Pontecesures cierra el año a la carrera.

Amador Pena y Tina Fernández fueron los vencedores absolutos de la 19ª edición.

Pontecesures se convirtió en la tarde de ayer en capital del atletismo popular. El motivo no fue otro que la celebración de la edición número 19 de su ya tradicional Carrera Popular. Una cita que reunió a cerca de medio millar de participantes repartidos entre las diferentes categorías establecidas.

Tras la salida correspondientes a los corredores de menor edad, dio comienzo la prueba para los mayores de 18 años. Lo cierto es que la salida se retrasó más de lo debido, pero sin alterarse en ningún momento el buen ambiente y cordialidad que debe reunir una competición de estas características.

El hecho de ser una prueba incluida en el calendario oficial de la Federación Gallega motivó la presencia de atletas de un importante nivel competitivo que emplearon poco más de media hora en completar los 9 kilómetros de los que constaba el trazado.

El primer corredor en cruzar la línea de meta fue Amador Pena Torreira empleando un tiempo exacto de 31:38. A muy poca distancia entró su compañero en el Club Atletismo O Pino, Martín Regueira Rellán, quien empleó solo dos segundos más que el campeón. El podio masculino se completó con el primer clasificado en edad sub 20, Arturo Ramos Rey, del Club Atletismo Santiago, con un tiempo de 31:49.

En categoría femenina la campeona fue Tina Fernández, del Club Atletismo Sar, parando su cronómetro en 35:51. La segunda plaza fue para su compañera de club Rocío Alvite Ferreiro con un tiempo de 37:13 mientras que la tercera plaza fue para Ángeles Iglesias Santiago, del Atletismo +9 de Moraña, con 40:13 a su llegada a meta.

Un total de 225 corredores tomaron la salida en la prueba absoluta y la clasificación por equipos fue dominada por el Sar compostelano, por delante del O Pino y del Santiago.

Los participantes en las categorías sub 14 y sub 16 tuvieron que completar una distancia cercana a los 1.700 metros y el más rápido en hacerlo fue Lucas García Picón, del Club Noitebra, empleando 5:41 minutos. Con 5:50 le siguió Borja Castiñeiras Monteagudo y Joel Curro Pereira con 5:52. En la sexta posición general entró la campeona femenina, Valeria Batire Guridi (C.A. Milladoiro) con 6:01, nueve segundos menos que Ainhoa Gontán Iglesias (C.A. Fontes do Sar). La tercera plaza fue para Martina González Cierto (C.A. Noia).

En sub 12 y sobre 850 metros los ganadores masculino y femenino fueron Alejandro Couselo Fernández (Tambre Bike&Running) y Debris Paniagua Rodríguez. La misma distancia se recorrió en sub-10 con victoria en la general de Sabela Raposo Fernández seguida de Breogán López Filgueira.

Todo ello en una tarde en la que no faltaron regalos a todos y cada uno de los participantes.

