Padrón se prepara para contemplar este jueves las Perseidas.

O Santiaguiño do Monte es el lugar desde donde se realizará, a partir de las 22.15 horas, la observación astronómica.

Este jueves 9 de agosto los gallegos tienen una nueva cita astronómica con las Perseidas, esa lluvia de meteoros conocida popularmente como Lágrimas de San Lorenzo. En el concello de Padrón el evento se podrá seguir desde O Santiaguiño do Monte, lugar amplio y limpio de contaminación lumínica y acústica, en donde el concello ha programado una actividad dinámica de observación de este espectáculo. En condiciones ideales se pueden llegar a distinguir unas cien estrellas fugaces por hora.

A partir de las 22.15 horas, y durante dos horas, profesionales de la astronomía explicarán a las 150 personas inscritas cuestiones relativas al mundo de la astronomía, constelaciones o estrellas. Además, los participantes podrán ayudarse para seguir la sesión de un planisferio celeste que se les entregará en el lugar da actividad.

Las inscripciones, que podrán formalizarse hasta el propio jueves, se realizarán en el centro social, siendo imprescindible que los menores de edad se desplacen acompañados de un adulto.

Las Perseidas (uno de los espectáculos astronómicos más esperados de agosto) deben su nombre popular al hecho de que el 10 de agosto es el día de San Lorenzo. En la Edad Media y en el Renacimiento las Perseidas se observaban en la noche en la que se recordaba al mencionado santo, de tal forma que la tradición terminó por vincularlas a las lágrimas que este derramó al ser quemado.

LA VOZ DE GALICIA, 08/08/12

Miles de romeros renuevan la tradición de ir al Santiaguiño.

La playa no pudo con el gran ambiente de la cita de Padrón

Ambiente, mucho ambiente ayer en la romería del Santiaguiño do Monte de Padrón, que tuvo en la playa una gran competencia pero supo resistir y deparar una buena jornada festiva, sobre todo para muchas familias padronesas y convecinos, compañeros y amigos que se juntaron en torno a una mesa o un mantel.

La romería comenzó con la subida al monte de la imagen del Parrandeiro, que salió en procesión junto con el Niño Jesús, este portado por pequeños del concello. La gran afluencia de romeros se notó en que, a las doce y media de la mañana, el servicio de Protección Civil ya advertía de que estaban llenos los aparcaderos, mientras el Concello doblaba el transporte gratuito para subir y bajar a la villa ante la gran demanda que tuvo el servicio de autobús, que tenía parada junto al colegio Rosalía de Castro, en A Trabanca y en el Campo do Souto.

Arriba, calor, mucho calor; música de gaita; numerosos puestos de venta de sombreros, bolsos o marroquinería; pulperías y otro curioso que anunciaba empanada de «zanvoriñas», sin contar la mil y una mesas y manteles puestos bajo la sombra de lo árboles para llenar de vida la romería.

Entre la una de la tarde y las dos se concentró la gran afluencia de romeros: los que pasaron todo el día en el monte y aquellos que fueron de pasada antes de ir a la playa. Un año más el reparto gratuito a cuenta del Concello de sardinas con pan de maíz, además de bolos preñados, fue la hora más esperada hasta el punto de que llegaron a formarse esperas.

Para ello, el Ayuntamiento entregó tiques para «facer un mellor reparto da comida», según explicó la concejala de Festexos, Elena Romero, aunque más de uno protestó por tener que estar pendientes de los papelitos o por no llegar a coger uno. De hecho, a la una y media de la tarde ya estaban dados los 1.400 tiques de los bolos preñados y casi los 2.000 de las sardinas.

Por lo demás, la postal del Santiaguiño fue la que marca la fiesta: familias y peñas de amigos en torno a un mantel; olor a sardinas y pimientos de Herbón, camisetas manchadas de vino tinto, coches cargados de mercancía; parrillas con carne; gaiteiros, romeros refrescándose, primero en las fuentes de agua y luego con vino u otra bebida. Y en medio de ese bullicio de pura fiesta, gritos de «Viva Galicia e viva Padrón».

LA VOZ DE GALLICIA, 26/07/12

De Rosalía ao Apóstolo Santiago.

Dous símbolos, cultural e relixioso-xacobeo, cos que os padroneses nos sentimos unidos e completamente identificados. Os actos culturais se prodigaron na capital do Sar . O 127 aniversario do pasamento de Rosalía tivo na casa da Matanza un éxito extraordinario, que mereciu as felicitacións para o novo Presidente da Fundación, Anxo Angueira. E non deixou tampouco de celebrar tal efeméride rosaliana, a S. Cultural Padronesa que preside o xoven Isidoro Sanmartín coa presentación do libro de Francisco Rodríguez, Rosalía extranxeira na sua patria.

Por outra parte, a falta iste ano da Feira Medieval, Fernando Castaño nos ofrece na sa do Scala de Pazos, unha mostra das suas esculturas en madeira, axeitadas con ramilletes de poesías propias do autor. Actos culturais que terán continuación o día 28 cunha festa poética na Pesqueira de Asados en homenaxe ao poeta do mar Manuel Antonio .

Ningun prólogo mellor ante as festas patronais do Apóstolo Santiago que oxe mesmo polo serán nos ofrecerán a tradicional carreira de burros e seguirá mañá coas solemnidades no templo parroquial de Santiago e na ermida do Santiaguiño do Monte, onde por outra parte se celebrará a romaría enxebre con sardiñada gratuita. En procesión, subirá e regresará do Monte o Parrandeiro, e numerosos grupos de gaiteiros, animarán ruas e no Santiaguiño do Monte como de costume durante as comidas campestres.

