A Ponte reclama seguridad viaria ya en la N-550.

Los vecinos inician una recogida de firmas para exigir una actuación firme

Los vecinos del lugar de A Ponte iniciaban la pasada semana una campaña de recogida de firmas en el municipio para exigir que el Ministerio de Fomento realice una actuación en firme en la travesía de la N-525 entre el casco urbano de Padrón y el núcleo de A Ponte. Los afectados consideran «de xustiza» que el Gobierno acabe con la lacra en la que se ha sumido a esta travesía hace 16 años. Los afectados reclaman que se derriben los edificios en ruina y semirruina expropiados en su día por el departamento que dirige José Blanco para llevar a cabo el frustrado proyecto de los cuatro carriles.

Además, reclaman aceras que garanticen la seguridad vial de los peatones que a diario transitan por este vial y que hasta la fecha carecen de las mínimas medidas de seguridad.

La recogida de firmas durarán quince días y sólo en un fin de semana la plataforma vecinal recogía alrededor de 500 rúbricas. Tanto los vecinos de A Ponte como todos aquellos que moran a lo largo de algo más de un kilómetro (los que separan el casco urbano de Padrón y el puente interprovincial), están muy concienciados con esta problemática.

Los vecinos dicen estar hartos de promesas y de «proxectos fantasmas», y lo que quieren es «unha solución xa, porque é de xustiza», sostienen.

Las firmas serán remitidas en conjunto tanto al Ministerio de Fomento como a la Demarcación de Carreteras del Estado para que ambos organismos tomen medidas al respecto.

Esta campaña se suma a las continuas quejas presentadas ante el Concello y remitidas por éste, complementando un amplio dosier, al Ministerio y a la Demarcación de Carreteras, sin que hasta la fecha se haya obtenido respuesta alguna.

El feísmo se acrecienta en la entrada a Padrón por el puente interprovincial y el peligro de derrumbe de elementos de los inmuebles también. Además, el tráfico cada vez es más intenso, especialmente el pesado. Los viandantes apenas tienen zonas por donde pasar, dado la estrechez de la carretera.

Del proyecto presupuestado presentado por el Ministerio de Fomento para urbanizar esta vía urbana (ampliarla y dotarla de acera, entre otras) hace algo más de tres años, nada se sabe. El malestar, por contra, se acrecienta.

TIERRAS DE SANTIAGO, 08/03/11

La olvidada travesía de A Ponte.

La travesía de Padrón a A Ponte no cuenta con un mínimo de seguridad vial para los peatones.

El Concello reitera la necesidad de dotar a este tramo viario de medidas de seguridad ·· Fomento mantiene el mutismo ante las reclamaciones vecinales y municipales

Atravesar a pie el kilómetro y medio que separa el casco urbano de Padrón del núcleo de A Ponte, una travesía eminentemente urbana es arriesgarse el pellejo. Los que la transitan a diario saben bien de ello y han aprendido a convivir con el peligro y con el feísmo que empaña la zona. Lo llevan haciendo desde que tienen uso de razón. Y es que la travesía no ha crecido, ni se ha adecuado, al ritmo que lo ha hecho el tráfico que circula por este punto negro del viario padronés; un tráfico que ronda los 20.000 vehículos diarios, la mayoría de él, pesado.

Hace casi dos décadas que Fomento expropió terrenos en aras de dotar a esta travesía de cuatro carriles, un proyecto que encontró la oposición frontal de vecinos y grupos políticos.

De aquella expropiación, las muestras son aún patentes: edificaciones en ruina de las que semana sí, y otra también, se desprenden elementos con peligro para los viandantes; tramos de tierra invadidos por la maleza, inexistencia de aceras …

En 2008, el Ministerio de Fomento remitía al Concello un ambicioso proyecto para esta travesía que conllevaba no sólo su humanización, sino también su ampliación y la dotación de medidas de seguridad acordes con los tiempos. El proyecto, que estaba presupuestado en 4,5 millones quedó paralizado y sin trazas de llevarse a cabo.

Hace unos meses el Concello volvía a remitir un expediente tanto a Fomento como a Demarcación de Carreteras reclamando ya no la ejecución de dicho proyecto, para el que se presupone que no existen fondos, sino para tomar medidas de choque en la zona, como derribar la totalidad de los edificios expropiados y en ruina, rellenar huecos y dotar a la travesía de un mínimo de seguridad. Acompañaba el expediente de un informe policial así como de quejas vecinales. Además, el regidor, Camilo Forján, también remitía la petición a la Delegación del Gobierno. La respuesta a estas últimas reivindicaciones fue siempre la misma: mutismo absoluto.

