Un conductor derriba tres señales tras salirse de la vía en Cordeiro.

El hombre se fue a casa tras el siniestro y le dejó las llaves del coche a un motorista.

Un conductor, vecino de Santiago, sufrió una salida de vía en el alto de Cordeiro (Valga) sobre las 17,30 horas de ayer. El hombre conducía un Ford Focus y perdió el control del volante, saliéndose de la vía por el margen derecho de la misma y derribando a su paso tres señales verticales de tráfico. Tras el siniestro, que dejó bastante afectado el turismo, el conductor se habría ido para casa al resultar ileso u herido leve, y le dejó las llaves del coche a un motorista que pasaba por la zona para que pudiese pasar después la grúa a retirar el vehículo.

La central del 112 Galicia movilizó al Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Valga, que colaboró con la Guardia Civil en la regulación del tráfico y en la limpieza de los restos del accidente.

Faro de Vigo

Los tractores llegan a Vilagarcía y Pontecesures.

nest23

A las 9 horas de ayer un grupo de ganaderos de la zona de Lalín y Silleda se guarecía de la llovizna en la marquesina que hay junto a la entrada de Larsa, en la carretera hacia Trabanca Badiña. Tenían aire cansado, pues llevan desde el lunes pisando sus casas solo para dormir o pegarse una ducha. Los tractores con los que estuvieron protestando tanto junto a la muralla de Lugo como en Santiago permanecían aparcados en silencio a la entrada de la industria láctea vilagarciana. El conflicto lácteo llegó a la comarca arousana, con concentraciones en la capital arousana y Pontecesures.

Una panadera que estaba repartiendo con su furgoneta y que bajaba de Trabanca Badiña se detuvo unos segundos ante los ganaderos, que se guarecían de la llovizna bajo la marquesina que hay junto a la entrada de Larsa. Les preguntó si en algún momento iban a cortar el tráfico en la rotonda, uno de los principales accesos a Vilagarcía. Ellos le respondieron que no.

Dicen que no quieren causar molestias a los vecinos con piquetes ni tractores en medio de la carretera; ni siquiera tienen previsto obstaculizar a los trabajadores de las industrias lácteas, y de hecho ayer dejaron pasar con normalidad a los operarios de Larsa que entraban en el turno de mañana. Lo único que pretenden es impedir la entrada y la salida de leche de la factoría, para de ese modo protestar por los precios que están percibiendo por el litro de leche (en torno a 27 céntimos de media, según ellos) y la falta de medidas concretas que garanticen que las industrias cumplan después lo acordado.

Pero no solo hay concentración frente a Larsa, sino también frente a la Nestlé, en Pontecesures, y a la factoría de Clesa, en Caldas. La actividad de las industrias en Vilagarcía y Pontecesures se vio seriamente afectada. Los primeros tractores llegaron a Pontecesures sobre las 21,30 horas del viernes, y a Vilagarcía ya pasada la medianoche. Los ganaderos proceden de Rodeiro (que están en Pontecesures), Lalín, Silleda, Vila de Cruces o A Estrada? Y aunque poseen tractores modernos, potentes y bien equipados, un viaje desde Santiago o Lalín a Vilagarcía se hace muy pesado. “A 25 kilómetros por hora son bien dos horas de viaje”, afirma Luis Cejo.

Algunos se las apañaron para dormir en las cabinas de sus tractores, y otros se turnaron para ir a descansar en sus casas, mientras otros ganaderos que se acercaron hasta Vilagarcía en coche les relevaban en esa primera madrugada de cerco a la industria láctea, un nuevo paso que los ganaderos gallegos decidieron dar el viernes en esta larga batalla que mantienen con la administración y parte del sector empresarial.

Su intención es quedarse como mínimo hasta el martes, cuando está prevista una nueva reunión en Madrid. Y entre tanto no les queda otra que armarse de paciencia e ir matando el tiempo de la mejor forma posible.

