Los valeiros disfrutan de una buena jornada de capturas de lamprea.

Satisfactorio. Esa es la palabra que mejor define el ambiente que se respiraba ayer en el puerto de Pontecesures. Los valeiros regresaban a puerto tras una dura mañana, pues las corrientes del río no se prestaban a grandes aventuras. Pero a pesar de todo consiguieron extraer del Ulla alrededor de 70 lampreas, y ese es un registro altamente positivo y, desde luego, desconocido en la presente campaña.
Ya se esperaba algo así, pues las intensas lluvias de los últimos días propiciaron la crecida del río, y eso ayuda a que la lamprea remonte el cauce fluvial para desovar. Tras la tempestad se esperaba la calma, y los valeiros confiaban en que “con las corrientes un poco más calmadas y algo menos de temporal” las capturas pudieran dispararse ayer. Y así fue, a pesar de que, como queda dicho, no puede hablarse precisamente de calma en el río, sino todo lo contrario.
Pero lo cierto es que salieron a recoger sus aparejos (la nasa butrón) 14 embarcaciones con puerto pase en Pontecesures, donde la lamprea está prácticamente vendida incluso antes de llegar a tierra. La mayoría de los barcos traían 7 u 8 ejemplares a bordo. Claro que hubo excepciones con embarcaciones que pudieron capturar 1 o 2 piezas, y otras, como la de un valeiro llamado Pepe Barreiro, al que ayer sonrió la fortuna, y pudo recoger 22 ejemplares. “La mañana ha sido fantástica”, reconocía con orgullo este pescador que, al menos, puede compensar parte de las pérdidas por el mal arranque de campaña, cuando las capturas fueron escasas o nulas, incluso obligándolo a permanecer amarrado en varias jornadas.
En cuanto a los precios, ayer se vió un poco de todo, y como siempre la lamprea cuesta más si es grande, pudiendo alcanzar los 50 o 60 euros. Pero la gran mayoría se vendió a 30 o 35 euros la pieza, incluso con algunos ejemplares, los de menor tamaño, que se entregaron a los clientes (sobre todo restaurantes de Ullán y Santiago) a unos 20 euros la pieza.

FARO DE VIGO, 05/02/09

Fraternidad en Padrón con la Fundación Rosalía y el Seminario Galego de Educación para a Paz.

Alumnos de Sar y Santiago recitaron y representaron la obra “A Berenguela”

La Fundación Rosalía de Castro y el Seminario Galego de Educación para A Paz reunieron a un centenar de personas, entre alumnos del IES Xelmírez II y de la escola municipal de Padrón (con sus familiares) para celebrar el Día da Paz. El marco fue a Matanza, la casa museo de la inmorta poetisa, y allí se representó una obra de teatro y se leyó poesía.

Se trata de la cuarta edición de esta actividad, celebrada de forma conjunta por la fundación y el seminario, y al frente estuvieron, respectivamente, sus presidentes Helena Villar -colaboradora de Galicia Hoxe- y Manuel Dios. En cuanto al acto en sí, se representó la obra A Berenguela; aventuras e desventuras dunha espiña de toxo, de Manuel María, y se recitaron poemas en apoyo a Palestina, con símbolos de este pueblo, recientemente atacado por el Ejército israelí.

Las inclemencias del tiempo impidieron que acudiesen también alumnos del IES local Camilo José Cela.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/02/09

El párroco de Iria, Roberto Martínez, organiza la cita del arzobispo en la USC.

El arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, acudió a una cita con profesores y alumnos de la Universidade de Santiago de Compostela con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino. Estuvo acompañado por Roberto Martínez, profesor de Teología y uno de los organizadores de la reunión, y por Marcelino Agís, que imparte Filosofía en la USC.

Vida Social Gallega, EL CORREO GALLEGO, 01/02/09

Protección Civil de Valga realizó 940 operativos en 2008 y atendió a 2.460 peregrinos.

Integrantes de la agrupación de Protección Civil de Valga.

Los voluntarios que pertenecen a la agrupación de Protección Civil de Valga realizaron durante el año 2008 un total de 940 operativos, entre los que se contabilizan intervenciones en accidentes de tráfico (59), en festejos y eventos con aglomeración de personas (63), búsqueda de personas desaparecidas (9), incendios forestales o urbanos (52), vertidos, inundaciones, traslados sanitarios e incluso recogida de animales muertos (12), heridos o abandonados.
Otro número importante de operativos realizados por Protección Civil de Valga guardan relación con el Camino Portugués a Santiago, contabilizándose en el pasado año la atención a 2.460 peregrinos. También colaboran anualmente en la Ruta Marítima Fluvial que se realiza en el río Ulla para rememorar la ??traslatio? de los restos del Apóstol.

Colaboración > El colectivo de voluntarios valgueses, que actualmente tiene su sede en las antiguas casas de los maestros de Baño, se distingue además por colaboraron con otras fuerzas y cuerpos de seguridad como la Policía Local o la Guardia Civil, además de prestar su ayuda en ocasiones a instituciones municipales, centros sanitarios o colegios, a cuyos alumnos acompañan cuando realizan excursiones o salidas por el término municipal.

DIARIO DE AROUSA, 31/01/09

Mañana, acto escolar por la paz en Padrón en la casa de Rosalía.

En el marco de las iniciativas que tradicionalmente celebra el Seminario Galego de Educación para a Paz, se organiza en Padrón mañana un acto, con motivo del Día Escolar para la Paz, en el aniversario de la muerte de Gandhi, en una fecha proclamada por las Naciones Unidas.

Este acto conmemorativo, que se celebra anualmente desde hace algunos años, en la Horta da Paz de la casa de Rosalía de Castro en Padrón, contará con la presencia de Helena Villar Janeiro, presidenta del patronato, que colabora en la organización del evento y que intervendrá en el transcurso del acto, así como el presidente del Seminario Galego de Educación, Manuel Dios Diz.

En esta ocasión, el acto comenzará a las doce de la mañana y está prevista la asistencia de escolares de los colegios de la comarca padronesa, así como del IES Xelmírez de Santiago, el IES Camilo José Cela y la Escuela municipal de Padrón, que leerán poemas y representarán textos relacionados con los derechos humanos.

EL CORREO GALLEGO, 29/01/09