La «Pontevedrada» pasará por Pontecesures en la madrugada del 27 al 28 de abril.

Ya está abierta la inscripción para la marcha nocturna que recorrerá los 63 kilómetros por el Camino de Santiago desde Pontevedra a Compostela // Raúl Álvarez, uno de sus organizadores, explicó en Radio Obradoiro que la iniciativa pretende concienciar a la población de la importancia de donar sangre y órganos

Ya se ha abierto el plazo inscripción para la ‘Pontevedrada a Compostela’, una marcha solidaria que arrancará de la pontevedresa Plaza de la Herrería a las 20.00 horas del sábado 27 de abril, cuya finalidad es «concienciar a la sociedad de la importancia de la donación altruista de sangre y órganos». El reto es recorrer los 63 kilómetros que separan la ciudad del Lérez de Santiago.

Uno de sus organizadores, el periodista afincado en Pontevedra Raúl Álvarez, explicó en Radio Obradoiro que la ‘Pontevedrada’ nació «inspirada» en la ‘Valvanerada’, una marcha similar que se celebra desde hace años en su tierra natal, La Rioja.

Álvarez invitó a que todo el mundo se sume y participe de este reto nocturno que apuesta por la solidaridad, el altruismo y la vida sana e hizo hincapié en que no es necesario completar la ruta y que cada persona puede realizarla en la medida de sus posibilidades.

Según dijo, la iniciativa «tiene un presupuesto cero, funciona a base de donaciones y la mueve la ilusión y la solidaridad de gente de toda Galicia». La ruta contó el año pasado con 107 «marchosos solidarios», un número que esperan superar en esta tercera edición.

Los interesados en unirse a la ‘Pontevedrada’ pueden inscribirse de forma gratuíta en el email pontevedrada@gmail.com. Además pueden encontrar toda la información sobre la iniciativa en www.pontevedrada.blogspot.com o en facebook.

EL CORREO GALLEGO, 05/03/13

Un zapatero padronés repara calzado gratis a personas en paro.

scale

Carlos Otero puso un tope semanal de seis pares, pero lo rebasa.

Ser solidario cuesta muy poco o, prácticamente «nada», como bien señala Carlos Otero, titular de la tienda de reparación de calzado Trucos, de Padrón, situada en el número seis de la avenida de Compostela. Desde principios de diciembre, este pequeño empresario y su empleado reparan calzado de forma gratuita para personas sin trabajo, un par a la semana por cada una que vaya a su local y hasta un máximo de seis pares semanales, por orden de llegada.

No obstante, este tope es «orientativo», según explica Carlos, que no quiere dejar de atender a nadie si llega en el número siete. De hecho, la semana pasada repararon hasta diez pares pertenecientes a personas en paro. En la tienda de Padrón ya cubrieron ese tope «varias veces» pero en la de Bertamiráns, que atiende su hermano Marcos, aún no llegaron a ese máximo. La solidaridad en las tiendas de los hermanos Otero se contagió de la de otra hermana, Anabel, que tiene, en sociedad con otra persona, una academia de inglés en Santiago y hace unos meses decidieron impartir un curso gratis durante todo el año a una persona desempleada.

Para la reparación del calzado, las personas sin trabajo deben presentar la tarjeta del paro y el Documento Nacional de Identidad. Nada más. Unos entran directamente en la tienda con calzado para arreglar y otros para preguntar si se pueden beneficiar de la promoción, si pueden llevar calzado de los hijos… Casi nunca se les pone problemas porque, como explica Carlos Otero, «o que máis costa aquí é a man de obra, o teu tempo, e tampouco é tanto, cinco ou dez minutos máis, non costa nada máis e axudas un pouco a xente que o necesita».

En cuanto a la duración de esta promoción, Carlos dice que, en principio, no tiene fecha límite para acabar, «mentres a cousa estea como está», por lo que seguirá «ata que faga falla» porque, como señala, «podes permitirte traballar para esas persoas» que lo necesitan.

Agradecimientos

Hasta ahora, los parados que entraron en su tienda son de Padrón y alrededores y a Carlos les consta que «marchan contentos». Y «agradecidos» por el gesto solidario de este pequeño empresario. Incluso hay otras personas que, al leer el cartel que anuncia la promoción en el escaparate de su tienda, entran para decirle que «é un detallazo o que estás facendo».

Con la crisis, la mayor parte del calzado que reparan en esta tienda de Padrón, que también se dedica al arreglo de mandos de portales, garajes y coches, copias de llaves de todo tipo y cerrajero las veinticuatro horas, está fabricado en plástico cuando antes el 80 % era en piel.

