Mejora de la seguridad vial en la recta de Campaña.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras continúa con la mejora de la seguridad vial de la P0-548 a su paso por la recta de Campaña. El proyecto de mejora de la carretera incluye dos rotondas, que se están construyendo, que obligan a reducir las altas velocidades y que estabán detrás de más de un accidente. Los vecinos llevaban reclamando esta actuación desde hace años, con el objetivo de facilitarles la incorporación desde los distintos cruces de la zona.

FARO DE VIGO, 18/08/09

Apuran la construcción de las dos rotondas en la PO-548, en Campaña.

Los operarios de la empresa Misturas, adjudicataria de las obras de mejora de la seguridad en la carretera PO-548 a su paso por las parroquias de Campaña y Cordeiro, apuran la construcción de dos glorietas en este tramo del vial, que se corresponden con sus tres kilómetros iniciales.

Las dos rotondas se ubican en el entorno conocida como ??A Charca?, en el límite con el término municipal de Pontecesures, y en la zona industrial de Campaña. En los últimos días las máquinas y los trabajadores procedieron a dotar a ambos puntos de una nueva capa de asfalto y a colocar vallas de obra que obligan ya a los vehículos a realizar los giros en las glorietas. Además, ayer mismo se estaba instalando también nueva señalización vertical en estas zonas.
Estas dos rotondas sustituirán a intersecciones que resultaban especialmente peligrosas, ya fuera por la escasa visibilidad o por el gran volumen de vehículos que circulan al día por este tramo de la PO-548, la denominada ??recta de Campaña?, considerada un tramo de concentración de accidentes en el que se han producido, en los últimos años, varios siniestros con víctimas mortales. Especialmente demandada era la glorieta que se está creando en la zona industrial de Campaña. Esta tendrá 38 metros de diámetro para permitir el giro a los camiones y transportes de grandes dimensiones que se dirijan a las fábricas radicadas en este entorno.

Junto a las dos glorietas, el proyecto de mejora de la seguridad vial impulsado por la Xunta de Galicia, incluye también la creación de tres semi rotondas en otros cruces de esta recta, también considerados peligrosos. De esta manera quedará prohibido en prácticamente todo el tramo realizar giros a la izquierda. Para una mayor seguridad del tráfico, los vehículos tendrán que hacer los giros en las rotondas que se habiliten.

La Xunta invierte 2,1 millones de euros en las obras, que también supondrán la mejora de las aceras que ya existían y la creación de sendas peatonales en los tramos en los que no existía espacio para los viandantes.

A pesar de que en las últimas semanas se ha percibido un mayor avance en los trabajos, lo cierto es que el proyecto acumula un notable retraso. El plazo de ejecución previsto inicialmente era de siete meses, por lo que las obras deberían haber rematado aproximadamente en junio. No sólo no lo hicieron, sino que todavía queda por delante buena parte de la actuación.

DIARIO DE AROUSA, 13/08/09

Pontecesures alerta del riesgo de inundaciones en la recta de Campaña.

El Concello de Pontecesures ha logrado el compromiso de la Consellería de Infraestructuras de que se van a subsanar una serie de deficiencias detectadas en las obras de mejora de la seguridad vial que se están realizando en la conocida como recta de Campaña. la PO-548, que es de titularidad autonómica.
Lo que más preocupa al concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, es que hay un tramo en la carretera que se inundaba muy a menudo porque las canalizaciones subterráneas no eran capaces de absorver todo el agua de la lluvia. En el proyecto de mejora de la seguridad vial se contemplaba ya esa instalación bajo los arcenes para canalizar todo el agua hacia los arroyos de Valga., pero Sabariz detectó a pie de obra que se estaban utilizando unas canalizaciones más estrechas de lo previsto.
Por este motivo envió un escrito de queja a la Consellería de Infraestructuras. A este respecto, el titular de este departamento, Agustín Hernández, le contesta que ya se ha puesto en contacto con la Dirección Xeral de Infraestructuras para recabar los datos oportunos. La responsable de este último departamento, Isabel Vila Barbosa, se puso en contacto con Sabariz. Le contesta que se habilitará un tubo de 400 milímetros de diámetro y, que en épocas de fuertes lluvias actuará como aliviadero la cuneta que se construirá bordeando una glorieta, y que descargará el agua en un tubo de un metro de grosor que comparten Pontecesures y Valga. El Concello pontecesureño pidió también que se construyan aceras en el tramo de la PO-548 de Pontecesures, pues el proyecto actual solo las contempla en la recta de Campaña que pertenece a Valga. La Xunta contesta que se estudiará esa posibilidad.

