El mercado marcará el precio de los pimientos de Herbón.

Los primeros saldrán a la venta a 6 euros a mediados de este mes de mayo ·· Los cultivadores esperan mejorar la campaña anterior

La venta directa y a granel la mantienen gran parte de los productores

Los primeros pimientos de Herbón, el genuino y auténtico entre los que se conocen con la denominación genérica de Padrón, empezarán a comercializarse a mediados de este mes de mayo y con un precio de salida que no entiende de crisis, a 6 euros la bolsa. Una alta cotización que sobre todo afectará a los primeros, ya que los vaivenes del mercado, y sobre todo, la actual caída del consumo, obligará, con toda probalidad, a bajar el precio.

Los cultivadores del Ulla y el Sar confían en igualar o mejorar la anterior campaña, en la que los 75 cultivadores de la zona produjeron cerca de 1,2 millones de kilos, lo que supone una facturación aproximada, de dos millones y medio de euros.

“Hacer una previsión o dar un cifra real es muy aventurado, ya que dependemos mucho de la climatología”, explica Milagros González, presidenta de la SAT A Pementeira, que empezó el año pasado a comercializar los pimientos con marca propia, tras la puesta en marcha de la planta de envasado de A Matanza.

MODERNIZACI?N. A Pementeira se consolida como marca y estrenará la web en junio
Los 23 socios de A Pementeira, que siguen abriendo mercado fuera de Galicia y en junio contarán con una página web, confían en alcanzar este año las mismas cifras de producción de la anterior campaña, en la comercializaron 300.000 bolsas (unos 160.000 kilos) y vendieron a granel una cantidad similar. En julio del año pasado la SAT puso en marcha su planta de envasado, una nave de 340 metros cuadrados ubicada en el polígono de A Matanza, en la que los socios de la SAT han invertido algo más de 400.000 euros. La nave cuenta con una máquina capaz de envasar treinta bolsas de pimientos, de 400 gramos cada una, en un minuto.

TIERRAS DE SANTIAGO, 05/05/08

Los pimientos de Herbón a punto de estar en sazón.

Ya se ha recordado desde aquí la referencia que todo amante de los pimientos de Herbón debiera tener presente ante la cantidad y oportunismo de cuantos quieren hacer pasar como producto genuino lo que no es más que una burda imitación. Mientras los periódicos no informen de que han salido con destino a la Zarzuela los primeros pimientos, cuantos se ofrezcan en plazas y supermercados ??por muy sugestiva que parezca la etiqueta de producción y comercialización??, no se corresponden con el producto padronés. Sólo a partir de esa fecha comienza la comercialización de un producto que gana en adeptos en la misma medida en que logra superar y desenmascarar la competencia engañosa. Y a falta de autoridades que hagan una más ardua defensa de esa singularidad, es positivo que los propios productores hayan tomado la responsabilidad de defender su excepcional producto con todas las garantías de calidad y presentción. Por eso hay que saludar con efusividad iniciativas como las de Pementeira, que agrupa a productores de tan excepcional manjar, que se afanan porque el pimiento que producen llegue al mercado en las mejores condiciones organolépticas tanto de sabor como presencia. Y eso sí, en apenas una semana, el primer paquete volará hacia la Zarzuela. Es decir, los pimientos entrarán en sazón.

Columna “Rosas”. TIERRAS DE SANTIAGO, 05/05/09

Cerca de doscientos peregrinos en bicicleta cruzaron ayer el Camiño de Santiago a la altura de Valga.

Otro clásico que se repite en la comarca en cuanto el calendario brinda un puente es el de los peregrinos que cruzan el Baixo Ulla en dirección al albergue de Padrón de camino a Santiago para ganar la Compostela. Los voluntarios de la agrupación de Protección Civil de Valga están siempre dispuestos para acompañarlos en ese tramo, ya que es habitual que los caminantes precisen apoyo después de varios kilómetros a pie y a caballo, que es como suelen hacer el camino los que optan por esta ruta.
Sin embargo, en esta ocasión el método de transporte preferido por los peregrinos de la Vía de la Plata fue la bicicleta. Llevan pasando ciclistas todos los días festivos, pero ayer fueron hasta doscientas personas las que cruzaron Valga a dos ruedas en dirección a Compostela. Lógicamente también llegaron peregrinos a pie o a caballo, pero menos que en otras ocasiones.
Los voluntarios de Protección Civil los acompañan en el tramo que pasa por el municipio, e incluso les prestan sus instalaciones para dormir en caso de que se encuentren muy cansados y no den llegado hasta el albergue de peregrinos que hay en Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 03/05/09

Avalancha de solicitudes para el Taller de Empleo de Valga: 107 en apenas cuatro días.

El Concello de Valga recibió durante esta semana una auténtica avalancha de solicitudes para participar en el Taller de Empleo ??Camiño de Santiago II?, que se pondrá en marcha en verano. A mediodía del jueves, apenas cuatro días después de abrir el plazo, ya eran 107 las persoas que habían cubierto los impresos.

