Destrucción del primer ferrocarril de Galicia.

ARTÍCULO DE ÁNGEL COUSI?O ÁLVAREZ LICENCIADO EN PEDAGOGÍA. El Correo Gallego, 11/10/08

Si John Trulock y su nieto Camilo José Cela se levantasen de la tumba y viesen como en un futuro próximo se destruye parte de la historia del primer ferrocarril de Galicia, el abuelo diría: “¡You might told me refore!”. “¡Shit!” (¡podrías habérmelo dicho antes!. ¡Mierda!”. Su nieto Camilo José sería más explícito: “¿A qué microcéfalo se le ha ocurrido semejante idea? ¡Carallo!”, seguido de los calificativos más selectos de su vocabulario académico.

Padrón y otras poblaciones del recorrido ferroviario quedan sin tren. Pienso en muchos amigos, ya fallecidos, que unidos a Cela serían una sola voz de protesta. Pienso en Manuel Beiró Buján, Camilo Agrasar Vidal, José Pérez Naya y su hermano, Borobó y otros muchos que, de una forma u otra fuimos asiduos viajeros del tren; y remontándonos al principio del ferrocarril, encontramos a nuestra querida poetisa del Sar, Rosalía de Castro.

No se pueden destruir 135 años de historia. ¿Cómo se va a privar a ciudadanos que han vivido y viven del tren? Padrón, Pontecesures, Catoira y otras poblaciones del recorrido. Un tren que usan obreros para ir a su trabajo; estudiantes que van a la universidad y ancianos para hacer sus revisiones médicas al hospital.

Somos conscientes de que el AVE va a reportar beneficios a un sector de la sociedad que necesita un desplazamiento rápido y cómodo. Somos los primeros en no oponernos al progreso de un tren de alta velocidad, pero conservemos un tren histórico y que utilizan ciudadanos humildes y que no necesitan la velocidad para sus desplazamientos.

Uno piensa en aquel tren Varela, de corto recorrido, Vilagarcía-Santiago y que fue testigo transportando a estudiantes, soldados, estraperlistas, pimenteiras de Herbón, leiteiras de Osebe y, por supuesto, al popular y simpático Tiro Liro.

El AVE arrolla un tren histórico. La ministra fue categórica: “El tren de cercanías desaparece”. No se entiende que una ministra de Fomento no fomente más el transporte público, que cubra las necesidades de ciudadanos económicamente débiles. Se promulga la Ley de la Memoria Histórica. Sr. presidente del Gobierno: aquí tiene una oportunidad de oro para exhumar la historia del primer ferrocarril de Galicia.

En fin, estamos seguros que esta desfeita ferroviaria si se produce en el País Vasco o Cataluña, la ministra y el Gobierno al que pertenece ganarían una medalla olímpica en la carrera de fondo.

¿Por qué desde Santiago hasta el túnel del Faramello se ha construido encima de la antigua vía? ¿Por qué no se hizo con el resto? Desviar el AVE por Rois, pasando por el municipio de Rianxo y cruzar la ría de Arousa, construyendo un puente descomunal cerca de Catoira, nos parece de lo más descabellado que el hombre hizo en el mundo.

Topográficamente sería más viable que el trazado del AVE tuviese un recorrido de Padrón, Caldas, Pontevedra, Vigo, salvando pequeños obstáculos fluviales y orográficos, lo que llevaría consigo un ahorro de millones de euros, acortando la distancia en unos 60 kilómetros de A Coruña a Vigo.

Con la crisis económica que padecemos no se ve esa austeridad por parte del Gobierno en el gasto público. ¿No les parece un despilfarro de dinero con el trazado que se piensa hacer? ¿No será lógico hacer un trazado vial acortando distancias entre A Coruña y Vigo?

Los gallegos queremos el AVE por todo nuestro territorio. Queremos el progreso de Galicia en todos los órdenes y que deje de ser una vez por todas la cenicienta de España y el finisterrae de muchos. Pero queremos que se respete el primer ferrocaril de Galicia, con un servicio de cercanías entre Santiago y Vilagarcía.

No queremos un tren que se exhiba en un museo como testimonio de lo que fue. Queremos un tren activo prestando servicios a pueblos que se apoyan en su pasado, impulsa y mueve su presente, y condiciona sus aspiraciones hacia el futuro.

Graves problemas en los servicios de trenes A Coruña-Vigo.

