El arreglo del firme de la N-550 bloquea el tráfico en Padrón.

papad

Las obras que ejecuta el Ministerio de Fomento para la rehabilitación del firme de la carretera N-550 alcanzaron ayer por la mañana el centro urbano de Padrón, de modo que centraron las conversaciones de las personas que estaban sentadas en las terrazas de la cafeterías ubicadas en la avenida de Compostela, espectadoras en primera línea del trabajo de las máquinas.

Para echar el aglomerado, fue necesario ocupar el carril derecho de la vía, dirección Santiago-Padrón, con lo que el tráfico circuló de forma alternativa por el otro carril, en función de las indicaciones dadas por un operario de la empresa adjudicataria de los trabajos, que ayer por la mañana se concentraron en el tramo de la avenida de Compostela y zona de las Lágrimas.

El Ministerio de Fomento inició a mediados de mes las obras de rehabilitación entre los puntos kilométricos 67 y 83, en los municipios de Ames, Teo, Rois y Padrón. Las actuaciones a realizar consisten en la eliminación parcial y reposición del firme existente en las zonas con mayores deterioros y mejora superficial del mismo, con el extendido de micro aglomerados en frío. Asimismo, está prevista la reposición de las marcas viales preexistentes. El presupuesto de las citadas obras asciende a 200.000 euros y tienen una duración estimada de un mes, de acuerdo Fomento, que ya advirtió, desde un principio, que durante las obras se producirían afecciones al tráfico por la vía y que estarían debidamente señalizadas, como sucedió ayer en Padrón.

Además de las molestias al tráfico, ayer muchos hablaban de si, por la mañana, era un «bo momento» para ejecutar las obras, y no solo por el volumen de coches que se mueven, sino también por la actividad que hay en Padrón y en la zona de la carretera nacional, con bancos y cafeterías y bares con terrazas llenas.

Así, más de uno opinaba que la tarde o la noche eran el mejor momento del día para esos trabajos pero, como apuntó otra persona, «de noite si que habería moitas queixas dos veciños», debido al ruido que hacen las máquinas movilizadas para los trabajos.

La Voz de Galicia

Los empresarios del Sar piden a la Xunta que reconozca el Camino de Santiago a Padrón.

También solicitan que la pedronía sea oficial y que el albergue municipal cierre más tarde por las noches.

xaco

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro celebró en la tarde-noche del lunes una asamblea general ordinaria en la que, además de renovar cargos, aprobó por unanimidad dirigir escritos a la Xunta para interesarse por la solicitud del reconocimiento oficial del trazado histórico del camino de Santiago a Padrón, así como apoyar esa petición. La asociación también pedirá que la pedronía sea reconocida oficialmente y que el albergue municipal amplíe una hora su horario de apertura por las noches, de diez a once, ya que muchos hosteleros consideran que a los peregrinos no les da tiempo a cenar antes de que cierre el hospedaje público.

En la asamblea, los socios coincidieron en que Padrón ten «moito peregrino e turista, pero non o estamos atendendo como poderíamos nin estamos aproveitando todos os recursos dos que dispón a vila», según explicó ayer la presidenta de empresarios, María Calvo. Además, la asamblea acordó celebrar una jornada informativa sobre los beneficios del Camino de Santiago, para saber «como poderíamos aproveitar o seu paso pola nosa comarca». Asimismo, decidió que, en agosto, hará una programación para dinamizar el casco urbano, con música y otras actividades.

La Voz de Galicia

El Concello de Padrón instala bolardos en todos los accesos al mercado ambulante.

El Concello de Padrón ha finalizado la instalación de bolardos en los accesos al recinto del mercado ambulante, el más grande de Galicia al aire libre y que cada domingo congrega a miles de personas, de la comarca, municipios limítrofes y de otros puntos de la comunidad. De acuerdo con el concejal del gobierno local, Andrés Sanmarco, la instalación de los bolardos, que son de «quita e pon» y que entrarán en funcionamiento en las próximas semanas, se hace para controlar la entrada y salida de vehículos del recinto, sobre todo los días celebración del mercado dominical, pero también en otro tipo de actividades, como eventos deportivos.

Con los bolardos, la Policía Local podrá controlar la entrada de los vehículos de los vendedores ambulantes al mercado y, sobre todo, la salida, para evitar lo que sucede en la actualidad. Muchos comienzan a desmontar el puesto «demasiado cedo», a las 12.30 o 13.00 horas de la mañana, para irse a otro mercado, al de Barro, en la provincia de Pontevedra, que se celebra por la tarde.

