AXUDAS DA XUNTA DE GALICIA EN MATERIA DE VIVENDA 2021.

Mellora da seguridade e accesibilidade (código de procedemento VI422E)

Rehabilitación integral para vivendas no Camiño de Santiago (VI408H).

Programa de infravivenda (VI406A)

Adquisición de vivenda para xente nova <35 anos (VI435A)

MÁIS INFO. no Instituto Galego da Vivenda e o Solo (IGVS):

http://igvs.xunta.gal/ipecos-opencms-portlet/export/sites/default/PortalVivenda/Biblioteca/Lexislacion/Accesibilidade/20201111_Atencion_ao_publico_IGVS.pdf

 bases AXUDAS VIVENDA 2021 varias
 bases AXUDAS ADQUISICIÓN VIVENDA XENTE MOZA

Pontecesures libre de COVID.

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, este primer Domingo de Ramos se presenta libre de COVID en un total de catorce de los 49 ayuntamientos que integran el área sanitaria de Santiago: Carnota, Outes, Tordoia, Toques, Santiso, Boqueixón, Brión, Lousame, Noia, A Pobra, Padrón, Dodro, Valga y Pontecesures. Eso supone que un 28,57% de los municipios de nuestro entorno más cercano son zonas 100% seguras y sin contagios para disfrutar de estas fiestas.

El Correo Gallego

O Museo Casa de la Troya divulgará a figura do cesureño, Manuel Otero Acevedo.

O Museo Casa de la Troya recrea a pensión de estudantes e a vida universitaria de Santiago de finais do século XIX que inmortalizou Alejandro Pérez Lugín na súa novela La Casa de la Troya, cuxa primeira edición –con capa ilustrada por Castelao– data do ano 1915. Nestes tempos de pandemia, coa mobilidade limitada, o museo quere achegarse a toda Galicia a través do ciclo A Troya en ruta, en particular ás localidades vencelladas cos personaxes da novela, en colaboración coa Deputación da Coruña.

O ciclo arranca este sábado, 27 de marzo, no Casino de Carballo. Ás 19.00 horas proxectarase o documental A Compostela de La Casa de la Troya, centrada no mundo troyano, de media hora de duración, que se estreaba en 2018 coincidindo co 25º aniversario da apertura do museo. A entrada é libre ata completar o aforo. A través deste ciclo búscase ademais divulgar a figura de persoas que estiveron ligadas á novela e ao seu tempo como Manuel Casás, de A Coruña; Camilo Bargiela, de Tui; Javier Puig, de Pontevedra; Manuel Otero Acevedo, de Pontecesures… E procurarase facer nas localidades vencelladas ás biografías de cada un deles.

Despois da proxección do documental no Casino de Carballo manterase un coloquio co público asistente sobre a figura de Enrique Labarta Pose, estudante en Santiago, natural de Baio (Zas), que aparece na novela de Lugín como o personaxe de Casimiro Barcala. Presentarao o vicepresidente do Padroado da Casa de la Troya, Juan Carlos Díaz. Intervirán o vicepresidente da Deputación da Coruña, Xosé Regueira; o director de Arraianos Producións, Aser Álvarez; o actor do documental Suso Martínez; e do director do Museo Casa de la Troya, Benigno Amor.

O documental está dirixido por Aser Álvarez e Benigno Amor, filmado por Nacho Santás e nel actúan Suso Martínez e Jaime Amor. Benigno Amor é o presidente da Asociación de Antiguos Tunos Compostelanos, entidade que xestiona o museo. Explica que “se trata dunha viaxe aos tempos de La Casa de la Troya, a novela de Pérez Lugín. Manolito Casás, personaxe da novela, aparéceselle a un neno na Casa de la Troya e lévao a facer un percorrido polas rúas de Compostela, lembrando os seus anos de universitario”.

Recolle a historia desta casa tan vencellada aos universitarios e á capital galega. Situada en pleno casco histórico da cidade, desde 1886 ata 1906, a Casa de la Troya comezou como hospedaxe de estudantes rexentada por Doña Generosa. Nela aloxábase o personaxe principal da novela de Lugín, Gerardo Roquer, e os seus compañeiros de estudos. Abriu como museo en 1993, xestionado pola Asociación de Antiguos Tunos Compostelanos.

