Piden más de cuatro años de cárcel para los acusados de la Fundación Cela.

Son Marina Castaño, Tomás Cavanna, Dositeo Rodríguez y su hija Covadonga.

La Fiscalía solicita la pena de prisión de cuatro años y seis meses e inhabilitación absoluta por tiempo de ocho años para los cuatro acusados en la causa judicial de la Fundación Camilo José Cela de Padrón, iniciada en el año 2012 con la denuncia que presentó el fiscal por presuntas irregularidades en la gestión económica de la entidad.

La acusación particular, ejercida por el abogado Xosemaría Rodríguez, que representa a la vecina de Iria-Flavia Lola Ramos, que dio pie a la denuncia de la Fiscalía, eleva la petición de pena de prisión a cinco años y diez de inhabilitación absoluta para cada uno de los acusados por un presunto delito de malversación de caudales públicos.

Los acusados son la viuda del escritor y ex presidenta de la fundación; Marina Castaño; el ex director gerente de la entidad, Tomás Cavanna; el ex patrono Dositeo Rodríguez y su hija Covadonga Rodríguez, actual subdirectora de la entidad cultural. Los cuatro están señalados por el despido de Tomás Cavanna, que fue indemnizado con 150.000 euros procedentes de fondos públicos, según sostienen Fiscalía y acusación particular.

El fiscal Álvaro García Ortiz expone en el escrito de acusación que, «con la participación activa de los cuatro, en ejecución de un plan preconcebido y con la finalidad de conseguir un beneficio económico a favor de Tomás Cavanna, simularon un despido con la intención de que a este le fuera abonada la cantidad neta de 150.000 euros». Para ello, añade, Dositeo Rodríguez fue el encargado, de acuerdo con el fiscal, de «convenir con el beneficiado la mencionada cantidad» y de que esta fuera asumida con fondos públicos de la Xunta.

El despido «orquestado por los acusados», según el fiscal, fue sometido a la aprobación del Patronato en mayo de 2010, cuando los «patronos de buena fe aprobaron que Tomás Cavanna fuera cesado conforme a su voluntad». La indemnización le fue abonada en julio de ese año, tal y como consta en el escrito de la Fiscalía.

Por su parte, en el escrito de la acusación particular se señala, además, que Tomás Cavanna ejercía de director gerente de la fundación desde el año 1993 y que él mismo solicitó al Patronato «ser cesado en su puesto» para abandonar la entidad de forma voluntaria «y sin hacer ningún tipo de reclamación económica».

Con posterioridad a esa solicitud de baja, sostiene el abogado Xosemaría Rodríguez, Tomás Cavanna y Marina Castaño, entonces presidenta de la fundación, «acordaron sacar provecho económico de la situación, pactando la simulación del despido con el fin de que el ex director-gerente cobrara la cantidad de 150.000 euros de indemnización».

Los acusados recurrieron en su día las imputación pero la Audiencia Provincial confirmó la acusación vertida en primera instancia por el Juzgado número dos de Padrón, que se encargó de la instrucción del caso. Este nació a raíz de la documentación que entregó en la Fiscalía la vecina Lola Ramos, sobre supuestas irregularidades en la gestión económica de la entidad.

La Audiencia si atendió el recurso de los acusados para que la causa no fuera juzgada por un jurado popular y no lo será. El tribunal provincial dictó que debe ser juzgada por los magistrados de la propia sección al ceñir la acusación a un delito de «malversación impropia», achacable a personas que no tienen la condición de funcionarios públicos.Del 1 al 5 de abril en la sección sexta de la Audiencia Provincial, en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago, fijó del 1 al 5 de abril de 2019 las sesiones para el juicio oral de la causa de la Fundación Cela, de acuerdo con la diligencia firmada a 1 de octubre pasado. Así, el primer día estará dedicado a las cuestiones previas y al interrogatorio de los acusados; el segundo día a las testificales, de la Fiscalía y seis propuestas por la defensa; el tercero al resto de las testificales; el cuarto a declaraciones periciales y el quinto a conclusiones e informes. De los cuatro acusados, Covadonga Rodríguez es la única que sigue teniendo contacto con la Fundación Cela, ahora de titularidad pública, en la que ejerce las tareas de subdirectora.