Faro de Vigo

ADXUDICACION DE OBRAS NO CAMIÑO Á PAXAREIRA, NO CAMIÑO DE INFESTA, E NA ZONA PORTUARIA

A Xunta de Goberno Local do venres 14 de decembro de 2018 aprobou a adxudicacion das seguintes obras:
1. Reurbanización dun tramo do Camiño Paxareira.
Esta obra consiste na demolición do pavimento actual de formigón, na renovación do saneamento (seguindo a pólitica deste equipo de goberno de separar as liñas de fecais das pluviais) e na renovación da liña de abastecemento de auga. Así mesmo o novo pavimento será de aglomerado asfáltico.
Está obra foi adxudicada á empresa Movimientos de Áridos y Construcciones de Arosa SL por un importe de 65.700,12€ (IVE incluído) financiados polo Plan Concellos 2017 da Deputación de Pontevedra.
2. Reurbanización dun tramo do Camiño de Infesta
Esta obra consiste na renovación tanto dos pavimentos como das instalación municipais de saneamento e abastecemento de auga, así como o acondicionamento de dúas pequenas zonas de estancia relacionadas co uso tanto por parte dos residentes na zona, como dos peregrinos que transitan por este camiño, que forma parte do Camiño de Santiago (Camiño Portugués).
Esta obra foi adxudicada á empresa Actividades de Construcción, Edificación y Viales SL por un importe de 70.495,60€ (IVE incluído) financiados polo Plan Concellos 2017 da Deputación de Pontevedra.
3. Recuperación do Espazo Público de Pontecesures cara á Ría
O Concello de Pontecesures ten programado acometer obras de reurbanización, con construción dun parque infantil, para a recuperación do espazo público existente na Travesía dos peiraos, Caleixón ao mercado, Travesía Mercado e zona verde na Avda. Eugenio Escudeiro.
O Concello de Pontecesures pretende poñer en valor un importante espazo público existente que se atopa claramente infrautilizado pola cidadanía, permitindo con iso non só a dinamización social, económica, cultural, deportiva e de lecer na zona de actuación, senón tamén e á súa vez propiciando unha recuperación progresiva da relación entre o centro da vila e o peirao.
Non cabe dúbida de que a posta en valor, a través da transformación programada, do espazo público obxecto de intervención alcanzaría tamén a todo o conxunto edificado no porto de Pontecesures, na medida en que coas obras proxectadas, que inclúen a construción dun parque infantil (dividido en dúas áreas de xogos), como complemento á activación do mercado municipal, promoverá a chegada interxeneracional dunha importante parte da cidadanía á zona, o que a recado podería estimular a aparición de actividades de restauración e/ou lecer na zona, propiciando unha progresiva secuencia de actividades deportivas, económicas, sociais e culturais que permitan articular unha continuidade funcional do devandito espazo ao longo do tempo
Polo tanto, coa actuación programada xeraríase a suficiente capacidade de atracción para iniciar un cambio de mentalidade no uso do espazo público, capaz de reforzar a presenza continuada dos veciños e facer que, décadas despois, o porto de Pontecesures deixe de ser unha reserva de chan para aparcadoiro e volva ser o lugar de encontro e o centro de actividade de moitos dos seus cidadáns.
Esta obra foi adxudicada á empresa Nexia Infraestructuras SL por un importe de 359.198,43€ (IVE incluído) dos que 287.358,74€ son financiados a través do Convenio subscrito no marco do “Programa de mellora do reequilibrio territorial dos servizos, concello de menos de 20.000 habitantes” da Deputación de Pontevedra e 71.839,69€ son financiados polo Plan Concellos 2018 da Deputación de Pontevedra.
 
(Fotos do estado actual das zonas onde se van a realizar estas obras).

Un coche choca contra una casa en Vilarello.

Las carreteras arousanas registraron en las últimas horas dos accidentes de tráfico. El primero de ellos tuvo lugar de madrugada, a las seis y media. Un coche, ocupado por dos jóvenes, se salió de la vía y chocó contra uno de los pilares de hormigón del puente de Vilarello. Alrededor de la una de la tarde, otro coche se salió de la calzada en Catoira y fue a colisionar con una casa. En este último no hubo que lamentar heridos.

Cuentan los responsables del Ges de Valga, que prestaron la primera atención a los heridos en Vilarello, que el vehículo se salió de la calzada y en la zona no hay restos de frenada. Por eso todo parece indicar que el conductor se quedó dormido y siguió recto, hasta chocar contra el puente. En el coche iban dos jóvenes. Uno de ellos rechazó asistencia médica, a pesar de que tenía la cara llena de sangre, y se fue a casa. El otro, el conductor, fue derivado al Hospital Clínico de Santiago. En el siniestro intervino también la Guardia Civil de Tráfico.

La Voz de Galicia

Valga reúne a La Bella Otero con Rosalía, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal.

La ofrenda floral, con La Bella Otero, el alcalde y otros participantes vestidos de época.

La Bella Otero, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal reivindicaron ayer el papel de la mujer en Valga. Lo hicieron reencarnadas en las actrices Noelia Blanco, Chiruca Tarrío, Ramona Golias y Mercedes Asados.

