El Concello de Padrón pide a Carreteras que el tráfico pesado se desvíe por la variante.

trava

El Concello de Padrón tiene solicitada a la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia una limitación del paso de tráfico pesado por el tramo urbano de la carretera N-550, de modo que se obligue a los camiones de cierto tonelaje a tomar el desvío de la variante. Así lo confirmó ayer el alcalde padronés, Antonio Fernández, quien se reunió con responsables del organismo de Fomento para tratar este tema aunque, por ahora, no tiene fecha para la señalización de las nuevas limitaciones para el tráfico pesado a su paso por el centro de la villa.

Sacar camiones y otros vehículos pesados del casco urbano era, precisamente, uno de los motivos por los que se proyectó la variante, una vía que enlaza la zona de Pazos y A Ponte sin pasar por el centro de Padrón. Fue inaugurada en marzo y, aunque en los días de semana tiene menos tráfico del esperado, los domingos descongestiona por completo la vía N-550 a su paso por la villa, en una jornada en la que Padrón recibe una media de 5.000 personas por la celebración del mercado ambulante, según contó ayer la Policía Local.

Desviar el tráfico pesado por la variante fue uno de los temas que se abordó en la Junta Local de Seguridad convocada por el Concello. En esa reunión se acordó, además, firmar un protocolo que delimite las zonas de actuación y vigilancia entre Policía Local y Guardia Civil de Tráfico en el concello.

Así, según explicó ayer la Policía Local, es competencia de este cuerpo el tramo de la carretera N-550 comprendido entre el puente sobre el canal de derivación del río Sar, en Iria, hasta el puente de la autovía en la avenida Compostela; en la vía AC-242, desde el puente sobre el canal; en la vía AC-299, desde el tramo de la subida del Santiaguiño do Monte; en Lestrobe, desde Fonte Vilar y en las pista paralela al río Sar, junto a los institutos de educación secundaria, desde el puente sobre la autovía del Barbanza.

En todos estos tramos, la competencia es de la Policía Local, quedando para la Guardia Civil de Tráfico el resto de vías del municipio, incluida la variante de Padrón. Está previsto firmar dicho protocolo en la próxima reunión de este órgano. En cuanto a la Guardia Civil, que tiene previsto cubrir en los próximos meses las dos vacantes del puesto de Padrón, en la junta se acordó que colaborará con la Policía Local en la vigilancia del mercado dominical. Así, la Guardia Civil se centrará en la prevención de delitos y la seguridad ciudadana de vecinos y visitantes y los agentes locales en la regulación de tráfico y control de los puestos de venta, entre otras tareas.

La Voz de Galicia

Arreixeira celebra sus 25 años con un homenaje a su impulsor.

arreixe

La asociación cultural de Retén integra a 53 miembros // Dedicada al baile y música gallega, actuará mañana en Padrón junto a Leilía // Recordarán a Manuel García.

Hace ahora un cuarto de siglo se constituía en el lugar de Retén (o Arretén), en Padrón, la Asociación Cultural Arreixeira que aglutinaba por entonces a más de ochenta componentes en torno a la música y al baile gallego. «Estábamos todos os da aldea, avoas, nais, fillas, irmáns netas… tamén os homes», indica una de las integrantes que lleva en la agrupación tantos años como tiene la entidad…. Y sin decaer. Hoy, la asociación ha visto menguada su cupo, pero aún así mantiene alto el listón: 53 integrantes (algunas con más de sesenta años) y una cantera respetable que garantiza el futuro de la asociación . «As mozas marcharon pero ahí seguimos en torno a mesma afición».

Para recordar la efeméride, al igual que ya lo hiciera hace cinco años, la asociación celebrará un festival de música tradicional, en colaboración con el Concello. Será mañana, viernes, en el marco de las fiestas del Santiaguiño do Monte, en la céntrica Plaza de Macías o Namorado. Será la telonera de las pandereteiras de Leilía. Una formación muy vinculada a Arreixeira desde hace años. Y es que dos de las componentes de Leilía, Felisa Segade y Montse Rivera son profesoras de canto, baile y percusión tradicional en la asociación padronesa.

El Correo Gallego

??Caen?? las primeras placas del edificio de Mahía en A Trabanca.

atra

La mole de cemento que planea sobre las faldas del Santiaguiño do Monte (Padrón) desde el 2001 tiene ya los días contados. Tal y como había anunciado la Xunta, los trabajos de demolición de la estructura del edificio ilegal de 74 viviendas que comenzó a levantar hace trece años la constructora Mahía dieron comienzo ayer, y las primeras placas de cemento de la estructura comenzaron a caer.

