Pontecesures imita a A Illa y espolea la solidaridad de farmacias y supermercados.

naranjas

Uno de los objetivos es aprovechar los productos perecederos antes de que se pierdan.

La crisis no ha tenido clemencia con los vecinos de Pontecesures. Bien lo saben en el Concello, a cuya puerta llama un número ingente de familias en quiebra. Es ese rosario de voces desesperadas lo que ha empujado al gobierno local a buscar soluciones, a explorar fórmulas que les permitan atender a todos los damnificados por la crisis económica. Así, además de continuar con su colaboración con Amigos de Galicia, el ayuntamiento se ha lanzado a la calle y ha enviado a supermercados, farmacias y droguerías una carta en la que «se apela á solidaridade destes negocios para tentar solucionar as dificultades económicas que están a pasar as familias».

Roque Araújo, el concejal socialista que se encarga del área de Servizos Sociais, ha sido el encargado de entregar en mano muchas de esas cartas. Y asegura que la respuesta de los locales está siendo, de entrada, «moi positiva». La intención del ayuntamiento es firmar un convenio de colaboración con cada local, a fin de «poñer negro sobre blanco» la solidaridad de estos establecimientos. ¿Qué se espera de ellos? Inicialmente, que haga una pequeña rebaja en el precio de los lotes que el Concello compra en ocasiones para familias en apuros. Y que incluyen desde alimentos hasta productos de higiene. Pero esta no es la única fórmula de colaborar. «Hai moitos camiños distintos. Por exemplo, se teñen produtos a piques de caducar, que nolos dean porque nós sempre atopamos a forma de canalizalos hacia xente que os precise», explicaba ayer Roque Araújo.

El concejal del gobierno tripartito señaló ayer que la iniciativa adoptada en Pontecesures no es única: en A Illa hace aproximadamente un año se puso en marcha un proyecto similar. De él habla Lola Folgar, la concejala de Servizos Sociais. «O sistema está funcionando moi ben», indica. En el caso de A Illa, los trabajadores sociales del Concello, «en función do que precise unha determinada familia», hacen un pedido al supermercado Froiz, el que se ha adherido a la iniciativa. Y los beneficiarios de la ayuda reciben el pedido en su casa, como cualquier otro cliente.

Sin que se vea

«Gústanos esta fórmula porque é moi discreta», explicaba ayer Lola Folgar, quien también quiso destacar la buena voluntad mostrada tanto por el supermercado como por la farmacia, que «se puxo en contacto con nós para botar unha man á xente que ten problemas para mercar os medicamentos».

Tanto en A Illa como en Pontecesures, a través de este tipo de programas se pretende «facer máis cos mesmos medios, chegar a canta máis xente cuns recursos moi limitados», según argumentaba ayer Roque Araújo. Y es que en estos tiempos, toda solidaridad es poca.

La Voz de Galicia

Retornados de Ulla-Umia se manifiestan en Santiago por su conflicto con Hacienda.

La convocatoria a cargo de la Asociación do Ulla-Umia reunió a cerca de medio millar de personas de toda Galicia

La administración reclama la tributación de las pensiones recibidas del extranjero entre 2008 y 2012.

Una importante representación de la comunidad de emigrantes retornados a Galicia, en torno al medio millar, se manifestó en la mañana de ayer frente al Parlamento de Galicia para reclamar una solución al conflicto que vienen manteniendo con Hacienda. El ente público le reclama la tributación de las pensiones recibidas de otros países entre los años 2008 y 2012.

La magnitud de la problemática se reflejó en la solidaridad mostrada por representantes de asociaciones de toda Galicia. A la convocatoria de la delegación de Ulla-Umia se sumaron el resto de plataformas de Galicia como O Morrazo, Vimianzo-Carballo, Deza, A Mariña y O Salnés, entre otras. Tampoco faltó representación política encabezada en este caso por Juan Manuel Rey, alcalde de Caldas de Reis.

