ESTABLECEMENTOS GA?ADORES DO TAPEALAMPREA 2017 EN PONTECESURES.

Como resultado da 3ª Ruta de Tapas de Lamprea celebrada en Pontecesures nos días 24, 25 e 26 de marzo, e según as papeletas depositadas por quenes as degustaron nos locais participantes, os establecementos hostaleiros gañadores son os seguintes:

CASA CHAVES, coa tapa OS SAQUI?OS DO TESOURO..

SAL?N DE T? SOLES, coa tapa LAMPREADA.

CAF? BAR CHOCO, coa tapa LAMPREA Á BORDELESA CON RODAJA DE CACHELOS.

Dende o Concello de Pontecesures queremos mostrar no noso agradecemento aos 11 locais participantes, por colaborar na promoción deste producto e tamén darlle a noraboa aos 3 locais máis votados. A estos 3 establecementos otórgaselle un diploma acreditativo que será entregado no día da Festa da Lamprea (domingo, 2 de abril) na zona portuaria despois do pregón (aprox. ás 12.15 horas).

Tamén se informa do sorteo, celebrado hoxe, dos premios consistentes en 3 cheques de compra en establecementos comerciais de Pontecesures por valor de 50, 30 e 20 euros, entre os depositantes das papeletas. Mencionar que ao ser un acto público o veciño do Couto José Manuel Barreiro Piñeiro accedeu amablemente para ser a man inocente que sacou as 3 papeletas gañadoras:

1º Gerardo A. Souto Meniño?..?.50 ?

2º Manuel Temperán Villaverde?.30 ?

3º Miguel Ánguel Noya García..?.20 ?

Parabéns tamén aos tres.

MA?Á MERCORES AS 12 H. DO MEDIODIA CO?ECEREMOS A TAPA GA?ADORA DO TAPEA LAMPREA 2017, E SORTEO ENTRE OS PARTICIPANTES

Mañá mércores, ás 12 do mediodia, no salón de plenos do concello farase o reconto entre todas as papeletas concursantes para coñecer o nome da tapa gañadora desta edición, e distinguir posteriormente ó establecemento que a elaborou.

Tamén nese mesmo acto faremos o sorteo dos 3 premios en metálico (50, 30 e 20 ?) entre todas aquelas persoas que depositaron as suas  papeletas nas caixas existentes nos bares participantes do Tapea Lamprea a tal fin.

Recalcar que este acto é público, polo que se invita á veciñanza a pasarse polo mesmo.

Pontecesures inicia hoy una ruta de tapas de lamprea marcada por la escasez de producto en el Ulla

Los pinchos pueden saborearse en once establecimientos, a un precio de tres euros la unidad -El día 2 se celebra la fiesta grande.

La villa ribereña de Pontecesures se sumerge de lleno desde hoy mismo en el mundo de la lamprea. Comienza la exaltación del pez cartilaginoso con una nueva edición de la ruta de tapas, que se extiende durante todo el fin de semana y es el aperitivo de la gran degustación que se anuncia para el siguiente.

Aunque eso sí, todo esto supeditado a la disponibilidad de producto, ya que los pescadores que se dedican a su captura en el Ulla con nasas butrón se enfrentan a una de las temporadas más flojas que recuerdan.

Producto autóctono

La escasez es de tal magnitud que si bien se garantiza la celebración de esta ruta de tapas, conocida como «Tapealamprea», no está del todo claro que la fiesta del día 2 de abril pueda llegar a buen puerto, ya que el gobierno de Pontecesures no está dispuesto a desarrollar esa degustación si no es con un producto autóctono que, como queda dicho, este año brilla por su ausencia.

Hay quien cree que habría que recurrir a la lamprea francesa para desplegar la fiesta de todos modos y no perder su tirón, alegando que en otros municipios arousanos también sirven bivalvo foráneo como si fuera producto local. Pero en el ejecutivo pontecesureño no lo ven del mismo modo.

Nueva reunión preparatoria

En este sentido, hoy se celebra una nueva reunión entre el colectivo de valeiros y el gobierno para ultimar los detalles de la fiesta del fin de semana que viene, que se hace coincidir con una celebración religiosa tan importante en la localidad como San Lázaro.

En el Concello esperan que los pescadores consigan lampreas suficientes y que accedan a venderlas a 20 euros, por aquello de contribuir a la promoción del producto. Pero algunos de los encargados de capturar a la «dama del Ulla» no están por la labor de rebajar tanto las tarifas en una campaña tan mala como la actual y piden que se las paguen a, al menos, 35 euros por pieza.

