A Irmandade segue a facer patria por Padrón.

Contra do que se podería pensar ,a Irmandade Fillos de Padrón, non naceu na vila de Rosalía, senón que foi na cidade de Pontevedra, alá polo 1975, cando entre a colonia de padroneses alí residentes cos inolvidables Ángel Agrasar, Ernesto Baltar, Manolo Carballio, Pepe Lago, Benjamín Hermida, J.L. Agrasar e outros, levados polo seu agarimo non exento da consabida morriña por istas terras do Sar que os viron nacer, fundaron a asociación, a que mais tarde se foron sumando outros padroneses mais dende os diferentes puntos da diáspora en que se podian atopar, coma asemade cantos se senten amigos ou colaboradores polas suas simpatías coa vila padronesa, dando enton lugar a denominación de Fillos e Amigos de Padron.

A varios daqueles primeiros fundadores falecidos , seguironnos na loita tomando o testigo da organización, Anxo Agrasar (fillo) e Xosé Carlos Carballido. E así, dende fai xa nada menos que 34 anos, vense celebrando o reencontro anual coincidindo coas festas da Pascua Padronesa, precisamente o derradeiro dia, e decir, o domingo de Pascuiña.

Un programa no que son sobranceiros, a celebración dunha serie de actos que van dende
unha misa polos padroneses falecidos, a homenaxe ante as estatuas a Rosalía e Camilo José Cela, recepción no Concello, ou a comida de irmandade e imposición das insignias aos padroneses iste ano distinguidos, de todo o que se dá conta no acostumado programa delicadamente presentado polos organizadores.

A xornada do final das festas anuais padronesas non podía ter mellor epílogo que o de tan grata despedida das mesmas e a reunión entre abrazos e felicitacións entre todos os padroneses e amigos da nosa vila.

José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 20/04/09

Vandalismo en Padrón.

Las pintadas en la caseta del Jardín Botánico padronés son una constante.

En Padrón, los actos vandálicos están también a la orden del día. El principal objeto de los gamberros sigue siendo el recinto del Jardín Botánico, donde cada fin de semana se detecta algún desperfecto o más de un graffiti.

La pasada semana, el Concello denunciaban la aparición de una de las fuentes del recinto arbolado totalmente destruida y apelaba a la responsabilidad cívica y el respecto por el mobiliario urbano. No es la primera y con resultados negativos, ya que los gamberros encuentran cierto morbo en saltarse las normas y destrozar todo aquello que no es suyo.

Gran parte de los arbustos han sido objeto de destrozos, así como el invernadero, cuyos cristales se convierten en telas para grafiterros o para los amigos de la puntería (cuanto más rotos, mejor). Y la caseta de trabajo y de exposición es otro de los inmuebles del recinto arbolado, que cuenta con la declaración Histórico-Artístico, objeto de los vándalos. Cristales rotos, puertas estropeadas y muros llenos de pintadas son el santo y seña de los desaprensivos que no respetan ni el mobiliario público ni las zonas comunes de alto valor natural como es el Botánico padronés.

TIERRRAS DE SANTIAGO, 21/04/08

El vandalismo es algo muy distinto al gamberrismo.

Aún a riesgo de que lo que se entiende por políticamente correcto acabe por devorarnos, no parece que la sociedad se muestre especialmente sensible hacia actuaciones que desbordan con mucho lo aceptable para encardinarse directamente en lo que es inadmisible, aunque sus autores sean (si es el caso) adolescentes en sus primeras travesuras de juventud. Porque o lo hacemos nosotros o lo hará la constatación de unos hechos que se antojan intolerables. Entre gamberrismo y vandalismo hay el largo trecho que media entre un pecado de juventud y el manifiesto intento de hacer mal, a sabiendas. Mover un contenedor de sitio puede ser un raro sentido juvenil de gamberrada. Destruir una pista de pádel recién hecha es una clara muestra de vandalismo. Llenar una fuente de gel puede ser pesada, pero broma al fin y al cabo. Destruir un jardín botánico singular es un manifiesto propósito de hacer mal, a sabiendas o desde la ignorancia, lo que sería aún peor. Oroso y Padrón están siendo escenario de estas desalmadas actuaciones que nada tienen que ver con lo que se entiende por gamberrismo y que sí inciden de lleno en un delito de destrucción de un patrimonio que es de todos y cuesta su dinero. Ponerle remedio no se arregla con disculpas, sino con toda la energía que permiten las leyes. Los concellos tienen la palabra. Y la responsabilidad de hacerle frente.

