cinco de la tarde se produjo el levantamiento del cadáver y la situación quedó normalizada.

Faro de Vigo

“Se oyó un ruido y creí que era un animal”.

El pontevedrés Lucas González era uno de los pasajeros que viajaba en el tren accidentado en Bamio. Explica que el convoy acababa de hacer parada en la estación de Catoira e iba bastante “lento”. El conductor “frenó y frenó, tocando la bocina todo el rato y se oyó un ruido fuerte. Pensé que era un animal” hasta que el piloto bajó de la cabina comprobó lo que había sucedido y se lo comunicó a los viajeros. A Lucas González fueron a recogerlo a Bamio unos familiares, mientras otros de los pasajeros aguardaban a que les comunicaran de qué manera iban a llegar a sus destinos. Según comenta el joven natural de Pontevedra eran alrededor de sesenta las personas que iban a bordo del tren, que tenía prevista su llegada a Vigo a las 16.11 horas tras haber tomado salida en Santiago a las 14.35 y haber hecho parada en las estaciones de las localidades de Padrón, Pontecesures y Catoira.

Faro de Vigo

Unha placa conmemorativa recorda a Borobó en Cesures.

Na homenaxe do xornalista, a Asociación de Periodistas de Compostela distribuíu un número especial de ??La Noche??.

borobocor

Fotografía de familia ante a placa que recorda a Borobó na que foi a súa casa en Pontecesures.

A vida e obra de Raimundo García Domínguez, Borobó (1916-2003) foron recordadas nunha emotiva homenaxe pública organizada pola Asociación de Periodistas de Santiago (APSC) celebrada onte na casa onde viviu, actual Hotel de Río (Antiga casa Lozano), na súa vila natal de Pontecesures.

Ao acto asistiron profesionais do xornalismo galego, así como veciños, familiares e amigos do que fora director de EL CORREO GALLEGO e La Noche, que foi catalogado unánimemente como ??mestre inesquecible do xornalismo galego contemporáneo?.

Número especial de ??La Noche?? en homenaxe ó mestre Borobó.

borobo

A Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela (APSC) celebrará o domingo unha homenaxe a Raimundo García Domínguez, Borobó na súa localidade natal de Pontecesures.
No acto, que se celebrará a partir das 12.00 horas no Hotel Casa do Río da localidade cesureña, a APSC quere recordar ó prezado mestre e espello do xornalismo galego, con motivo do seu centenario e o seu decimo terceiro cabodano. Como acto central, a está previsto celebrar unha mesa aberta ao coloquio no que participarán o xornalista Benxamín Vázquez; o escritor, catedrático e compoñente da Xeración de La Noche Gonzalo R. Mourullo; o debuxante, presidente do Club de Prensa de Ferrol e discípulo de Borobó, Siro López; e o xornalista e fillo do homenaxeado, Raimundo García.
Borobó, que fora directivo da Asociación da Prensa compostelana (hoxe APSC) e director dos xornais EL CORREO GALLEGO e La Noche, o referente inexcusable do mellor periodismo galego durante décadas, do que Borobó se fixo cargo nos seus primeiros momentos. Tamén foi columnista de numerosas publicacións, foi sempre un exemplo na defensa da liberdade de expresión e na dignidade profesional, sobre todo en tempos difíciles onde sortear a censura era, máis ca unha habelencia persoal, un risco para a propia existencia.
Coa fin de lembrar a extensa obra e a singular figura do prestixioso xornalista, a APSC ten preparado diversas actividades ese día, nas que destaca a edición dun número especial de La Noche, dedicado ao ilustre periodista que dirixiu o ???nico diario de la tarde en Galicia?, desde 1959 ata 1965.
Tamén se procederá a o descubrimento dunha praca conmemorativa na casa onde vivíu, a lectura de textos e a reprodución dunha entrevista feita ao impulsor da recoñecida Xeración de La Noche, que formou parte das avangardas literarias da posguerra.
Este acto é unha nova mostra de recoñecemento da localidade de Pontecesures da que de Raimundo Domínguez é Fillo Predilecto. No pasado mes de xullo celebrouse no cemiterio local de San Xulián a colocacion dunha praca e unha ofrenda floral, nunha cerimonia organizada polo concello e que contou coa asistencia, entre outras autoridades do secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo e o presidente da real Academia Galega, Xesús Alonso Montero, entre outras autoridades relacionadas co mundo da Cultura de Galicia.
O escritor e maestro de periodistas finou a noite do 28 de agosto de 2002 en Santiago de Compostela ós 87 anos de idade, despois dunha longa enfermidade.

