Unha Fundación Rosalía máis aberta.

aan

A Fundación Rosalía de Castro vén de celebrar o acto conmemorativo do pasamento da escritora, un 15 de xullo de hai 129 anos, na Casa-Museo de A Matanza, en Padrón. Alí, o presidente da entidade, Anxo Angueira, aproveitou para lembrar que, despois da conmemoración no 2013 dos 150 anos da publicación de Cantares Gallegos, «a vida e os camiños» da fundación rosaliana continúan, por novos «horizontes».

Entre eles, para seguir «modernizando a Casa– Museo de A Matanza e incorporando novas obras, algunhas en propiedade e outras en cesión», di. Así, desde xaneiro deste ano, «a Casa de Rosalía é outra», segundo Anxo Angueira, debido a que a ela regresou a autora retratada en Lestrobe arredor do ano 1880 no «extraordinario óleo» de Brocos.

A volta do cadro foi posible, segundo afirmou Angueira, grazas a xenerosidade da Deputación, as xestións do alcalde de Padrón e ao proxecto intelectual de Pepe Barro. Namentres, no proxecto de modernización museográfica para a planta baixa, a fundación agradece as xestións ao alcalde de Rois diante da Deputación, entre outros recoñecementos.

Relación social e institucional

Anxo Angueira asegura que «a vida e o labor» da Fundación Rosalía de Castro «está sempre vinculado á súa relación social e institucional»: cos concellos veciños da Terra de Iria, en especial co de Padrón, ao que lle agradece ao seu apoio; con asociacións locais ou nacionais, desde o colectivo de Nais e Pais de Persoas con Discapacidade Intelectual do Sar (Amipa); o club de lectura Lecras de Dodro; a Revista Galega de Educación ou a Casa Museo de Camilo Castelo Branco ou á de García Lorca.

Para o responsable da fundación, «non hai outro camiño có da apertura social e a colaboración» porque «Rosalía está aquí, na Matanza, pero a súa casa está e é de toda Galicia», di Anxo Angueira.

La Voz de Galicia

Padrón, Rois y Dodro se beneficiarán de un segundo plan de ahorro energético.

Padrón, Rois y Dodro se beneficiarán de un segundo plan de ahorro energético, en base a una subvención solicitada al Instituto Enerxético de Galicia (Inega) y en la que también figuran los concellos de Porto do Son, A Pobra, Boiro y Rianxo. En el caso de Padrón, la actuación prevista pasa, por un lado, por el cambio de equipos y luces que permitirán una disminución del consumo en el alumbrado público de los siguientes puntos: A Picaraña; alrededores del campo de fútbol del Flavia; calles Mollet del Vallés y Noirmoutier; pista paralela al río hacia la autovía; zona de Fondo de Vila, Campo del Souto, piscina, zona del Espolón y pista paralela al Sar junto a los institutos.

Por otro lado, según explica el alcalde padronés Antonio Fernández, está previsto realizar una adecuación de luces del alumbrado para adaptarlas a la normativa en estanqueidad y luminiscencia de modo que, por ejemplo, si ahora tienen un consumo de 150 y 250 vatios, pasarían a reducirlo a 40 vatios en dos horas, aproximadamente. Ello permitirá al Concello ahorrar una cantidad anual superior al del primer plan de ahorro energético, que fue de 30.000 euros al año. El coste de este proyecto en Padrón asciende a 63.000 euros, aproximadamente, de los que 52.000 son aportados por el Inega y el resto (11.000 euros) por el Concello, cantidad que ahorrará en menos de una anualidad.

Las mejoras para el ahorro energético en el alumbrado tienen que estar realizadas antes del 31 de octubre.

Con este proyecto, el Concello de Padrón repondrá las luminarias que hay en mal estado en varios puntos, tal y como denunció al pleno el grupo socialista, que habló de falta de conservación de cuadros eléctricos del alumbrado público, luces rotas y otras que alumbran hacia el cielo. El alcalde asegura que, con este proyecto, se mejorarán los puntos de iluminación al tiempo que se incidirá en el ahorro en un servicio, el del alumbrado, que cada mes supone una de las facturas más altas para el Concello.