La Voz de Galicia

El PSOE acusa a la Xunta de marginar a los concellos de Ulla/Umia.

Unas obras en el río Umia, a su paso por Caldas, y en un regato en Valga, junto con la construcción de un pantalán en Pontecesures, son las tres iniciativas que figuran en el proyecto de presupuestos de la Xunta para los concellos de Ulla/Umia, indicó el diputado del PSOE, Julio Torrado, en una rueda de prensa celebrada ayer.

María Ferreirós, portavoz del PSOE de Valga, dijo que en el proyecto de presupuestos no figura la construcción de un embarcadero, a pesar de haber sido aprobado en Pleno, y reclamó la finalización de las obras de saneamiento, la mejora del Camiño de Santiago y que la Xunta financie los servicios específicos del Codi.

Roque Araújo, representante socialista en el Concello de Poantecersures, planteó tres demandas: un nuevo trazado para la PO-214, un nuevo pantalán para usos deportivos y la ampliación de las instalaciones del Club Náutico.

Torrado anuncío que estas demandas serán canalizadas en el Parlamento a través de enmiendas y acuóo a la Xunta de “desprezar á comarca de Ulla/Umia.

Diario de Pontevedra

Un tren entre Vigo y A Coruña se lleva por delante un árbol caído por el temporal.

Un tren que circulaba en la tarde de este sábado entre Vigo y Santiago de Compostela ha interrumpido su circulación a la altura de Barro (Pontevedra), después de llevarse por delante árbol caído sobre la vía como consecuencia del temporal que atraviesa Galicia.

El tren afectado es un Media Distancia que ha quedado parado en la vía entre la estación de San Amaro y el apeadero de A Portela con el tronco del árbol incrustado bajo la máquina del convoy. Tal como informa Adif, no se han registrado heridos entre los viajeros.

Después de dos horas de espera, otro tren llegaba desde Vigo hasta el lugar del accidente. Allí, los pasajeros del transporte siniestrado fueron trasladados al nuevo convoy en grupos de cinco en cinco. Con la ayuda de la Guardia Civil y técnicos de Adif tuvieron que completar una distancia de 15 metros iluminados por las linternas ante la falta de luz.

Está previsto que una vez que se complete el traslado se retome el viaje hasta A Coruña. A pesar de la aparatosidad del accidente, la circulación del resto de los trenes no se vio afectada al ser desviada por el Corredor Atlántico, ha precisado Adif.

Faro de Vigo

El feísmo de Padrón lastima los ojos.

Además de varios edificios inacabados desde hace años, un recorrido por la carretera N-550 muestra varios inmuebles en ruina en algún caso y muy deteriorados en muchos otros.

Padrón se presta para una segunda entrega de información sobre feísmo urbanístico, tras una primera dedicada a edificios empezados a construir hace años pero que nunca se acabaron, como sucede en A Ponte, Extramundi o en pleno casco urbano. Frente a obras inacabadas, están los edificios de todo tipo que quedaron en desuso y se deterioran con el paso de los años, alguno incluso en riesgo de acabar en ruina.

Para este segundo recorrido por el feísmo padronés hay que tomar como referencia la carretera N-550, que cruza el concello y que es su escaparate para lo bueno y lo malo. Así, la primera parada está en A Ponte, puerta de entrada a Padrón por la provincia de Pontevedra, donde se levanta una casa de más de cien años que, precisamente por su antigüedad, se salvó de la demolición que afectó en su día a otros inmuebles para las obras de urbanización de la travesía. A la vista de su estado, más de uno se pregunta «¿para qué deixaron iso a pe?»

Desde el Concello, el edil de Urbanismo José Ramón Pardo confirma que se le requirió a la titular para que tome medidas en la casa, en cuyo interior ya crece la maleza. La siguiente parada es en el centro de la villa donde un antiguo hostal y restaurante, sin actividad hace muchos años, se deteriora al lado de casas y edificios habitados. Uno de sus propietarios confirma que la intención es edificar en el terreno, en el que por cierto aparecieron restos arqueológicos en la zona del aparcadero, cuando el sector de la vivienda se recupere un poco.

