Plantean la posibilidad de mancomunar el servicio de limpieza en Padrón.

Decidida la resolución del contrato, la oposición municipal propone hablar con los otros concellos de la comarca de Sar

El conflicto de la basura marcó la agenda política de esta semana en Padrón. Comenzó con la comisión informativa del lunes que despejó el camino a seguir: la resolución del contrato con la empresa concesionaria del servicio, a la que el gobierno padronés ya le comunicó tal decisión, casi impuesta por los grupos minoritarios que, en ningún caso, apoyan el preacuerdo firmado por el alcalde, Antonio Fernández. Y concluyó el viernes con la reunión que mantuvo el regidor con los trabajadores del servicio para informarlos de cúal es la situación.
Así, decidida la resolución del contrato, un proceso que puede llevar como mínimo tres meses después de su aprobación en pleno, la propuesta que está sobre la mesa pasa por el hecho de que el Concello asuma el servicio de forma directa (o lo que es lo mismo, municipalizarlo) aunque la diferencia está en si debe hacerlo de forma temporal o definitiva. El grupo independiente discrepa y asegura que la gestión directa no es viable por lo que ya propone volver a contratar el servicio.
Pero la oposición también es partidaria de aprovechar la resolución del contrato con la empresa para estudiar la posibilidad de mancomunar el servicio con municipios limítrofes, en principio los de la comarca natural, Rois y Dodro. Este último ya aprobó la actualización y subida de una serie de tasas, y tiene pendiente ahora aplicar la ordenanza de recogida y transporte de basura, creada por el anterior gobierno del PP, para empezar a cobrar el recibo.
Mancomunar la recogida de basura es un punto de partida para aplicar este sistema a más servicios en un momento en el que otros concellos próximos, como Santiago y Ames, ya han dado los primeros pasos en esta dirección. En el Sar, juega a favor, además, el hecho de que los tres alcaldes son del mismo partido, el Popular, que ya coincidieron durante años con anteriores regidores de la misma agrupación política, aunque lo único que hicieron en esta línea fue crear un premio de pintura comarcal.

LA VOZ DE GALICIA, 13/11/11

Competencia confirma la apertura de un expediente a la UTE del tanatorio.

El Consello Galego da Competencia, organismo dependiente de la Consellería de Facenda, confirmó ayer que su Subdirección Xeral de Investigación ha incoado expediente sancionador contra la Unión Temporal de Empresas (UTE) que gestiona el tanatorio municipal de Valga y que está formada por las compañías Pompas Fúnebres de Padrón y Ambulancias Iria Flavia. El motivo de la apertura del expediente es la ??presunta realización de prácticas restritivas da competencia? que consistirían en la negativa de la concesionaria a permitir el acceso y uso de las salas del tanatorio a otras empresas de servicios funerarios, explica el organismo autonómico cuya misión es la de velar por la libre competencia.
Este expediente, cuya apertura ya fue revelada hace un par de semanas por la Asociación de Empresarios de Pompas Fúnebres de Pontevedra, tiene origen en una denuncia presentada por este colectivo contra la UTE y contra el Concello de Valga por una posible infracción de la normativa de competencia. Desde que entró en servicio el tanatorio, la asociación provincial venía denunciando de forma insistente prácticas contra el libre mercado. Ahora se abre un período máximo de 18 meses para la instrucción y resolución del expediente, cuya apertura ??non prexulga o resultado final da investigación?, incide la Xunta.

DIARIO DE AROUSA, 27/09/11

Competencia expedienta a la concesionaria del tanatorio por prácticas contra el libre mercado.

Protesta que llevaron a cabo empresas funerarias en Valga a comienzos de julio.

El Consello Galego da Competencia, organismo perteneciente a la Consellería de Facenda de la Xunta de Galicia, abrió un expediente sancionador a la Unión Temporal de Empresas (UTE) concesionaria del tanatorio municipal de Valga al entender que puede estar infringiendo la ley y atentando contra el libre mercado. El expediente se incoó el pasado 7 de septiembre a través de una resolución firmada por el subdirector xeral de Investigación, Antonio López Miño, en respuesta a una denuncia presentada en el mes de mayo por el presidente de la Asociación de Empresarios de Pompas Fúnebres de la provincia de Pontevedra, David López Martínez, contra el Concello y la propia UTE, que está formada por las compañías Pompas Fúnebres de Padrón y Ambulancias Iria Flavia. Las prácticas restrictivas de la competencia que denunciaba este colectivo consistían en la presunta negativa de la concesionaria a permitir el acceso y uso de las salas del tanatorio a otras empresas funerarias.
La demanda propició que el Consello Galego da Competencia iniciase un proceso de información reservada durante el que este organismo halló ??indicios racionais? de infracción y de una conducta prohibida por la normativa de defensa de la competencia. De ahí que se abra a la concesionaria del tanatorio un expediente sancionador que recae sobre la UTE en la persona de su gerente único, Félix Camiña Blanco. Además, las actuaciones podrían afectar también a cualquier otra persona o entidad que pueda aparecer vinculada con los hechos denunciados.