Tapas, suelas y otras pequeñas reparaciones son lo que más demandan, lo suficiente para que un par de zapatos pueda echar a andar de nuevo sin problemas. Cada uno ayuda con lo que puede pero la iniciativa solidaria de Carlos y su hermanos bien podría valer para que otros pensaran en aplicar descuentos a aquellos que no tienen empleo.

LA VOZ DE GALICIA, 25/01/13

La solidaridad de Valga emanará en el Sáhara.

solliquin

Extrugasa dona 400 euros en la campaña de recaudación del colegio Ferro Couselo para construir un pozo de agua en Tindouf

El colegio Xesús Ferro Couselo se ha convertido en un fuerte catalizador del vínculo que todos los veranos se viene estableciendo entre Valga y una pequeña población saharaui conocida como Tindouf. Muchas de las familias de los alumnos del centro colaboran en las campañas estivales de acogida de niños saharauis. El apego generado también ha servido para descubrir las necesidades de una población en estado de extrema pobreza. Con un sentido de la empatía por encima de lo normal, los alumnos quieren regalarle a sus amigos su esfuerzo en forma de pozo de agua.

DIEGO DOVAL La presencia de niños saharauis en los veranos de Valga se ha convertido en toda una nota de alegría. Cada año las familias del municipio del Ullán muestran su espíritu humanitario en las campañas de acogida. Entre diez y quince niños menores de doce años conocen el primer mundo convirtiéndose su estancia en los hogares valgueses en una sucesión de experiencias que ninguno de sus protagonistas puede olvidar.

Esa enriquecedora relación dio un paso más gracias a la mediación del Colegio Xesús Ferro Couselo, centro en el que cursan estudios muchos de los niños que durante el verano comparten el día a día con sus amigos de Tindouf. Una foto regalada a los anfitriones con la palabra gracias, se convirtió en todo un catalizador de sentimientos solidarios que tomaron cuerpo en la forma de un pozo de agua.

Los contactos con la Asociación Saharaui tenían como objetivo devolver todo el cariño mostrado por los niños. La opción de poder mejorar la calidad de vida de los habitantes de Tinduf tenía como mejor exponente el agua, tan escasa por aquellos lares. Para ello, se elaboró un proyecto para construir un pozo de abastecimiento. El presupuesto elaborado situaba la cantidad necesaria en torno a los seis mil euros. Corría el año 2010 y todos los miembros del colegio, profesores incluidos, iniciaron una campaña para alcanzar la cifra en cuestión.

Así surgieron las campañas de todo tipo. Desde festivales hasta la venta de imanes, marcapáginas o camisetas. Todo era válido con el fin de ayudar a Tindouf. El único inconveniente eran las limitadas características del colegio de Valga. Con 95 alumnos había que redoblar esfuerzos para alcanzar cuanto antes el objetivo, pero la empresa no les asustó lo más mínimos, más bien todo lo contrario. El apoyo mostrado por las familias sirvió para catapultar las donaciones. Incluso se puso en marcha un carné solidario, disponible para todos los valgueses, y que supone la donación mensual de dos euros para una causa tan loable.

Como no podía ser menos, la empresa Extrugasa también ha querido hacer su aportación para una iniciativa que acentuará el hermanamiento entre Valga y Tinduf.

En la mañana de ayer, Andrés Quintá hizo entrega de un talón por valor de 400 euros que supone que la recaudación para el pozo de agua ya haya alcanzado los 4.000 euros.

Con dos tercios de lo necesario ya recaudado, el empeño de los alumnos del Xesús Ferro Couselo llega intacto a la recta final. Su director, Francisco Sánchez, tiene muy claro que «queremos alcanzar a fin de curso alrededor del 75% del total. Creo que lo vamos a conseguir. La aportación restante correrá a cargo del pueblo saharaui».

El final del presente curso tendrá un momento para el recuerdo con la entrega de la recaudación obtenida.

FARO DE VIGO, 21/12/12

Stop Desahucios toma una sucursal bancaria en el centro de Santiago. Dos afectadas de Pontecesures.

Stop Desahucios Compostela se han encerrado en la mañana de este martes en una sucursal bancaria del centro de Santiago en solidaridad con varias personas de la comarca afectadas por ejecuciones hipotecarias.

Así, un grupo de integrantes de la plataforma entraron en la sede central del Banco Santander en Santiago con la intención de conseguir por escrito un compromiso de la entidad de que no se iba a desahuciar a cuatro familias de la zona afectadas por ejecuciones hipotecarias.

Al no conseguir este compromiso por escrito, los integrantes de la plataforma se han mantenido encerrados en la sucursal hasta que, pasadas las 14.30 horas, han sido desalojados de forma pacífica por la Policía.