La reivindicación del colectivo de emigrantes retornados se cimienta en tres puntos capitales. El primero de ellos es el referido al cierre de los expedientes abiertos y que se devuelvan los intereses y las sanciones que ya han sido abonadas. Otra de las peticiones es la de que no se inicien más expedientes sancionadores y, por último, se proceda a modificar la legislación vigente en lo relativo a las rentas generadas en el extranjero, y que además esta modificación tenga carácter retroactivo.

Los miembros de estas plataformas demandan «un trato justo e igualitario». Celso Domínguez Búa, presidente de la Asociación de Emigrantes Retornados del Ulla-Umia, añade al respecto que «no podemos entender que aquellas personas que se acogen a la amnistía fiscal solo se les aplique un tipo de un 10% y, sin embargo, a los pensionistas nos apliquen no solo el interés correspondiente con el IRPF, sino también que tengamos que pagar intereses de demora y sanciones». Añade además que «teniendo en cuenta, además, el grado de desinformación con el que nos encontrábamos en todo momento cuando íbamos a preguntar a Hacienda si debíamos declarar o no nuestras pensiones».

La próxima actividad en la que participará la Asociación de Emigrantes Retornados do Ulla-Umia será la manifestación que tendrá lugar en Madrid el próximo 29 de octubre organizada por la Federación Española de Emigrantes Retornados. La marcha partirá de la Puerta del Sol para dirigirse al Congreso de los Diputados. Además está previsto otro acto más de carácter reivindicativo en Vilagarcía, con fecha aún por determinar, que contará con la presencia de plataformas de toda Galicia.

Faro de Vigo

IP reprocha al gobierno que no condene la agresión a Sabariz

La portavoz de Independientes de Pontecesures (IP), Maribel Castro, mostró ayer su solidaridad con su compañero de Corporación, Luis Sabariz, tras la agresión sufrida el pasado domingo por parte de Carlos F.L., conocido como «El Vitaminas». Castro lamenta que el gobierno municipal no haya hecho lo mismo, condenando públicamente los hechos. «Todos sabemos las diferencias que hay en Pontecesures entre el gobierno y la oposición, pero todos somos compañeros, ante todo somos personas«, afirma reprochando al tripartito que «no diga nada al respecto» de la agresión. «Le podría suceder a cualquier otro» concejal, sostiene la exalcaldesa.

:: Diario de Arousa ::

Vilarello gana el concurso ´O lugar máis fermoso´ de la Mostra da Caña.

Dest

Valga homenajeó ayer la destilación tradicional de aguardiante con una fiesta en la que se implicaron las asociaciones

La aldea de Vilarello, situada en las proximidades de la conocida playa fluvial de Valga, ganó ayer el concurso «O lugar máis fermoso», que se organiza con motivo de la Mostra da Caña do País, que ayer celebró el día grande de su 23 edición. Tras Vilarello, que pertenece a la parroquia de Cordeiro, quedaron Barcia y Campaña.

La jornada estuvo cargada de actividades muy diversas, entre las cuales descataron la degustación de aguardientes, una demostración de destilado a cargo de los veteranos «cañeiros» de Valga Fermín Rodríguez y «Tucho» Santiago, acompañados por otros de Vedra y por los «requicheiros» de Portomarín, o una recreación de la batalla contra los franceses de Casal de Eirigo.En otro de los concursos se premiaba los mejores aguardientes, en las modalidades de caña blanca, de hierbas y tostada. Participaron un buen número de productores, todos ellos de Valga, y una de las ganadoras fue Carmen Bermúdez.

También hubo un concurso de elaboración de cestas de huerta, que ganó Rosario Busto Castaño, de Vilarello, seguida de Luisa Vázquez Souto, de Campaña, y de Soledad González Barreiro, de Barro.