El instructor del expediente, que se prolongará por un plazo de doce meses, será el subdirector de Investigación, Antonio López Miño, mientras que adquieren la condición de interesados el Concello de Valga, por ser la administración concedente, y los empresarios de servicios funerarios a los que presuntamente se les denegó la posibilidad de operar en el tanatorio construido con fondos del Plan E en el lugar de Beiro (Cordeiro). Durante la instrucción del expediente estas partes interesadas podrán formular alegaciones y proponer la práctica de las pruebas que estimen pertinentes. También se les facilitará el acceso al expediente en las dependencias del Consello Galego da Competencia. Contra la resolución por la que se incoa el expediente sancionador no cabe recurso, puesto que se trata de un acto de trámite no impugnable.

Este es el segundo expediente sancionador que se abre contra la adjudicataria del tanatorio en poco más de un mes. El primero fue incoado por el Concello el pasado 5 de agosto también a raíz de una denuncia de una empresa del sector, que puso de manifiesto que la UTE concesionaria negó un servicio de velatorio a la compañía Pompas Fúnebres Europeas. Estas resoluciones llegan después de muchos meses de quejas y denuncias públicas por parte de la asociación que preside David López sobre supuestas prácticas abusivas y contra el libre mercado. Las protestas tuvieron su punto álgido con la manifestación de coches fúnebres celebrada a comienzos de julio y que concluyó con la escenificación de un velatorio a las puertas de la Casa Consistorial.

DIARIO DE AROUSA, 14/09/11

Solo tres proyectos visados en Pontecesures en 2010.

La construcción en O Salnés puede caer este año por debajo de sus mínimos históricos

En 2010 se aprobaron 318 expedientes, pero en la primera mitad del presente ejercicio solo hay 113

El sector de la construcción de O Salnés y Ullán sigue afectado por la onda expansiva del estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008. El Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) desvela que durante la primera mitad de año el número de visados en la comarca ha vuelto a situarse bajo mínimos. Según los datos de los arquitectos, entre enero y junio de 2011 se aprobaron 113 proyectos de viviendas.
Con esta cifra podría darse la circunstancia de que ni siquiera se llegue a los 318 visados del año pasado ??los 113 del presente semestre significan el 35,5 por ciento del total de 2010??, que ya había sido el peor de toda la década. Por ello, en el sector inmobiliario temen que todavía no se haya tocado fondo.
El promotor inmobiliario Carlos Oubiña, que es presidente de la Cámara de Comercio de Vilagarcía, afirma que los datos «son pésimos». «Hay que aguantar a que pase el temporal porque las administraciones no nos están ayudando nada. Deberían darse cuenta de que sin la construcción los demás sectores no se van a recuperar», añade.
El promotor entiende que las administraciones deberían presionar a la banca para que vuelva a dar créditos, e incentivar de algún modo a aquellos que quieran invertir en vivienda. En este sentido lamenta que se haya retirado a los compradores la desgravación del 15 por ciento, y confía en que el próximo Gobierno central la reponga.
El agente inmobiliario de Cambados Gonzalo González opina por su parte que «esto aún está cayendo. No ha tocado fondo». Entiende que «ahora mismo el mayor problema que tienen las constructoras son los bancos porque están colocando en el mercado su propia vivienda con descuentos muy grandes».
Estos inmuebles proceden de embargos ejecutados por los bancos a particulares e incluso promotoras. «Las propias entidades te sacan el cliente cuando van a preguntar por un crédito para comprarte a ti», añade el agente. Gonzalo González asegura que en la actualidad su actividad es de apenas un 10 por ciento en comparación con la de antes de 2008, y que «ahora vender un piso me cuesta cinco meses de trabajo».
El agente cambadés señala que la última época de movimiento que recuerda fue en los meses anteriores a la subida del IVA, ya que a partir de ese momento «cayó todo en picado».

Sanxenxo

El COAG explica que la mayor parte de la actividad en O Salnés se concentra en el término municipal de Sanxenxo, donde se visaron 54 viviendas, casi el 48 por ciento del total de la comarca. Después se sitúan los 18 de Vilagarcía, y ya a mucha distancia los 8 de Meis, los 7 de A Illa, o los 6 de Cambados, O Grove y Vilanova. En Meaño se aprobaron 5 expedientes y en Ribadumia, 3. En el Ullán, el Colegio de Arquitectos dio luz verde a 3 solicitudes de Valga y Pontecesures y a 2 de Catoira.
En el total de Galicia durante este primer semestre se visaron 2.312 viviendas. La cifra es similar a la de 2010, pero sigue muy lejos de la media de otros semestres de los primeros años de la década, cuando se aprobaban hasta 13.000 proyectos cada seis meses. Se aprecia una mejoría en ciudades como Ferrol, Santiago y Pontevedra, y también se registraron 410 expedientes de rehabilitación y 163 de viviendas protegidas. En este sentido, el informe de los arquitectos incide en que se ha producido un parón en el volumen de rehabilitaciones (que llegaron a significar el 25 por ciento del total de visados) y que sigue bajando el número de viviendas de protección oficial. También se apunta que el 55 por ciento de los expedientes son para viviendas unifamiliares.
Otras localidades de la provincia con actividad importante en el primer semestre de este año fueron Vigo (142 visados), Pontevedra (112), Redondela (28), Poio (27), A Estrada y Cangas do Morrazo (22), Mos (16) o Ponteareas (15). Esto indica que la mayor parte de la actividad se concentra en la zona sur.