FARO DE VIGO, 23/07/09

Tourís toma nota de las carencias de la comarca: Un colegio en Baño, un comedor en Cesures y un albergue en Caldas.

El delegado de la Xunta en la provincia de Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, protagonizó ayer un ??tour? por parte de la comarca del Ulla-Umia, en la que visitó tres municipios para conocer sus necesidades. En Caldas, el informe previo del Plan Xeral y la construcción de un albergue fueron los principales temas que puso sobre la mesa el alcalde, Juan Manuel Rey, mientras que en Valga, Bello Maneiro insistió en la necesidad de construir un nuevo colegio en Baño, ya que las actuales instalaciones son ??terceiromundistas?. El tripartito de Pontecesures no se quedó atrás y, junto a mejoras viales, reclamaron la declaración de Interés Turístico para la Festa da Lamprea y la construcción de dieciséis viviendas de protección oficial.

Cores Tourís tomó ayer buena nota de las reivindicaciones de los concellos de Caldas de Reis, Pontecesures y Valga, tras reunirse con sus respectivos alcaldes y equipos de gobierno en la que fue su primera toma de contacto con las necesidades de estas zonas de la comarca. El delegado de la Xunta hizo su primera parada en Valga, donde José María Bello Maneiro lo acompañó a visitar las instalaciones ??terceiromundistas? del colegio de Baño. El regidor le reclamó la construcción de un nuevo centro, ya que ??é unha das necesidades máis grandes que temos a nivel educativo. O colexio está impresentable e entendemos que se debe facer un novo, en lugar de andar parcheando?.
Tampoco se olvidó Maneiro de pedir respaldo económico para la ejecución del nuevo edificio administrativo, así como la recuperación de proyectos de saneamiento y abastecimiento que estuvieron ??paralizados? en la Consellería de Medio Ambiente durante los cuatro años de gobierno del bipartito. El primer edil de Valga entregó a Tourís una relación con solicitudes dirigidas a distintas consellerías de la Xunta, entre ellas la necesidad de elaborar un plan para reciclar al personal de Novo y Sierra que acaba de quedarse sin trabajo.

El gobierno tripartito de Pontecesures tampoco se quedó corto a la hora de lanzar peticiones a Cores Tourís. Los temas educativos también salieron a relucir con la vieja reclamación de un comedor para el colegio de Infesta, centro que también visitó el delegado. Las reclamaciones abarcaron prácticamente todos los ámbitos: la construcción de aceras en la Avenida de Arousa (PO-548), la mejora de las existentes en el vial Pontecesures-Baloira, la construcción de 16 viviendas de protección oficial en la Rúa Calera de Porto ­una actuación comprometida por el bipartito­ y que se agilice el proyecto de remodelación de la zona portuaria. Además, el equipo de gobierno quiere que el Xacobeo ejecute el acondicionamiento del Camino Portugués en Carreiras y Couto, que se dote al Centro de Salud de un segundo médico a jornada completa y que se declare la Festa da Lamprea de Interés Turístico de Galicia, para que adquiera mayor dimensión.

?ltima parada: Caldas > El recorrido de José Manuel Cores Tourís por la comarca tuvo como parada final Caldas, en donde Juan Manuel Rey estuvo especialmente reivindicativo ya que, para empezar, le mostró su malestar por no haber envidado al Concello el proyecto constructivo de la mejora de la carretera PO-221, del que sí disponen en Moraña. También en materia de seguridad vial, el mandatario se interesó por si el nuevo gobierno prevé ejecutar la mejora de la carretera de O Pousadoiro, la construcción de una pasarela en el lugar de Calvelos para que los niños del transporte escolar no tengan que cruzar la carretera o el ensanche de un puente en Casaldrago, en el trazado del vial entre O Pino y Cuntis.

