El CEIP de Angueira de Suso (Padrón) cierra por falta de alumnado.

Un total de tres escuelas unitarias dejarán de prestar servicio en la comarca de Santiago. Se tratan del EEI de Sorribas en Rois, el CEIP de Merelle en Ordes y el CEIP de Angueira de Suso en Padrón.

La decisión ha sido tomada por la Consellería de Cultura e Educación tras la anual revisión de la matrícula de los centros escolares públicos en los niveles de educación infantil, educación primaria y educación especial para el nuevo curso, en este caso, 2016-2017. El objetivo es adecuar el número de unidades al de alumnos matriculados en cada centro. De este modo, las tres escuelas cierran sus puertas por contar con cinco o menos alumnos matriculados.

La Voz de Galicia

Una ruta permite hacer el Camino de Santiago en kayak visitando los enclaves de la ría.

ada vez son más los fans del Camino de Santiago. Y cada vez son también más las empresas que ofrecen recorridos alternativos para llegar a la capital gallega y conseguir la codiciada Compostela, esa que acredita que uno es peregrino. En O Grove presentaron ayer una ruta que quiere emular el traslado de los restos del apóstol subiendo el río Ulla. Pero, en lugar de ir en las tradicionales embarcaciones turísticas que ya realizan este recorrido, el camino se hace remando, en un kayak. La iniciativa es toda una aventura que, además, permite contemplar los espectaculares paisajes que ofrece la ría de Arousa en sus dos márgenes.

Carlos López y Retha de Kock son los responsables de Caminoenkayak, la firma que desde el Cámping Paisaxe de O Grove organiza este recorrido. Llevan ya algún tiempo haciéndolo y «este año trasladamos ya a setenta peregrinos», explican.

Su oferta es novedosa y ni siquiera precisa de experiencia remando para poder participar en la misma. Y es que el recorrido está pensado para que vaya ganando intensidad a medida que transcurren los días. La experiencia se prolonga durante cinco jornadas, en las que todo está incluido, desde los kayak y el material preciso para acampar, hasta las comidas y los tentempié. La ruta parte del Cámping Paisaxe y, en su primer jornada, hace una primera parada en Moreiras, para conocer el museo del mar. Posteriormente se da la vuelta a Confín y, tras la comida, los participantes parten hacia Carreirón, en A Illa. Allí hacen noche en un cámping para continuar, al día siguiente, con destino a Areoso y, más tarde, hacia Punta Cabío. El tercer día se llega hasta A Pobra, ya en la comarca de Barbanza, y tras hacer una parada para practicar submarinismo, se llega a Rianxo. Cortegada, Carril y Catoira conforman el itinerario de la última jornada en kayak, que remata en Pontecesures. A partir de ahí, los participantes inician un recorrido a pie que los llevará a Compostela. Llegarán tras haber remado durante 77 kilómetros y andado otros 25.

La Voz de Galicia

La Ruta Xacobea do Mar de Arousa partirá el día 23 del puerto.

Como cada año, la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa está preparando la recreación de la Traslatio, la última singladura del Apóstol Santiago desde Palestina a Iria Flavia. Este año, el remonte hasta Pontecesures-Padrón se realizará el día 23. La expedición partirá del puerto de Cambados, según informó ayer la Fundación que organiza desde hace más de treinta años esta actividad.

La comitiva, formada por dos catamaranes, saldrá de Cambados a las 16.15 horas, y recorrerá la ría y el Ulla hasta llegar a su destino, en Padrón. El viaje durará aproximadamente dos horas, y durante el mismo, quienes en él participan irán cumpliendo, a lo largo de ese camino, algunos de los ritos que se han convertido ya en tradiciones. Entre ellos figura, por ejemplo, el de visitar el «pedrón», el lugar en el que amarró la barca del Apóstol durante aquella singladura sin la que, recordó ayer el presidente de la Fundación, Sánchez Agostino, «no se habría producido el fenómeno de las peregrinaciones». La alcaldesa de Cambados, Fátima Abal, mostró ayer su satisfacción por que la ruta vuelva a partir de esta localidad. La regidora recuerda que esta es una actividad abierta. Quienes quieran participar deben inscribirse previamente en la oficina de Turismo de Cambados.

La Voz de Galicia

La Ruta Xacobea do Mar de Arousa partirá el día 23 del puerto.

