Carta de Cidadáns de Galicia de Padrón a las fuerzas políticas de la comarca sobre el tramo de la N-550 en A Ponte.

Padrón a 26 de Abril de 2011

Asunto: Concentración y marcha sobre el tramo de la N-550 a su paso por A Ponte el viernes 29 de Abril a las 20:30

Estimados Amigos,
La agrupación Cidadans de Galicia realizará una marcha a pie por esta zona afectada el próximo viernes 29 de Abril a partir de las 20:30 horas, para la que se han solicitado los permisos oportunos, con la que queremos protestar por la situación de abandono, dificultades de acceso y circulación; situación que se prolonga a lo largo del tiempo sin que las administraciones responsables tengan adoptado ninguna medida para solucionarlo.
Desde hace años los vecinos del lugar de A Ponte en Padrón, ha puesto todo su empeño en reclamar legítimamente lo que todos entendemos como necesario y justificado, la reurbanización y mejora en el tramo de la N-550 que va de Padrón hasta A Ponte, que comprende aproximadamente un kilometro, y cuya densidad de tráfico se sitúa por encima de los veinte mil vehículos diarios.
Después de caer en el olvido por más de 15 años, el Ministerio de Fomento presentó a bombo y platillo en el año 2008 un presupuesto superior a los cuatro millones de euros para el proyecto de ampliación y urbanización de esta travesía.
La inversión y realización de esta obra es fácilmente justificable. De un lado, Padrón, municipio considerado de interés turístico da una imagen tercermundista, más cercana a la de países subdesarrollados que a la Europa del siglo XXI en la que vivimos.
Por otro lado, y mucho más importante, los vecinos de la zona siguen viendo como peligra la seguridad vial y la suya personal en un tramo que ni siquiera cuenta con arcenes ni aceras que habiliten el paso de transeúntes y faciliten el tráfico rodado, tampoco cuentan con paradas de autobuses habilitadas para el transporte escolar.
?

En los últimos años, las diferentes actuaciones municipales se han limitado a remitir folios al Ministerio de Fomento y a la demarcación de Carreteras sobre la necesidad de una actuación en dicha travesía, acompañadas por las justas reclamaciones de los vecinos de la zona que a diario se dirigen al consistorio para reclamar medidas de solución, así como de un informe de la Policía Local en donde se expresa la urgencia de derribar las edificaciones en ruinas expropiadas en su momento por la Administración Central.
A fecha de hoy, no se ha recibido respuesta de ningún organismo, sin embargo vemos como Fomento invierte miles de millones en carreteras, autovías, autopistas, aeropuertos, trenes de alta velocidad, muchos de los cuales son aplicados en el concepto de ??mejoras?, algunas de las cuales se han realizado en ayuntamientos vecinos.
Con lo expuesto anteriormente es fácil de entender que ante esta actitud pasiva, los ciudadanos salgamos a la calle a exigir que esta situación de olvido y abandono se corrija, y que esta deuda histórica con Padrón y en particular con los vecinos de A Ponte se lleve a efecto de inmediato.
No deberíamos dejar caer en el olvido, que las medidas de presión popular de los vecinos de Pazos años atrás consiguieron que se llevara a cabo la mejora y reurbanización de su travesía afectada por el mismo expediente de expropiación que el de A Ponte.
Por tal motivo, nos gustaría que vuestra formación política se sumase a nuestra marcha reivindicativa y que todos unidos hagamos la fuerza necesaria para conseguir que este tramo tan peligroso tenga una actuación de mejora de inmediato.
Esta invitación la queremos hacer extensiva al resto de vecinos del ayuntamiento de Padrón y ayuntamientos colindantes, así como a todas las agrupaciones políticas de la comarca, a unirse en esta justa reclamación para conseguir lo que por derecho les corresponde a los vecinos de A Ponte.
Sin otro particular

Andrés García Bustelo
Cidadans de Galicia

Jorquera pedirá en el Congreso los 4,5 millones prometidos de A Ponte.