A la espera de acontecimientos ahora hay que centrarse de lleno en la ruta de las tapas, «con algunas recetas realmente sorprendentes y con una importante participación de establecimientos», explica el alcalde conservador de la localidad, Juan Manuel Vidal Seage.

El propio regidor anima a los vecinos a disfrutar de estos pinchos, a 3 euros la unidad, pero lógicamente también hace un llamamiento al conjunto de arousanos y ciudadanos de municipios y comarcas cercanas para que se desplacen a esta villa del Bajo Ulla con el propósito de saborear el que, junto con los churros, es el producto más característico de esta localidad.

Aquellos que quieran dar cuenta de este manjar que suele prepararse al estilo bordelesa, pero que tiene otras muchas posibilidades culinarias, tienen hoy a su disposición las tapas correspondientes entre las 19.00 y las 23.00 horas, mientras que mañana y el domingo se repartirán en horario de 12.00 a 15.00 horas, y de 19.00 a 23.00 horas.

A tres euros el pincho, los participantes tendrán múltiples posibilidades de degustar la lamprea del Ulla, y siguiendo el formato de este tipo de rutas gastronómicas, aquellos que la prueben en al menos tres de los establecimientos colaboradores tendrán la oportunidad de participar en el sorteo de tres cheques de compra por valor de 50, 30 y 20 euros, canjeables en el comercio local.

¿Qué tapas pueden degustar vecinos y visitantes? ¿Y dónde pueden encontrarla? Pues a continuación se resume la oferta de «Tapealamprea», que también puede seguirse con una App:

1 | Lampreada. Pincho a base de caramelo de hojaldre relleno de lamprea en salsa con base de arroz. Lo ofrece el restaurante Soles, en la calle Redondo.

2 | Lamprea bordelesa. Tapa típica de lamprea al estilo bordelesa con su arroz y sus picatostes que se sirve en O Meco, en la Praza de Pontevedra.

3 | Empanada de Lamprea. Empanada a base de lamprea con salsa y patatas fritas que puede saborearse en O Candil, en la Rúa dos Namorados.

4 | Bordelesa con cachelos. El bar «Choco», en la Praza dos Valeiros, también apuesta por la lamprea a la bordelesa, aunque en este caso con rodaja de cachelos.

5 | «Saquiños do tesouro». Con el original nombre de «Os saquiños do tesouro» el restaurante Casa Chaves, en la calle Ullán, prepara una pasta rellena de lamprea con arroz acompañada de crema de patata, también con lamprea.

6 | Empanada. Mambís, negocio asentado en la calle Patifas, apuestan por la tradicional empanada de lamprea al estilo de la casa.

7 | «Cesta de lamprea». En el Nu2, ubicado en la calle Carlos Maside, el pincho ofrecido en esta ruta se llama «Cesta de lamprea do Nu-2».

8 | «Sushi». El restaurante Carabela, todo un clásico en la preparación de lamprea situado en la calle San Lois, apuestan por una original tapa a base de «Sushi».

9 | «Bombitas de lamprea». Las «Bombitas de lamprea» son una preparación especial que puede saborearse en el Tele Bar, situado en A Plazuela.

10 | «Lamprea a la italiana». Como no podía ser de otra manera, el local Pizza Bambino, en la calle Sagasta, se suma al «Tapealamprea» con un plato especial, la «Lamprea a la italiana», es decir, pizza y lasaña de lamprea.

11 | «Tartaleta Reina del Ulla». En A Casa do Río, un negocio de hostelería ubicado en la calle Víctor García, presentan su tapa con un nombre tan original como representativo: «Tartaleta de la Reina del Ulla».

Faro de Vigo

Catilina conquista Galicia sin conspiraciones.

Tres alumnos de Valga se suben al podio de la cultura clásica bajo el nombre del político romano.

Aunque la simpatía que despierta Catilina en Katrina Costa, Iván Sanmiguel y Carla García no es exactamente la misma, su nombre fue elegido por los tres estudiantes de latín y griego del IES de Valga para presentarse como equipo en el concurso de conocimientos de cultura clásica Odisea de Galicia. «Leyendo sobre la historia de Roma le cogí mucha manía a Cicerón. El rechazo de Catilina hacia él fue lo que me hizo pensar en ponerle su nombre al grupo», señala Katrina, de segundo de Bachillerato. No le costó convencer a sus compañeros, pero la preferencia por uno u otro político romano no es la misma. «A mí si me gusta, por su cinismo», señala Iván.

