El Belén de Valga cierra su edición de récords con cerca de 50.000 visitantes.

El Belén de Valga cierra su edición de récords con cerca de 50.000 visitantes
La representación cuenta con 4.500 piezas distribuidas en unos 400 metros cuadrados.

El Belén Artesanal de Valga cerró el domingo su XXIX edición. Un año de récords para el nacimiento de Campaña que, desde los primeros días de apertura, recibió una avalancha de público que provocó, especialmente en los fines de semana y festivos, grandes colas. En total, entre 45.000 y 50.000 visitantes pasaron por el Belén en las seis semanas y media en las que estuvo abierto al público.

De hecho, desde el Concello indican que durante el puente de la Constitución el espacio llegó a recibir un aluvión de gente que superó las 5.000 personas en una sola jornada. Asimismo, fuentes municipales subrayan la llegada de visitantes de diferentes partes de Galicia y España en el siguiente fin de semana, lo que provocó que se tuviese que ampliar el horario de apertura.

En este sentido, desde la Asociación Amigos do Belén valoran positivamente el cambio de tendencia registrada este años durante días festivos, como Navidad y Año Nuevo, en las que tradicionalmente se producían pocas visitas, este año hubo un incremento “moi notable”. Una tendencia que se repitió esta última semana: “sempre era bastante baixa en cando a visitas e, nesta edición, houbo moita xente”, subrayó la presidenta de la asociación, Mari Carmen Castiñeiras.

Un balance “boísimo” en todos los sentidos, según destacó Castiñeiras, “tanto por afluencia de xente, porque nunca pensamos en chegar a estas cifras de visitantes, coma mediaticamente, cunha repercusión espectacular. Será complicado de superar, pero seguiremos traballando para conseguilo” en una próxima edición, en la que el Belén Artesanal cumplirá su trigésimo aniversario.

Aquellas personas que aún no hayan visitado tendrán una última oportunidad, ya que el nacimiento de Campaña se mantendrá abierto los viernes y los sábados, en horario de 19:a 20:30 horas, hasta el 23 de marzo, jornadas designadas por Amigos do Belén para el pago de las participaciones de lotería del Sorteo del Niño. Además, en el caso de los grupos también pueden organizar visitas hasta comienzos del mes de octubre solicitando cita previa a través del número de teléfono 630 952 525.

Diario de Arousa

Mercar en Pontecesures ten premio.

O Concello de Pontecesures impulsa, ante a chegada das festas de Nadal, a campaña de dinamización do comercio local «Polo Nadal, mercar en Pontecesures ten premio».

Una acción de apoio aos emprendedores locais coa que desexa recordar a toda a cidadanía a importancia de apoiar aos establecementos comerciais do concello.

Os clientes dos establecementos adheridos á campaña recibirán papeletas polas súas compras. Estas, unha vez cumplimentadas cos datos dos clientes, poderanse depositar nas urnas habilitadas nos mesmos comercios e na propia Casa do Concello.

Todas as papeletas participarán no sorteo dunha tablet e outros premios facilitados polos establecementos locais. Os gañadores coñeceranse o vindeiro 11 de xaneiro de 2024 no sorteo que se celebrará na Casa do Concello.

Concello de Pontecesures

A tapa de «Casa Chaves» foi a mellor valorada na III Ruta de Tapas da Matanza.

Celebrouse o sorteo de premios da III Ruta de Tapas da Matanza entre tódolos boletos depositados nas urnas que, a tal efecto, estaban ubicadas nos establecementos participantes, así como a elección da tapa mellor valorada ao entender dos clientes.

Nesta edición resultou gañadora a tapa presentada por Casa Chaves, denominada “A Matanza… de Texas”, cun 25% dos votos. Cabe destacar a gran participación do público, e especialmente resaltar que case un 30% dos votos emitidos procedían doutros Concellos.

Aos gañadores dos tres cheques-agasallo e máis da cesta xa lles foi comunicada a boa nova e o vindeiro luns serán entregados os premios de mans dos establecementos hostaleiros.

Pontecesures se rinde a los derivados del cerdo en una nueva edición de las Tapas da Matanza.

Las jornadas finalizarán hoy a mediodía en los nueve locales que se han sumado a esta iniciativa

La ruta de las Tapas da Matanza arrancó el viernes por la noche en nueve establecimientos de Pontecesures. Y este sábado, tanto a la hora del vermú como al caer la noche, los bocados elaborados a partir de productos derivados del cerdo volvieron a salir de las cocinas de A Redonda, O Choco, Casa Chaves, Mambís, Carabela, Telebar, Reencontro, Sol y Mar y Pizzería Bambino para conquistar paladares y estómagos en una jornada desapacible y fría. ¡No podía haber un plan mejor! Hoy domingo, a mediodía, seguirá esta experiencia culinaria, en la que los establecimientos han comprometido su buen hacer en la cocina y su creatividad gastronómica, elaborando propuestas de lo más variadas para que quienes se decidan a hacer la ruta puedan disfrutar de un abanico de sabores más amplio de lo que pudiera parecer.