Rey instó al delegado a que se agilicen los trámites para emitir el informe previo del Plan Xeral de Ordenación Municipal, puesto que ya se cumplió el plazo de tres meses que tiene la Xunta para pronunciarse. También reclamó información sobre las subvenciones que el Concello solicitó para Cultura Quente y de las que no tiene noticias. En este sentido reclamó que se concedan ??las mismas ayudas que a los otros grandes festivales de Galicia?.

Aún así, uno de los principales intereses de Rey, especialmente de cara al Año Santo 2010, es la construcción de un albergue de peregrinos ya que ??somos el único pueblo final de etapa del Camino Portugués que carece de estas instalaciones, aún siendo la población más importante entre Pontevedra y Santiago?. El alcalde cree que esto supone ??un agravio objetivo? con respecto a otros municipios por los que discurre la Ruta Xacobea.

DIARIO DE AROUSA, 27/06/09

Rueda, Ruiz y Agustín Hernández ejercieron de moteros en Padrón.

Agustín Hernández, ayer, a su llegada a la concentración de motos.

Los conselleiros de Presidencia, Alfonso Rueda, y de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, participaron ayer en Padrón en la segunda concentración de motos organizada por el club Pemento Rácing y que volvió a tener una respuesta masiva. Rueda llegó pilotando su propia Honda Dauville, en la que Agustín Hernández (encargado de inaugurar la cita), viajaba de paquete.

También el portavoz parlamentario del PPdeG, Manuel Ruiz Rivas, llegó al mando de su Yamaha 1.300. A la cita acudieron también el portavoz de Infraestructuras del PPdeG, Alejandro Gómez, y el alcalde de Padrón, Camilo Forján.

Por la mañana se dieron cita en el Campo do Souto unos 150 moteros, cifra que se disparó por la tarde. En su intervención, Agustín Hernández renovó el «compromiso firme de la Xunta con la seguridad vial» y anunció que «colocaremos doble guardarraíl en toda la autovía del Barbanza antes de que esté totalmente terminada» (en alusión a los trabajos que aún tiene pendientes la empresa Sacyr en el corredor inaugurado en diciembre). Asimismo, anunció que la próxima semana se constituirá en el Parlamento la comisión de seguridad vial «para trabajar en todos los ámbitos».

La concentración continúa hoy con una misa en honor de los moteros fallecidos a las 11.30 horas y una ruta con pinchada.

EL CORREO GALLEGO, 14/06/09

Mantienen que las reformas de la N-550 en Pontecesures son por seguridad.

El Concello recalca que el viejo arcén de la travesía era zona vetada al aparcamiento ·· La acera del otro margen será también objeto de una actuación

El Concello de Pontecesures salía ayer al paso de las protestas vecinales sobre las obras de urbanización de la N-550 desarrolladas en el municipio. Según apostilla el edil de Relaciones Institucionales, Luis Sabariz, no se eliminan zonas de aparcamiento «ya que en esa franja estaba prohibido estacionar y ya hubo sanciones». A pesar de ello, Sabariz sí reconoció que pese a la prohibición «se estacionaba allí, pero no era zona de aparcamiento».

El edil recalca que es Fomento quien está realizando la urbanización de esta travesía y que prima la seguridad vial de los peatones. De hecho, ya había un tramo de acera y el Ministerio decidió continuar para «no dejarla inacabada, y se pidió un paso de peatones para San Xulián».

La nueva acera, según el Concello, permitirá el tránsito de los vecinos de San Xulián con «absoluta seguridad», recalca, añadiendo que «la empresa ha dado todas las garantías para evitar que el agua no vaya hacia la carretera. De hecho, la acera tiene un bordillo dentro para recoger y canalizarla hacia unas arquetas».

Además, Sabariz sostiene que hay un compromiso de la Subdelegación del Gobierno y de Fomento para reurbanizar el otro margen del vial. «Van a contratar una asistencia técnica para analizar la situación más indicada para la ciudadanía en cuanto a seguridad. Se harán nuevas aceras con zonas de estacionamiento. Es el compromiso verbal adquirido. Pero no hay plazos, porque aún no se ha concretado nada».

EL CORREO GALLEGO. 25/04/09