Parada de caballos

Fuera del casco urbano, en la zona de Muíños, en A Escravitude, se levanta un inmueble que fue una conocida casa de citas pero que está sin uso desde hace unos quince años, según recuerdan algunos vecinos. Su deterioro es evidente, sobre todo porque, según cuentan, ya sufrió más de un robo en el que se llevaron hasta las ventanas. A ello hay que sumar las llamativas pintadas que tiene en la fachada. Aún así, su titular le renovó el tejado hace alrededor de un año, según dicen algunos vecinos y confirman desde el Concello.

Además, parece que el sótano del edificio se usa aún para guardar animales, como ovejas, aunque en su día fue parada anual de los caballos sementales del Ejército en León, para realizar cubriciones de yeguas de toda la comarca.

El último punto de este recorrido es a poco metros de la antigua casa de citas y se trata de un edificio en desuso desde hace años, que fue el taller inicial de construcción de ataúdes, además de vivienda de los titulares del negocio. No es el que peor estado presenta pero se aprecia su deterioro en la fachada y en las ventanas. Siguiendo la vía N-550 en dirección Santiago, están las casas en ruina de A Escravitude, que deslucen un lugar que en su día debió destacar por la grandeza de sus construcciones de piedra.

Y si tomamos como referencia la carretera N-550, buena parte de los edificios sin acabar, deteriorados y en ruina son vistos por los miles de conductores que usan esta carretera a diario, pero también por un elevado número de peregrinos que recorren la última etapa del Camiño Portugués.Andamios en las últimas semanas en pisos más recientes del casco

Los peregrinos son testigos también de la ruina que hay en el casco histórico de Padrón que, pese a pequeños avances, no acaba de sacudirse la imagen de decadencia. Mientras imponentes casas de piedra se deterioran e incluso arruinan en la zona vieja y en otros puntos del municipio, los titulares de inmuebles de construcción más recientes situados en el centro echan mano de ellos, de modo que en estas últimas semanas se puede ver mucho andamio en Padrón. Se trata, según confirma el concejal de Obras y Urbanismo, de trabajos de mejora de fachadas, ventanas, canalones y tejados, aunque también hay alguna obra de rehabilitación integral en marcha, como sucede con un impresionante edificio de la Rúa Longa.

La Voz de Galicia

María Ferreirós será de nuevo candidata del PSOE en Valga.

María Ferreirós, en el transcurso de un pleno.

María Ferreirós volverá a ser candidata a la Alcaldía de Valga. Lo hará en representación del PSdeG-PSOE, cuya maquinaria electoral empieza a rodar mañana en esta localidad.

La arquitecta técnica María Ferreirós se presenta oficialmente como aspirante a la Alcaldía en un acto a desplegar desde las 12.30 horas en la Praza Vicente Cousiño.

Estará arropada por el portavoz socialista en el Senado, Ander Gil; la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva; y el secretario xeral de los socialistas en la provincia, David Regades.

Será “el pistoletazo de salida de los socialistas de Valga hacia las municipales de 2019, en las que nos jugamos mucho tanto a nivel municipal como provincial, pues se trata de aplicar un modelo como el socialista, de inversiones sociales, o el modelo caciquil del PP”, manifiesta Regades.

Carmela Silva, convencida de que “a partir de mayo Valga contará con una alcaldesa socialista”, destaca el “papel protagonista de las mujeres” en su formación, y añade que “como ya comprobamos en varias ocasiones, a los conservadores les molestan las mujeres que ostentan poder”.

Ferreirós, nacida en Valga en 1978, tendrá la compleja misión de desbancar al conservador José María Bello Maneiro, dominador de cada contienda electoral con una abrumadora mayoría absoluta.

No lo tendrá fácil, y quizás por ello esta especialista en rehabilitación y renovación urbana y en el empleo de la madera en la arquitectura a través de dos másteres en la Universidade de Santiago empieza a recibir ya el respaldo de los barones del partido.

Faro de Vigo