Un total de 91 personas acudieron a la oficina de la técnica de empleo a inscribirse, mientras que otras 16 optaron por acercarse hasta el Auditorio, donde también se recogen las solicitudes de plaza. Los demandantes no sólo son valgueses, sino también personas de otros municipios de la comarca y de la provincia, como Poio.
Entre los apuntados son mayoría las mujeres, aunque se ha percibido un incremento del porcentaje de hombres con respecto a otras actividades formativas similares realizadas hace años en Valga. Dominan también los mayores de 35 años y todos están en situación de desempleo, requisito imprescindible para poder optar a una de las 26 plazas del taller. Las profesiones que desarrollaban antes de quedarse en paro son de lo más diverso, aunque un grupo amplio llegan derivados de la rama de la construcción. También se detectó un número importante de personas que se quedaron sin su empleo en fábricas o en cadenas productivas de distintos sectores.

La técnica de empleo de Valga, María José Devesa, achaca esta enorme demanda al incremento galopante del paro en el último año, lo que lleva a los demandantes de empleo a buscar alternativa en actividades formativas como esta. Además destaca que, actualmente, en el marcado de trabajo ??atópase moita xente que non ten un profesión definida, xa que cando eran nenos o seu obxectivo era saír do colexio para traballar nos aluminios e gañar cartos de forma fácil e rápida?. Estas son las personas que ahora se encuentran con mayores dificultades a la hora de encontrar trabajo, añade.

El plazo para solicitar una plaza en el Obradoiro de Emprego seguirá abierto tanto en el Concello como el Auditorio. Paralelamente, se formará una comisión de valoración, integrada por técnicos de la administración municipal y también de la Xunta, que se encargará de llevar a cabo el proceso selectivo y de elegir a las 26 alumnos que finalmente podrán participar en el taller, que contará con tres módulos: albañilería, carpintería y jardinería.

Próximamente también se abrirá el plazo para elegir al personal docente: el director, un tutor y un monitor por cada módulo. Los aspirantes deberán presentar su solicitud y su currículum en el INEM. La selección corresponderá también a la comisión de valoración formada por representantes del Concello y la Consellería de Traballo.

DIARIO DE AROUSA, 02/05/09

Un adolescente de 16 años aparece muerto en su casa de Dodro.

Un adolescente de 16 años, P.P.V., fue encontrado ayer muerto en su casa de la aldea de Reboiras, en el municipio de Dodro, por causas que no trascendieron. Tras avisar la familia al 061, hasta la vivienda se desplazó una ambulancia del Punto de Atención Continuada de Padrón y un helicóptero medicalizado, así como la Guardia Civil de la capital del Sar. No obstante, nada se pudo hacer por salvar la vida del menor, que ya estaba fallecido cuando, según trascendió, lo fue a llamar su madre sobre la una de la tarde para que se levantara. Hasta el lugar también se desplazó el forense, que ordenó el levantamiento del cadáver, que fue trasladado hasta el Instituto Anatómico Forense de Santiago para practicarle la autopsia. Nada más conocer la noticia, numerosos familiares, vecinos y amigos del menor y de su familia se desplazaron hasta la vivienda para acompañar a los padres en un momento tan trágico.

LA VOZ DE GALICIA, 02/05/09

Un valgués receptor de un riñón anima a donar los órganos.

Reclama más facilidades para que todos los interesados se hagan donantes

Manolo Blanco, empresario de Valga, es donante de toda la vida, y fue precisamente ejerciendo el altruismo como se enteró de que tenía problemas en el riñón. «Foi no ano 1992. Estaba traballando en Santiago é fun doar sangue, como facía sempre, e dixéronme que tiña a tensión moi alta, que tiña que facerme unha analítica». En los análisis de orina le salían pérdidas de sangre, y empezó a ir de médico en médico. Con todo, no le dieron con la causa real del problema hasta diez años después, cuando estaba en Canarias y le hicieron una biopsia renal para certificar que todas las complicaciones de salud que padecía tenían su origen en el riñón.
Ese descubrimiento le obligó a cambiar sus hábitos y a hacer un segumiento de la enfermedad. Volvió para Galicia y se puso en manos de los especialistas. «Os médicos dixéronme que non se estabilizaba, que seguía tendo perdas de sangue, que un dos riles se estaba achicando e o outro estaba ao 45%. Consulteino con outros médicos e decidimos que fixera a diálese».
Manolo lo llevó con calma y paciencia. A la vez que lo pusieron en lista de espera para recibir un trasplante, empezó el tratamiento en septiembre del año pasado, haciéndose la diálisis en su casa, lo que le obligaba a invertir dos horas diarias. «Levantábame, pesábame, tomaba a tensión, facía o vaciado, todo iso me levaba 45 minutos, e logo pola noite aínda era máis complicado, tiña que facer as curas, levar con bicarbonato sódico… Unha hora, aproximadamente».
En Semana Santa estaba pasando las vacaciones en Portugal. «O día 11 soou o teléfono; había un doante. Un varón de 40 anos, 80 kilos». Manolo volvió de inmediato. Fueron cinco horas de quirófano y once días de recuperación en el hospital. Luego, regresó a casa, donde se recupera desde entonces. «Atópome ben, aínda que noto que teño no corpo algo que non é meu. Supoño que será a falla de costume».
Manolo Blanco quiso aprovechar este periodo de convalecencia para abrir una reflexión sobre los trasplantes y animar a la gente a que se haga donante. «Non o digo por mín, que non estaba tan mal, pero non sabedes os casos graves que vin no hospital, esa xente agarda por un órgano para vivir».
También anima a las autoridades a poner facilidades a la población. «Na familia somos case todos doantes, pero tivemos que coller os papeis na farmacia; o lóxico sería que nos centros de saúde xa se animara á xente a solicitar a tarxeta».

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/09