Los alcaldes de los concellos de Terras de Iria (Padrón, Rois y Dodro) muestran su satisfacción por la resolución de la Consellería de Traballo que les concede una subvención para desarrollar un programa integrado para el empleo, con el que pretenden facilitar la integración en el mercado laboral de 60 personas. El plan está especialmente dirigido al colectivo de mujeres desempleadas y parados de larga duración. El reparto es de 30 participantes del primer colectivo y 30 del segundo. La selección se hará en los próximos días a través del INEM, entre vecinos de Padrón, Rois y Dodro. El plan se centra en atención sociosanitaria, empleo doméstico y silvicultura, trabajos forestales y agricultura ecológica.

La Voz de Galicia

Dezaseis dornas honraron a Rosalía cun percorrido dende Valga a Padrón.

dornas2

Un total de dezaseis dornas participaron onte na segunda edición da remontada do Ulla organizada pola Fundación Rosalía de Castro e pola Asociación Cultural Dorna da Arousa. Baixo o título Que inchadiña branca vela, as embarcacións conmemoraron este verso da poetisa do Sar na súa publicación Cantares gallegos.

O percorrido desta singular ruta deu comezo no lugar de Vilarello, no municipio de Valga, dende onde navegaron polas augas do río Ulla até o Paseo do Espolón, na capital do Sar. As dezaseis dornas participantes nesta iniciativa procedían tanto da Illa de Arousa coma do Grove.

El Correo Gallego

As xentes do mar soben en dornas ata Padrón para homenaxear a Rosalía.

dornas1

Padrón foi onte punto de chegada de dúas rutas ben distintas. Por un lado, a dos catamaráns da peregrinación xacobea e, por outro, a das dornas da Arousa, esta última como homenaxe das xentes do mar a Rosalía de Castro, promovida pola fundación que leva o nome da escritora e pola Asociación Cultural Dorna de Arousa.

A media tarde, dezaseis dornas do Grove, Cambados e A Illa de Arousa subiron co vento en contra polo río Sar ata o Paseo do Espolón, despois de partir dende a praia fluvial de Vilarello, en Cordeiro, no concello de Valga. En Padrón, a altura do Espolón, as dezaseis dornas flamearon velas na honra de Rosalía e do seu verso Que inchadiña branca vela, do libro Cantares Gallegos, mentres soaba música tradicional galega e aplaudía o numeroso público congregado no paseo, nun día no que a vila gozou tamén da feira medieval.

? o segundo ano que a Fundación Rosalía de Castro organiza esta homenaxe pero foi o primeiro no que os mariñeiros sacaron a man da auga unha dorna, a que levaba o nome da escritora, para depositala ante a súa estatua no Espolón onde, xunto co Concello, deixaron unha coroa de loureiro antes de levantar remos todos xuntos e pousalos sobre a embarcación, para logo escoitar o himno galego con padroneses, conveciños e visitantes.

La Voz de Galicia

Los hombres del mar rinden homenaje esta tarde a Rosalía.

Colaboran los concellos de Padrón y Valga

Un total de quince dornas remontarán el Ulla para desviarse por el Sar y llegar al Espolón en un singular homenaje de los hombres de mar a Rosalía de Castro. El remonte de dornas, organizado por la fundación que lleva el nombre de la poetisa, en colaboración con la Asociación Dorna de Arousa, partirán de la playa fluvial de Vilarello (Valga) sobre las dos y media de la tarde, para arribar al Espolón casi tres horas después. Los participantes rendirán después ante la estatua de Rosalía en el singular paseo padronés una ofrenda floral. La iniciativa, que se celebró por primera vez el pasado año, cuenta con la colaboración de los concellos de Padrón y Valga.

El Correo Gallego

Padrón revive su época dorada con el vuelo del águila de Harris.

medieval1medieval2medieval3medieval4medieval5medieval6

Blasones, banderines, telas de colores, olor a alpacas se entremezclarán estos días en las calles del casco histórico de Padrón con decenas de potingues y remedios caseros, hierbas para el mal de amores, el reuma o las digestiones pesadas, viandas elaboradas de distintas maneras, talleres de oficios artesanos, música de trobadores y aves rapaces. Con el vuelo de un águila de Harris, símbolo y emblema del Medievo, la capital del Sar daba el pistoletazo de salida. El ave entregaba al regidor, Antonio Fernández Angueira, el pergamino con el texto del pregón inaugural.

El mandatario loó las excelencias de la villa en su etapa dorada. Así, recordó que de Padrón, la muy noble y leal villa, partieron las primeras galeras de la Marina española “pola importancia do noso porto dende tempos romanos”, señaló. No faltó en su discurso una reivindicación clara: la importancia de Padrón en el hecho jacobeo.

El Correo Gallego