La empresa se pone al ralentí a la espera de que escampe en el 2013.

En el 2001, la maderera Finsa se alió con El Corte Inglés para expandirse hacia el área de Levante. La factoría compostelana y Tafisa se disputaron, cuatro años después, la compra de una gran empresa belga. En el 2007 lanzó al mercado un tipo de tablero en el que se reducía la materia prima utilizada. Entonces apenas si se tenían noticias de la crisis. En estos momentos la estrategia de la empresa pasa por capear el temporal y prepararse para un invierno y una primavera duras. Las previsiones económicas para el sector no son muy halagüeñas y así lo entienden también los trabajadores.

«Seguramente se agoten los 125 días de regulación, porque este es un año muy complicado para el sector del tablero», asegura un portavoz sindical.

La empresa Finsa, con más de 4.000 empleados en todo el mundo, ha sido pionera en la fabricación de tableros de aglomerado en España. Fundada en el concello de Ames, próximo a Santiago de Compostela, en 1931, como pequeño aserradero, ha mantenido hasta ahora un crecimiento sostenido.

En los últimos años se ha centrado en ampliar su presencia internacional e incrementar la capacidad de producción, especialmente de elementos de alto valor añadido, dentro de la cadena de transformación de la madera técnica. Finsa fabrica tableros de aglomerado, y de densidad media, recubiertos de melamina, chapa de madera, molduras, módulos de cocina y componentes para muebles.

Desde el 2008, producto de la crisis, la desaparición de empresas auxiliares relacionadas con la producción de tableros ha supuesto en Galicia la pérdida de más de 200 puestos de trabajo.

LA VOZ DE GALICIA, 22/01/12

Danos do temporal en Pontecesures

As consecuencias do temporal do día de hoxe en Pontecesures foron cuantiosas. Ademais das habituais caídas de valados de obra e contedores de lixo, temos que resaltar o peche da senda peonil de subida ás escolas provocado pola caída dunha árbore, que levou por diante un tendido eléctrico. Dende primeiras horas da mañán, o servizo municipal de obras empregouse a fondo nesta avaría e niste momento está totalmente arranxada. Como diciamos , por seguridade o grupo de goberno municipal procedeu ó peche durante o día de hoxe desta senda.

Tamén hai que dar conta da rotura dunha cristaleira da praza de abastos municipal coa que se está a proceder ó seu arranxo, para evitar a entrada da choiva no interior.

Por último indicar que a excursión programada para os nenos de infantil do colexio C.P.I. de Pontecesures ó Belén de Campaña está mañán  quedou anulada.

Dende o grupo de goberno municipal queremos pedirlle ós veciños que extremen as medidas de seguridade perante a duración do temporal.

Cesión hecha a medida para la legalización.

En el mes de mayo se presentó en el Concello un proyecto para la legalización de la casa, que incluía la anexión de una parcela colindante para así alcanzar los 12 metros de frente exigidos por el PXOM. Se aportaban documentos acreditativos de la titularidad del nuevo predio, algo que estuvo en duda desde el primer momento y derivó en conflictos entre los propietarios de la casa y sus linderos, teniendo que personarse la Policía Local en alguna ocasión. Pero el mayor giro estaba aún por llegar, ya que al parecer los propios implicados habrían reconocido a través de un documento que entró por registro en el Concello que promovieron una cesión temporal y a medida cuyo único fin era lograr la legalización de la casa. Una vez que estuviera conseguida, los terrenos anexionados volverían a manos de su propietario original. A esto se añade que el vecino que en su día denunció la situación irregular de la vivienda ha pedido ver el expediente de legalización.

DIARIO DE AROUSA, 30/11/11

UGT advierte del coste de resolver el contrato de la basura de Padrón.