Renfe sostiene que ya subsanó el error por el que expendió billetes de más, pero persisten las quejas
La empresa Renfe aseguró ayer, a través de un portavoz, que ya ha subsanado el error en los sistemas informáticos que provocó esta semana que las máquinas canceladoras de las estaciones admitiesen reservas para los servicios regionales entre A Coruña y Vigo pese a que las plazas de los vagones estaban completas. Según la compañía ferroviaria, hasta las 11 de la mañana de ayer los técnicos estuvieron realizando pruebas para comprobar que los sistemas funcionaban con normalidad, por lo que, aseguró el portavoz, «no ha habido trenes que tuvieran problemas de overbooking», esto es, de venta de más billetes que plazas disponibles.
Sin embargo, este periódico recibió llamadas de usuarios que no pudieron acceder al tren que partió de Santiago a las 13.40 horas en dirección hacia A Coruña porque no había plazas. De acuerdo con la versión de Renfe, ese servicio llegó a su destino con todas las plazas cubiertas y no detectaron problemas. «El servicio está funcionando con normalidad», explicó el portavoz de Renfe.
Mayor demanda que plazas
La compañía admitió que el martes pasado un total de 60 pasajeros viajaron de pie en tres trenes regionales R-598, como consecuencia de la sobreventa de billetes provocada por el error en los sistemas informáticos. Aquella jornada fue festiva en A Coruña, lo que dio lugar a un incremento en la demanda de trenes. Las quejas de los usuarios se reprodujeron ayer, coincidiendo también con el repunte en el número de viajeros habitual de los viernes. Con incidencias o sin ellas, la demanda superó ayer en las horas punta al número de plazas ofertadas por Renfe entre Santiago y A Coruña.

LA VOZ DE GALICIA, 11/10/08

El Congreso de los Diputados defiende el tren de cercanías.

El Congreso aboga por que el Gobierno hable con la Xunta y le ceda las vías en desuso ·· La moción respaldada por la Cámara fija el comienzo del diálogo bilateral antes de fin de año

Todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados aprobaban a principios de la pasada semana una moción acordada por el PSOE, PP y BNG (grupo que presentó la iniciativa original) para instar al Gobierno a dialogar con la Xunta sobre el traspaso de infraestructuras ferroviarias para el transporte ferroviario de cercanías y para avanzar en las transferencia de competencias.

En este sentido, la moción insta al Gobierno a iniciar antes de fin de año un proceso de diálogo bilateral con el Ejecutivo gallego para abordar el traspaso de las infraestructuras que “por quedar fuera de servicio por la apertura de nuevos trazados, dejen de estar afectadas por la red estatal de interés general”. De este modo, podrían pasar a la comunidad autónoma la implantación de los servicios ferroviarios de cercanías.

La moción también incide en que se estudie con la Xunta la posibilidad de “interconexión de ambas redes en los casos en que sea necesario”. La iniciativa también defiende la participación del Gobierno gallego en la planificación y programación de las infraestructuras y servicios de la red del Estado que discurran por el territorio gallego, y en la autorización de operadores ferroviarios en el territorio de Galicia.

El Congreso de los Diputados también insta al Gobierno central a mantener los tramos que queden fuera de servicio por la apertura de nuevos trazados de alta velocidad, “de cara a la inclusión como tramos de la nueva red de cercanías gallegas a implantar”, recoge la propuesta.

Otro de los puntos hace referencia a la competencia “exclusiva” de la Xunta en la implantación de nuevas vías, no declaradas de interés general, que discurran íntegramente por el territorio gallego. El Congreso fija el inicio del diálogo bilateral entre ambas administraciones antes de que finalice este año.

DATO A DATOEcología. El diputado nacionalista que defendió la moción, Francisco Jorquera, recalca que hay que apostar por el tren como una forma de transporte público ??más ecológico y efectivo, que evite la saturación de la red viaria de acceso a las grandes ciudades?, y consideró lo recogido en la iniciativa como una ??aspiración legítima del Gobierno gallego a través de la creación de un ente ferroviario propio?.
??Ruinas ferroviarias??. Jorquera rechazó que la Xunta asuma el traspaso de ??ruinas ferroviarias? inconexas que puedan quedar en desuso con la llegada del Tren de Alta Velocidad a Galicia, e hizo hincapié en que no se ??desmantelen los tramos que puedan quedar en desuso por parte de Renfe?.
Lucha en varios frentes. El debate del Congreso es otro de los frentes abiertos en Galicia para mantener un servicio de cercanías. Junto a este está la lucha de los pequeños municipios del Ulla-Umia-Sar, que reclaman el no desmantelamiento de la primera línea férrea gallega, la que une Santiago con Vilagarcía, y la permanencia del servicio.

TIERRAS DE SANTIAGO, 09/10/08

Pontecesures mira con recelo la variante de la Nacional.

