El Concello de Catoira pide a Renfe más paradas del tren de cercanías.

El alcalde, Alberto García, ha solicitado a Renfe una mayor frecuencia en los trenes de proximidad que paran en la localidad y lo antes posible, aún entendiendo las dificultades que tienen para combinar los trenes por las dos vías, en referencia al la convencional y la del Eje Atlántico.
El grupo del regidor, el PSOE, también presentó una moción con esta demanda para conseguir el apoyo del resto de los partidos y dar más fuerza a la petición. Según García, siete trenes paran en uno y otro sentido en la villa, pero queieren que también lo hagan los que salen de Vilagarcía a las 12, 15:20 y 20:30 horas, así como los que parten de Santiago a las 10:12 y a las 18 horas y que cogen pasajeros en Padrón y Cesures. Considera que se trata de cambios que “inciden en escasos minutos y que no debieran de afectar para nada a los horarios generales del Eje Atlántico”. También piden recuperar un regional procedente de A Coruña para que tenga una parada en Catoira sobre las 8 horas porque aseguran que es necesario para estudiantes y trabajadores.

Diario de Arousa

Los cambios de horario del tren provocan quejas en Padrón y Pontecesures.

La entrada en funcionamiento de la nueva vía de tren entre A Coruña y Vigo conllevó la modificación de horarios en estaciones intermedias, como pueden ser la de Padrón o Pontecesures. Así, usuarios habituales del servicio de cercanías se quejan de la supresión del tren que pasaba por ambas estaciones sobre las siete y media de la mañana y que ahora lo hace a esa hora pero desde la nueva estación Padrón-Barbanza, situada en el lugar de A Escravitude.

Ese tren de las siete y media de la mañana «era moi usado» por personas que trabajan como funcionarios en Santiago y por estudiantes de la misma ciudad, según coincide en asegurar dos personas. Ahora, el tren pasa por Pontecesures y Padrón a las ocho de la mañana y, para algunos, es demasiado tarde con lo que se ven obligados a coger el coche y conducir hasta A Escravitude si quieren subirse al tren de las siete y media de la mañana.

«O servizo era moi cómodo para os que imos a Santiago a primeira hora da mañá, para os nosos traballos ou estudos», asegura una funcionaria que trabaja en Santiago. En su caso habla de que no le es cómodo tener que coger el coche para conducir hasta A Escravitude y dejarlo allí, en el aparcamiento de la estación que, por otra parte, está tan mal señalizada que casi se pierde uno.

«A estación queda a desmán, non está nun lugar cómodo, alomenos non para os que vivimos nos arredores, sen contar que está moi apartada e é un risco deixar o coche alí as sete da mañá», asegura otro usuario habitual.

«A nova vía estará moi ben para quen colle o tren nas grandes cidades, pero para os que vivimos nos pobos intermedios nos prexudican os cambios de horario», añade otra usuaria. En su caso habla de que si tiene que coger el coche para ir hasta la estación de A Escravitude, «por pouco máis xa case conduzo ata Santiago», sin contar que, dice, hay estudiantes que no tienen ni vehículo ni carné. De la misma opinión son otras personas consultadas. A día de hoy, por la estación Padrón-Barbanza paran tres trenes diarios en cada sentido.

La Voz de Galicia

Alumnos del CPI Pontecesures ganan el certamen para crear el manifiesto del “Correlingua”.

Alumnos de 4º de ESO del CPI Pontecesures han sido ganadores de un certamen del “Correlingua”, las carreras en favor del gallego que se sucederán en varias localidades organizadas por la CIG, la Asociación Socio-Pedagóxica Galega (AS-PG) y la Mesa pola Normalizacíón Lingüística.
Los estudiantes cesureños resultaron ganadores de la modalidad de “Manifesto”, por su proyecto titualdo “@s B@kaneiros”.
Recogieron el premio ayer en la Biblioteca Anxel Casal de Santiago de Compostela.
El acto de ayer sirvió también para presentar el proñio evento “Correlingua” que recorrerá 12 localidades gallegas entre el 4 y el 15 de mayo bajo el lema “Galego, a Nosa Creación en Común”, para concluir en una fiesta en la que se dará lectura al manifiesto elaborado por los alumnos del centro educativo de Pontecesures.

Diario de Arousa

Confusión y protestas en Sar-Ulla.

En Ponteceures y Padrón, la reestructuración de frecuencias en la línea convencional ha creado cierta confusión dentre los usuarios del tren Vilagarcía/Santiago. Además, y según explican fuentes de la Comisión en Defensa del Tren de Cercanías, hay un descontento generalizado porque desde las 6:35 h. hasta las 10:30 horas no hay ni un solo tren en dirección Vilagarcía. También existen quejas entre los usuarios de Pontecesures y Padrón por la no presencia del interventor lo que hace imposible expedir el billlete, dado que ambas estaciones son apeaderos. Este hecho provocó un colapso en las ventanillas de Santiago a estudiantes que iban hacia A Coruña. Las dos nuevas frecuencias entre Santiago y vilagarcía (12:16 y 18:20 horas) apenas están teniendo viajeros. Lo achacan a la falta de información.

El Correo Gallego

La plataforma hace balance positivo de 8 años de lucha y apuesta por una red de proximidad // El BNG pide en el Congreso más frecuencias en Cerceda y Ordes.

La Plataforma Salva o Tren, constituida en 2007 en defensa de las línea ferroviaria, hizo ayer balance de su lucha tras la entrada en vigor de Eje Atlántico el pasado día 18. En este sentido, el coordinador general de la entidad, Fernando Gómez, recalca que en estos años de lucha han logrado mantener 13 estaciones activas, así como los servicios ferroviarios regionales. También explica que en el nuevo modelo propuesto por Fomento, el de combinar la infraestructura del tren de alta velocidad con la línea convencional -planteada en su día por la plataforma- la entidad ve clara la posibilidad ??futura de crear tres núcleos de Cercanías?. Estos serían A Coruña-Santiago, Santiago-Vilagarcía y Pontevedra-Vigo, una posibilidad que hace mantener activa a la plataforma en la lucha por ??el objetivo final: las Cercanías en Galicia?.

Unas Cercanías en la que la constitución del Ente Gestor Ferroviario es una pieza clave para la posterior gestión por la Xunta ??de los servicios de cercanías y su coordinación con autobuses?. En este sentido, la plataforma indica que ??no es posible la transferencia de la infraestructura puesto que en la actualidad es de interés general y estratégico para Europa, pero sí lo son los servicios ferroviarios?.

El Correo Gallego