El colectivo Ulloa Viva y la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) anunciaron este viernes la convocatoria de nuevas movilizaciones en contra del proyecto industrial que Altri quiere implantar en Palas de Rei. Esas protestas tendrán lugar en forma de manifestación en barco por la ría de Arousa, una movilización que se desarrollará el próximo día 12, y de concentración en el exterior del complejo administrativo de la Xunta en San Caetano, en Santiago de Compostela, que los participantes pretenden rodear el día 30 de este mes.
En una rueda de prensa, recogida por Europa Press, representantes de las dos plataformas aseguraron que el proyecto de Altri provocará contaminación «a todos los niveles». Advirtieron, además, que su instalación sería «la pena de muerte para la ría más productiva de Galicia».
La manifestación que hace dos semanas abarrotó Palas contó, de hecho, con una nutrida participación de los sectores productivos del mar de Arousa. Hace años ya que la PDRA alerta sobre la caída en picado de la producción marisquera de la ría de Arousa, el principal bastión de la acuicultura gallega. Sus integrantes, procedentes de las comarcas de O Salnés y O Barbanza, consideran que el proyecto de Altri y la utilización de las aguas del río Ulla pueden rematarla definitivamente.
El guardameta del Betis firma una buena actuación en la despedida liguera del Bernabéu y se gana un sitio para ser uno de los metas la próxima campaña.
Fran Vieites se convirtió en el gran protagonista del Betis ante el Real Madrid en el cierre de Liga del Santiago Bernabéu. El meta verdiblanco, habitualmente convertido en el tercero en discordia de la portería bética, tuvo la oportunidad de jugar debido a la ausencia de Rui Silva. Pellegrini lo tuvo claro en su elección: “Claudio terminaba contrato y teníamos que ver a Fran Vieites para tomar decisiones de cara a la próxima campaña”. Las miras del chileno se colocan en la 24-25 y habrá interrogantes renovados en su portería debido al adiós definitivo de Claudio Bravo. Uno de ellos parece aclararse después de esta cita ante el Madrid: Fran Vieites tendrá un sitio como uno de los dos primeros porteros del equipo el próximo curso.
La historia de Fran Vieites está llena de superación. Jugaba en el filial cuando Pellegrini tiró de él como tercer guardameta hasta convertirse al instante en titular debido a las necesidades. No estaban ni Rui Silva ni Claudio Bravo en un momento de la temporada crucial para su equipo. Tuvo que ser titular ante el Sevilla en el primero de los dos derbis de la temporada y también ante Las Palmas. Dos buenas actuaciones que sin embargo no le dieron derecho a seguir en el once debido a la recuperación de sus competidores. Pero esos rendimientos notables no pasaron desapercibidos para el club, que renovó su contrato bajo signos de promesa: tener más peso en la portería verdiblanca en el futuro. Y ese futuro ya llegó.
La marcha de Bravo deja un escenario nuevo que Vieites quiere conquistar. Rui Silva sigue de momento en Heliópolis, pero no se descartan ofrecimientos para el portugués, que ya tuvo opciones de salir en las últimas ventanas veraniegas. En caso de que no siga Rui Silva, el club bético también tiene preparados algunos movimientos para firmar a un meta que compita por la titularidad a las órdenes de Manuel Pellegrini. De momento, la certeza es Vieites, que pretende ganarse más papeletas en esa campaña 24-25.
Fran Vieites fue uno de los grandes protagonistas de la noche en el Santiago Bernabéu. El guardameta de 25 años demostró por qué tendrá ficha del primer equipo la próxima temporada, cuajando una actuación brillante y privando al Real Madrid de despedir a Toni Kroos con un último triunfo. En los lances aéreos, a bocajarro, a través de estiradas… El guardameta lo paró absolutamente todo. Una actuación que brinda al beticismo argumentos de sobra como para ilusionarse.
Un mano a mano a Vinicius, una manopla tremenda tras la volea de Bellingham, una atajada brillante ante Rodrygo… Un recital de intervenciones que lo convirtieron en el mejor futbolista del encuentro. Aunque eso privase la despedida sobre el césped de Claudio Bravo, que dejará de pertenecer al Betis, el gran partido del gallego lo encumbró todo.