Pasadas las 9,30 horas de la mañana, varios de ellos se fueron a buscar el calor de una cafetería abierta, y tras otro relevo, sobre las 13 horas recibieron la visita del alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, y del diputado autonómico socialista, Pablo García.

Los ganaderos le pidieron al alcalde unas sillas para el tiempo que pasarán en la rotonda de Larsa, y le plantearon la posibilidad de hacer en la ciudad un reparto gratuito de leche para demostrar que, con los precios actuales, no ganan mucho menos regalándola, según uno de los afectados. Alberto Varela les respondió que “por nuestra parte no hay ningún inconveniente para que hagan ese reparto de leche”, y les transmitió “nuestra solidaridad con la lucha que están emprendiendo”. Asimismo, les ha ofrecido el uso de alguna instalación municipal “si quieren tener un sitio en donde descansar o darse una ducha”. En Vilagarcía se han concentrado en torno a una treintena de tractores. La cifra es menor en Pontecesures, donde también han recibido la visita de la alcaldesa, la nacionalista Cecilia Tarela.

Los ganaderos están muy preocupados. Muchos ya tendrán que empezar a tirar la leche.

Faro de Vigo

Los tractores paralizan por completo las plantas de Larsa y Nestlé.

Llegaron a Pontecesures hacia las diez y media de la noche de ayer, a Vilagarcía esta madrugada y avanzan ahora hacia Caldas, que esperan alcanzar a mediodía. Los ganaderos, movilizados para buscar un precio justo para la leche que se produce en Galicia y evitar la ruina del mundo rural, han paralizado por completo la actividad de las factorías de Nestlé y Larsa y esperan hacer lo mismo con la de Clesa, la última que será alcanzada por la marea de tractores.

No habrá cortes de tráfico como los desarrollados en Santiago a lo largo de esta semana. «Non estamos aquí para molestar os veciños, senón para loitar polo noso», indicaba esta mañana frente a la rotonda de As Carolinas Luis Cejo, de Silleda. Cláxones sonando al paso de los turismos frente a la fábrica vilagarciana, automovilistas que se detienen en Cesures para charlar con los tractoristas… Parece claro de qué lado caen las simpatías de los arousanos ante esta reivindicación. La alcaldesa cesureña, Cecilia Tarela, visitió al piquete de madrugada y volvió a hacerlo hoy, temprano. La regidora nacionalista les ha abierto las puertas del anexo al pabellón municipal de deportes para que puedan ducharse y descansar. «O Concello e o pobo, de marabilla», subrayan los ganaderos. Hasta Vilagarcía se acercó el portavoz de Agricultura del grupo socialista en el Parlamento de Galicia. «Non sei que máis pode facer a xente e que máis necesitan este goberno e o señor Feijoo para tomarse dunha vez en serio o que está pasando e poñerse á fronte da mobilización; a xente non ten nada que perder, xa non valen as falsas promesas para o mundo rural», afirmó Pablo García poco antes de que el alcalde de la capital arousana, el también socialista Alberto Varela, se dirigiese a Larsa para ponerse a disposición de los ganaderos. Si nada cambia, están dispuestos a mantener el bloqueo como mínimo hasta el martes, fecha fijada para la segunda cumbre en Madrid.

La Voz de Galicia

Padrón no cine: a primeira película muda.

A ledicia na cara dunha noiva, a inquietude do noivo e o nerviosismo dunha testemuña… son, probablemente, as primeiras imaxes cinematográficas que existen de Padrón. Un acontecemento particular e privado como foi un voda, permítenos coñecer algunhas persoas e paisaxes desta vila. A igrexa de Santiago, a ponte do Carme, a finca do Carballal, a praza do Pan…, son imaxes que están presentes neste filme, de pouco mais de tres minutos, que amosan tanto a representación eclesiástica coma a festiva e lúdica. Neste tres minutos podemos visualizar, nunha calidade deficiente, diversos aspectos da cerimonia.