El diputado nacional mantuvo ayer un encuentro con los vecinos de la zona//El arreglo de la travesía es una reclamación de hace más de una década

Llevan más de una década reclamando el acondicionamiento del acceso a Padrón desde Pontecesures… Y todavía siguen esperando. Los vecinos de A Ponte siguen promoviendo diversas acciones para que, de una vez por todas, el Gobierno central acometa la prometida urbanización de la travesía de la N-550 a su paso por este lugar del Ayuntamiento padronés.

Con este motivo, el diputado nacionalista en el Congreso de los Diputados, Francisco Jorquera, y el candidato a la alcaldía de Padrón por el BNG para las próximas elecciones, Xoán Santaló, mantuvieron ayer una reunión con los vecinos de A Ponte para buscar soluciones a esta problemática que se dilata, cada vez más, en el tiempo. El representante nacional anunció a los afectados que presentará una proposición no de ley en el Congreso para que se aborde con urgencia la urbanización de este tramo de la carretera nacional. Asimismo, y tal y como indican desde el BNG, Jorquera reclamará «que se reserve a partida orzamentaria de 4,49 millóns de euros que se cuantificou como necesaria para realizar as obras de humanización da travesía» y cuya promesa de ejecución por parte del Ministerio de Fomento se remonta al verano de 2008, cuando el Gobierno estatal presentaba el proyecto de mejora de la seguridad vial en la zona.

A pesar de haberse proyectado, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2009 no contemplaron la actuación, al igual que los siguientes. En vista de la situación, fueron numerosos los escritos enviados desde el Concello y las peticiones cursadas por diversos representantes políticos, que solo obtuvieron la callada por respuesta. Mientras tanto, los vecinos siguen viendo como peligra la seguridad vial en una travesía que registra una densidad de tráfico diaria de casi 20.000 vehículos y que ni siquiera cuenta con arcenes o aceras habilitados para el paso de peatones.

Las obras de la travesía de A Ponte comprenderían un tramo de un kilómetro de longitud y la petición de mejoras en el lugar se remonta, según indican desde el BNG, al año 1999, «desde a expropiación das vivendas situadas na súa marxe» y que, por cierto, se encuentran en un avanzado estado de deterioro. La puesta en marcha de la actuación (que sólo cabría incluir en los próximos PGE) acercaría a una población que actualmente se halla aislada de la capital del Sar y mejoraría considerablemente la seguridad de conductores y peatones.

Recogida de firmas

Una de las últimas iniciativas llevadas a cabo por los vecinos de A Ponte, que contó con el apoyo de todos los grupos políticos municipales, fue la puesta en marcha de una recogida de firmas para reclamar al Ministerio de Fomento el arreglo urgente de la travesía en aras de mejorar la seguridad vial. El apoyo a la petición de los afectados fue de lo más evidente, ya que consiguieron mil rúbricas en tan solo dos fines de semana, aumentando éstas con el paso del tiempo. Los afectados aprovecharon el mercado dominical en la capital del Sar para instalar una mesa en el casco urbano donde vecinos y visitantes tuvieron la oportunidad de mostrar su apoyo a la iniciativa mediante su rúbrica. Ya ha pasado más de una década desde que se realizaran las primeras reclamaciones al Gobierno para la puesta en marcha de unas obras cruciales en la zona.

EL CORREO GALLEGO, 20/03/11

El PSOE insiste en atribuirle a Bello Maneiro un supuesto trato de favor a una constructora.

El PSdeG-PSOE de Valga insistió ayer en una denuncia que planteó semanas atrás relacionada con el supuesto trato de favor a una empresa constructora por parte del Concello a la hora de adjudicar las obras. Este extremo ya lo negó el alcalde José María Bello Maneiro y argumentó que uno de los baremos que se utilizan para contratar a las empresas es que empleen a vecinos del municipio. «En Valga hai varias empresas de construción, tanto ou máis cualificadas para facer as obras, e calquera delas contrataría parados de Valga se vostede lles dera obras, polo que se non quere que tanto este partido como os veciños o tachen de favoritismo na adxudicación, deixe de darlle as obras ao mesmo e reparta as obras entre as empresas existentes», señala el grupo socialista en alusión al alcalde.
No es la única cuestión que quiere puntualizar el PSOE. Acusan a José María Bello Maneiro de «mentir» en relación a sus declaraciones sobre la situación del pago de las expropiaciones de los terrenos ocupados por las obras de seguridad vial de Campaña. Los socialistas abrieron el debate al denunciar los retrasos que acumulaban los pagos a parte de los afectados. A continuación, el alcalde afirmó que sí se había interesado en la Xunta sobre esta cuestión y que, según sus noticias, la consellería estaba trabajando en el tema, pero los socialistas no dan por buenas estas explicaciones.
La portavoz del PSOE, Carmen Coto, también quiso dejar claro que si no acudió al acto de inauguración de la biblioteca Padre Isorna fue porque en la invitación que le remitió el Concello solo se hacía alusión a la visita del presidente de la Xunta, Núñez Feijoo, que acudió a los actos de ese día.