Las tapas se venden a un precio de tres euros. Probando al menos tres de ellas, la clientela entrará en el sorteo de un buen puñado de regalos: desde una cesta elaborada con productos derivados del cerdo, hasta un buen números de bonos para canjear en los establecimientos comerciales de la localidad. Y es que, al fin y al cabo, estas jornadas llegan al calendario otoñal para dar vida al tejido económico local.

La Voz de Galicia

Los sabores de la matanza: nueve bocados para descubrir los secretos del cerdo en Pontecesures.

Resucita una ruta de tapas que pretende atraer a esta localidad del Baixo Ulla a visitantes de toda la zona

¿No tiene aún planes para este fin de semana? Pues atienda, porque Pontecesures lanza una oferta que tal vez le interese. Desde el viernes por la tarde-noche y hasta el domingo al mediodía, se celebrará en esta localidad a orillas del Ulla la que será la tercera edición de la Ruta de tapas da matanza. Esta propuesta culinaria nació hace años con la intención de imprimir vida a los negocios de la localidad cuando cae el otoño, pero luego desapareció del calendario… Hasta ahora.

Un total de nueve establecimientos de este municipio (A Redonda, O Choco, Casa Chaves, Bar Mambís, Carabela, Telebar, Reencontro, Sol y Mar y Pizzería Bambino) se han sumado a la iniciativa. Y lo han hecho con entusiasmo. De ello da buena cuenta la originalidad de las propuestas que brindarán a sus clientes. En Casa Chaves, por ejemplo, prometen una «matanza de Texas» que «soa máis grave do que é», bromea la responsable del establecimiento: un taco relleno con productos del cerdo. En el Reencontro han apostado por una tosta de chicharrones con salsa de nata y puré de patata. El Carabela optó por un «cosido de matansa», mientras que en el Tele Bar optan por servir un solomillo en salsa con patatas y pan de maíz.

Las tapas, ya lo ven, prometen, y se podrán saborear por un precio de tres euros. «A verdade é que este ano todo o mundo se molestou por facer algo diferente e orixinal, polo que esperamos que a ruta funcione ben», explicaban ayer varios de los locales consultados. Y es que la intención, tanto de los hosteleros como del Concello, es dar a quienes viven en Pontecesures, pero también a quienes habitan en las localidades del entorno, un motivo más para visitar esta villa y disfrutar tanto de su oferta gastronómica como de su comercio.

Por si las tapas no fuesen suficiente reclamo, el evento va acompañado por un sorteo: se pone en juego una cesta de productos vinculados al cerdo, así como cheques-regalo donados polos propios establecimientos participantes y que deberán gastarse en el comercio local. «Para iso, só deberán visitar polo menos 3 dos locais participantes e selar os pasaportes, que poden conseguir nos propios establecementos».

La Voz de Galicia

Estos son los nueve establecimientos de Valga que ofrecen tapas de anguila gratuitas.

Los clientes podrán votar por sus recetas favoritas en este primer fin de semana del concurso degustación Tapa a Anguía

La décima edición de la ruta concurso Tapa a Anguía ya está en marcha en Valga. La degustación de las raciones que ofrecen los nueve locales participantes es completamente gratuita, y durante este primer fin de semana se ofrece a sus clientes la posibilidad de reunir los sellos de los establecimientos y depositarlos en las urnas habilitadas en cada uno de ellos para entrar en el sorteo de varios vales de compra en el comercio local.

Los bares, cafeterías y restaurantes en los que pueden degustarse las tapas son el bar Pardal, Palmera Beach Valga, la pastelería Caprichos, el bar Maneiro, el bar Potel, el café bar Couceiro, la cafetería Auditorio y Casa Comparada.

Los votos del público servirán para distinguir a los locales con los mandiles de Ouro, Prata e Bronce que entregará la organización. Un jurado profesional otorgará un único premio. El fin de semana que viene se destinará únicamente a la degustación.

Os nove locais e os seus petiscos

  • Bar Pardal. Pesto de anguía: Anguía con fondo de cebola e tomate natural, acompañada de pasta negra e bañada con queixo de Arzúa e un pesto de pementos de Padrón.
  • Palmera Beach Valga. Paella de anguía á mariñeira: Paella de anguía con mariscos e verduras.
  • Pastelería Caprichos. Tosta de anguía con crema de aguacate: Anguía frita sobre tosta de sésamo e con crema de aguacate.
  • Bar Maneiro. Anguía no seu punto: Anguía frita acompañada de pementos de Padrón.
  • Bar Potel. Anguía en salsa sofritida: Anguía sofrita en salsa con allo e perexil e acompañada de pataca cocida.
  • Café- Bar O Pontellón. Anguía ao estilo Pontellón: Tosta de anguía sobre rulo de cabra con salsa de pemento morrón e pistachos.
  • Café-Bar Couceiro. Anguía ao forno con salsa de anguía: Anguía ao forno con arroz basmati e bañada en salsa.
  • Cafetería Auditorio. Anguía no escenario: Base de masa de follado con anguía e mollo agridoce.
  • Casa Comparada. Compa roliños: Roliños recheos de masa roux e anguía asada cun corazón de xelificante de tomate.

La Voz de Galicia