Grupos de la comarca participan en la creación del clúster del aluminio.

Tres de las grandes empresas de Tierras o con influencia en la comarca, Grupo Cortizo, con sede en Padrón, Exlabesa, ubicada en el polígono padronés de A Picaraña, y Extrugasa, con gran influencia en la O Sar y sede en Valga, forman parte de las once firmas gallegas que han fundado el Clúster Galego do Aluminio.

Este instrumento de coooperación interempresarial tiene como objetivo formentar estrategias cooperativas entre las firmas del sector y ha sido impulsado en colaboración con la Consellería de Innovación. El departamento que dirige el nacionalista Fernando Blanco ha destacado el peso que el sector del aluminio tiene en Galicia, ya que la comunidad produce casi la cuarta parte de la alúmina europea y una gran cantidad de aluminio primario.

La primera asamblea general del clúster, que cuenta ya con estatutos que fueron aprobados durante el mes de septiembre, tendrá lugar a primeros del próximo mes de enero, aunque el período de admisión de socios ya está abierto para todas las empresas gallegas que se quieran sumar, según la información facilitada por Innovación.

El clúster del aluminio se suma a los ocho ya existentes en Galicia en diferentes sectores como la automoción, el naval o la madera, por poner un ejemplo. La Xunta, que considera que los clústeres dinamizan la actividad, colabora directamente con ellos en la consolidación de actividades, a las que destina 3,2 millones de euros entre 2008 y 2009.

TIERRAS DE SANTIAGO, 13/01/09

El Grúas Estación de Padrón arranca, después de Navidad, con una derrota en Narón.

Una jugada del Padrón en 2008

Al Grúas Estación de Padrón le está costando adaptarse a la Liga FGB Masculina, categoría a la que ascendió este verano. El equipo cerró el primer tramo del torneo ocupando la antepenúltima posición con sólo tres triunfos en trece jornadas pues únicamente fue capaz de superar a Allariz, Arteixo, y contra todo pronóstico, en la última jornada, al todopoderoso líder Noia. El triunfo debía animarle a ascender posiciones en la clasificación, pero en su retorno a la Liga tras el parón navideño se medía al Narón, tercero, y los padroneses ya no pudieron mantener la racha (78-53).

TIERAS DE SSANTIAGO, 13/01/09

“Teniendo una estación céntrica, no entiendo que el alcalde de Santiago nunca pensara en el tren para aliviar el tráfico”.

Entrevista | FERNANDO GóMEZ | Coordinador de Salva o tren

Miles de gallegos que viven en pequeños concellos ven cómo los trenes pasan por delante de sus narices sin parar. Fernando Gómez ha padecido directamente lo que supone perder un medio de comunicación terrestre que considera esencial y por ello coordina una plataforma, Salva o tren, que nace en la localidad pontevedresa de Portas pero que ya ha trascendido a todo el eje atlántico.
-¿Qué pretende este colectivo?
-Defendemos que la llegada del AVE no suponga la desaparición del trazado actual que une pequeños pueblos con las ciudades de referencia y que utilizan muchos trabajadores a diario. Queremos que haya una apuesta por el tren de cercanías, como ocurre en otras partes de España. -¿Y qué les dice la Administración? -Con la Xunta ya casi no tratamos porque no hacen ninguna gestión. Nos hemos dirigido directamente a Zapatero, y desde Fomento nos han contestado que se están gastando ocho mil millones de euros en la red ferroviaria gallega. Nosotros no cuestionamos este dato, pero sí creemos que no se está invirtiendo de manera correcta. -¿Cree de verdad que ciudades como Santiago podrían tener un tren de cercanías? -Personalmente, no puedo entender por qué el alcalde de Santiago no ha pensado nunca en el tren de cercanías como fórmula para aliviar los problemas de circulación. Y más si se tiene en cuenta que en Santiago la estación está muy céntrica. -¿Estaremos excesivamente obsesionados con el AVE? -Algunos se creen que el AVE lo va a arreglar todo, pero no entienden que los trenes de alta velocidad hacen la misma función que un aeropuerto. Y Lavacolla resistirá por el turismo, pero habrá que ver qué pasa con Alvedro y Peinador. -¿Qué le parece el corredor verde de Santiago a Ordes sobre el antiguo trazado? -Una aberración. Destruir vías y sacar trenes para poner bicicletas es una barbaridad.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

Ventajas del tren de proximidad: Menos tiempo, menos dinero y con la comodidad de no aparcar.

A Escravitude es una de las estaciones que está destinada a desaparecer cuando funcione el AVE. En la actualidad, y según la página web de itinerarios de Michelin, desplazarse en coche desde esta localidad hasta el centro de Santiago requiere 21 minutos y cuesta 1,62 euros, sin tener en cuenta los atascos que se producen en las horas punta en los accesos del sur de la capital y que hay que busca un hueco y pagar por aparcar. ¿Ventaja? En un vehículo puede ir más de una persona. Ese mismo trayecto en tren cuesta 1,50 euros, y el Regional, el más lento de los que circulan por el eje atlántico, lo hace en 16 minutos. ¿El inconveniente? Solo para un convoy a las 8.41 horas y otro a las 20.12.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

El PSOE de O Grove rechaza a Pose y aboga por la renovación del partido.

En la votación oficial el aspirante oficial quedó relegado al 5º puesto.

Históricamente los socialistas de O Grove han hecho valer una evidente independencia. Y esta vez no iba ser menos. Se reunieron para proponer candidatos de cara a las autonómicas del 1 de marzo., y lo hicieron en el marco de un clima generalizado de consenso que, al menos en la comarca, debería servir para situar a Modesto Pose como aspirante a repetir en las listas. Pero estaba claro que al vilagarciano no iba a resultarle tan sencillo en la villa meca, donde muchas veces fue criticado por sus injerencias. De ahí que la mayoría propusiera a Marta Mascato García, una de las bazas emergentes del PSOE grovense.
La asamblea celebrada ayer lanzó un menssaje claro que apuesta por la renovación del aparato “pues Modesto Pose, Rodrigo Santiago, Julián García y otros históricos del partido ya han tenido tiempo suficiente para demostrar su valía, y ahora deben dejar paso a caras nuevas que tomen las riendas a nivel comarcal y provincial”.
Piensan lo mismo quke en otras agrupaciones de O Salnés y Ullán, con la diferencia de que en O Grove sí plasman esas ansias de cambio y no dudan en tirar por tierra, o al menos modificar, la propuesta oficial, que era la integrada y capitaneada por Modesto Pose.
La ejecutiva local presentó para debate y aprobación una candidatura con el propio Modesto Pose, las conselleiras Caride y Gallego, la joven grovense Marta Mascato y Guillermo Meijón.
Pero surgió el debate y también la “crítica constructiva”, de ahí que salieran otros nombre, como el de Marissa Dominguéz o el del alcalde Cacabelos Rico.
Con los cinco candidatos oficiales y las dos incorporaciones se procedió a la votación y Marta Mascato logró 21 de los 23 votos emitidos. Caride obtuvo, 18, Gallego, 17, Cacabellos, 16 y Modesto Pose sólo 14.

FARO DE VIGO, 12/01/08