Os primeiros fotogramas da película céntranse na chegada da noiva á igrexa parroquial de Padrón situada na praza do Pan. Así obsérvase, en primeiro lugar, o vehículo da noiva, -trátase dun coche marca Buick, matrícula C-2726-, que aparca diante das esqueiras que facilitan o acceso ao edificio relixioso. A continuación, a noiva descende e, xunto co padriño da voda e familiares, entra na igrexa. Nos seguintes fotogramas, faltos de iluminación, apreciase a cerimonia da velación, onde se pode intuír a presenza dos noivos, padriños e sacerdote. A saída do templo dos recen casados, acompañados de familiares e curiosos, é retratada polo cámara mediante un travelling que permite visualizar aos asistentes e, como non, aos vehículos situados na citada praza. O autor recrease nos presentes, invitados e espectadores que posan, rin e falan á cámara, e entre esta multitude, subido ao estribo dun coche, parece estar un fotografo, que ben podería ser Xaime de Sousa Guedes Pacheco, fotógrafo vigués moi famoso naquel momento e do que se ten constancia da súa presenza nesta cerimonia. A partir de aquí o autor da película vai gravar, desde a ponte do Carme, aos invitados que se desprazan ata a finca do Carballal, lugar onde se celebraba o banquete. Por último, o cámara remata a súa gravación na finca antes mencionada. Alí, a partir dunha vista xeral dos edificios que a compoñen, o autor vai retratando aos invitados. Mulleres con mantilla, homes de traxe, mozas, nenas, nenos? desfilan polo ollo do autor ata que, uns poucos, se agrupan para, primeiramente, posar e logo desfilar cara á cámara. De súpeto, como ven sendo habitual neste filme, as escenas trasládanos ata, o que podería ser o final da cerimonia.

Este evento celebrouse o mércores 22 de maio de 1929, na igrexa parroquial de Santiago de Padrón ante o párroco José María Meléndez. Os contraentes foron Dolores Pérez Estévez e Joaquín San Martín Orense, acompañados dos seus padriños, Isidoro Pérez Artime, pai da desposada, e Cristina Orense de San Martín, nai do noivo. Xunto a eles aparecen Estanislao Pérez Artime que actuou como delegado do xuíz, José Pérez Artime, Simeón García, Carlos del Valle Inclán e Eugenio San Martín Orense, que exerceron de testemuñas. Mentres que entre os asistentes destacaban unha parte moi importante daqueles industriais, comerciantes e banqueiros, procedentes doutras rexións españolas que chegaron a finais do século XVIII e principios do XX a Galicia e que, co tempo, se estableceron definitivamente nesta terra. Deste xeito, algunhas das persoas que participaron neste evento tiñan as súas raíces na localidade rioxana de Ortigosa de Cameros. Por exemplo, Simeón García Nieto, os irmáns Isidoro, José e Estanislao Pérez Artime, Jacobo Rey Daviña, empresario e banqueiro; Miguel Martínez de la Escalera Torres; Francisco e Ignacio Riestra, fillos de José María Riestra Pérez, tamén coñecido como o marqués de Riestra; Carlos del Valle Inclán, irmán maior do novelista e autor teatral Ramón María, casado con Catalina Peña Artime.

Polo que respecta á autoría da película non existen, polo de agora, datos fidedignos que permitan identificar, sen ningunha dúbida, ao seu autor. Pero se temos en conta varios factores podemos supoñer que, probablemente, fose José Gil y Gil o pai deste filme, pero a visualización de película e a comparación coa súa produción, lévanos a dubidar da súa autoría. Os problemas de visualización, a escasa luminosidade de varias escenas, a inestabilidade de varias tomas e a baixa calidade dalgunhas secuencias… son factores que inciden nesta teoría. Polo tanto, é factible que a autoría da cinta puidese ser obra dun afeccionado que cunha cámara cinematográfica filmase este enlace. Téñase en conta que Padrón xa entrara no mundo do cinematógrafo en 1910, cando Estanislao Pérez Artime e Eugenio San Martín inauguraron no mes de marzo do citado ano un aparato cinematográfico. Amais, en 1928, a Xunta Provincial de Sanidade autorizou a instalación no convento do Padres Dominicos de Padrón dun aparato de proxección cinematográfico. Asemade, nos salóns denominados Cesures e Latorre, existentes nos concellos de Pontecesures e Padrón, respectivamente, era usual celebrar sesións cinematográficas.
Quizais os labores de restauración da película podan achegar datos que permitan solucionar este problema.