Aunque la elección del nombre puede ser algo anecdótico, el hecho de que una de las respuestas en la primera fase fuese Catilina hace que el interés por estos dos personajes les fuese útil para algo más que bautizar la agrupación. Pueden presumir también de que acertaron todas las preguntas de la fase clasificatoria en un tiempo récord: sacando casi una hora al siguiente de los cinco equipos que llegaron a la final, en la que quedaron de terceros. El tiempo volvió a ser su fuerte. Una hora y 47 minutos, frente a las dos horas y 32 de los primeros. En el caso de haber tenido el mismo número de errores, el tiempo hubiera servido para desempatar.

«Eran 307 grupos. Pueden estar contentos», señala su profesor de latín y griego, Raúl Gómez Pato. Asienten con la pena de no representar a Galicia en el concurso nacional, pero con la tranquilidad que da el trabajo bien hecho. «Queda para el año que viene», señala Carla. Estudia cuarto de la ESO y es la única de los tres que se estrenaba en Odisea. Katrina lo ganó con el equipo del año pasado, que fue segundo a nivel estatal. Para que hubiese variación, Raúl G. Pato apostó por hacer un sorteo entre todos sus alumnos y crear así ocho grupos de tres integrantes.

Otra forma de aprender

Sobre los motivos que les llevaron a apuntarse al concurso, los tres coinciden al señalar que «es una forma de aprender muy amena». Y eso que, entre risas, también señalan que «terminamos con la cabeza como un bombo». Hay más atractivos. «Te pica el gusanillo de querer saber la respuesta», añade Iván. Eso lo motiva el sistema del concurso: a través de enunciados complejos, se quiere promover una búsqueda ágil gracias a unos conocimientos previos que sirvan para sospechar de qué se puede estar hablando. Para su profesor, hay otra cuestión muy positiva. «Es una satisfacción ver cómo los libros y las enciclopedias siguen funcionando», indica en alusión a la carrera que realizó Iván hasta la biblioteca para encontrar una de las respuestas. Se trata de un concurso en línea, para cuya final se trasladaron hasta el IES Fontexería, de Muros, donde se pusieron bajo la tutela del profesor del equipo Vagalume.

No será el único concurso en el que participen este año Katrina e Iván. A pesar de que segundo de Bachillerato ya es de por sí un año ajetreado, ambos estudiantes aprovecharán las opciones que se les presentan, y para las que Carla tendrá que esperar. El Certamen Ciceroniano, de latín, y la Prueba Parnaso, de griego, son las concursos de traducción a nivel nacional a los que se enfrentarán próximamente. El premio es en ambos casos muy jugoso. «Se trata de un viaje a Italia y Grecia, respectivamente, para competir a nivel europeo», explican ambos alumnos. Paralelamente, y también por separado, acudirán a la Olimpíada de Tradución de Textos Clásicos. En este caso, a nivel autonómico. No es de extrañar que Filología Clásica sea, junto a Filología Francesa, la opción que más les atrae para el año que viene.

«El conocimiento lingüístico que proporcionan tanto el latín como el griego ayuda para entender la gramática de idiomas como el gallego o el francés y para comprender mejor el mundo», indican. Su profesor escucha orgulloso, con la certeza de que conseguirán lo que se propongan.

Quiénes son

Katrina Costa. Cursa segundo de bachillerato, ganadora de la anterior edición de Odisea

Iván Sanmiguel. Cursa segundo de bachillerato, podría estudiar Filología Clásica

Carla García. Cursa cuarto de la ESO en el IES de Valga tras estudiar dos años en EE. UU.

Los empresarios de O Grove y Pontecesures se rinden al amor.

«Si realmente quieres a alguien lo único que quieres para ella es su felicidad, incluso si tu no puedes dársela» es la frase que ha ganado el concurso Cesures Namora 2017, organizado por la Asociación de Empresarios de Pontecesures. En segundo lugar quedó la frase «nadie desaparece para siempre si hay alguien para recordarlo» y en tercero «no eres google pero tienes todo lo que yo busco». Por su parte, en O Grove, Emgrobes celebra mañana jueves el sorteo de su campaña de los Enamorados. La cita será a la una y media de la tarde en las oficinas de la asociación. Allí se conocerá el nombre del ganador, que se llevará un fin de semana para dos personas en un hotel con spa.

La Voz de Galicia