Una iniciativa empresarial con sentido y madurez en Pontecesures.

En el propósito de sus dueños al relanzar de nuevo una sala de fiestas que fuera famosa en todo el ámbito comarcal compostelano, Chanteclair, hay un no desmentido sentimiento de nostalgia por el esplendor de otrora y también de gratificación íntima de parte de quienes, acaso, disfrutaron de sus momentos juveniles más felices entre las cuatro paredes de sus instalaciones. Ahora se proponen el relanzamiento de la sala desde esa carga de nostalgia, pero con el buen raciocinio de propiciar que la diversión de cada madrugada no acabe en la forma dramática en que acaban muchas otras. Por ello, y siguiendo la feliz iniciativa que supuso la implantación de los Noitebús amparados por la Xunta de Galicia, los dueños de la sala proponen su particular servicio de autobuses totalmente gratuito, con el elogiable añadido de ofertar una copa gratis a quienes hagan uso de ese transporte colectivo. Una forma de estimular el uso de este eficaz y tranquilizador medio de despalzamiento. Par los nostálgicos, que cantaba el tango, y siguiendo lo que aparece ya como el resurgir de la moda, el vinilo volverá, según dicen sus propietarios, a cobrar el protagonismo de otrora, ahora que parece que el CD va perdiendo adictos. Todo un regreso a la música y costumbres de los viejos ochenta.

Artículo “Rosas”. TIERRAS DE SANTIAGO, 23/09/08

El próximo sábado se celebra en Rois la 5ª edición del Día de la Bicicleta.

Organizado por la Concejalía de Deportes, que cuenta además con la colaboración de Sú`per Froiz, Protección Civil, Coca Cola, y Ciclo Sport Blanco Villar, se celebra el próximo sábado, en Rois, a partir de las 17 horas, el Día de la Bicicleta. Los interesados en participar en la prueba, que no es competitiva, podrán inscribirse el mismo día desde las 16 horas. Los 100 primeros apuntados recibirán de regalo una camiseta conmemorativa y una vez finalizada la prueba se sorteará una bicicleta de montaña, además de otro material ciclista.

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/09/08

?ltima hora: Rescatan a unha muller dun pozo na Tarroeira-Valga.

Hai uns quince minutos, voluntarios de Protección Civil de Pontecesures e de Valga, xunto con familiares e veciños rescataron con cordas a Carmen Viñas Tarrio, de 76 anos, que caeu esta maña nun pozo na Tarroeira-Valga (no nº 24, ó parecer). Xa estaba un médico no lugar, e asistiron tamén os Bombeiros do Salnés e efectivos da Garda Civil. O pozo é estreito, e como a muller non contestaba ás chamadas houbo momentos de gran nerviosismo.
A muller, aparentemente consciente, está a ser trasladada arestora nun helicóptero do 112 dende as proximidades da sala de festas Chanteclair, xa no termo nunicipal cesureño, ata un centro sanitario de Santiago.

Los pisos de Mahía pagados en negro afectan también a Padrón.

Las viviendas de las promociones en las que la Agencia Tributaria ve indicio de delito corresponden a Bertamiráns, Urdilde, Teo, Padrón, Sigüeiro y Compostela ·· El mayor de los pagos ilegales corresponde a un piso de más de 390.000 euros, escriturado en 228.000 ?

Los aproximadamente 7,6 millones de euros defraudados a Hacienda por el pago con dinero negro de parte de los pisos vendidos entre 2002 y 2003 por la inmobiliaria Mahía fueron construidos en distintas promociones llevadas a cabo en Santiago, Bertamiráns, Urdilde, Teo, Padrón y Sigüeiro, según pudo saber ayer EL CORREO.

El fraude a la Agencia Tributaria se produjo durante la compraventa de 1.800 pisos que formaban parte de diversas urbanizaciones realizadas por algunas de las empresas del grupo constructor compostelano.

En los documentos que fueron remitidos por la titular del Juzgado de Instrucción número uno de Santiago, Ana López-Suevos Fraguela, a la Delegación de Hacienda de A Coruña, aparecen algunas viviendas compradas íntegramente con dinero negro, como una de 84.742,71 euros de precio y del que no figura cantidad alguna en el precio registrado en la escritura pública, aunque sí un ingreso anotado en el apartado de “Cobros B” por la misma cantidad.

La cantidad mayor

Sin embargo, en los listados en los que la Agencia Tributaria encontró indicios de delito y tras lo cual respondió a la magistrada que investigara el presunto fraude, aparecen cantidades mucho mayores. Una de las viviendas, cuyo precio de venta era de 390.657,87 euros, aparece en la relación escriturada por 228.384,60 euros, cantidad que entró con dinero limpio en la “Cobros A”, mientras que los 162.273,27 euros de diferencia tienen su correspondiente apunte en la denominada “Cobros B”.