Fran Vieites, futuro y también presente
Fran Vieites llegó a la capital hispalense en verano de 2022, procedente del CD Lugo, en lo que parecía ser un ‘paso atrás’ en su carrera. Lejos de ser así, el arquero ha tomado impulso, creciendo de la mano de Toni Doblas, Rui Silva y Claudio Bravo. Tanto que el Real Betis ha alargado su contrato hasta 2026.
En su primera temporada en Heliópolis disputó todos los partidos como titular en el filial, siendo nombrado el mejor portero del Grupo IV de Segunda RFEF. Ahora, oposita a ser el guardián de la portería del futuro. Un chico muy bien visto en el club, que ha sabido esperar -y trabajarla- la oportunidad de su vida.
En el presente ejercicio, el guardameta gallego, de 24 años, ha alternado el filial con el primer equipo verdiblanco, con el que ha disputado cuatro partidos en la máxima categoría y de cuya primera plantilla formará parte la próxima temporada. Debutó como titular en el Sánchez Pizjuán. Evitó el triunfo del Sevilla FC y luego fue salvador contra Las Palmas. Este sábado hizo lo propio en el Santiago Bernabéu.
Fran Vieites, portero del Real Betis, ha echado atrás la vista para repasar cómo ha sido su temporada, el año en el que debutó con el primer equipo verdiblanco. Cuestionado por un momento, el gallego ha reparado en uno vivido en el derbi de ida ante el Sevilla. «Me quedo con el abrazo con mi madre en el Sánchez- Pizjuán, después de un partido con mucha tensión», ha recordado.
También fue preguntado el gallego por el hecho de que el año que viene será futbolista del primer equipo a todos los efectos. «Es un orgullo para mí y toda la gente que trabaja conmigo el poder decir que hemos llegado hasta aquí en un club tan grande como este y queremos tanto y estamos tan agradecidos», ha contestado Fran Vieites.
Fran Vieites, portero del Real Betis.
Precisamente la temporada que viene el Betis disputará la Conference League, un torneo del que ha hablado Fran Vieites: «Algo que va implícito con llevar este escudo es ir a por todas siempre. Empezamos este año directamente en Conference League. No hay que quitarle importancia ni mérito a esta competición europea. El formato es distinto, tenemos que conocerlo bien, conocer a nuestros rivales y este escudo lleva implícito que hay que ir a por todas desde el primer partido».
Del presente, Fran Vieites ha querido valorar lo logrado este curso. «Queremos siempre ser ambiciosos y más, pero no deja de ser un gran logro entrar en competición europea de manera consecutiva otro año más», ha dicho el portero para agregar: «Queda poquito, ha sido una temporada larga y con muchos partidos y circunstancias que tuvimos que sacar adelante y vamos a por la última con todo».
Ahora la temporada la cerrará el Betis en el Santiago Bernabéu. «Nosotros tenemos que ir a por todas, va implícito en el escudo. Queremos terminar bien la temporada. Darnos una alegría a nosotros mismos, a la afición, al club y a todo el beticismo. Para eso tenemos que ir con todo», ha explicado Fran Vieites sobre ese último compromiso.
Compartir día a día con Bravo y Rui Silva
El partido del Santiago Bernabéu será la despedida de Claudio Bravo. «Compartir vestuario y entrenamientos con dos porteros tan experimentados y buenos como ellos es algo que no está al alcance de todo el mundo. El año pasado que estaba en el filial y he tenido otras experiencias previas en el fútbol. Esto lo valoro muchísimo. Sé lo que significa y lo valoro muy positivamente», ha comentado.
Fran Vieites ha desvelado que sus vacaciones las pasará en Galicia, allí tendrá un hueco para el Betis Deportivo. «La vuelta es en mi tierra y allí voy a estar apoyándolos», ha dicho el meta que ha dejado también un mensaje para Félix Garreta: «Ha sido un golpe duro para todos. Estamos muy pendiente de su evolución. Nos alegramos que su evolución sea favorable y vaya mejorando día a día. Le deseamos lo mejor y esperemos verlo pronto aquí recuperándose».