FARO DE VIGO, 20/07/11

ACP afirma que Fomento suspendió de manera temporal los estudios informativos de la Variante.

Plano con las cuatro alternativas de trazado que se plantearon para la Variante de la N-550.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) informó ayer de que el Ministerio de Fomento ha suspendido temporalmente los estudios previos a la ejecución de la Variante de la N-550 con las alternativas de trazado que se venían valorando. Según la coalición, la decisión está motivada por ??razones presupuestarias?.
El Gobierno central aún no había dado plazos sobre la ejecución del proyecto que se encontraba en la fase de realización de los estudios informativos por la consultora PaymaCotas. Cabe recordar que entre estas labores se encontraba la elección de una de las tres alternativas del trazado y que, en este sentido, había discrepancias entre los concellos afectados.

Los ayuntamientos de Valga y Pontecesures pedían que se construyera por el margen izquierdo de la AP-9 -la denominada Este 1- porque evitaría afecciones a viviendas en A Toxa, Carreiras y Condide, además de hacer desaparecer, prácticamente, la pista de Barosa. Además, en Valga se verían perjudicadas casas y el Castro das Cernadas, un elemento patrimonial que está protegido.

De hecho, el concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures Luis Ángel Sabariz reiteraba ayer su postura. ??Tanto la ACP, como los vecinos en general y todos los miembros de la Corporación, tenemos muy claro que la mejor opción sería que discurriera en paralelo con la Autopista, margen izquierdo dirección Padrón/ Caldas de Reis?. Es más, añadió, ??así se le comunicó a Fomento en varias ocasiones e incluso hubo un acuerdo plenario unánime? y, cabe recordar, según le había comunicado la consultora en una ocasión, los técnicos veían con buenos ojos esta opción.

Reanudación> Luis Ángel Sabariz espera que cuando se reanude la tramitación (tan sólo se redactaron unas valoraciones preliminares) se ??respete? la posición de Pontecesures y anunció que su coalición llevará a cabo ??un seguimiento especial del tema por la importancia que tiene para este municipio?.

Pero desde el Ayuntamiento de Caldas también se llegó a un acuerdo plenario y se remitió al ministerio, mostrando su oposición a la opción defendida por Valga y Pontecesures, al considerarla como la ??máis lesiva? para la localidad pues podría obligar a expropiar hasta cuatro viviendas en Carracedo.

DIARIO DE AROUSA, 05/07/11

Funerarias gallegas se manifiestan el viernes contra el «monopolio» del tanatorio municipal de Valga.

La Asociación de empresarios de pompas fúnebres de la provincia de Pontevedra ha convocado una manifestación contra el sistema de funcionamiento del tanatorio municipal de Valga. Será el próximo viernes y su objetivo es denunciar y acabar con el «monopolio» que, según la asociación, rige en estas instalaciones.
El tanatorio está gestionado por una empresa de pompas fúnebres de Padrón que ganó el concurso convocado por el Concello a tal efecto y que, según explican los convocantes, «impide el libre ejercicio y libre competencia al resto de las empresas funerarias».
«Las familias tienen derecho a escoger la funeraria y velar sus difuntos en el tanatorio hecho con dinero público. Ciudadanos, os invitamos a concentrarnos en defensa de nuestros derechos. Fuera monopolio, libre competencia», según reza la convocatoria.
La asociación provincial espera reunir el viernes en Valga alrededor de doscientos vehículos funerarios llegados de toda Galicia y del norte de Portugal y avanzan que van a instalar un tanatorio móvil delante del consistorio con el fin de llamar la atención sobre este problema. La salida de la marcha está prevista a la 11.00 horas desde el tanatorio situado en Cordeiro, avanzará por la carretera comarcal, pasará por Baño y concluirá delante del Concello.
Además de la manifestación, la asociación ha presentado un contencioso administrativo contra el Concello de Valga por el proceso de adjudicación de este servicio.

El alcalde ve interés electoral
Por su parte, el alcalde José María Bello Maneiro, no ocultó ayer su malestar por esta convocatoria que relaciona con intereses políticos del PSOE. «Que raro que o fagan o venres», subrayó el regidor en alusión a la coincidencia con el último día de la campaña electoral. También reprochó la celeridad de la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra a la hora de autorizar la manifestación. «Non é así de activo o subdelegado para pagar os danos do temporal polos que aínda hoxe non se cobrou un euro», añadió.
En cuanto a la protesta, el regidor la inscribe en un conflicto sectorial y defiende la actuación del Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/11