Como cada año, la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa está preparando la recreación de la Traslatio, la última singladura del Apóstol Santiago desde Palestina a Iria Flavia. Este año, el remonte hasta Pontecesures-Padrón se realizará el día 23. La expedición partirá del puerto de Cambados, según informó ayer la Fundación que organiza desde hace más de treinta años esta actividad.

La comitiva, formada por dos catamaranes, saldrá de Cambados a las 16.15 horas, y recorrerá la ría y el Ulla hasta llegar a su destino, en Padrón. El viaje durará aproximadamente dos horas, y durante el mismo, quienes en él participan irán cumpliendo, a lo largo de ese camino, algunos de los ritos que se han convertido ya en tradiciones. Entre ellos figura, por ejemplo, el de visitar el «pedrón», el lugar en el que amarró la barca del Apóstol durante aquella singladura sin la que, recordó ayer el presidente de la Fundación, Sánchez Agostino, «no se habría producido el fenómeno de las peregrinaciones». La alcaldesa de Cambados, Fátima Abal, mostró ayer su satisfacción por que la ruta vuelva a partir de esta localidad. La regidora recuerda que esta es una actividad abierta. Quienes quieran participar deben inscribirse previamente en la oficina de Turismo de Cambados.

La Voz de Galicia

Eurodiputados.

Un nutrido grupo de europarlamentarios estará en Santiago el viernes por la tarde, interviniendo en tres mesas redondas en el Hostal. No es la primera vez que representantes en Bruselas se llegan a la ciudad, obvio, pero a estos en concreto se les echaba en falta. No por los países de donde proceden (Italia, Croacia, Alemania, Irlanda, República Checa, Lituania?) ni por su currículo, sino porque vienen por lo evidente, por el Camino de Santiago. Y sí, en ese campo se echaba de menos la presencia del Parlamento Europeo, algo que debería ser más normal.

En momentos de lejana pero nunca imposible desintegración de Europa, el Camino surge como lo que siempre fue: nexo de unión de culturas, pueblos y gentes, autopista al futuro tanto ahora como en la Edad Media. Así, la presencia en el Obradoiro de esos europarlamentarios encierra una fuerte carga simbólica.

Lo de menos es que la reunión tenga continuidad fuera de la comarca: el sábado salvarán la distancia que separa Caldas de Reis de Padrón, lógicamente pateando el Camino Portugués. Y desde luego no es lo principal que todo ello sea una iniciativa del Xacobeo, aunque no hubiera sido mala cosa que el Concello demostrara que tiene interés en la proyección turística internacional de la ciudad, pero esa semeja una batalla perdida. Claro que a esto último habrá que irse acostumbrando.

Lo principal es que no haya que esperar al 2021, próximo año santo, para recibir a otro grupo similar. Porque si toda Europa lleva once siglos confluyendo en Compostela (y Fisterra), Compostela debe estar hoy y mañana en las almas -¡y en las agendas!- de los eurodiputados. Bienvenidos, señorías, y buen camino.

La Voz de Galicia

Un vecino de Padrón fallece en un accidente en Catoira.

capa1

El fallecido en el accidente de tráfico que se produjo a primera hora de esta mañana en Catoira se salió supuestamente de su carril en una curva, impactando contra un autobús que iba en el otro sentido.

El hombre es J.L.C.L., es un vecino de Padrón y tiene unos 70 años. Conducía una furgoneta Citroën Berlingo e iba por la carretera Pontecesures-Vilagarcía (PO-548) en sentido Pontecesures. El otro vehículo implicado fue un autobús de la empresa Monbus, que iba sin pasajeros en sentido Vilagarcía.

El accidente ocurrió a las 8 de la mañana, en la primera curva de la carretera que se encuentra tras la rotonda que conduce al puente interprovincial Catoira-Rianxo, en sentido Pontecesures.

Supuestamente, el fallecido perdió el control del vehículo e invadió el carril contrario, impactando contra el vehículo de pasajeros y quedando atrapado dentro de su furgoneta.

Desde la central de emergencias se activó un protocolo de actuación en el que participaron miembros de varios equipos, incluido el helicóptero medicalizado con base en Santiago de Compostela, pero nada se pudo hacer por salvar la vida del padronés.

La carretera permaneció parcialmente cortada, pues el carril de circulación Pontecesures-Vilagarcía estuvo inutilizado debido a la presencia del autobús.

Faro de Vigo