LA VOZ DE GALICIA, 17/03/11

El Concello de Valga recurrirá el fallo del caso del hombre incapacitado.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, anunció ayer que el Concello recurrirá la sentencia que lo condena a indemnizar a una vecina del municipio tras haber declarado nula la venta que el padre de esta realizó al Ayuntamiento de unos terrenos situados en Coto, y que se utilizaron en la construcción de una rotonda dentro del proyecto de seguridad vial de los los pasos a nivel del municipio.
Los asesores legales del Concello están ahora estudiando en qué términos se va a plantear este recurso pero, en todo caso, el alcalde avanzó que no se trata de discutir el fondo de la cuestión, es decir la legalidad de la compraventa, sino la cuantía que el Ayuntamiento debe pagar a la demandante. Esta quedó fijada en 5.043 euros, que ya fueron abonados, pero en el Concello consideran que ha habido «erros» y que la Audiencia Provincial calculó una indemnización demasiado elevada, de ahí que ahora traten de recuperar parte de esta cantidad.

Nulidad del contrato
El alcalde cree que si la hija del propietario de los terrenos, Elena López, hace pública ahora esta sentencia a través de los medios de comunicación es porque se le ha comunicado ya verbalmente las intenciones del Ayuntamiento, pues de otro modo, no se explica por qué salta ahora la noticia cuando la sentencia es del mes de octubre.
En esta se declaraba nulo el contrato de compraventa de una finca de 114 metros cuadrados por los cuales el Concello pagó 783 euros, a razón de de seis euros metro cuadrado. La nulidad viene dada porque, según establece el fallo, queda probado que el propietario no estaba capacitado mentalmente para realizar esta operación en el momento de firmar el documento, que asignó con su huella dactilar.
José María Bello Maneiro prefirió ayer no entrar en los detalles que rodean al caso -que calificó de «desagradable»- pero sí lanzó una pregunta al aire. «Se din que non coñecía os cartos, eu pregunto: ¿quen cobrou os 700 euros que se lle pagaron cun cheque que foi a seu nome?, ¿se estaba incapacitado, como cobrou?».
Según el informe forense al que alude la sentencia, el hombre en cuestión, que ya falleció, sufría un padecimiento que determinaba un estado de desorientación en el tiempo y el espacio, falta de memoria y déficit cognitivo.

LA VOZ DE GALICIA, 16/03/11

El juzgado condena al Concello valgués por comprar terrenos a un hombre incapacitado.

Los terrenos cuya compraventa ha sido anulada están situados al lado de una rotonda.

La parcela objeto de litigio está en Coto y se utilizó para obras de seguridad vial