El Correo Gallego

Pontecesures rinde otro homenaje a “Borobó”.

ponh
.
El homenaje a Borobó que tuvo lugar en julio, con descubrimiento de una placa en su honor en su casa natal

En 1916 nació en la calle Portarraxoi, Raimundo García, “Borobó”. Este año se cumple por tanto el centenario del nacimiento del insigne escritor, y la Asociación de Periodistas de Santiago no dejará pasar las efemérides sin una celebración. Este domingo se ofrece una mesa redonda abierta al coloquio en la que participarán el periodista Benxamín Vázquez, el escritor, Gonzalo R. Mourullo, el discípulo de Borobó, Siro López y el periodista e hijo del homenajeado Raimundo García. El acto tendrá lugar en el hotel Casa Río este domingo a partir de las doce del mediodía. Además del coloquio, con el fin de recordar la extensa obra y la singular figura del periodista se desarrollarán diversas actividades, entre las que destaca la edición de un número especial de “La Noche”, uno de los medios de comunicación que dirigió desde 1959 hasta 1965. Durante la jornada también se procederá al descubrimiento de una placa conmemorativa en la casa donde vivió, la lectura de textos y la reproducción de una entrevista hecha al impulsor de la reconocida “Generación de la Noche” , que formó parte de las corrientes literarias de la posguerra.

Raimundo García es hijo predilecto de Pontecesures, localidad en la que, además, una calle lleva su nombre. Fue siempre un ejemplo en la defensa de la libertad de expresión y de la dignidad profesional, sobre todo en tiempos difíciles donde sortear la censura era un riesgo para la propia existencia. El acto es de entrada libre. en la Antiga Casa Lozano lugar donde vivió el homenajeado, aunque su identificación no fue tarea sencilla para el Concello. En 1916 Pontecesures no tenía la condición de Ayuntamiento, sino que pertenecía a Valga y las casas no estaban numeradas, por lo que hubo que buscar la partida de nacimiento para confirmar dónde había nacido.

Faro de Vigo

Pesar por el fallecimiento del sacerdote José Bande.

Además de ser el secretario del obispo José Cerviño, ocupó el puesto de director espiritual en el Seminario Menor de Santiago, fue delegado de vocaciones, miembro de la Curia diocesana y capellán de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de San Marcos.

jbande

El sacerdote diocesano José Bande falleció el jueves 11 de agosto después de 50 años de vocación religiosa. La misa por su eterno descanso será esta tarde, a las 17.30 horas, en la iglesia parroquial de Pontecesures, de donde es natural

Hondo pesar causó ayer en la capital gallega el fallecimiento del sacerdote diocesano José Bande, quien además de ser el secretario del obispo José Cerviño, ocupó el puesto de director espiritual en el Seminario Menor de Santiago, fue delegado de vocaciones, miembro de la Curia diocesana y capellán de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de San Marcos. El padre José Bande, natural de Pontecesures, parroquia en la que será enterrado, fue ordenado como sacerdote el 5 de agosto del año 1962 y falleció el jueves después de más de cincuenta años de trabajo y dedicación eclesiástica. La misa por su eterno descanso tendrá lugar en la iglesia parroquial de Pontecesures esta tarde a las 17.30 horas.

El Correo Gallego