La Voz de Galicia

O Camiño de Santiago a Padrón.

Consérvanse innumerables testemuñas e relatos de peregrinos de distintos países que, dende a Idade Media, seguían unha arraigada tradición: tras visitar en Compostela as reliquias de Santiago, continuaban viaxe cara a Padrón para coñecer a orixe da tradición xacobea, que establece que foi a esta localidade onde chegaron por mar a Galicia os restos do apóstolo arredor do ano 44 despois de Cristo. Posteriormente foi levado nun carro de bois ata Compostela onde sería enterrado no monte Libredón. Neste espazo, é sobre os seus restos mortais, ergueuse a catedral de Santiago. O edificio de estilo románico foi construído entre os anos 1075 e 1211. Ao longo do tempo fixéronse numerosas ampliacións ata chegar ao resultado actual.

Por este motivo, a vila de Padrón é desde a Idade Media o epicentro da Tradición Xacobea, pois ademais de ser, tras Compostela, a segunda meta para moitos peregrinos, é un dos poucos lugares da Península Ibérica onde a tradición sitúa a predicación do apóstolo Santiago, concretamente no monte Santiaguiño entre os anos 34 e 42 da nosa era.

Padrón é, ademais, o punto de partida da última etapa dos peregrinos que seguen o Camiño Portugués a Santiago.

Referencias a Padrón no Codex Calixtinus (S.XII):

O Codex Calixtinus, texto referencial da tradición xacobea, non deixa lugar a dúbidas:

-O primeiro emperador paneuropeo, Carlomagno, viaxou ata Padrón: “despois de ir visitar o sepulcro de Santiago, [Carlomagno) chegou a Padrón sen achar resistencia e cravou unha lanza no mar, dando grazas a Deus e a Santiago por levalo ata alí, ao tempo que dicía que non puidera ir antes”. Libro IV.

-Das sete portas de entrada a cidade de Santiago, só unha se cita como de saída e é xusto a de Padrón: “a quinta, Porta Falqueira que leva a Padrón”. Libro V.

-O mesmo sucede coas igrexas da cidade. So unha se vincula cun camiño de saída da cidade. ? de novo o padronés: “a sexta, a de Santa susana, virxe, que está á beira do camiño a Padrón”. Libro V.

Afonso XI de Castela

O Rei Afonso XI de Castela armouse cabaleiro na Catedral en 1332. De seguido o monarca partiu de Santiago e foi a Padrón en romaría “porque a aquel lugar chegou o corpo de Santiago”

Rodrigo de Luna (S.XV)

O arcebispo compostelán, Rodrigo de Luna, mellora as instalacións do hospital de peregrinos de Padrón. El mesmo explica o motivo: “por canto os fieis cristiáns que con moita devoción visitan cada día nosa igrexa de Santiago, continuando as súas romarías ate a nosa igrexa de Padrón”.

Testemuñas de Peregrinos

Temos moitas testemuñas de peregrinos que despois de chegar a Santiago continuaban viaxe cara a Padrón, como especifican nos diarios e relatos que nos deixaron:

-Nompar II, señor de Caumont, 1417. Na súa guía para futuros peregrinos narra: “este é un lugar [Padrón] a onde o Señor Santiago chegou por mar; o corpo e a cabeza chegaron separadas nunha barca de pedra, todo isto sen intervención allea, e eu vin a barca á beira do mar”.