Un simple vistazo a la travesía padronesa basta para sentenciar que las reivindicaciones sociales no son desorbitadas ni desproporcionadas, sino que guardan una razón lógica y son justas.

TIERAS DE SANTIAGO, 08/02/11

Veinte años de feísmo y riesgo viario en Padrón.

Pronto hará veinte años que el Ministerio de Fomento decidió dar solución definitiva a una urgencia en seguridad vial en la N-550, a su paso por Padrón, y redactó el correspondiente proyecto que contemplaba la ampliación de la carretera a cuatro carriles además de dotarla de las por el momento inexistentes aceras que garanticen la seguridad a los peatones. La oposición vecinal hizo fracasar el proyecto pero no los primeros pasos del mismo, consistentes en la expropiación de los inmuebles que jalonan esa salida de la villa rosaliana hacia el barrio cesureño de A Ponte. Y ahí se quedó. La realidad, veinte años después, es que pese a las alternativas varias, más de 20.000 vehículos al día utilizan el vial, especialmente de tráfico pesado; que se sigue sin aceras, con lo que transitarlo a pie es un riesgo, y que el feísmo de unos inmuebles deshabitados y que se caen en pedazos poco a poco es la tónica imperante en plena carretera de ámbito estatal y prácticamente en zona urbana. Cierto que no son estos los mejores momentos para reivindicar el proyecto alternativo en su totalidad, pero cierto también que entre las urgencias de Fomento debieran figurar las que atañen a la seguridad vial, especialmente de viandantes. Y tal como está ahora mismo, ir a pie de Padrón a Cesures es, simple y llanamente, jugarse el tipo.

Columna «Espinas». TIERRAS DE SANTIAGO, 08/02/11

Fomento «olvida» la seguridad vial de la travesía de Padrón a A Ponte.

El Concello reitera la peligrosidad de este punto negro de la N-550 para los viandantes//Las peticiones cursadas obtuvieron la callada por respuesta

La travesía registra una densidad de tráfico de casi 20.000 vehículos diarios, muchos de ellos pesados

Pese a los reiteradas peticiones cursadas por el Concello de Padrón al Ministerio de Fomento y a la Demarcación de Carreteras sobre la necesidad de una actuación urgente en la travesía de la N-550 de Padrón a A Ponte (límite del puente interprovincial), la respuesta en los últimos años ha sido la misma: silencio. Así lo manifestaba hace unos días el mandatario local, el socialista Camilo Forján Seoane, a preguntas de este diario sobre el olvidado proyecto de reurbanización de este tramo viario presentado en el verano de 2008 por el mencionado Ministerio de Fomento.

Desde el Concello se indica que se han cursado reiteradas peticiones, con un amplio dosier, reclamando una actuación de urgencia en esta travesía, toda vez que carece de las más elementales medidas de seguridad viaria.

En dicho expediente se adjuntaban, además de la argumentación oficial, demandas de particulares que a diario se dirigen al consistorio para reclamar la reubanización de la zona, dotando a este tramo viario de aceras para peatones, ya que la travesía es eminentemente urbana. El Concello también incluía un detallado informe de la Policía Local en el que se pone de relieve la necesidad de derribar las edificaciones en ruina expropiadas por la Administración central en la década de los años noventa, cuando Fomento pretendía dotar a la N-550 a su paso por el casco urbano, con cuatro carriles, proyecto que finalmente, y debido a la presión popular, quedó paralizado.

Las peticiones también fueron remitidas a la Delegación del Gobierno y como pregunta al grupo parlamentario del PSdeG-PSOE. «No hubo respuesta de ningún organismo», recalcó el mandatario padronés, quien apunta que «si no se puede hacer el proyecto previsto, que adecente la zona, eliminando los riesgos de desprendimiento en el entorno, que se adecente la travesía y que se la dote de medidas de seguridad y que se rellenen los huecos que se han dejado en su día en los márgenes».

Este tramo viario, de apenas un kilómetro y medio de longitud, registra a diario una densidad de tráfico en torno a los 20.000 vehículos, muchos de ellos pesados. Desde la altura de las Lágrimas, los peatones carecen de aceras para poder transitar, lo que obliga a invadir la calzada con el peligro que ello conlleva para peatones y coches.