Columna “Espinas”. TIERRAS DE SANTIAGO, 20/04/09

A Deputación selecciona aos peóns para traballar en Pontecesures.

A entrevista para seleccionar a estes seis peóns (Plan Provincial de Fomento do Emprego 2009) tivo lugar o venres día 19. Hoxe saiu a relación que é a seguinte:

-Olga Lestido Gerpe, 9,3 puntos
-Carmelo Pardal Moure, 8,4 puntos
-Ramona Agrasar Castrelo, 8,0 puntos
-Nayra Martín Cabrera, 7,7 puntos
-Mª Dolores Pardal Moure, 6,7 puntos
-Laura Coira Lafuente, 6,3 puntos

SUPLENTES

1º Estrella Campos Rodríguez
2º Alejandro José González Refojo
3º José Juan Suárez Manteiga
4º José Carlos Angueira Bentrón
5º Miguel Devesa Lamas
6º José Andrés Santiago Eitor

Os traballos comezan o 1 de maio e rematan o 31 de outubro. O contrato é a tempo parcial cunha retribución de 643,05 euros brutos.

Premio por ejercer de padronés.

El párroco de Santiago Apóstolo y el secretario de la Irmandade ante el monumento de Cela.

La Irmandade Fillos de Padrón entregó ayer las siete medallas a vecinos ilustres ·· La Corporación municipal presidió el acto y las ofrendas en los monumentos de Rosalía de Castro y Cela ·· El sol acompañó y animó ayer la última jornada festiva

La entrega de medallas y placas como reconocimiento a los padroneses que ejercen su indentidad desde dentro y fuera de la villa, fue el acontecimiento que cerró ayer los actos oficiales de la Pascua de Padrón. La última jornada de Pascuilla estuvo acopañada por el buen tiempo, lo que propició la llegada de miles de personas al municipio, animadas tanto por los actos culturales como por el típico mercadillo dominical y las atracciónes y concursos del certamen.

El acto de los premios de la Irmandade Fillos de Padrón se inició a las 12.15 horas de la mañana con la llegada de los miembros de la corporación municipal y de los premiados a la sede de los Juzgados de Padrón, en la que se celebró el tradicional saludo entre los miembros de la hermandad y responsables municipales, encabezados por el alcalde, el socialista Camilo Forján.

Posteriormente, la banda de gaitas de la localidad acompañada por la de la asociación Pedrón, presidieron una comitiva que recorrió las principales calles del núcleo urbano para dirigirse hacia el Espolón y realizar las tradicionales ofrendas en los monumentos a Rosalía de Castro y Camilo José Cela. Los actos protocolarios finalizaron cerca del mediodía en la sede del Consistorio. Posteriormente, toda la comitiva se dirigió al restaurante Scala donde se procedió a la entrega de las insignias que este año, y tras 36 de celebración, recayeron en María Atanes de la Fuente (comerciante jubilada), Pitita Rey Lea (impulsora de actividades culturales), Xosé Carlos Beiró Piñeiro (historiador) Antonio Cajaraville Balado (comerciante jubilado), Fernando Castaño Solar (escultor padronés, residente en Madrid), Luis Lamas Rivas (jubilado de Farmacia), Roberto Martínez Díaz (reverendo párroco de Santiago Apóstolo de Padrón), y dos placas a la empresa Autos Rois (Autocares mustelo) y al club de Veteranos Rosalía.

Larga pascua. Un programa más austero y sin fuegos

Tras los desagradables incidentes del año pasado, el Concello de Padrón optó este año de crisis por apretarse el cinturón, realizando unas fiestas un poco más austeras, y por suprimir los tradicionales fuegos de Pascuilla, que en la anterior edición causaron incidentes graves, que restaron incidencia a la fiesta.