Por la mañana, los operarios de la firma adjudicataria, Construcciones Iglesias Mera, iniciaban los trabajos colocando las redes de seguridad y una lona para evitar molestias e incidentes. La pretensión era realizar por la tarde algunas pruebas para ver si el equipo de demolición hidráulico de mandíbulas con la que triturarán el armazón respondía bien, lo que les permitiría continuar con el trabajo ya a tiro fijo y en conciencia hoy. Sin embargo, al cierre de esta edición parte de la estructura, la situada más próxima a las escaleras de subida al Santiaguiño do Monte ya aparecía demolida.

El Correo Gallego

El monte Santiaguiño de Padrón da mala imagen pese a ser lugar de interés jacobeo.

santi

El área recreativa del Santiaguiño del Monte, en Padrón, acusa el paso de un duro invierno y, quizás, también la falta de mantenimiento periódico por parte del Concello en un espacio especialmente relevante para la promoción jacobea de la villa. Así lo advierte, además, el grupo independiente de Padrón, que denuncia el «abandono» de una zona con valor «histórico-artístico e cultural».

Un recorrido por el área permite ver cómo la hierba está crecida en todo el espacio, hay basura esparcida, papeleras llenas… Todo en un monte especialmente valorado por los padroneses y que es uno de los puntos de interés de jacobeo de Padrón. Pero ese abandono del que habla el grupo independiente se puede ver, además, y según denuncia este partido, en los propios accesos al monte, en concreto en las escaleras que conducen a la capilla desde la calle Peregrinos.

De acuerdo con CIPa, «por falla de coidados, limpeza e mantemento» esas escaleras están «esvaradizas, principalmente os días de choiva, co cal poden causar accidentes non desexables con responsabilidade subsidiaria para o Concello». Este grupo se refiere, además, a que el Santiaguiño do Monte y sus accesos «deben estar en perfecto estado de conservación e mantemento pola gran cantidade de persoas que os visitan», como lugar de interés jacobeo.

Por ello, en las condiciones actuales el espacio da «unha imaxe ben pobre, señala el grupo independiente, que insta al gobierno local a que proceda a un «mantemento periódico deste espazo» y que no se preocupe por tenerlo en buenas condiciones solo «unha semana antes da romaría» del 25 de julio, para después «estar abandonado todo o ano».

Próxima limpieza

Desde el Concello, el edil José Ramón Pardo afirma que el área recreativa está como muchos otros espacios de los concellos gallegos tras un invierno especialmente duro.

«Se limpará cando se poida, con este tempo todo medra moito e as cousas levan o seu tempo», explica Pardo que, aún así, dice que el Santiaguiño se acondicionará en breve, tras atender otras zonas del municipio, como Carcacía, donde se celebraron actividades. El concejal no discute que la zona necesita una limpieza pero, tras Carcacía y la finca de la antigua azucarera, también hay que adecentar las pistas del canal y la desembocadura del Sar, entre otras, según cuenta Pardo.

La Voz de Galicia

Programan un Santiaguiño cargado de espíritu rosaliano.

ROSALIANO

Elena Romero, izda., y Carmen Lois, con el cartel que reproduce el cuadro de Manuel Jiménez.

Padrón abre el cartel con un homenaje a la poetisa en el Espolón// Música, juegos, derbi asnal y degustación para seis días de fiesta

Aunar fiesta y cultura, tradición y modernidad, pasado y presente es el objetivo que se han propuesto las concejalías de Festejos y Cultura de Padrón para programar unas fiestas del Santiaguiño do Monte que arrancan mañana y que durarán hasta el día 26. En esta ocasión, el cartel festivo viene cargado de simbolismo rosaliano.

No en vano, el Concello pretende con ello no sólo recordar la figura de la cantora del Sar, sino sumarse a la conmemoración de los 150 años de la publicación de Cantares Gallegos. Todo ello, en consonancia y de la mano de la Fundación Rosalía de Castro.

EL CORREO GALLEGO, 18/07/13

Música para todos los públicos en la Pascuilla padronesa.

Tras las celebraciones de Pascua en la localidad padronesa llegan los días dedicados a la Pascuilla que, en nada, desmerecen a sus predecesores. Actividades de todo tipo, desde competiciones deportivas, como la Clásica de ciclismo o la velada de boxeo, hasta espectáculos musicales para todas las edades.

A partir del viernes de Pascuilla, día 5, la villa rosaliana se sumergirá de nuevo en la fiesta con la subida al Santiaguiño do Monte para escolares, a partir de las 17.30 horas. Más tarde, llegará el momento de las actuaciones musicales, que darán comienzo a las 20:00 horas con el pasacalles a cargo de la charanga Compostela. A partir de las 22.00 horas, gran verbena en la Pza. Fondo de Vila amenizada por las orquestas Solara, Televisión y Océano, y a partir de las 01.00 horas festival de DJ en el aparcamiento de la Guardería Municipal.

EL CORREO GALLEGO, 28/03/13