O relato mestúrase con intervencións como a do exalcalde de Santiago, Xerardo Estévez; Darío Villanueva, o exdirector da Real Academia Española e exreitor da Universidade de Santiago; Encarna Otero, profesora de Historia e exconcelleira; José María Fonseca, antigo tuno e presidente de Bodegas Terras Gauda; Anxo Angueira, presidente da Fundación Rosalía de Castro; Suso Couceiro, libreiro; e Waldo Caamaño, antigo estudante.

El Correo Gallego

Mar de Santiago echa a andar con un plan de marketing y la unión de Xunta y cuatro ayuntamientos.

La presentación fue ayer en la Estación Marítima.

Mar de Santiago comienza su singladura. Lo hace como marca turística y como agrupación de cuatro ayuntamientos y Xunta. Vilanova, Valga, Catoira y Pontecesures, con sus respectivos alcaldes de la cabeza, participaron ayer en un acto de presentación en la estación marítima de Vilanova, junto al vicepresidente autonómico, Alfonso Rueda.

El colectivo echa a andar con una partida de 151.000 euros, 121.250 de los cuales aporta la Xunta y el resto las entidades locales, para financiar un plan de marketing digital y la creación de un sello de calidad que sirva para identificar el itinerario. Este, de nuevo, fue reivindicado ayer como el camino xacobeo “orixinal”, dado el vínculo de la Ría de Arousa y el Ulla con la tradición que marca la subida de los restos del Apóstol en barco hacia lo que hoy es Compostela.

Las acciones se centrarán de inicio en la confección de material promocional y se irán divulgando según avance la deses­calada, en el objetivo común de potenciar la asistencia de peregrinos y turistas a esta ruta y a estos municipios, en beneficio de sus sectores, como el de la hostelería.

Rueda fue optimista ayer con la evolución de la pandemia según avance este año y el 2022, que también será Xacobeo, por lo que el deseo es contar con trabajo ganado para esta marca tan pronto pueda dispararse la afluencia de peregrinos.

Los cuatro alcaldes destacaron la “fortaleza” y “boa idea” de esta iniciativa, a la que se acogen convencidos de que sumará para la promoción de sus municipios.

Durán considera, además, que acciones como esta no restan ante otras como la Ruta do Mar de Arousa o la promoción de las variantes y demás Caminos. Al revés, cree que son complementarias gracias a las “sinergias” y a las nuevas uniones entre municipios.

Diario de Arousa

Vilanova presentó el producto en alianza con la Xunta de Galicia y los concellos ribereños del Ulla: Catoira, Valga y Pontecesures.

El alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, vio por fin cumplido uno de sus objetivos para este mandato: reflejar en negro sobre blanco el compromiso institucional para llevar a buen puerto la ruta Mar de Santiago. El producto -el itinerario jacobeo por el río Ulla en dirección a Santiago- no es nuevo, ni mucho menos. Tiene una tradición secular, ya se viene explotando turísticamente desde hace décadas por la hoy Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla y, en los últimos años, por la Mancomunidade do Salnés a través de la Variante Espiritual. Pero ahora que se ha apartado de la entidad comarcal, el vilanovés quería su propia criatura y en este parto cuenta con la complicidad de la Xunta de Galicia y de los concellos ribereños del Ulla: Catoira, Valga y Pontecesures. Y las puertas están abiertas para todo el que se quiera sumar, indicó ayer.