Todo ello sin dejar fuera las grandes citas del programa festivo como los toros y caballos (con feria, exhibición y circuito de ponys) para el día central de la Pascua, el domingo día 12. Asimismo, la feria de maquinaria agrícola e industrial volvió por trigésimo noveno año.

El programa incluyó una amplia oferta cultural, con la inauguración de dos exposiciones, una sobre grabados y pintura. También se mantuvo el cartel de orquestas y el Concello logró recuperar la plaza de Ramón Tojo para actos culturales y la fiesta infantil.

Los hermanamientos también han formado partel del cartel festivo, sin faltar, por supuesto, el que se hace con Santiago, el día 14.

OTROS RECORRIDOS Pregón, deporte y citas sin recortes

El pregón de este año corrió a cargo de Alfonso Solar. La Pascua no ha olvidado en la villa el apartado deportivo, con citas clásicas como el maratón, el campeonato de golf, ajedrez, tenis, fútbol, boxeo o ciclismo entre otros atractivos. La lucería y los divertimentos de ocio destinados a los más pequeños susitituyeron las ausencia.

Jóvenes en el certamen de bandas

Las fiestas de Pascuilla tuvieron continuidad en la tarde de ayer con el cierre musical del I Festival de Bandas Capital do Sar. Un certamen que se desarrolló desde las siete de la tarde, en la plaza de Ramón Rojo, y en el que los amantes de la música autóctona disfrutaron con el buen hacer de las nuevas generaciones.

EL CORREO GALLEGO, 20/04/09

La UPG gana, pero pierde hegemonía en el BNG de la comarca donde se integran los nacionalistas de Pontecesures y Valga.

Algunos de los asistentes a la asamblea comarcal del BNG celebrada ayer en el Pazo da Cultura de Pontevedra.

Alternativa Pola Unidade (que integra a la UPG), enviará 91 delegados a la asamblea nacional del Bloque
La elección de delegados del BNG para la asamblea nacional del próximo día 10 en Santiago, arroja como resultado más significativo el final del dominio de la UPG entre la militancia de Pontevedra. De los 136 compromisarios que elegía esta comarca, la corriente de Alternativa pola Unidade (APU) (que integra a la UPG), obtuvo 176 votos, lo que le otorga 91 delegados; frente a las otras dos candidaturas, Máis BNG y Encontro Irmandiño, que entre ambas recabaron 87 votos de la militancia, que les dan 45 compromisarios.
Para las corrientes minoritarias, los resultados suponen el final de más de veinte años de hegemonía de la UPG en la comarca de Pontevedra.
Hay que matizar sin embargo que la candidatura de APU, además de la UPG también integra a numerosos independientes, como es el caso de Raimundo González Carballo, que lideró esta corriente en la comarca de Pontevedra. En su lista le acompañaban también una mayoría de no adscritos a ninguno de los partidos del Bloque.
En cuanto a las corrientes alternativas, Máis BNG ??que encabezó Teresa Táboas en Pontevedra??, obtuvo un total de 55 votos, que le aportan 28 delegados para la asamblea nacional. Encontro Irmandiño, que lidera Salomé Álvarez, reunió un total de 32 papeletas de la militancia, que suponen 17 representantes en Santiago.
Otro dato significativo de estos comicios internos fue la baja participación. Acudió a las urnas poco más de la mitad de la militancia: 263 papeletas.
Tanto los representantes de APU como de Máis BNG destacaron al final de la asamblea su satisfacción con los resultados. Los primeros por ser los claros vencedores, liderados por Raimundo González Carballo, y los segundos por recibir el apoyo de un porcentaje destacado de la masa social del BNG, a pesar de ser la primera vez que concurrían como corriente. Se trataba además de la primera vez que se daba en la comarca un debate entre tres listas diferentes de la formación nacionalista, lo que para Máis BNG supone ??impulsar a participación e a reflexión política? en el Bloque.
Al margen de las votaciones para designar compromisarios, se debatieron un total de 22 enmiendas a las diferentes ponencias políticas que se llevarán a la asamblea nacional.
En la capital gallega se reunirán el día 10 de mayo un total de 2.500 compromisarios en representación de todas las comarcas del país.

FARO DE VIGO, 19/04/09