Ellas fueron las protagonistas del espectáculo titulado “A Bella Otero retorna a Valga”, dirigido por Esther Carrodeguas y puesto en escena por la empresa Galiciaes+ al abrigo de los actos organizados por el Concello para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de La Bella Otero, la vecina que siendo niña tuvo que emigrar -tras ser violada- y se convirtió en una diva en Francia.

Allí pasaría a la historia como estrella de La Belle Époque -cuando Europa se acostumbraba a la expansión del imperialismo, fomentaba el capitalismo y se abría a la ciencia y el progreso-, y como símbolo de la lucha por la igualdad.

Agustina del Carmen Otero Iglesias, hija de madre soltera y de un oficial de la Armada griega, sin apenas formación académica, con una gemela y cuatro hermanos varones, artísticamente conocida como Carolina Otero y recordada como La Bella Otero, nació en Valga el 4 de noviembre de 1868 y falleció en Niza (Francia), el 10 de abril de 1965 tras haber sido bailarina, cantante, actriz y cortesana.

La que fue estrella del “Folies Bergère”, un famoso cabaré parisino que vivió su época de esplendor entre los años 1890 y 1930, regresó así a su tierra natal, aunque fuera como un personaje de ficción, por cierto magistralmente representado por Noelia Blanco.

Pudo, junto a las demás mujeres destacadas del siglo XIX y cuantos ayer se sumaron a los actos institucionales, recorrer el Museo da Historia de Valga, abierto en 2015 y que dispone de una planta exclusivamente dedicada a ella, por tratarse de la vecina internacionalmente más conocida de la localidad.

En ese espacio museístico los valgueses pudieron reencontrarse con su historia y la diva, con el pozo en que recogía agua cuando era niña y la que podría ser su casa.

Acompañada del técnico responsable del museo, Santiago Chenlo, se interesó por la historia de Valga y las salas dedicadas a los personajes ilustres del municipio, entre los que se encuentra. Pudo ver algunos de sus vestidos, publicaciones sobre ella y postales de su época, además de la única grabación de vídeo que se conserva de La Bella Otero.

Antes de participar en esas visitas y en un encuentro tertulia con Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal, Carolina Otero también fue la gran protagonista de una recepción oficial ofrecida en el consistorio, al que llegó en coche de época y donde fue recibida por el alcalde y numerosos vecinos. En el salón de plenos firmó en el libro de honor y recibió un ramo de rosas, antes de asistir a una ofrenda floral ante la estatua en su honor existente en el Parque Irmáns Dios Mosquera.

Los actos conmemorativos se completaban en el Auditorio, que con “Troula Animación” se activó a modo de gran cabaré para recordar a muchos el parisino “Moulin Rouge”, construido en 1889 en el barrio rojo de Pigalle y que fue otro símbolo de La Belle Époque, además de fuente de inspiración teatral y cinematográfica, dando nombre a películas tan aclamadas como la protagonizada por Nicole Kidman, Ewan McGregor y Jim Broadbent.

En realidad el de ayer en el Auditorio y su entorno no era el “Moulin Rouge” francés, sino un cabaré adaptado a todos los públicos y en clave de humor dirigido por la propia Carolina Otero, que a su llegada fue recibida por la Banda Municipal de Música tocando “Carolina”.

También participó, junto a la bailarina Martha Franco, en un espectáculo teatral en el que repasó su trayectoria vital y artística.

Fue, en síntesis, una fiesta ambientada en la época del esplendor parisino que se completó con una chocolatada y a la que pudieron sumarse vecinos ataviados para la ocasión, como hizo el propio alcalde, que los había animado hace días a vestirse de época y brindó a quienes así lo hicieran la posibilidad de participar en el sorteo de dos estancias en el Balneario de Mondariz.

Como sucedió en primavera, con motivo del 53 aniversario de su fallecimiento, la jornada de ayer servía no solo para recordar a Carolina Otero y reivindicar el papel de las mujeres, sino también para valorizar el trabajo de investigación del Concello en torno a su figura.

Faro de Vigo