Festexos do Santiaguiño do Monte, recoñecidos de interese cultural e que no ano 1889 o Cardenal Martin Herrera inaugurou con extraordinario éxito, seguen a unir a tantos romeiros e peregrinacións que acuden a Padrón, cuna do Xacobeo, para deterse a abrazar o Pedrón ,antes, ou despois do Camiño de Santiago.

José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 24/07/12

Primer encontro de Charangas en la Pascuilla padronesa.

Con este acto se pretende festejar el quinto aniversario del grupo O´Santiaguiño.

La Pascua en la localidad padronesa deja siempre paso a los días dedicados a la Pascuilla que, en nada, desmerecen a sus predecesores en el tiempo. Actividad de todo tipo, música a raudales, diversión por todo lo alto…Así, a partir del viernes 13 de abril, la villa rosaliana se sumergirá de nuevo en la fiesta con la subida al Santiaguiño do Monte para escolares a partir de las 17:30 horas, que coincidirá en el tiempo con una ruta de senderismo por distintos puntos del municipio, una actividad pensada para los mayores.
Con el fin de la tarde llegarán los pasacalles gracias a la actuación de la charanga TNT y la verbena será en el Paseo del Espolón y en la plaza de Fondo de Vila con las orquestas Fania Blanco Show y Aché.
El sábado de Pascuilla tendrá un inconfundible aire musical, se abre con los pasacalles de Airiños do Meda y continuará a las 13 horas con el primer Encontro de Charangas con la celebración del V Aniversario de la charanga O Santiaguiño, que amenizará la sesión vermouth y que estará a cargo de las formaciones: O Santiaguiño, Os Xirimbaros, TNT, Mekánica, Situmba Batuke y Trompafós.
La tarde se abrirá con ciclismo: a las 16 horas se dará la salida a la XLIX Clásica de Padrón, organizada por el C.C. Padronés, la llegada está prevista para las 19 horas en el campo del Souto, la misma hora que las charangas Trompafós y Situmba Batuke iniciarán sus pasacalles. El grupo folclórico padronés A Arreixeira actuará a las 21 horas en la plaza de Macías.
El boxeo será a las 22 horas, y a a misma hora comenzará la verbena con Gran Parada y Philadelphia. A medianoche, exhibición de fuegos de artificio a cargo de Pirotecnia López.
Y llega ya el domingo de Pascuilla; a las 11 pasacalles con Airiños do Meda y gigantes y cabezudos. A las 12, la Irmandade de Amigos y Fillos de Padrón junto con la corporación municipal harán una ofrenda a Rosalia de Castro; acto que estará seguido de la esperada actuación de la agrupación folclórica O Pedrón en la plaza de Macías.
En la tarde, e eso de las cinco, festival «Yo canto a Paula» en O Souto. A las 18 horas, actuación del grupo folclórico padronés Rosalía de Castro en la plaza de Macías. Una hora más tarde, concierto de bandas Capital do Sar en la plaza de Macías, tomando parte en este evento la Unión Musical Ponteledesma, La Banda Municipal de Música de Caldas de Reis y la Banda de Música Municipal de Padrón. El punto final a las verbenas correrá a cargo de Sintonía de Vigo y Ciclón.

EL CORREO GALLEGO, 05/04/12

Adeus ó Xacobeo.

Ben, pois atrás queda xa o Xacobeo co movemento de milleiros de persoas durante 2010. Padrón viviuno con extraordinaria solemnidade e brillantez sendo punto de interese de peregrinos tras Compostela por visitar o Pedrón na igrexa parroquial de Santiago de Padrón, ou os non menos tradicionais lugares do Santiaguiño do Monte aínda a pesares do nulo apoio do ente autonómico para tratar de salvar as carencias que se veñen padecendo na vila, como a dun segundo albergue reiteradamente solicitado ou a adecuación do pantalán de A Ponte de utilidade para a arribada da Ruta Marítima.

Por José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 11/01/11

En canto as peregrinacións, máis numerosas que nunca, o Concello padronés houbo de valerse tan só polos seus propios medios para dar acomodo aos milleiros de peregrinos utilizando canto local ou rincón houbese non sempre nas mellores condicións que serían de desexar.

Mais dentro do positivo temos que sinalar a laboura mancomunada entre a igrexa e Concello, neste caso fundamentalmente dos respectivos representantes, párroco do templo de Santiago de Padrón e o concelleiro de Cultura, Roberto Martínez e Eloi Rodriguez en cada caso, que deu a maiores da eficaz organización dos diferentes actos o descubremento de dúas pezas de enorme valor histórico na tradición Xacobea que sitúa a Padrón no berce ou cuna diste fenómeno das peregrinacións. Foron rescatados un relevo da Traslatio e outro no que o Apóstolo Santiago bautiza a Raiña Lupa, e que maxistralmente recuperados poden contemplarse dende agora no templo padronés. Así como no plano xacobeo que os peregrinos agora poidan baixar ata o Pedrón e tras dar unha volta ao seu rededor abrazar ó histórico monumento.

Pero reiteramos o malestar dos padroneses ante a actitude da Xunta obviando a Padrón no Xacobeo, problema ca Fundación Cela en Iria… ¿Qué lle pasa á Xunta con Padrón, se comenta? O seu comportamento contrasta coas palabras do deán da catedral de Santiago, Xosé María Díaz, recoñecendo a Padrón a importancia e protagonismo con Santiago, do Xacobeo, coma así o deixou claro na ofrenda ao Apóstolo o tenente alcalde Eloi Rodríguez, sendo doado deducir das manifestacións que Santiago e Padrón forman un so eslabón na grande cadea das peregrinacións coma así é dende que o Xacobeo naceu coa chegada a Padrón do Apóstolo, primeiro en vida e morto máis tarde.