La representación sindical de los trabajadores del servicio de recogida y transporte de basura de Padrón, ejercida por la Unión General de Trabajadores (UGT), asegura que la resolución del contrato con la empresa concesionaria, tal y como proponen los grupos de la oposición municipal, «podería conlevar ao Concello ter que pagar unha indemnizacion millonaria á empresa» que, según afirma, «deixaría en quiebra técnica» a la Administración municipal padronesa, «sen contar con que deixaría na rúa aos traballadores do servizo e mesmo poñería en perigo a nóminas de todos os empregados do Concello».
En este sentido, UGT añade que «a irresponsabilidade dos políticos de Padrón bota por terra o segundo acordo laboral firmado pola empresa, traballadores e o Concello». De acuerdo con el sindicato, después de largas reuniones, 83 días de huelga y «facendo un enorme esforzo por parte de todos, conseguiuse un acordo no que se rompe a forma polinómica que achacaba o anterior goberno para poder chegar a unha solución». No obstante, ese «acordo tal como pedía o anterior goberno, agora que está na oposición tamén está en contra», señalan desde la representación de los trabajadores.
Esta central sindical aprovecha para desmentir por completo que en el preacuerdo firmado se contemple «reducción de persoal» en el servicio, como apuntan algunos grupos políticos. En la negociación con la empresa únicamente se acordó, según apunta UGT, una jubilación anticipada que «sería cuberta por un contrato temporal indefinido».
Ante la negativa de los grupos de la oposición a apoyar el preacuerdo firmado por el alcalde con la empresa concesionaria, el sindicato concluye que «tal cúmulo de despropósitos é imposible nas persoas que ostentan cargos públicos» y que, en el caso de Padrón, «non so poñen en perigo o pan dos traballadores do servizo de basura, senón tamén que poden poñer ao Concello nun calexón sin saída».

LA VOZ DE GALICIA, 20/11/11

Hallan flotando en el muelle comercial el cadáver de un pescador de Valga.

El cadáver de José Ramón Martínez Cordo de 67 años de edad apareció flotando en el muelle comercial al filo de las nueve de la mañana de ayer. Al parecer, y según fuentes de los servicios de emergencias, fue un remolcador que salía del Puerto a realizar una maniobra el que encontró el cuerpo del hombre flotando y el que dio la voz de alarma a los equipos de rescate que acudiron al lugar de inmediato.
José Ramón Martínez Cordo es natural de la parroquia de Cordeiro, en Valga, aunque desde hace años tenía su domicilio habitual en Vilagarcía.

Según las primeras investigaciones y los datos que han trascendido el hombre habría acudido a esta parte de la rada arousana a pescar porque, aparte de estar vestido con ropa de abrigo y con un chaleco propio de pescador, también parece ser que llevaba latas de conserva en los bolsillos. Un elemento que los pescadores normalmente utilizan como cebo para sus capturas.

Las pesquisas apuntan a que el hombre podría haberse caído al mar por un golpe de viento, dado que el temporal fue tremendo durante la noche y azotó especialmente a la costa arousana con ráfagas muy fuertes. Un despiste, o incluso un resbalón, pudo haber sido letal para el valgués afincado en Vilagarcía que al caerse al mar podría no haber sido capaz de volverse a subir a tierra firme al ser arrastrado por la corriente.

Hasta el lugar acudieron efectivos de Protección Civil de Vilagarcía, así como de la embarcación Sebastián Docampo de la Xunta de Galicia que fueron los que finalmente retiraron el cadáver del agua.

Parece ser que no es nada extraño que los pescadores opten por realizar este tipo de actividad en un día de temporal, dado que se dice que los peces acuden en mayor cantidad a las rocas movidos por las fuertes corrientes.

Pese a que esa es la principal línea de investigación también mantienen abiertas otras posibilidades.

DIARIO DE AROUSA, 14/11/11

La velocidad inadecuada pudo causar el trágico accidente a la salida de una curva.

Una velocidad inadecuada para las condiciones de la carretera, que estaba mojada en una noche lluviosa y con temporal de viento, pudo ser una de las causas que influyó en el trágico accidente ocurrido de madrugada en As Cernadas. El Mercedes Clase A invadió el carril contrario a la salida de una curva y su conductora perdió el control sin poder evitar la fortísima colisión contra el quitamiedos, el poste y la farola. La falta de pericia al volante también pudo ser uno de los factores clave. La joven de Romai (Portas) que iba a los mandos del turismo era conductora novel. Tenía poca experiencia al volante y posiblemente no supo o no pudo reaccionar para evitar que el impacto fuese tan brutal y minimizar los daños, sobre todo los personales. Aún pudo ser peor si el coche llega a empotrarse contra la casa, algo que evitó la farola, que actuó de freno, explican desde Protección Civil. A pesar de lo aparatoso del siniestro, no fue necesario cortar el tráfico ya que existe en la zona un carril de autobús que fue utilizado para el paso vehículos.

DIARIO DE AROUSA, 14/11/11