Las previsiones de Fomento en cuanto a infraestructuras viarias han sido acogidas con cierto escepticismo en algunos municipios como Pontecesures, donde la tan manida variante, continuación de la hipotética de Padrón, lleva en el candelero más de una década. La circunvalación es cuando menos necesaria, al estar este municipio atravesado por la N-550, una de las arterias viarias saturadas por el tráfico, pero pese a ello, tripartito y oposición ­coinciden en señalar que el anuncio hay que tomarlo con pinzas. Y es que del hipotético trazado ??lo desconocemos todo. Aquí no se empezó nada? (eso que el proyecto para redacción de estudio informativo tiene fecha de 2007), recalcó el alcalde en funciones, Rafael Randulfe.
El representante municipal señala que el caso de Pontecesures es muy particular geográficamente. ??Estamos hablando de un municipio muy ­pequeño en superficie y muy fraccionado ya por el río Ulla, la N-550, la vía del tren y la autopista. Por lo que un nuevo trazado podría ser muy perjudicial. La mejor solución pasaría por que fuese paralelo a la autopista, como en Padrón; de lo contrario, mejor quedar como estamos. Pero todo está en el aire?.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/10/08

El plazo para inscribirse en la carrera de El Correo Gallego finaliza el 25 de octubre.

el-correo-gallego.jpg

Desde ayer, lunes, y hasta el próximo día 25, un día antes de la prueba, se puede formalizar la inscripción para poder participar en la Carreira Pedestre Popular Camiño de Santiago. De 10.00 horas hasta 22.00 horas, los interesados podrán realizarla en el Centro Comercial Compostela (Hipercor). La organización habilita también las inscripciones on-line. Siguiendo las instrucciones de la web www.elcorreogallego.es se puede comprobar al momento la inscripción, aunque hay que efectuarla antes de las 22.00 horas. También podrán anotarse por correo postal, enviando los datos a la dirección Agrupación Deportiva El Correo Gallego (Inscripción de la Carreira Pedestre), rúa Preguntoiro, 29 – 15704 Santiago de Compostela, que deben recibir antes del 22 de octubre, al igual que si se realiza por fax (981 524 180). En todos los casos hay que facilitar de forma individual el nombre, apellidos, número de DNI o pasaporte, fecha y lugar de nacimiento, sexo, dirección, población y teléfono. Los que tramiten su inscripción en el Centro Comercial Compostela o recojan allí el dorsal, recibirán un boleto para participar en un sorteo de varios regalos.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/10/08

Alejandro Pesado 3º en la Pedestre de Amaía. Los cesureños Adán García y Juan C. Mosquera también brillaron.

carreira-a-maia.jpg

Instante previo a dar el pistoletazo de salida

carr.jpg

Los atletas en pleno esfuerzo, el pasado domingo, en la carrera de Brión.

El compostelano Pablo Nimo ganó la Pedestre de Amaía.
En féminas, venció la portuguesa Solange Adreia ? Participaron más de 250 corredores

Más de 250 corredores, 175 adultos y más de 80 niños, participaron el pasado domingo en la XXVI Carreira Pedestre da Mahía, en la que el Concello de Brión repartió 1.000 euros en premios entre los seis primeros ganadores absolutos (tres hombres y tres mujeres), así como trofeos entre los tres primeros clasificados en las trece categorías existentes. Asimismo, todos los participantes que cruzaron la meta recibieron una camiseta de regalo.

El vencedor absoluto de la prueba fue el compostelano Pedro Nimo del Oro, que invirtió 19 minutos y 4 segundos en cubrir los siete kilómetros del circuito, rebajando en 40 segundos el tiempo logrado por el ganador de la edición anterior.

El segundo puesto recayó en Daniel Bargiela Araújo, de Ponteareas, que llegó a 28 segundos del ganador. El podio lo completó el atleta de Pontecesures, Alejandro Pesado, con un tiempo de 19 minutos y 41 segundos.

En categoría femenina, la victoria se la llevó la portuguesa Solange Adreia Pereira, seguida por Águeda Blanco Pérez, de Moaña, y por la compostelana Yolanda Gutiérrez Robles.

En categoría infantil se celebraron dos pruebas sobre una distancia de 500 metros. De 7 a 9 años, ganó Iván Carrero Rodríguez en niños mientras que en féminas la ganadora fue Noa Ramírez Carballo. De 10 a 12 años, el vencedor fue Aldán Delgado Fernández, en categoría masculina, mientras en categoría femenina, la vencedora de la prueba fue Paula Pérez Mosteiro.
En la carrera de 17 a 20 años, el cesureño Adán García Janeiro fue segundo, mientras que en la categoría de 21 a 27 años el también cesureño Juan Carlos Mosquera, consiguió el primer puesto.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/10/08