La Ruta Mar de Santiago nace con polémica porque Vilagarcía reivindica frente a esta marca la de Mar de Compostela y con el lastre que supone la pandemia, que ha chafado el arranque del año Xacobeo. Pero, pese a todo, el proyecto encara el futuro con entusiasmo, según se desprende de las declaraciones de los respectivos alcaldes, que este miércoles se dieron cita en Vilanova para firmar un convenio de colaboración con Vicepresidencia. Su titular, Alfonso Rueda, no faltó a la cita para dejar constancia de su compromiso con el proyecto, también desde el punto de vista económico, dado que la Xunta aporta 120.000 de los 150.000 euros con que se dota el convenio. Esta cantidad se invertirá en promoción turística -vía ferias, folletos y soportes digitales- a la espera de otras acciones en el 2022. «Se mire por onde se mire é un acerto», indicó el alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage. Y cada regidor llevó el ascua a su sardina. José María Bello Maneiro reivindicó la tumba de Prisciliano situada en Valga como uno de los valores de la ruta y Alberto García hizo lo propio con las Torres de Oeste y «os temibles vikingos». Ambos recibieron al final del acto la correspondiente corbata corporativa, porque sí, Mar de Santiago tiene corbata propia, que ayer ya lucieron orgullosos Durán, Seage y el concejal Iván Caamaño. Era un día de etiqueta y celebración en el que Durán, que ejerció de anfitrión, incluso bromeó con la posibilidad de promocionar la ruta marítimo-fluvial en el drakkar y a remos.

La Voz de Galicia

O alcalde opina sobre a polémica do peche de Pontecesures.

Por alusións, e sen ánimo de crear máis polémica estéril á que xa temos en Cesures.Consinto case todo excepto as mentiras..ou medias verdades, que case sempre son a mesma cousa. O pasado venres sobre as 9:20 da mañá recibín no Salón de Plenos da Casa do Concello unha quincena de comerciantes e hostaleiros, que, porqué non dicilo, sen ter sido programada reunión algunha, acudiron a falar con quen isto escribe.Coa perspectiva que da o tempo foi unha sorte que se tivera posposto unha reunión que tiña prevista coa empresa de recollida de lixo para esa hora, xa que do contrario para algún/ha o titular houbese sido: “Os comerciantes e hostaleiros van ao Concello e o Alcalde non os recibe….”. Pero volvamos ao caso…En esa reunión planteouse a situación de extrema precariedade pola que pasaba o sector, froito de peches consecutivos e a nova situación insólita á que se vían abocados despois do novo peche perimetral por estar es situación de máximo risco decretada polas autoridades sanitarias. Efectivamente que dende o goberno municipal se dixo que ditos decretos de peche non son competencia municipal, porque non o son, así como sí o é a potestade sancionadora para corrixir os incumprimentos en materia sanitaria que poidan darse no termo municipal. Pero o que tamén é certo e que este Alcalde mostrou a súa disconformidade coa medida por considerala unha anomalía estadística que fai que Pontecesures con un puñado de casos pase a ter unha incidencia acumulada que nos coloque en risco máximo. Comprometeuse tamén quen isto escribe a esa mesma mañá poñerse en contacto coa Xerencia da área sanitaria de Santiago e coa Consellería de Sanidade para solicitar un novo sistema de ponderar os casos tendo en conta as singulares características dos pobos pequenos coma o noso, así como unha reunión coa Xerencia á que convidei que me acompañase algún representante cando fósemos informados da data, cousa que se solicitou esa mesma mañá e pola tarde trasladóuselle ao Conselleiro de Sanidade así como a Vicepresidencia da Xunta un replanteo da situación tal como se comprometera esta Alcaldía.Durante todos estos días atendín a multitude de medios escritos, radios e canles de tv onde trasladei a necesidade de que o Comité Clínico aplicase algún factor de corrección que faría que Pontecesures cos casos que ten na actualidade non estivera pechado perimetralmente, porque así o considero de xustiza, de non estar convencido de elo diría que era unha insensatez.O compromiso das autoridades foi de estudalo novamente no comité do seguinte martes (mañá) . Algún medio incluso entrevistou a algún hostaleiro presente na reunión esa mesma mañá para opinar sobre o particular.Remato lamentando que algún dos que na nova critican con tanta vehemencia o papel no goberno municipal nin estaban na reunión, co que o sesgo e maior ao contar de oídas as cousas.Este goberno municipal e eu como Alcalde, en particular, non terei reparo en defender o que considero xusto, alén do tinte político que con tanta frecuencia en Pontecesures se lle atribúe a calquer asunto municipal.

Juan Manuel Vidal Seage