El organizador, @salseo_usc, cuenta cómo la elección de la discoteca Chanteclair estuvo condicionada por su capacidad: «En Compostela no hay nada así»
Este año, la fiesta por el fin de exámenes en la USC no se celebra en Santiago. Organizados por el perfil de Instagram de @salseo_usc y el DJ Dumore y buscando la novedad, grupos y grupos de universitarios se trasladarán la noche del 7 de junio a Chanteclair, discoteca situada en Pontecesures, en un camino de ida y otro de vuelta que ronda los veinte minutos por carretera. «Saldrán desde el centro unos diez o doce autobuses», anticipa a La Voz la persona que hay detrás de la cuenta, anónima desde sus inicios. Las entradas, que oscilan en un rango de precios que va desde los ocho hasta los doce euros, ya se pueden reservar respondiendo a sus historias. Si el aforo de la sala ronda las 3.000 personas de capacidad, el administrador piensa que «es muy probable que se complete». De hecho, se atreve a calificar la demanda como un «récord» en los años que lleva organizando eventos. «En menos de un día, entre mensajes y reacciones han interactuado cientos de estudiantes», explica.
El cartel de la fiesta organizada por @salseo_usc para el fin de exámenes en Chanteclair, con ocho DJ’s diferentes. @salseo_usc
Por eso, el tamaño de la sala jugó un papel fundamental en la decisión de mover la quedada de Santiago hasta otro lugar próximo. «Es una discoteca mucho más grande en comparación a las que hay aquí, que no hay nada así. Como mucho llegan a 500 o 700 personas, que no es ni la mitad de la capacidad a la que puede llegar Chanteclair», explica. El organizador prevé hacer sold out, es decir, que en la quedada del 7 de junio el lugar se llene con unas 2.500 o 3.000 personas. Explica que desde la sala contrataron un servicio de buses de Santiago a Pontecesures para la ida y otro para la vuelta. Además, recalca que a la localización se puede llegar en tren y que hay párkings próximos por si alguno prefiere desplazarse en coche.
«Hacer una fiesta en Santiago está muy bien, pero termina siendo siempre lo mismo. En este caso, Chanteclair permite muchas cosas. Por ejemplo, hay pantallas para hacer animación y, al ser más personas, tienes más margen de inversión», continúa el organizador, que contrató a un total de ocho DJs —Dumore, Tiger Fighter, Iván Ortuño, la pareja MRJ, Rubén Rey y S.T. Now— para que se turnen durante la noche. La celebración, además de ponerle punto y final a un curso académico, marca un antes y un después en su manera de concebir la organización de eventos. Le gustaría centrarse más en la celebración de fiestas «especiales». «El plan es cambiar ese rollo de hacer eventos por hacerlos en Santiago. Igual es mejor organizar solo cinco eventos al año, pero que la gente se quede con la fecha», sentencia.
Delegación valguesa na gravación do programa Goldene Note.
Os gañadores do concurso serán alumnos o vindeiro curso do Centro Superior de Música Galicia
Onome de Valga soou na televisión pública de Austria, ORF, a través do concurso de talentos Goldene Note porque os tres gañadores desta edición serán o vindeiro curso alumnos do Centro Superior de Música CSM Galicia, con sede en Valga. Formarán parte do proxecto Promotion Program, co que o conservatorio ofrece aos estudantes a posibilidade de participar en concertos e recitais en teatros de prestixio internacional.
Para asistir á gravación da gala final do certame viaxaron a Viena o alcalde, José María Bello Maneiro, a concelleira Carmen Gómez, María Jesús Rey, xerente da empresa Galival Music que xestiona o CSM, e Simón Ibáñez, director do centro. Neste concurso están involucradas algunhas das institucións máis importantes de Austria a nivel musical e está aberto á participación de nenos e mozos dende 5 a 18 anos con instrumentos de vento, teclado, corda ou corda pulsada.
O programa, que se emite tanto en Austria como en Alemaña, acada unha audiencia duns dous millóns de espectadores e a gala gravada o martes na que se coñecerán os nomes dos tres premiados emitirase o vindeiro 31 de maio, segundo informa o Concello.
Bello Maneiro e Simón Ibáñez apareceron durante a gala nun vídeo gravado en Valga anunciando este premio que permitirá aos gañadores actuar no auditorio de Galicia en Santiago, na Ópera de Valencia e no Carnegie Hall de Nova Iorque en 2026. En Valga haberá oportunidade de velos tamén, xa que os novos talentos da música clásica asistirán a clases e participarán en recitais no auditorio municipal.