La Audiencia Provincial de Pontevedra ha declarado «nulo» el contrato privado de compraventa de una parcela situada en el lugar de Coto, formalizado entre un vecino de Valga y el Concello. El motivo es que el propietario firmó el documento sin tener bien sus facultades mentales y, en consecuencia, el Concello ha sido condenado a pagar a la familia la cantidad de 5.043 euros ya que resulta imposible restituir el bien a sus propietarios. El terreno en cuestión está al lado de una rotonda construida dentro del proyecto de seguridad vial de los pasos a nivel existentes en el municipio.
La hija del propietario, Elena López Iglesias, denunció al Concello por estos hechos pero sus demandas fueron desestimadas en primera instancia en el juzgado de Caldas. Tras la presentación de un recurso, el caso se trasladó a la Audiencia de Pontevedra que revocó la sentencia anterior y estimó parcialmente los planteamientos de los demandantes.
La parcela objeto del litigio mide 114 metros cuadrados y fue adquirida por el Concello el 19 de febrero del 2009 por valor de 783 euros, a razón de seis euros metro cuadrado y 18 euros la unidad de árbol maderable. El documento aparece firmado por el alcalde y el propietario, que lo hace con una huella dactilar en vez de con la firma manuscrita.
Su hija -el hombre ya falleció- asegura que su padre sabía escribir y que en el momento de la compraventa ya estaba en trámite un expediente de incapacidad.
El tribunal acepta este extremo pues, aunque la sentencia en primera instancia no considera probada la situación de incapacidad, el informe forense acredita que el sujeto «sufría un padecimiento incurable y progresivo y un delírium que determinaban su desorientación en el tiempo y el espacio, falta de memoria y déficit cognitivo». El informe forense también alude a que el hombre no conocía el dinero ni tampoco el nombre de sus hijos.
El Concello valgués ya ha pagado los cinco mil euros que establece la sentencia pero el enfrentamiento entre el Ayuntamiento y esta familia continúa por otros derroteros.

LA VOZ DE GALICIA, 14/03/11

Bello Maneiro trasladó a la Xunta la queja por el impago de las expropiaciones.

El alcalde de Valga dice compartir el malestar del Partido Socialista pero le acusa de «enredar as cousas»

El PSOE de Valga alertaba hace tres días de que muchos vecinos de Campaña siguen sin cobrar por los terrenos que les expropiaron para ejecutar la obra de seguridad vial en la carretara PO-548 en este tramo y le reprochaba al alcalde que no se preocupara de esta cuestión.
El regidor, José María Bello Maneiro, explicó ayer que no solo se ocupó de este asunto sino que comparte las críticas por esta situación que afecta a numerosos propietarios «Estou dacordo con que hai que pagar canto antes. De feito, cando estiven na consellería pedínlles que axilizaran os trámites e dixéronme que a dous afectados aos que máis se lles debe, uns 30.000 euros entre os dous, vanlles pagar de inmediato».
Según las explicaciones obtenidas en la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras por el regidor, el retraso en los pagos se debe a que hubo modificaciones en el proyecto y, por tanto, se varió el alcance de las expropiaciones, lo cual provocó, a su vez, que hubiera que iniciar nuevos expedientes. Según Bello Maneiro, aquellos propietarios que no se vieron afectados por este cambio ya cobraron. En todo caso, aunque comparte la inquietud de los socialistas por este tema, el alcalde no comulga con las formas del grupo de la oposición. Lo acusa de faltar a la verdad «cando din que se pagaron os terreos a 4 euros, iso é falso». «Ese prezo corresponde aos terreos que se ocuparon ao lado da vía do ferrocarril, e foi unha decisión do xurado de expropiación, aí o Concello non ten nada que ver. Os terreos da obra de Campaña, non lembro agora as cantidades, pero pagaronse moi ben. Tanto, que o 99% dos vecinos aceptaron os prezos. Andan a mestrurar e a enredar as cousas», señaló en alusión al comunicado emitido por el PSOE el pasado martes. Bello Maneiro también rechazó las críticas recibidas por la supuesta politización del acto de inauguración de la Biblioteca Padre Isorna, celebrado la semana pasada y al que acudió el presidente de la Xunta. «Ter esta biblioteca merecía un acto deste tipo. Non sei o que dirían logo se inauguramos o auditorio, que aínda está sen inaugurar porque entendemos que podía verse como un acto político».

La ausencia de Coto
El alcalde calificó de «lamentable» este tipo de críticas así como el hecho de que la portavoz socialista, Carmen Coto, no acudiera a un acto institucional como este «a pesares de ser invitada». «En Valga, salvo mentes retorcidas, estamos moi contentos con esta inauguración».
Por último, respondió a las insinuaciones de los socialistas respecto a que podía haber favoritismo en la contratación de obras en el Concello valgués. «En Valga pode presentarse quen queira. Hai un concurso público e hai unha mesa de contratación. O que pasa é que hai empresas que fan esforzos para levar a obra porque contratan a parados de Valga e iso para nós é importante», añadió Bello Maneiro.

LA VOZ DE GALICIA, 11/03/11