-Sebald Ortel, de Nuremberg, Alemaña, 1522: “Partimos de Santiago o día de todos os Santos e ao mediodía e chegamos a Padrón. Foron catro millas”.

-Os duques de Nomtpersier, despois de facer a ofrenda ao Apóstolo na Catedral de Santiago, continúan viaxe cara a Padrón para venerar o Pedrón. Chegan o 28 de xullo de 1852.

-O cardeal e arcebispo de Santiago, Martín Herrera, peregrina a Padrón o 28 de xullo de 1902. O motivo puido ser a entrega dunha reliquia á parroquia de Santiago de Padrón. Tamén durante o seu mandato fixéronse obras de acondicionamento do monte Santiaguiño.

-A inglesa Annette Meakin, conta no seu Diario de Viaxe de 1907 que aínda lle explican que “a maioría dos peregrinos, despois de ter cumprido con Santiago, ían a Padrón a ver o lugar a onde o corpo do apóstolo chegara á terra”.

-O historiador e eclesiástico Luciano Huidobro y Senra comenta no seu libro Peregrinaciones Jacobeas, publicado en 1948 que “complemento obrigado da visita a Compostela é sempre a de Padrón”

Isto e so un exemplo, pois hai moitas máis referencias relativas a visita dos peregrinos a Padrón,despois de visitar a tumba apostólica en Compostela.

La Voz de Galicia

Los ganaderos empiezan a ‘repartirse’ las industrias para su bloqueo y dejan Santiago.

Continuará el cerco a la Xunta mientras comienza una huelga de entregas // Asaja Galicia se desvincula de las nuevas medidas de presión.

Los ganaderos que llevan toda la semana protestando en Santiago se han repartido por comarcas en la asamblea celebrada en la tarde de este viernes para bloquear todas las industrias lácteas de Galicia –son un total de 15– y las rutas de recogida con el fin de dar lugar a una huelga de entregas en la que “no entre ni salga ni un gota” de leche en la Comunidad.

Asimismo, la tractorada se irá levantando progresivamente en Santiago de Compostela tras comenzar el pasado lunes, salvo el cerco situado alrededor de la Xunta. De hecho, ya hay tráfico fluido por la SC-20 (Avenida de Lugo) dirección calle de O Hórreo, y se espera que en las próximas horas se vaya liberando también la parte de la Avenida de Lugo que llega hasta la rotonda con la Rúa Berlín.

De este modo, algunos ejemplos de las industrias que prevén bloquear son Logística Alimentaria, en Sigüeiro; Lactalis, en Vilalba (Lugo); Larsa, en Vilagarcía; y Leche Celta, en Pontedeume, entre otros.

Según ha explicado durante la asamblea bajo la lluvia uno de los portavoces de la Plataforma en Defensa do Sector Lácteo, Anxo Escariz, en la práctica, a la vez que se bloquean la entrada y salidas de centrales lecheras, las industrias dejarán de recoger a los ganaderos como represalia y se dará lugar a una huelga de entregas de facto en Galicia.

Asimismo, la plataforma llama a los ganaderos a actuar con responsabilidad, “no tirar leche” y no ejercer la violencia. Según estima, con cinco días de bloqueo se espera “tener éxito” para conseguir garantías legales por escrito para precios sostenibles.

Posteriormente, en el marco de este recrudecimiento de medidas de presión se espera que los ganaderos actúen contra la distribución en las plantas logísticas de Vegalsa (Sigüeiro) y Gadisa (Betanzos).

ASAJA GALICIA SE DESVINCULA

Por su parte, se ha suavizado el bloqueo a la planta logística de distribución de DIA, en Mercagalicia (Santiago), con la salida de cinco camiones de reparto –a excepción de los productos lácteos– con el objetivo, según explican los ganaderos, de que los trabajadores de la multinacional no se vean perjudicados.

En otro orden de cosas, Asaja Galicia ha emitido un comunicado en la tarde de este viernes en el que “se desvincula totalmente de las nuevas medidas de presión que tomen grupos de ganaderos”.