Un abandono de 16 años

???El proyecto presentado por el Ministerio en el verano de 2008 (presupuestado en 4,5 millones) para la travesía urbana de Padrón daba un aliciente a los vecinos y ponía en valor la zona, al contemplar la ampliación del vial, con carriles separados por una mediana de dos metros y una rotonda en uno de los puntos conflictivos: el acceso a Finsa, entre otros. La crisis que arrastra el país dejó en ‘stand-by’ esta actuación, quizá por falta de presupuesto, o tal vez porque con la entrada en funcionamiento de la futura de la variante de Padrón se presuponga que parte de los casi 20.000 vehículos diarios que cruzan ese núcleo opten por el nuevo ramal, liberando la villa. Sea como fuere, y obviando hipótesis, lo cierto es que la travesía de Padrón a A Ponte lleva 16 años de total abandono.

EL CORREO GALLEGO, 03/02/11

Reparan las arquetas de la Avenida de Arousa.

Una de las arquetas de la Avenida de Arousa.

El Servizo de Infraestruturas de Pontevedra, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, confirmó al Concello de Pontecesures el comienzo de las obras de reparación de los pozos de servicio y las correspondientes arquetas y tapas que se encuentran en uno de los carriles de circulación de la Avenida de Arousa, a lo largo de los primeros 530 metros de la carretera autonómica PO-548, el único tramo de este vial que discurre por término municipal cesureño y que quedó fuera del proyecto de mejora de la seguridad vial acometido en la conocida como recta de Campaña.
Estas arquetas se encuentran muy deterioradas, algunas de ellas rotas y hundidas, por lo que provocan riesgos para el tráfico, ya que los vehículos que circulan por esta carretera en dirección a Vilagarcía tratan de esquivarlas, algo que resulta ??moi perigoso?, sostiene el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán. Además, las quejas de los vecinos que residen en las viviendas de la zona son constantes puesto que tienen que soportar ruidos y temblores, especialmente cuando circulan camiones pesados. Estas denuncias ciudadanas se han repetido en los últimos días, alguna de ellas incluso por escrito.

Han sido innumerables las ocasiones en las que el Concello cesureño ha solicitado a la Xunta, en los últimos años, que acometiese obras de mejora de estos pozos de registro y arquetas, sobre todo después de haber acondicionado la PO-548 a su paso por la parroquia valguesa de Campaña y también en parte de Cordeiro. ??Sería lamentable que toda a recta quedase mellorada e as arquetas do noso termo municipal seguiran na mesma situación na que están?, argumenta Luis Sabariz, que manifiesta su satisfacción tras haber recibido la noticia de que las arquetas serán reparadas en cuestión de días.

DIARIO DE AROUSA, 28/01/11

La Xunta retrasa a finales de marzo la finalización de las obras en la recta de Campaña.

Los vecinos protestaron por el pintado de línea continua en todo el trazado, ya que impedía los giros.

Los plazos de ejecución se incumplen desde poco después de iniciarse los trabajos

Un nuevo contratiempo impedirá la finalización de las obras en la recta de Campaña. A pesar de que la Xunta de Galicia anunció a finales del pasado año que el proyecto para la mejora de la seguridad vial en la PO-548 podría ser una realidad este mismo mes, parece que las condiciones meteorológicas han impedido el cumplimiento de las previsiones.
Después de alrededor de dos años de ejecución, la carretera que va desde Pontecesures y Valga en dirección a Vilagarcía tendrá que esperar al menos dos meses más. Las obras consistieron, principalmente, en la mejora de las intersecciones del vial con el fin de facilitar las maniobras de incorporación de los vehículos.
Los trabajos se desarrollaron entre los puntos kilométricos cero y tres, donde en los últimos tiempos se llegaron a contabilizar gran cantidad de accidentes. Por ello, la mejora de la seguridad en la zona era una demanda muy solicitada por los vecinos de las dos localidades del Baixo Ulla afectadas.
El presupuesto final de estos trabajos superó los dos millones de euros y aunque estos tenían un plazo de ejecución de un máximo de siete meses, a día de hoy todavía parecen prolongarse en el tiempo.
Línea continua
Girar en la recta de Campaña ya es posible. Al menos, lo es en algunas intersecciones que posibilidad la entrada a diferentes núcleos rurales. El pintado de una línea continua a lo largo del trazado en el que se llevó a cabo el proyecto de mejora de la seguridad vial impedía esta maniobra a los conductores, por lo que los vecinos llegaron a reunir más de 1.500 firmas para solicitar a la Administración autonómica que corrigiera la actuación. Por el momento, ya son tres los puntos en los que se posibilitan los giros, solución que los afectados consideran todavía insuficiente pero que ha aliviado por el momento el problema.
Además de los residentes, los comerciantes que tienen su negocios en la recta de Campaña también presentaron sus protestas a esta medida y afirmaron que la imposibilidad de realizar los giros estaba afectando a sus ingresos económicos al dificultar la parada de los clientes que se acercaban en coche al municipio.

LA VOZ DE GALICIA, 11/01/11