La Mostra da Caña do País es una fiesta en la que las asociaciones locales tienen un gran protagonismo, pues montan una caseta en la que además de mostrar su actividad a los vecinos venden diferentes artículos, en algunos casos relacionados con el aguardiente. La asociación de viticultores Ribeira de Arousa, por ejemplo, vendía vinos y licores elaborados por sus socios; y había asociaciones de padres de alumnos de colegios o de mujeres rurales que comercializaban tartas o bizcochos hechos con aguardiantes del país. Participaron una quincena de colectivos muy diversos, como la banda municipal de música, que vendía camisetas y discos, la de solidaridad con el pueblo saharaui o la que organiza la fiesta de la batalla de Casal de Eirigo, que tenía una exposición relacionada con este evento.

Además de los actos directamente relacionados con la caña, la fiesta contó con una comida campestre, un encuentro de palilleiras, una concentración de Vespas y motos antiguas, dos conciertos de la banda de música de Valga, un espectáculo circense o piezas de teatro, una de las cuales fue una representación del conjuro de la «queimada». Hubo mucho público, por lo que la organización hace un balance positivo de la fiesta.

Hasta hace unos años Valga también hacía una fiesta dedicada a la anguila el mismo día que la de la caña, aunque esa parte del evento se suspendió hace un par de años debido a la escasez de anguila y a la crisis económica.

FARO DE VIGO, 25/08/13

«Esperamos que no sea necesaria otra desgracia para que la gente siga donando».

Tras la avalancha de donaciones recibidas por el CTG en las horas posteriores al accidente ferroviario en la curva de Angrois, las unidades móviles vuelven a peinar Galicia manteniendo su llamamiento a la solidaridad y una de ellas estuvo ayer en Valga. La frase de referencia es el mensaje que transmite Antonio Carcedo, responsable de Promoción del Centro de Transfusión de Galicia para garantizar que las necesidades de sangre estén cubiertas durante todo el año. Carcero no puede dejar de agradecer a la sociedad gallega su excepcional respuesta tras el siniestro del Alvia. «Esa noche se colapsaron las dependencias del CTG», tal es así, que las unidades móviles que estaban regresando de Melide y Silleda casi no pudieron estacionar en la zona. Tuvieron que solicitar la colaboración de la Policía. Y más allá de aquel día puntual, la tragedia ha hecho reflexionar a algunos ciudadanos sobre lo impotante que puede ser su sangre. En los día posteriores se alcanzaron buenos registros de donaciones: el pasado viernes llegaron a 900 y el lunes de la semana pasadda superaron las 600, manteniéndose por encima de lo que habitualmente el CTG considera «un buen día», aquel en que reciben 450 y 500 donaciones. Además, han percibido que la cifra de nuevos donantes se ha «triplicado». El objetivo ahora fidelizar a estas personas para que mantengan el hábito de donar. Al igual que la buena parte de los valgueses que ayer acudieron a la unidad móvil. Rosa Rey, Fabio González o Benedicta Blanco fueron solo un ejemplo. Aprovecha cada visita del CTG a la villa para demostrar su carácter solidario porque «non costa nada», reclaca el joven Fabio.

DIARIO DE AROUSA, 31/07/13

El Centro de Transfusión se desplaza a Valga para aumentar sus reservas de sangre.

Tras la avalancha de donaciones en las horas posteriores al accidente ferroviario de Santiago, en las que la solidaridad de la ciudadanía llegó a colapsar las dependencias del Centro de Transfusión de Galicia, esta entidad dependiente de la Consellería de Sanidade continúa con su habitual periplo por los municipios de Galicia llamando a la generosidad ciudadana para incrementar sus reservas de sangre, que siguen siendo necesarias tanto para los heridos en la tragedia de Angrois como para las víctimas de otros muchos accidentes que, lamentablemente, ocurren casi a diario. Hoy la unidad móvil estará en Valga. Entre las 10 y las 14 horas el autobús quedará emplazado en las inmediaciones del Concello y, por la tarde, de 16 a 21 horas, permanecerá junto al Auditorio, en Cordeiro.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/13