Desde los 300 euros

Y así continúa la larga lista de pisos pagados como estipula la legalidad y muchos otros cuya escritura pública está realizada por la cantidad que presumiblemente se pagó en dinero negro. Estas cantidades van desde los 300 euros a los referidos 162.273 euros, casi 30 millones de las antiguas pesetas.

La mayoría de las cantidades que figuran en los “Cobros B” rondan los 18.000 euros, aunque también hay numerosas anotaciones en ese apunte de 6.010,12 euros, que se corresponderían exactamente con el millón de las desaparecidas pesetas.

ANTE LA GUARDIA CIVIL Una denuncia de amenazas

Uno de los ex socios de Mahía, Manuel Gómez Maroñas, denunció el pasado 27 de mayo ante el cuartel del puesto de la Guardia Civil de Padrón que según había tenido conocimiento por una tercera persona, alguien había contratado a un individuo para que buscara pruebas con las que extorsionarlo, presumiblemente con el fin de que este ex socio de la constructora e inmobiliaria retirara las denuncias penales y civiles que había abierto en los juzgados de Santiago contra otro de los accionistas.

La denuncia sobre el presunto delito de amenazas y extorsión llegó al Juzgado de Primera Instancia de Padrón, cuya jueza se inhibió en favor del Juzgado de Instrucción Decano de Santiago, al que se le remitieron las actuaciones sobre estos presuntos hechos. En la actualidad se desconoce en qué trámite se encuentra esta denuncia y si se ha seguido investigando y la actual situación procesal .
LAS CLAVESAcusación de apropiación indebida

La división entre los socios del grupo Mahía surgió hace tres años, cuando Gómez Maroñas denunció a Ramón López Casal de apropiación indebida. La denuncia fue admitida a trámite y en el año 2006, hubo una vista preliminar en los Juzgados con toma de declaraciones.

La jueza remite papeles a Hacienda

En mayo, Gómez Maroñas entrega en el Juzgado de Instrucción número uno de Santiago diversos documentos sobre presuntos pagos en dinero negro de varias promociones. La magistrada remite los listados a Hacienda, que encuentra en los mismos indicios de delito.

Otra investigación en Valladolid

También el Juzgado de Instrucción número uno de Valladolid tiene un sumario abierto por el presunto intento de recalificar un suelo industrial en urbanizable para construir casi tres mil viviendas por parte de una de las firmas satélites de Maexpa, antigua Mahía. El juez quiso sobreseer el caso, pero la ­Audiencia Provincial lo obligó a retomarlo .

EL CORREO GALLEGO, 20/09/08

Evolucionan de forma favorable los dos motoristas heridos en el alto de Cordeiro.

Los dos heridos el pasado sábado evolucionan favorablemente según el parte emitido por el Hospital Clínico de Santiago, a donde fueron trasladados en una ambulancia y un helicóptero.
G.S.T., de 26 años y conductor de una de las motocicletas implicadas, permanece ingresado en el centro sanitario, aunque los médicos valoraban la posibilidad de que abandonase la UCI y trasladarlo a planta. Mientras J.L.B.A. ha sido gtrasladado al Policlínico La Rosaleda de Santiago donde se recupera de las policontusiones y traumatismos que sufrió tras el accidente.
El siniestro del pasado sábado se produjo en una de las curvas del alto de Cordeiro, cuando una Yamaha R-6 impactó frontalmente contra un vehículo que viajaba en dirección a Pontecesures. Los trozos que se desprendieron del accidente provocaron que una segunda motocicleta, una Suzuki de 600 c.c., se fuese al suelo. Los dos motoristas se dirigían hacia la concentración de motos que se celebraba en Sanxenxo.

Un ferrocarril que cambió poco en 135 años.

El ferrocarril cumple 135 años en Galicia. Lejos queda aquel 15 de septiembre en que la locomotora cubría la distancia entre Cornes y Carril. Pero ¿qué avanzamos desde entonces? Poca cosa, la verdad. Y los cambios con que amenazan no serán nada positivos. Habría que aprovechar esta fecha para reivindicar el tren de cercanías cuya ruta coincide con la de hace 135 años. De no aprobar ese servicio, el ferrocarril quedará en desuso ya que parece que sólo sirve para distancias largas. Además, para los cambios no tienen en cuenta a los usuarios.

Carta de Ramón Rial (Pontecesures) al director de TIERRAS DE SANTIAGO. 16/09/08.