Renfe refuerza sus trenes ante la dificultad para encontrar billete.

Los dos primeros fines de semana de septiembre han puesto de manifiesto las dificultades que entrañaba algo aparentemente tan sencillo como viajar entre Vilagarcía y Santiago en ferrocarril en determinados momentos. Estudiantes que los domingos se trasladan a Compostela se han visto obligados, por ejemplo, a recurrir a los últimos servicios ante la imposibilidad de adquirir billetes en trenes anteriores. Una situación ante la que Renfe respondió la semana pasada con un refuerzo de su oferta ideada, precisamente, para los desplazamientos de los universitarios.

El operativo, explica la compañía ferroviaria, se mantendrá durante todo el curso, incorporando dos millares de plazas adicionales para responder al incremento de la demanda que experimenta la línea A Coruña-Vigo tanto los viernes como los domingos. Estos servicios reforzados no solo se detendrán en las estaciones del denominado Eixo Atlántico (únicamente Santiago, Vilagarcía y Pontevedra son sus escalas intermedias). También lo harán en Cerceda, Padrón, Pontecesures, Catoira, Arcade, Redondela-Picota y Redondela.

Al margen del incremento de los ferrocarriles que tienen Santiago como su eje, Renfe subraya la existencia de una serie de ofertas que permiten a los estudiantes un mejor precio para sus desplazamientos. El abono mensual, por ejemplo, supone un descuente del 40 % en la realización de viajes ilimitados dentro del trayecto y el período escogidos. El carné joven, por otra parte, recorta el coste estándar del billete en un 20 % en todos los trenes, jornadas y recorridos.

La tercera medida que el operador acaba de anunciar persigue «favorecer el acceso desde los andenes a los trenes». Renfe pretende conseguirlo a través del establecimiento de controles de acceso que eviten las aglomeraciones y recomendaciones para que los usuarios utilicen los sistemas de compra anticipada.

Tres trenes solo con Santiago
Desde la inauguración del nuevo corredor, en abril, la conexión de la capital arousana con Compostela se ha visto intensificada, por último, con tres servicios diarios que unen exclusivamente Vilagarcía y Santiago y parten de Arousa a las 12, 15.20 y 20.35 horas recorriendo la vía antigua.

La Voz de Galicia

Lola Ramos paraliza la denuncia contra Touriño y Feijoo por la Fundación Cela.

Pide al presidente de la Xunta que la entidad de Padrón recupere actividad.

La vecina de Iria-Flavia Lola Ramos ha decidido, en un «gesto de buena voluntad», paralizar la tramitación de la denuncia que, en el año 2012, interpuso contra el expresidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y el actual responsable del gobierno gallego, Alberto Núñez Feijoo, por el «abandono y omisión de ordenar al departamento jurídico de la Xunta» investigar las presuntas irregularidades que, desde el año 2004, esta padronesa venía denunciando en la gestión económica de la Fundación Camilo José Cela.

Los recursos de apelación de la denuncia contra Touriño y Feijoo se encuentran ahora en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Lola Ramos envió el 31 de julio pasado, a través de su abogado Xosemaría Rodríguez, una carta al propio presidente de la Xunta comunicándole su decisión, que tomó a la vista de que un juzgado, el número dos de Padrón, tiene en marcha un procedimiento para determinar si hubo o no irregularidades en la gestión de la fundación de Iria-Flavia, como por ejemplo, en la creación de sociedades interpuestas con el fin de ingresar devoluciones de IVA que a la entidad cultural no le corresponderían por ley al ser sin ánimo de lucro. Por esta denuncia ya declararon en calidad de imputados Marina Castaño y Tomás Cavanna, expresidenta y exgerente de la fundación, respectivamente.

En la carta remitida a Feijoo, Lola Ramos le pide que la fundación, que desde el año 2010 es de titularidad pública, retome las «actividades de categoría» que se celebraban en la sede desde su inauguración en el año 1991.

Cursos de verano
Entre ellas, menciona los cursos de verano sobre la obra de Camilo José Cela, cursos que sumaban créditos en la Universidade de Santiago, recuerda la vecina de Padrón. También solicita que la sede de Iria-Flavia acoja otro tipo de actividades, como charlas y conferencias, dado «el buen espacio del que dispone», como el auditorio y otras salas.

«Los padroneses deseamos que la Fundación Cela prospere porque es un honor que un Premio Nobel de Literatura pertenezca a nuestra tierra», cuenta Lola Ramos para quien, en parte, la entidad cultural tiene ahora reducido su fin más bien a «una guardería infantil», en alusión a las visitas de escolares y pocas más actividades que celebra.

A Feijoo, Lola Ramos también le indica en la carta enviada que la Xunta se «preocupe de mandar pintar los balcones» del inmueble (se hizo días atrás), una vez que los «ventanales gozan del más amplio abandono». También le recuerda que en la Xunta «obran más de 400 firmas de ciudadanos de Padrón, solicitando la permanencia del legado de Cela donde él lo donó (Iria-Flavia) y que su fundación funcione adecuadamente».

Finalmente, la vecina de Padrón le pide al presidente que haga saber a través de los medios de comunicación que «aparecieron las múltiples cartas que fui derivando a la Xunta en numerosas ocasiones, solicitando las investigaciones pertinentes».

La Voz de Galicia

Alertan del abandono y falta de limpieza de la estación de ferrocarril de Pontecesures.

estp

El exconcejal pontecesureño Luis Ángel Sabariz Rolán, uno de los integrantes de la comisión en defensa del tren de cercanías y quizás el principal defensor de esta línea férrea en el territorio del Ullán, se dirige a la alcaldesa de la localidad, la nacionalista Cecilia Tarela, para denunciar el abandono y falta de limpieza del apeadero de la villa.

Ahora como vecino, ya no como concejal, Luis Sabariz relata que hay una papelera llena de residuos “desde hace un mes”, a lo que añade que los andenes están tan sucios que proyectan “una imagen lamentable de nuestro pueblo”.

En el escrito remitido a la primera edil ruega “encarecidamente” que se limpien los bancos de la estación con agua a presión, al igual que solicita el adecentamiento de la zona ajardinada para que el apeadero presente “las mejores condiciones posibles”.

Advierte que de ello puede depender la continuidad de un servicio de proximidad que cada vez utiliza más gente”, y resalta que esa afluencia de pasajeros es fundamental para que la vía convencional siga funcionando entre Vilagarcía y Santiago.

Sabariz recuerda que ya fueron muchas las quejas presentadas en el mismo sentido, cuando era concejal, ya que “es conocida mi implicación en este tema”, espeta a la alcaldesa de Pontecesures.

Faro de Vigo