El levantamiento de puestos tan temprano en el mercado padronés es un tema del que hace tiempo que vienen alertando los grupos de la oposición, al igual que el propio gobierno local, pero también los potenciales compradores, muchos de los cuales van el domingo a Padrón a horas tardías y ya se encuentran los huecos vacíos en el Campo del Souto, en las inmediaciones de la piscina municipal o en el Paseo del Espolón. «Hai días que dá pena ver como está o mercado a unha da tarde», cuenta una vecina de Dodro, asidua del mercado padronés.

En las tres calles de acceso
Para evitar que metan las furgonetas en el recinto demasiado pronto, para levantar el puesto y cargar la mercancía, como está sucediendo, el Concello puso los bolardos en las tres calles de acceso al mercado en la Travesía da Feira; en la zona del campo de fútbol; junto al centro médico; la biblioteca y junto a la plaza de abastos. En el primer caso, los bolardos permitirán, además, «evitar que o mercado se estire ata as rúas da parte de atrás», según cuenta el concejal del gobierno local. Este explica que la instalación de los pivotes ayudará, además, a controlar los puestos, a que su ubicación respete la licencia del Concello y, por supuesto, a que estén dentro de la ley, apunta Andrés Sanmarco. Además de los bolardos del mercado, el Concello también instaló otros, en este caso fijos, en la acera de la carretera N-550, a la altura del jardín botánico-artístico, en dirección a Santiago. Es una zona en la que a menudo estacionaban numerosos vehículos durante un corto espacio de tiempo.

Para evitar esos aparcamientos, el Ayuntamiento padronés instaló los bolardos, que en este caso son reciclados de la calle Enlace Parque, de la que se quitaron tras reformar esa vía.

La Voz de Galicia

Los abogados piden que se les ceda una sala «digna» en los juzgados de Padrón.

La delegación de abogados del partido judicial de Padrón presentó ayer un escrito en el Concello y en la Consellería de Xustiza en el que solicita «con urxencia» una sala en los juzgados padroneses que «cumpra os mínimos de habitabilidade para efectuar, cun mínimo de dignidade, o traballo que se nos encomenda como letrados».

La delegación de los abogados realiza esta petición «ante o estado lamentable» de la sala que se les asignó en el edificio de los juzgados de Padrón, para asistir a las personas imputadas y a las víctimas de la violencia de género. Así, según explica en el escrito la delegada Begoña Grela, «o habitáculo que temos designado na actualidade semella máis un zulo que un espazo para asistir as persoas que diariamente acoden ao xulgado e solicitan un avogado de oficio». Y el espacio aún es menos apropiado, añade, para «recibir as persoas relacionadas coa violencia de xénero, en especial as vítimas e aos seus familiares».

Así, la delegada de los letrados del partido judicial de Padrón expone que la sala «carece de ventilación adecuada, está ubicada detrás dos trastos de limpeza do xulgado e está na planta baixa, sendo o seu acceso enfronte da porta dos calabozos» , según recoge el escrito que, previamente, fue presentado en el Colegio de Abogados de Santiago.

Begoña Grela explica, asimismo, que los abogados entienden que el «espazo é limitado» en el edificio de los juzgados de Padrón. Por ello, considera que «a maneira máis rápida e económica de dotarnos dunha sala» pasa por tabicar parte de la sala de vistas, actualmente muy espaciosa.

La delegación de los abogados urge una respuesta al problema ya que, insiste, la sala que usan es un espacio «inhabitable como pouco e non presta función algunha, tendo que deixar na maioría das veces os nenos ou as vítimas de violencia nas oficinas dos funcionarios para que non coincidan cos investigados».

La Voz de Galicia

La Xunta construirá un paso peatonal sobre el río Sar en el Campo de A Barca de Padrón.

También habilitará en este espacio una pista multideporte, todo ello con una inversión de 150.000 euros.

La Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio colaborará con el Concello de Padrón en la ejecución de dos actuaciones que pondrán en valor un espacio de este municipio, el Campo de A Barca. Así, Medio Ambiente destinará 150.000 euros a la construcción de una pasarela peatonal sobre el río Sar y una pista multideporte en el Campo da Barca.

La conselleira Beatriz Mato le trasladó ayer al alcalde de Padrón, Antonio Fernández, el compromiso de la Xunta con esta actuación, en un encuentro de trabajo en el que analizaron las necesidades que demanda este Concello.