En el exterior de la sucursal había a su vez en torno a una veintena de personas para apoyar la acción, entre las que se encontraba la diputada del BNG Ana Pontón. El desalojo de los miembros de la plataforma fue acogido con gritos de ‘Un desalojo, un atentado’, Aquí está la cueva de Alí Babá’ o ‘Estas son sus soluciones’.

En declaraciones a los medios, un portavoz de la plataforma ha ratificado que el objetivo de la acción era alcanzar «un compromiso por escrito por parte del banco Santander de que iba poner solución» a la situación de las familias afectadas por desahucios en la comarca, dos vecinas de Pontecesures, una familia de Brión y otra familia de A Estrada,

«Lo único que conseguimos fue un compromiso verbal de los representantes jurídicos de esta entidad de que en un plazo de dos semanas hablarían con los afectados», ha explicado el portavoz, al tiempo que ha asegurado que para ellos «no es suficiente», dado que «los bancos dan largas» y, al final, «nada».

Frente a la intención de la plataforma de conseguir este compromiso por escrito, su portavoz ha criticado que la decisión de la entidad fuese «llamar a la Policía», que ha imputado a siete personas por una falta de desobediencia. «Es la muestra perfecta de su capacidad de diálogo, que mandan a los perros de presa», ha sentenciado.

EL CORREO GALLEGO, 05/12/12

El grupo de ayuda al niño de Pazos logró todos sus objetivos.

Gracias a la solidaridad recaudó 30.000 euros para Pablo González.

Después de tres meses de campaña solidaria, Pablo ya tiene las mejoras que necesitaba. merce ares El grupo de ayuda a Pablo González Castelao, el niño de 11 años de Pazos, en el municipio de Padrón, aquejado de una enfermedad degenerativa que le impide moverse con normalidad, dio a conocer ayer el resumen de actividades y la recaudación reunida desde su constitución el 1 de agosto. Asimismo, el grupo anunció su disolución, una vez logrados, y con creces, los objetivos iniciales y que pasaban, básicamente, por conseguir una grúa, una silla de ruedas y un baño adaptado.

No obstante, lo conseguido en los últimos meses a través de la campaña solidaria es mucho más y por ello la valoración «es muy positiva», señalan desde el grupo de ayuda. Así, Pablo dispone de una grúa para moverlo que le fue donada y, en cuanto a la silla de ruedas, hubo muchos ofrecimientos aunque el niño necesita una adaptada especialmente.

También se acometieron las obras para adaptar el baño y, a mayores, lograron financiación para adaptar la entrada de la casa de Pablo. En cuanto a los números, con todos los gastos ya pagados con el dinero procedente de los eventos y las donaciones anónimas, particulares y de empresas, el resultado final es que se recaudaron unos 30.000 euros: 11.200 para la construcción de la rampa de acceso a la vivienda de Pablo; casi 5.000 para la adaptación del cuarto de baño y unos 4.400 para gastos varios, entre otros.

Además, a día 21 de noviembre, le quedan al niño un total de 6.000 euros en una cuenta bancaria, además de otros 1.700 de un concierto que le fueron entregados a la familia en mano; 790 que deberá ingresarle la cadena de televisión autonómica de la donación del concursante de un programa, lo que suma 8.500 euros, para fisioterapia y otras necesidades de Pablo.

LA VOZ DE GALICIA, 27/11/12

Un pozo de solidaridad en el Ferro Couselo.

Cada verano, un grupo de niños saharauis pasa en Valga unas vacaciones en paz. Tal vez hayan sido estos rapaces los que han inspirado la campaña que ha puesto en marcha la comunidad escolar del Ferro Couselo. Colaboradores habituales del programa Voz Natura, padres, profesores y alumnos se han marcado este curso un reto difícil de cumplir: reunir los fondos necesarios para construir en Dajla, uno de los campamentos de Tinduf, un pozo de agua.

Tras llamar a muchas puertas e invertir mucho tiempo en crear y vender todo tipo de objetos, la comunidad escolar recibió ayer una ayuda extra: la empresa Iberbanda les hizo entrega de un cheque de 500 euros. «Esta es la donación más grande que hemos tenido nunca», explicaba el director del colegio.

Construir el pozo soñado por el centenar de alumnos del centro valgués costará alrededor de 6.000 euros, según los cálculos realizados cuando se planteó el proyecto. De momento, ya han conseguido reunir la mitad de ese dinero, y esperan no tardar demasiado en completar la cantidad.

Los 3.000 euros que tienen en caja los han recaudado«a base de vender camisetas, marcapáginas, imanes para las neveras…». Y es que, en estos tiempos de crisis que nos han tocado vivir, hay que echar mano de la imaginación y poner en cada proyecto una ración extra de esfuerzo e ilusión. Porque «aunque hay donaciones, tanto de particulares como de empresas», son las menos.

LA VOZ DE GALICIA, 12/10/12