En el caso de la pasarela peatonal sobre el río Sar, esta infraestructura cubrirá la falta de conexiones entre ambos márgenes aguas arriba, hacia el norte del puente de Santiago. Aguas abajo ya existen dos pasarelas que conectan el Paseo del Espolón y el entorno del campo de la feria con el otro lado del río.

La pasarela que se pretende construir ahora estará formada por una estructura metálica de un solo hueco de 30 metros. El ancho del tablón será de 2,5 metros, por lo que se permitirá la circulación y cruce de peatones y bicicletas. Con el fin de integrar esta actuación, y de aligerar su percepción visual, la consellería empleará tablas de madera y, como sistemas de protección, una barandilla cuyos materiales han de ser aprobados por Patrimonio.

En relación con la obra de la pista multideporte en el Campo da Barca, será necesario hacer trabajos de desmonte del terreno, por lo que se prevén movimientos de tierra y la instalación de diversas estructuras, como césped artificial, barandillas o la colocación de canastas de baloncesto.

La conselleira Beatriz Mato le trasladó ayer al alcalde padronés la «máxima colaboración para facer realidade estas dúas actuacións no menor tempo posible, co fin de que os veciños de Padrón se beneficien destas áreas de descanso».

Las Voz de Galicia

El Camino Portugués afronta en mal estado la época de más peregrinos.

Usuarios y ayuntamientos urgen el arreglo de baches y el desbroce de la ruta.

cpor

Unos 45.000 peregrinos hicieron el Camino Portugués a Santiago el pasado año. De ellos, 43.000 se sacaron la Compostela -certificado que otorgan las autoridades eclesiásticas y que acredita haber completado al menos cien kilómetros a pie o a caballo-. Este mes de mayo fueron 6.500. Pero esa tarjeta de visita parece no ser suficiente a la vista del estado que ofrece hoy en día la ruta en el tramo que discurre entre Pontevedra y Pontecesures.

A nueve días del inicio oficial del verano, el Camino sigue con múltiples baches tras los daños que dejaron los temporales del invierno y prácticamente sin desbrozar en los municipios que atraviesa. Usuarios y ayuntamientos, en especial los de Barro y Caldas de Reis, urgen a la Xunta que se ponga manos a la obra, subrayando que ellos no pueden hacer nada sin autorización de Patrimonio y de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo.

El alcalde de Barro, Xosé Manuel Fernández Abraldes (BNG), recuerda que en febrero la Xunta solicitó a los concellos un informe de los daños. «O aparellador fixo un informe exhaustivo porque o Camiño cruza Barro de sur a norte. ? un tramo longo con pistas de terra e tamén algunha asfaltada que están cheas de buratos», remacha. Más tarde, en abril, se trató el tema en la Mesa do Camiño de la Diputación, en la que también está la Xunta. Pero todavía no se actuó.

Transitar por una ruta plagada de socavones es molesto para los peregrinos que la recorren andando, pero es «mortal» para los que lo hacen en bicicleta. En cuanto a la limpieza, en Barro se quejan de que solo desbrozaron alrededor de los mojones de los kilómetros. El resto nada. «Hai quince días fíxemolo co noso persoal porque xa son moitos os peregrinos que pasan cada día», subraya el regidor.

Si en Barro los peores tramos son los de la parroquia de A Portela y la zona de Carballal, en Perdecanai, en Caldas ya no se puede llamar Camino al trecho de Ameal, en Arcos da Condesa. El jueves, el alcalde, Juan Manuel Rey (PSOE), se comprometió a arreglarlo con fondos del Concello si la Xunta no mueve ficha. «La competencia es clara y aquí, a pesar de las promesas que se lanzaron, no se hizo nada», apunta el regidor. Quejas que comparte la Entidad Menor de Arcos da Condesa. En Ameal los vecinos que viven al pie de la ruta llevan desde febrero exigiendo con una recogida de firmas una solución. También presenta deficiencias una zona de Carracedo.

Por su parte, la Asociación Amigos do Camiño alude a un «problema de coordinación» entre Administraciones. «Dijeron que hay fondos y la limpieza tendría que estar hecha ya, pero aún estamos a tiempo», señala su presidente, Celestino Lores, que hace hincapié en la importancia de cuidar la imagen del Camino. «Necesita mantenimiento, es algo lógico», reitera.

«Dijeron que hay fondos y la limpieza tendría que estar hecha ya, pero aún estamos a tiempo»

«La competencia es clara y aquí, a pesar de las promesas que se lanzaron, no se hizo nada»

La Voz de Galicia